Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37671


De la mano de tres españoles, Santiago Requejo, Joaquín de los Ríos y Bosco Ybarra, ha nacido el 1 de mayo May Feelings, una red social cuyo lema es rezar para cambiar el mundo. Al margen de las creencias de cada uno, el fin del proyecto parece bastante noble, con detalles muy interesantes.

Citar¿Cómo es posible que en un mundo lleno de redes sociales, todavía haya gente que se sienta sola?
Esta es la pregunta que se hicieron los autores y la motivación para crear esta red social. May Feelings es un lugar de encuentro entre personas que necesitan que recen por ellas y aquellas otras dispuestas a rezar por las peticiones de las primeras. May Feelings ha tomado algunas ideas de otras redes sociales generalistas y se articula sobre una serie de conceptos básicos.

Así funciona May Feelings
May Feelings requiere registro. Es necesario consignar en un formulario algunos datos personales: Nombre y apellidos, nombre de usuario, correo electrónico, contraseña y fecha de nacimiento. En el portal se especifican claramente los Términos y condiciones de uso, así como la Política de privacidad.

Detrás de May Feelings hay una sociedad limitada correctamente identificada conforme a la legislación española. Mas allá de los aspectos legales, el proyecto está financiado por sus creadores sin otra ayuda por el momento que la de sus ahorros. El portal está disponible en cinco idiomas: español, inglés, portugués, italiano y francés.

Las piedras angulares de May Feelings

  • Pray box, el lugar donde expresamos nuestras peticiones con una longitud máxima de 259 caracteres.
  • Mis cinco: un sistema que distribuye cada petición a cinco miembros de la red de forma aleatoria y única. Selección que cambia cada 24 horas.
  • Botón pray. Cuando se pulsa, se adquiere el compromiso de orar por la petición concreta de una persona.
  • Now praying, es el equivalente al concepto 'trendin topic' de Twitter, y permite conocer por qué peticiones está rezando la gente.
  • Los 10 más rezados. Un historial de las 10 peticiones que más calado han tenido en la red social.
Cuando he comenzado a documentar este artículo, no he podido evitar recordar una situación que viví en primera persona y me impresionó bastante. Se trata del regreso del Apollo XIII. Cuando la vida de los tres astronautas pendía de un hilo, decenas de miles de personas de todo el mundo, con credos distintos, elevaron su oración para que los miembros de la tripulación volvieran a casa sanos y salvos. No sé si aquello ayudó, pero volvieron vivos contra todo pronóstico.

Como declaran los autores y citando su propio ejemplo, comprobar que 280 personas están rezando por nosotros tiene un fuerte impacto sicológico. Salvando las distancias y con perdón por la analogía, es similar a recibir 280 "Me gusta", pero con una carga emocional superior.

CitarLa oración, en el sentido convencional de la palabra, es así un escape. Pero la verdadera oración, en mi sentir, es una acción con un intenso y despierto interés en la vida. (Jiddu Krishnamurti)
Más información | May Feelings
Vídeo | YouTube

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/may-feelings-la-red-social-que-reza-para-cambiar-el-mundo-una-iniciativa-espanola
#37672
La solicitud de una contraseña de Facebook a empleados o candidatos a un empleo resulta en una violación flagrante de los términos establecidos por la red social y sus condiciones, aparte de constituir una violación a la ética.

Diario Ti: En los últimos años las redes sociales han cambiado totalmente la forma de ver e interactuar con el mundo, incluso la forma de entrevistar y contratar a una persona por parte de una empresa. En el año 2009, la ciudad de Bozeman, Montana se encontraba ante el peor escándalo público que surgió cuando en los medios se dio a conocer la noticia de que los miembros del gabinete tenían la astucia de solicitar como requisito brindar acceso a las redes sociales de toda aquella persona que aplicaba a ocupar cualquier cargo en la administración.

La cuestión una vez más llegó a la atención pública debido a que en las últimas semanas surgieron diversos reportajes en las noticias que comenzaron a indicar que cada vez más empleadores siguen ese ejemplo, y que el demandar las contraseñas de las redes sociales de los usuarios se está convirtiendo cada vez más en una práctica de contratación aceptada.

En un artículo, la Asociated Press ilustra esta creciente tendencia de gerentes que solicitan información de acceso a Facebook para evaluar a los empleados potenciales como parte de la entrevista. El artículo señala el caso particular de Justin Bassett, a quien en su entrevista de trabajo se le solicitó la información de acceso a su Facebook. A raíz de esta petición, Bassett abandonó la entrevista y sostuvo que él no quería trabajar para una empresa que cometiera tal atropello y esa clara violación a su privacidad. Pero no todos pueden darse ese lujo.

Del mismo modo, otra nota publicada en la revista PC Magazine ilustra una tendencia que se ha dado a conocer como la "navegación por encima del hombro", la cual consiste en pedir a un empleado potencial iniciar su sesión de Facebook, mientras es observado por encima de su hombro al navegar y dar click en fotos, videos y actualizaciones de su estado en búsqueda de cualquier material comprometedor o potencialmente escandaloso.

Facebook atendió a esta tendencia en un blog que subraya que, además de una serie de violaciones a la privacidad, los empleadores están en riesgo de una mayor responsabilidad legal por conocer la información personal del candidato (como lo es la edad de un usuario, su herencia, afinidades políticas, religiosas o alguna discapacidad), que podría involucrarlos en algún momento en una demanda por discriminación si el candidato no obtuviera el trabajo. En este sentido, Facebook mantiene en un blog que la solicitud de una contraseña de Facebook a empleados o candidatos a un empleo resulta en una violación flagrante de los términos establecidos por la red social y sus condiciones.

Pero además de las numerosas ramificaciones legales (que son muchas), los empleados también se están sometiendo a un sin fin de problemas de seguridad mediante la entrega de las llaves de acceso a su reino de Facebook.

En primer lugar, las reglas de seguridad dictan que si algún usuario no autorizado ha accedido a su contraseña de la cuenta, usted está obligado a cambiar de inmediato todas sus credenciales de inicio de sesión. Así que entonces, ¿por qué no hacer ese cambio cuando ha compartido los nombres de usuario de Facebook y acceso a un gerente de recursos humanos que no conoce y al que probablemente no le tiene plena confianza?

Lo qué ha resultado de las discusiones populares es el hecho de que no no se deben revelar las contraseñas sensibles a nadie. Nunca. Eso incluye a su mamá, sus hijos, y desde luego, principalmente a personas desconocidas.

Cuando los usuarios pierden sus contraseñas, desconocen de qué forma serán utilizadas, o quién va a acceder a su cuenta posteriormente. Quién puede decir si la persona de recursos humanos de la organización o el personal directivo se pondrán a husmear en su perfil de Facebook sólo por el gusto de hacerlo, incluso después de haber aceptado o declinado el trabajo. O es posible que alguien pueda publicar algo humillante o inadecuado en su muro. Después de todo, ellos cuentan con las contraseñas de inicio de sesión.

"Incluso si uno no acepta el trabajo, les ha dado la contraseña. Pueden incluso realmente cambiar su contraseña sin su conocimiento, o eliminar su cuenta ", comentó Axelle Aprville, analista e investigador senior de antivirus de Fortinet.

Además, muchos usuarios tienen las mismas contraseñas para múltiples cuentas sensibles como su cuenta bancaria y Pay Pal, dijo Rob Ayoub, evangelista de seguridad de Fortinet.

"Una vez que un usuario proporciona su contraseña a recursos humanos, la persona de recursos humanos podría tener acceso a muchos más datos sensibles. Claro, la respuesta es fácil - uno debe cambiar la contraseña. Pero, ¿realmente los usuarios saben esto o piensan en ello?", dijo Ayoub. "Esto también trae a colación el pensamiento de que tal vez deberíamos estar utilizando autenticación fuerte para acceder a sistemas tan íntimos y personales como Facebook."

"En el mejor de los casos donde la gente no reusa su contraseña, con frecuencia utilizan cierto tipo de lógica que ofrece pistas valiosas para iniciar sesión en otros sitios web", agregó Apvrille de Fortinet. "Por ejemplo. Imaginen si mi contraseña de Facebook es "Facebook4ax, adivina cuál es mi contraseña para LinkedIn? No es tan difícil ´Linkedin4ax. Para Gmail? ´Gmail4ax. Para Twitter? ´Twitter4ax,´ etc... usted sigue la lógica".

Mientras tanto, casi todas las cuentas de Facebook contienen una gran cantidad de información de identificación personal - edad, fecha de nacimiento, dirección, números de teléfono y los lugares que frecuenta – que puede potencialmente ser utilizado en el robo de identidad. Al entregar la contraseña es como si entregara las llaves de su casa a su jefe y decir "No dude en consultar libremente mis estados de cuenta de la tarjeta de crédito y asegúrese de abrir todos mis diarios."

Y aunque la mayoría de los gerentes y el personal de recursos humanos son personas honestas (que por supuesto, lo son), no hay forma de determinar si la seguridad de la computadora que alberga la base de datos de credenciales de Facebook es robusta. Si el equipo o cualquier otra aplicación en la máquina contiene una vulnerabilidad de seguridad, cualquier información almacenada se encuentra en riesgo de caer en manos de hackers si el equipo llega a ser infectado con un botnet, o algún troyano que robe información o un keylogger.

Con el fácil acceso a un botín de registros de login de Facebook, un botnet podría poner en riesgo el perfil de un usuario mediante un enlace infectado, y con ello pondría en riesgo a todos los contactos de la víctima. O los hackers simplemente por hacer la maldad podrían publicar las claves a través de Internet, junto con una nota sarcástica, como una especie de declaración política. Que no nos extrañe, las cosas más extrañas ya están sucedido.

La buena noticia es que la práctica de solicitar contraseñas de Facebook ha sido recibida con una fuerte reacción en contra que está creciendo cada vez más, a pesar de que recientemente algunos representantes gubernamentales se negaron a promover una ley que impida a las organizaciones a demandar sus logins a prospectos y futuros empleados.

El hecho de que las encuestas muestran que una gran mayoría de usuarios se oponen fuertemente a estas prácticas de contratación, es prueba de que la cuestión de la privacidad del usuario no será derrotada sin pelear. Pero por ahora, eso es todo lo que podemos esperar.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Empleadores_que_exigen_contrasenas_de_Facebook_se_exponen_a_demandas/31919
#37673
Tras más de una década de dominio en el sector de los navegadores, Internet Explorer se ha visto relegado a la segunda posición en este sector. El nuevo líder no es otro que Chrome, el navegador de Google, que ha tenido una progresión espectacular en sus tres años y medio de vida.

Cambio histórico en la lista de navegadores más utilizados del mundo. El pasado mes de abril os informábamos del ascenso al primer puesto en España de Chrome en detrimento de Internet Explorer. El navegador de Google conseguía llegar al primer puesto de esta clasificación en lo que suponía un adelanto a lo que previsiblemente sucedería en meses venideros a nivel mundial. Dicho y hecho, porque por primera vez Chrome ha relevado al navegador de Microsoft en esta posición según los datos publicados por StatCounter.

En un análisis de la situación durante las últimas semanas se puede ver cómo el navegador de Google desbancó de esta primera plaza a IE en la vigésima de este año, alcanzando una cuota de mercado de 32,76% mientras que el histórico dominador del mercado se quedaba en un 31,94%. Si echamos la vista atrás un año vemos la espectacular caída y progresión de uno y otro. En la misma semana del año 2011 Internet Explorer era el líder indiscutible, tal y como demostraba su 43,95%, mientras que Chrome ocupaba la tercera posición con un 19,37%. En la segunda plaza encontrábamos a Firefox con el 29,18%, un porcentaje que ha caído hasta el 25,47%.



Aunque todos los analistas coincidían en que este adelantamiento se produciría sin ninguna duda en este 2012, el cambio en esta primera posición se ha acelerado en el último mes, cayendo hasta 3 puntos en las últimas semanas la cuota de mercado de Internet Explorer, cuando su disminución era mucho menor en meses anteriores. Esto ha coincidido con un fuerte incremento por parte del navegador de Google, que ha demostrado que la mayoría de sus usuarios solían utilizar IE, puesto que su crecimiento apenas ha restado puntos a Mozilla Firefox.

Asia y América del Sur (en Europa, el mercado más igualado, domina Firefox) se han convertido en los continentes impulsores de este cambio ya que es aquí donde Chrome se ha consolidado en el último año. No obstante, Internet Explorer aún sigue dominando en algunos mercados como el norteamericano, pero la progresión nos lleva a pensar que en los próximos meses IE seguirá cayendo y Chrome aumentando su número de usuarios.

Una vez superado el dominio de Internet Explorer falta por ver dónde está el techo de Chrome. Dado el gran aumento en su número de usuarios, es probable que el navegador de Google cierre el año con una cuota de mercado superior al 40%. Está por ver si IE sigue cayendo y queda relegado a una tercera posición por detrás de Firefox.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8641-chrome-desbanca-a-internet-explorer-y-ya-es-el-navegador-mas-utilizado-del-mundo.html
#37674


A finales del año pasado se produjeron pudimos comenzar a ver la forma que estaba tomando So.cl, la red social ideada por Microsoft que pretendía ser algo totalmente distinto a lo planteado por Facebook, Twitter o Google +. La red se mantenía en beta cerrada y sólo unos pocos podían probarla. Hasta hoy, puesto que Microsoft ya permite utilizar So.cl a todo el mundo.

Para probarlo lo único que debemos hacer es identificarnos con nuestra cuenta de Windows Live o nuestra cuenta de Facebook y podremos acceder a esta red social ideada por Microsoft. De momento no parece haber anuncio oficial, por lo que no sabemos si es otra filtración, como en la primera ocasión o realmente ya es el lanzamiento definitivo, lo que parece más probable.

Una vez que hemos ingresado podremos ver usuarios más populares en So.cl, los temas que son más interesantes o preferidos por la comunidad, así como hacer nuestras propias consultas. Esta es en mi opinión la parte más interesante de la red, descubrir contenidos. De esta forma So.cl combina navegación, búsqueda y redes sociales entre sí.

Tiene disponible un botón para añadir a la barra de marcadores de nuestro navegador y de esta forma poder ir compartiendo los contenidos que vamos descubriendo. Lo mismo con las búsquedas que son públicas y visibles por otros usuarios de So.cl, por lo que también estarán disponibles para terceros. Todo ellos nos lleva a configurar la privacidad de forma cuidadosa.

Más Información | So.cl

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/microsoft-ya-permite-utilizar-so-cl-a-todo-el-mundo
#37675
Apenas un día después de la salida a bolsa de la popular red social, su actividad empresarial -y su gran apetito por otras compañías- continúa.

Así, la red social ha comprado Karma, una aplicación móvil que permite hacer regalos 'online' de forma rápida y sencilla, toda una plataforma de comercio electrónico con un importante componente social.

Esta compra -de la que no se ha desvelado el precio ni la fecha- fue anunciada ayer sábado, un día después de la salida a bolsa de Facebook- En el blog oficial, sus creadores, Lee Linden y Ben Lewis, se mostraban "encantados" con esta compra.

"En el último año, hemos construido una nueva plataforma de comercio electrónico dsede cero", se puede leer en el post, que remarca cómo se han asociado con importantes marcas para ofrecer un buen catálogo, han desarrollado una manera "nueva" de regalar al instante y se han apoyado en Facebook para hacerlo funcionar.

Regalos 'sociales'
De hecho, esta aplicación se aprovecha de la información social de Facebook para facilitar el envío de regalos y, además, sugerir detalles para el resto de 'amigos'. También se puede enviar una nota a los destinatarios de esos regalos por SMS, en el muro de Facebook o 'e-mail'. Y permite cambiar el obsequio, si dicho destinatario así lo desea.

La aplicación selecciona además en función de la importancia de los contactos. Es decir, independientemente del caos que puede tener un usuario de Facebook con 'demasiados' amigos, esta aplicación ayuda a priorizar entre familiares y amigos, ya que es capaz de utilizar un análisis semántico para determinar para qué eventos merece la pena regalar.

A Karma no parece que le vaya a ir nada mal. Según GigaOM, los creadores de esta aplicación son también los cofundadores de Tapjoy, que fue adquirido por Offerpal. Los inversores en Karma son, entre otros, Kleiner Perkins Caufield & Byers, Sequoia Capital y Obvious Corp, (que pertenece a Evan Williams y Biz Stone).

Compras
Facebook sigue ampliando su política de compras, entre la que destaca la reciente operación para comprar Instagram por 1.000 millones de dólares, la adquisición más importante de las que ha realizado hasta el momento.

Otras recientes adquisiciones muestran además el interés de la red social por afianzarse en el mundo móvil, como la compra de la empresa israelí Snaptu, que desarrolla aplicaciones para teléfonos tradicionales.

Asimismo, la compañía sigue comprando patentes en un intento por blindarse frente a posibles demandas. Así, el mes pasado compró alrededor de 650 patentes de la cartera de Microsoft, que recientemente había a la compañía de Internet AOL.

Con anterioridad, Facebook había adquirido 750 patentes de IBM referentes a una amplia gama de tecnologías, que van desde las búsquedas a semiconductores. Hay que recordar que a 31 de diciembre del 2011 Facebook tenía sólo 56 patentes concedidas y 503 solicitudes.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/20/navegante/1337509667.html
#37676
La boda fue anunciada, como no podía ser de otra manera, en su página de Facebook, con una fotografía de la pareja, que en menos de una hora 200.000 personas pincharon en la opción de me gusta

Washington. (EFE).- El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, se ha casado hoy con su novia Priscilla Chan, un día después de que las acciones de la popular red social salieran a bolsa.

La boda fue anunciada, como no podía ser de otra manera, en su página de Facebook, con una fotografía de la pareja, que en menos de una hora 200.000 personas pincharon en la opción de me gusta. Además, el empresario actualizó su estatus personal que pasó de soltero a casado.

Zuckerberg, de 28 años, y Chan, de 27, que se conocieron hace nueve años en la Universidad de Harvard, se casaron en una pequeña ceremonia en el jardín de su casa en Palo Alto (California), informó la cadena de televisión ABC.

Chan se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad de California (San Francisco) el pasado lunes, el mismo día que el multimillonario Zuckerberg cumplió 28 años.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/gente/20120520/54295691669/fundador-facebook-se-casa-con-su-novia-priscilla-chan.html
#37677
El valor comercial del software sin licencia instalado en los ordenadores de España alcanzó un récord máximo de 874 millones de euros en 2011, consecuencia de un índice de piratería de software del 44 por ciento. Esto representa una nueva subida de un punto respecto al 43 por ciento de 2010 y supone volver a los niveles de 2003.

La Business Software Alliance ha hecho públicos los datos de su Estudio Global de Piratenía, en el que evalúa el estado de la piratería de software en todo el mundo. En el caso de España, la tasa de software ilegal sigue aumentando, superando los niveles registrados en 2010. El presidente del Comité Español de BSA, Teo Alcorta, ha hecho una valoración sobre los resultados, que apuntan a un nuevo aumento del uso de software sin licencia.

"Por segundo año consecutivo, los niveles de piratería en nuestro país han vuelto a crecer, rompiendo la línea de mejoría que habíamos experimentado entre 2007 y 2009. España tiene el dudoso privilegio de ser, junto con Grecia, el único país europeo en el que se ha visto un aumento del nivel de software sin licencia en 2011, lo que supone un verdadero retroceso para nuestro país y nuestra economía", ha comentado Teo Alcorta.

Además, Alcorta ha asegurado que estos datos hacen que España pierda oportunidades reales para mejorar su productividad, competitividad y capacidad para superar la crisis con rapidez. "Ningún país puede espera mejorar su competitividad con esta cantidad de software ilegal utilizada por sus empresas ", ha añadido.

España sigue alejándose de los niveles de software ilegal que deben ser su referencia. En 2011, la tasa media de la UE se redujo dos puntos hasta el 33 por ciento, por lo que ahora España está 11 puntos por encima, una distancia que se considera demasiado grande.

"La piratería de software continúa siendo una carga para la economía global, la innovación y la creación de empleo. Los gobiernos deben tomar medidas para modernizar sus leyes de propiedad intelectual y ampliar los esfuerzos para la aplicación de las mismas, asegurando que los que los piratas se enfrenten a las reales consecuencias que conlleva el uso de software ilegal", ha comentado el presidente y CEO de BSA, Robert Holleyman.

A nivel mundial, el estudio refleja que las tasas de piratería de los mercados emergentes se alejan de los mercados maduros - 68 por ciento frente a 24 por ciento de promedio - y los mercados emergentes representan una abrumadora mayoría del incremento global del valor comercial del software robado.

Esto ayuda a explicar la dinámica del mercado detrás de la tasa de piratería de software mundial, que rondaba el 42 por ciento en 2011, mientras que un mercado en constante expansión en el mundo en desarrollo impulsó el valor comercial del software ilegal hasta los 45.600 millones de euros.

El estudio también incluye otros resultados, así como un perfil del usuario que utiliza el software sin licencia. A nivel mundial, los piratas de software más frecuentes son mayoritariamente hombres jóvenes y tienen más del doble de probabilidades de vivir en una economía emergente que vivir en un mercado maduro (38 frente 15 por ciento).

Además, destaca que los responsables de tomar decisiones en las empresas admiten que piratean software con más frecuencia que otros usuarios - y son dos veces más propensos que otros a manifestar que compran software para un ordenador y luego lo instalan en equipos adicionales en sus oficinas.

Por último, también a nivel mundial, existe un fuerte apoyo a los derechos y protecciones de la propiedad intelectual, pero también una "preocupante" falta de incentivo para que los piratas cambien su comportamiento en la práctica, según BSA. Sólo un 20 por ciento de los piratas frecuentes en los mercados maduros - y un 15 por ciento en los mercados emergentes - indican que el riesgo de ser detenido es una razón para no usar software ilegal.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/69422
#37678
El VDSL2 es una evolución del famoso ADSL que permite proporcionar mayor velocidad e incluso televisión en HD. A continuación os mostramos un análisis del servicio de Movistar que demuestra como es capaz de proporcionar dos canales en HD diferentes a pesar de que la propia compañía lo desaconseja.

Movistar y Jazztel son las dos únicas operadoras que cuentan con ofertas de banda ancha basadas en VDSL2. Eso sí, no serán las únicas. A partir de septiembre habrá novedades en este sentido y veremos más ofertas de 30 megas. Esta tecnología se encuentra entre el ADSL y la famosa fibra, es decir, en aquellas zonas donde los pares de cobre están en buenas condiciones y es posible instalar un nodo o repartidor para acortar la distancia, es una alternativa que tiene mucho futuro y que en otros países ofrece hasta 50 megas con garantías. También permite ahorrar muchísimo dinero a las operadoras que despliegan fibra porque se evita el problema de la vertical dentro de los edificios.

Incompatibilidad del servicio multiroom

Movistar es la única compalía que ofrece televisión a través de VDSL, sin embargo, desaconseja utilizar el servicio multirrom en alta definición. La operadora considera que dos canales en HD ocupan demasiado ancho de banda como para que la línea lo soporte. Nuestros compañeros de RedesZone.net han realizado un análisis que demuestra que sí es posible, ver dos canales a la vez y además navegar a una velocidad muy aceptable.

Leer análisis completo y ver vídeo



Como podéis apreciar el margen es muy amplio y no descartamos que en el futuro los 30 megas sean la modalidad de entrada.

Hasta 16 megas simétricos

Como decíamos, las posibilidades del VDSL son muy amplias, y de hecho una empresa canaria vende soluciones de 16 megas simétricos con esta tecnología. Aunque tienen un precio de 200 euros al mes, se trata de un producto interesante para las empresas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8637-el-vdsl-todavia-tiene-mucho-que-ofrecer.html
#37679
Sería una broma de los desarrolladores para los que tachaban el juego de "colorido".

Blizzard ha incluido un nivel secreto llamado Whimsyshire en Diablo III, tal y como hizo en Diablo II con el nivel secreto de las vacas. Whimsyshire es un nivel que probablemente tuvo su origen en las críticas de los aficionados que tachaban la tercera entrega de la saga como "muy colorida".

Así, este nivel secreto es colorido y feliz, con arcoíris, nubes sonrientes y riachuelos como escenarios, y ponis, ositos y flores como enemigos. Eso sí, no os dejéis engañar por esas sonrisas amables y ojos repletos de amor. La apariencia inocente de estos enemigos es una trampa, ya que a pesar de poder acceder a esta fase desde el Acto Uno, estas criaturas tienen un nivel propio del Acto Cuatro.

A continuación podéis ver un vídeo del nivel y de cómo acceder a él.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=IvRTJXA35GA

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/68241/el-colorido-y-feliz-mundo-secreto-de-diablo-iii-ya-ha-sido-encontrado/
#37680
Las autoridades paquistaníes ya habían aplicado bloqueos temporales a páginas como Facebook o Youtube, por razones similares

La red social Twitter ha quedado restringida en Pakistán por las autoridades para impedir la difusión de caricaturas de Mahoma, según informan distintos medios locales.

La Autoridad de Telecomunicaciones de Pakistán (PTA) toma la medida debido a la existencia, según dice, de "contenidos blasfemos e incendiarios", coincidiendo con la promoción de una competición sobre dibujos del profeta del islam, según el canal Dawn Tv.

"Acabamos de notificar la directiva a los proveedores de servicios. No puedo decir por cuánto tiempo estará bloqueada la página", ha dicho al diario virtual Express Tribuneel jefe de la PTA, Mohammad Yaseen.

De acuerdo con la versión de Yaseen, Pakistán ha pedido a los gestores de la red social que pusieran fin a una discusión sobre el profeta Mahoma que las autoridades consideraron insultante. "Twitter rechazó nuestra petición", asegura el funcionario. La empresa justificó la respuesta en que "no pueden impedir que cualquier individuo haga cualquier cosa de esta naturaleza en la web". El Gobierno y los responsables de la web se encuentran en negociaciones.

Según ha relatado al Express Tribune el presidente de la Asociación de Proveedores de Servicios de Internet (ISPAK), Wahajuz Siraf, la autoridad tecnológica ha bloqueado el acceso a la red de los 140 caracteres antes de notificárselo a los proveedores y directamente con el enlace. Actualmente todavía se puede acceder al sitio web de micro-blogging a través de teléfonos móviles y algunos navegadores, como Opera Mini.

En el pasado, las autoridades paquistaníes ya habían aplicado bloqueos temporales a otras redes sociales, como Facebook o Youtube, por razones similares.

FUENTE :http://www.publico.es/internacional/433864/pakistan-bloquea-twitter-por-un-concurso-de-caricaturas-de-mahoma