Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37661
La Policía ha detenido a un hombre, de 48 años y de baja estatura, acusado de abusar sexualmente de mujeres a las que captaba en la red simulando ser un chamán o curandero. Luego empleaba burundanga para narcotizar a las víctimas y poder violarlas. Los agentes sospechan que abusó de muchas mujeres aunque creen que podría haber más denuncias de no ser por la vergüenza de las mujeres o la sensación de irrealidad de los hechos.

El caso salió a la luz la semana pasada cuando una joven denunció en el SAM que acaba de sufrir abusos sexuales. La mujer aseguró que estaba trastornada y que era consciente de que su relato era incomprensible. Explicó que cuando estaba en el centro de Madrid un hombre enano, con el síndrome acondroplasia, un trastorno del crecimiento óseo cuyo tipo más frecuente es el enanismo, se acercó a ella y empezó a hablarle. No desconfió del hombre debido al aspecto frágil del individuo y al hecho de que se encontrase en una zona muy transitada.

El hombre utilizó un lenguaje esotérico y simuló ser un chamán o curandero. Cuando la mujer empezó a leer un periódico que le entregó el sospechoso, comenzó a sentir una tranquilidad desmesurada y estar muy relajada e inestable. Aseguró que era tal la pérdida de percepción de realidad que sufría que, sin oposición y de una forma que no lograba entender, le facilitó su teléfono y la dirección de su casa.

Ambos fueron a su domicilio donde sólo recordaba que el hombre tomó algo en el salón y que el individuo le obligó a beber del mismo vaso. La mujer se sentía cada vez más relajada hasta llegar a perder la noción del tiempo aunque no la conciencia. Durante el tiempo que el hombre estuvo en la casa abusó de ella en varias ocasiones.

Los agentes iniciaron la investigación y descubrieron que, en varios foros de Internet se alertaba de la existencia de una persona de baja estatura que abusaba sexualmente de jóvenes. Simulaba ser chamán y tras varias averiguaciones fue localizado y detenido en su casa.

Se cree que debido a su inferioridad física sedaba a las víctimas con una poderosa sustancia, el burundanga, que anulaba la voluntad de las mujeres.

Del análisis de la información obtenida, los agentes creen que puede haber más víctimas debido a que su zona de actuación era el centro de la capital y pudiera tratarse de turistas o población itinerante que no denuncian los hechos.

Por ello, desde la Jefatura Superior de Policía de Madrid, se informa a cualquier persona que pudiera ser víctima de este individuo que puede ponerse en contacto con el teléfono 91-322.35.58 para denunciar los hechos o acudir a una comisaría.

La investigación está siendo llevada a cabo por agentes del grupo III del Servicio de Atención a la Familia, pertenecientes a la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/22/madrid/1337675897.html?a=4e03cce1e3096f3f545c6047100faef6&t=1337676784&numero=
#37662
 Escrito por Dani Mora el 21/05/2012

Ya supimos hace un tiempo que el nuevo Unreal Engine 4 no sería destinado para la actual generación de consolas, sino para la siguiente pero hasta ahora no hemos podido ver imágenes que nos permitieran ver las mejoras del mismo.

Dicho motor fue objeto de una demostración a puerta cerrada en marzo, fecha en la que mostraron una demo que giraba alrededor del "Demon Knight" y de la que finalmente han publicado algunas imágenes.

A parte de las imágenes, que no es poco, la noticia nos deja una gran exclusiva y es que parece ser que gracias a este nuevo motor los desarrolladores tardarán unos doce meses en hacer lo que ahora tardarían unos dos años. No está nada mal.

Sin más, unas capturas, aunque podéis verlas todas aquí.







FUENTE :http://www.ethek.com/primeras-imagenes-de-unreal-engine-4/
#37663
¿Hay algo para lo que no sirva internet? Con el tiempo hemos visto que la Red ha acabado teniendo usos que ni en sueños habríamos imaginado. Pero nuevas prácticas como el crowdsourcing han provocado que la tecnología se acabe poniendo al servicio de los intereses más variopintos.

Una de estas propuestas nos llega de Carlos Krauel, Tess Oriol, Andrés Echecopar y Gonzalo Vilaseca, cuatro empresarios españoles que han lanzado Womity, una herramienta para la toma de decisiones en grupo, o para recibir consejos de amigos. Womity proviene de "word of mouth community" (comunidad del boca-oreja), convirtiendo su plataforma en un espacio donde aumentar la probabilidad de acierto en cualquier toma de decisión.

"La clave es el boca-oreja"

La idea surgió de Carlos Krauel, un empresario catalán fundador de Global Marketing Turístico y ahora director general de Womity: "Las Redes Sociales improvisan el papel de las marcas. Las marcas improvisan sus estrategias y tácticas dentro de las redes. Womity nace con el propósito de diseñar un espacio donde los usuarios y las marcas interactúen de forma natural, donde todos tengan su papel. Y la clave es el boca-oreja".

La inversión inicial del proyecto la han aportado los cuatro socios fundadores, que ahora abren la posibilidad de entrar en Womity a nuevos socios capitalistas.

En esta primera fase, lanzada hace apenas dos meses, han conseguido más de 6.000 usuarios registrados. Según Tess Oriol, Womity "cubre una necesidad real: facilitar la toma de decisiones en grupo. ¿Quién no ha recibido más de 50 emails para decidir el regalo de un amigo? Con Womity se terminaron los interminables e-mails en cadena. Se trata de una herramienta democrática y libre, todas las opiniones tienen el mismo peso y se pude valorar cualquier cosa: regalos, viajes, restaurantes, jugadores de fútbol...".

El hombre que dejó de tomar decisiones

Para la promoción, Womity ha creado una serie de vídeos alrededor de Álex Barbarán, un ingeniero de seguridad informática, que tras equivocarse en el 77,3% de sus decisiones y ser abandonado por todas sus mujeres, decide no volver a decidir, y que a partir de ese momento los demás decidan por él. Como poco, original:

http://www.youtube.com/watch?v=Aqhb8NdtQyw&feature=player_embedded

http://www.youtube.com/watch?v=FuqG3Ij35Ns&feature=player_embedded

http://www.youtube.com/watch?v=wlbRJs7Exck&feature=player_embedded

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/05/21/womity-la-herramienta-para-tomar-decisiones-en-grupo-en-internet-2366/
#37664
Heather y Patrick Walker, de Memphis (Tennessee, EEUU), sabían que su sueño de ser padres por tercera vez iba a durar sólo unas horas. Su bebé, Grayson, nació con una malformación congénita por la que carecía de partes del cerebro y del cráneo. Los médicos no les dieron esperanza. El pequeño no tenía ninguna posibilidad de sobrevivir. Conscientes de ello, los padres decidieron hacerle fotos y colgarlas en Facebook, para que sus familiares pudieran ver al bebé. Pero la red social consideró inapropiadas las imágenes y las eliminó.

Una decisión por la que ahora la compañía dirigida por Mark Zuckerberg que acaba de salir a Bolsa, debe dar explicaciones. Así lo exige la madre, indignada por una medida que ha impedido a sus familiares y amigos conocer al pequeño Grayvon.

En casi todas las imágenes, realizadas por un fotógrafo profesional, según recoge la prensa estadounidense, el bebé llevaba un gorro, para que no se viera su malformación y evitar herir sensibilidades. Por eso, la madre y muchos allegados han reclamado a Facebook.

Tras la polémica surgida y el eco que ha tenido en los medios de comunicación, la empresa ha restituido las fotos en el perfil de la pareja y ha emitido un comunicado comentando el incidente. En él dice que "tras la investigación, concluímos que las fotos no violan nuestras directrices y fueron eliminadas por error. Facebook es un lugar donde se comparten más de 300 millones de fotos al día. Nuestro equipo revisa millones de imágenes con contenido sensible para garantizar que Facebook sea un lugar seguro para todas las edades. (...) Ocasionalmente, cometemos algún error y eliminamos algo que no deberíamos. Expresamos nuestras más profundas condolencias a la familia y sinceramente lamentamos las inconveniencias causadas".

Asimismo, la compañía explica que Heather Walker nunca fue suspendida de la red social. Sólo le bloquearon la posibilidad de subir fotos.

FUENTE :http://www.elmundo.es/america/2012/05/21/estados_unidos/1337621635.html?a=4e03cce1e3096f3f545c6047100faef6&t=1337641822&numero=
#37665
La comunidad educativa pedirá, el próximo 22, el cese del ministro. Será la primera vez que paren todos los sectores, desde Educación Infantil hasta la Universidad

Padres, profesores y alumnos. Todos juntos han convocado hoy, por primera vez en la historia, una huelga general que abarcará, el próximo 22 de mayo, a todos los sectores del sistema educativo: desde los pequeños de Infantil a los adultos de la Universidad.

La intención de los principales sindicatos que representan a los docentes españoles (FE-CCOO, FETE-UGT, STES, CSIF y ANPE), así como de la Confederación Estatal de Asociaciones de Padres y Madres (Ceapa) y el Sindicato de Estudiantes, es pedir el cese del ministro del ramo, José Ignacio Wert, que según el barómetro del CIS publicado hoy, es el peor valorado del Ejecutivo de Mariano Rajoy.

De hecho, la comunidad educativa al completo, unidos en la Plataforma en Defensa de la Educación Pública (a la que también se han unido CGT y MRPS –Movimientos de Renovación Pedagógica), considera que "hay motivos suficientes" para salir a la calle y solicitar el nombramiento de un ministro de Educación "que se crea y defienda lo público".

Así lo expresó esta mañana el portavoz de la plataforma, José Luis Pazos, que se defendió de las críticas dirigidas a ningunear las movilizaciones. "Es muy hipócrita utilizar ese mensaje de que incidirán negativamente en el curso para descalificar nuestras reivindicaciones", opinó.

El tijeretazo en los presupuestos educativos, que se traducirá en un recorte autonómico de entre el 25 y el 30% , según la plataforma; la masificación de las aulas, el empeoramiento de las condiciones laborales del profesorado y el endurecimiento del acceso a la universidad son algunos de los argumentos que el sector utiliza para convocar esta huelga.

"Hay que luchar contra los que están utilizando la crisis económica como un pretexto para romper los avances en Educación", señaló José Campos, de CCOO. "[Wert] quiere, en un año, retroceder 40", añadió. Su homólogo en UGT, Carlos López, también considera que "el real-decreto aprobado retrocede la enseñanza a la década de los 80". "El Gobierno no nos ha dejado otro remedio que convocar movilizaciones", opinó. Por su parte, Augusto Serrano, de STES, recordó que estos ajustes se unen a los que algunas comunidades llevan años realizando, lo que se traduce en "un recorte brutal de la calidad de la enseñanza pública".

Estudiantes: "No estamos dispuestos a renunciar a un futuro mejor"

Por otra parte, toda la plataforma apoyó también las movilizaciones convocadas por el Sindicato de Estudiantes (SE) para el próximo jueves 10, en el que más de medio centenar de ciudades acogerán concentraciones en toda España. "No estamos dispuestos a renunciar a un futuro mejor", sentenció el secretario general del SE, Tohil Delgado, recordando el lema de la jornada.

FUENTE :http://www.publico.es/espana/432393/huelga-historica-contra-los-recortes-de-wert-en-la-escuela-publica
#37666
"Podríamos decir que hoy todos somos investigadores: todos producimos datos, analizamos esos datos, y ensayamos teorías sobre sus alcances, efectos y repercusiones. Todos producimos evidencias. El futuro de la academia no puede pasar por el esnobismo y la pedantería de presumir hacerlo mejor de lo que lo hacen otros". Este párrafo no parten de un grupo de hackers o de un movimiento activista. Tampoco de un club revolucionario que pretende cuestionar una academia de ciencias. Estas líneas provienen del Centro de Ciencias Humanas y Sociales de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), máximo organismo de investigación de España. E intentan explicar uno de los seminarios más prometedores de la nueva era: el Hacking Academy Studio.

El seminario, que tiene lugar todos los lunes en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales de Madrid,"se monta y desmonta en las relaciones de los investigadores Alberto Corsin (@acorsin), Adolfo Estalella (@adolfoestalella) y Antonio Lafuente (@alafuente). ¿Y en qué consiste exactamente el seminario Hacking.Academy.Studio? Hackear la academia, dicen los investigadores, es "desestabilizar la investigación desde sus controversias y continuas redistribuciones". Para ello, están invitando a "arquitectos, comisarios e investigadores en gestión cultural, periodistas y hackers educativos, que están transformando los lugares, métodos, formas de comunicación y estilos narrativos y expositivos de la práctica de la investigación social".

Las sesiones se retransmiten en streaming en Internet. Y las ideas circulan intensamente en las redes sociales. El conocimiento pasa a ser algo compartido. La innovación no se queda entre cuatro paredes y se convierte en algo abierto. ¿Tiene sentido en la era digital que la mayoría de los investigadores no utilicen Internet para divulgar sus conocimientos? ¿Que casi ninguno tenga cuenta en Twitter? ¿Que no se investigue en red aprovechando la inteligencia colectiva y el crowd sourcing ? ¿Que las diferentes disciplinas no se mezclen? ¿Que la ciencia se encierre en edificios inertes? ¿Que los trabajos de investigación no sean leídos por la población y que no circulen en Internet?

Por el Hacking.Adademy.Studio han pasado personas como Jara Rocha, Rocío Lara y María Botella (¿Cómo hackear el currículo académico? MásterDIWO Do-it-with-others); Elisabet Lorenzi, Miguel Martínez, Alan Moore y Thomas Aguilera (Squatting in Europe); Doménico di Siena o el colectivo Zuloark.

En la sesión de hoy (16.30, hora Madrid) Hacking.Academy.Studio recibe al proyecto transmedia 15M.cc. Cualquier persona puede participar. Cualquiera puede asistir a la sesión por Internet. Cualquier puede cuestionar / mejorar en redes el contenido del seminario.

Mi web: bernardogutierrez.es Dirijo la red futuramedia.net En Twitter soy @bernardosampa

FUENTE :http://blogs.20minutos.es/codigo-abierto/2012/05/21/haking-the-academy-studio/
#37667
La compañía Google aseguró el pasado sábado que las autoridades chinas han aprobado la compra de Motorola por 12.500 millones de dólares (9.775 millones de euros), en el último obstáculo regulatorio a un acuerdo que permitiría a la compañía número uno del mundo motor de búsqueda de Internet para desarrollar su propia línea de teléfonos inteligentes.

Google anunció los planes sobre la adquisición el año pasado en un intento por asegurarse patentes de Motorola y allanar el camino para una alianza de software Android y de dispositivos de Motorola. Los reguladores estadounidenses y europeos aprobaron el acuerdo en febrero, dejando sólo a los reguladores chinos como posibles saboteadores.

"Nuestra postura desde que acordamos la adquisición de Motorola no ha cambiado y esperamos cerrar el trato", aseguró el portavoz de Google, Niki Fenwick, confirmando que los chinos habían aprobado el acuerdo.

Google, cuyo software Android es el sistema operativo favorito para los teléfonos habilitados para Internet inteligente, quiere fabricante de teléfonos Motorola para sus 17.000 patentes y 7.500 solicitudes de patentes, ya que parece competir con rivales como Apple y defenderse a sí mismo y los fabricantes de teléfonos Android en materia de patentes.

Una condición principal del acuerdo es que el sistema Android seguirá siendo de código abierto durante cinco años más, aseguró una fuente familiarizada con la aprobación de China, pero no está autorizado a hablar de ello.

"Nos complace que el acuerdo ha recibido la aprobación en todas las jurisdicciones y esperamos cerrarla la próxima semana", aseguró el portavoz de Motorola Jennifer Weyrauch-Erickson.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/69445
#37668
La Comisión Europea (CE) ha exigido a Google cambios en varias de sus prácticas si quiere evitar una multa por abuso de posición dominante. Bruselas, que abrió una investigación en noviembre de 2010, considera que la compañía estadounidense puede estar violando normas comunitarias por, entre otras cosas, dar prioridad a sus anuncios y aprovechar contenido de competidores en su propio beneficio.

Almunia ha explicado que ha escrito a la compañía para ofrecerle la posibilidad de presentar posibles soluciones en un plazo de "semanas" antes de seguir adelante con el caso, que eventualmente podría desembocar en una sanción multimillonaria.

El vicepresidente de la Comisión destacó que sus servicios mantienen cuatro dudas principales sobre el modelo de negocio de Google. Una de las prácticas que preocupan a Bruselas es que, en las búsquedas que hacen los usuarios, Google muestra sus propios servicios verticales de forma preferencial, en detrimento de los de sus competidores.

En segundo lugar, la CE desaprueba la manera en que Google copia material original de las páginas web de sus competidores, como por ejemplo opiniones de los usuarios de hoteles o restaurantes, y lo utiliza en su propia página web sin permiso previo, aprovechando los beneficios que eso conlleva.

Otra preocupación de la Comisión son los acuerdos entre Google y sus socios en páginas donde despliega publicidad relacionada con las búsquedas, que dan lugar a una "exclusividad de facto" al gigante estadounidense y cierra posibilidades a competidores que también ofrecen servicios de publicidad.

Por último, la CE cree que Google impone restricciones a la portabilidad de las campañas de publicidad relacionadas con las búsquedas en línea, desde su plataforma AdWords a otras plataformas de competidores.

"Si Google propone una serie de remedios que pongan fin a nuestras preocupaciones, daré orden a mis servicios de que inicien las discusiones para concretar un paquete de soluciones", indicó Almunia, quien enfatizó la voluntad expresada por Google de dialogar y discutir cualquier preocupación comunitaria.

Según el comisario, el objetivo es llegar a una "decisión de compromiso" que evite continuar los procedimientos formales -mediante el envío de un pliego de cargos- que podrían desembocar en la imposición de una multa por parte de la Comisión.

Almunia afirmó que esta situación no prejuzga el resultado de otras investigaciones que la CE lleva a cabo tras recibir quejas sobre el sistema operativo de Google para móviles, Android, o presentadas por agencias de viajes que ofrecen sus servicios en línea, sobre las que el comisario no quiso dar más detalles.

Por su parte, la compañía aseguró que acaba de empezar a analizar los argumentos de la Comisión y que, aunque está en desacuerdo con sus conclusiones, está dispuesta a "discutir cualquier preocupación que pueda tener", señaló en un comunicado el portavoz de Google en Bruselas, Al Verney.

"La competencia en la web ha aumentado espectacularmente en los dos últimos años, desde que la Comisión inició este examen, y la presión competitiva que afronta Google es tremenda", apuntó, y agregó que, en ese contexto, "la innovación en línea nunca ha sido tan grande" como en ese periodo.

Bruselas analiza desde 2010 las denuncias contra Google de tres compañías: la web de comparación de precios británica Foundem (miembro de la organización ICOMP, parcialmente financiada por Microsoft, y también de la propia FairSearch), el buscador de información legal francés ejustice.fr, y la web de compras de Microsoft Ciao!

En marzo del año pasado Microsoft se sumó a las quejas y anunció que denunciaría a Google por supuestas prácticas antimonopolio, al igual que hizo un mes antes la empresa francesa 1plusV, propietaria de varios buscadores de internet.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-05-21/aviso-de-almunia-a-google-sera-multada-si-no-hace-cambios-en-semanas-1276459101/
#37669
Noticias / Liberado el kernel Linux 3.4
21 Mayo 2012, 18:24 PM
Linus Torvalds anunció hace pocas horas, la disponibilidad del kernel Linux 3.4 para su descarga.

Entre las nuevas características incorporadas en este kernel, se pueden mencionar un montón de mejoras en el sistema de ficheros Btrfs, así como el soporte para NVIDIA GeForce 600 o la serie 7xxx de RadeonHD Trinity.

Este kernel, también viene con muchas otras novedades en varias áreas, tales como arreglos en la gestión de memoria, redes, mejoras de EXT4, NFS, XFS, hfsplus, CIFS y sistemas de archivos GFS2, así como en la virtualización de KVM y Xen.

En el anuncio oficial, que podéis ver aquí, Linus Torvalds explica que salvo un error del vinculador en la arquitectura x86, "la liberación de 3.4 en su conjunto ha sido bastante tranquila", "justo como me gusta", añade después.



Algunas características del Linux Kernel 3.4:


  • Herramientas de Reparación y recuperación de datos para Btrfs

  • Mejoras de rendimiento y mejor manejo de errores en Btrfs

  • Soporte de la Nvidia GeForce 600 'Kepler'

  • Soporte de Intel Medfield gráfics

  • Soporte para RadeonHD 7xxx y Trinity APU series

  • Módulo de seguridad 'llama'

  • Una nueva ABI X32: modo de 64 bits, con punteros de 32 (evita la sobrecarga de código en 64 bits)

  • Controlador de auto-verificación de CPU's x86

  • GTK2 con informes desde la interfaz gráfica de usuario, mejor visualización de montaje, perfiles de la rama, filtrado de usuarios, etc.

  • Soporte externo de sólo lectura para el provisionado de volúmenes LVM como fuente de origen

  • Verificación con el mapeador de dispositivos en la ruta de inicio

Lo anterior son sólo algunas de las novedades presentadas en el kernel 3.4. Para obtener una lista completa de todos los controladores agregados, dispositivos nuevos compatibles, y otras mejoras, no dudes en visitar su pagina oficial.
También lo tenéis disponible para su descarga y compilación en www.kernel.org.

Visto en The H Open

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/05/21/liberado-el-kernel-linux-3-4/
#37670


Abrimos la decimotercera entrega de nuestro especial sobre clásicos del software hablando de una aplicación que, estoy seguro, todos hemos tenido instalada en nuestro PC, sobre todo en los primeros años de Internet, cuando comenzó a popularizarse el intercambio de archivos MP3 y Napster empezaba su actividad.

Estoy hablando, cómo no, de Winamp, el reproductor todavía preferido por muchos, y todavía opción preferida por aquellos que buscan, simplemente, un programa ligero que puede tener una interfaz no minimalista, sino directamente mínima, y que además consumiera pocos recursos del sistema. En la época en la que los ordenadores todavía contaban con un botón de "turbo", creedme, se agradecía.

WinAMP (nótense las mayúsculas) fue lanzado por primera vez en el año 1997 como una interfaz para el backend AMP, gratuito para uso no comercial. Las primeras versiones eran básicas pero funcionales: permitían reproducir archivos abriéndolos mediante un parámetro desde la línea de comandos o arrastrándolos al icono de la aplicación.

Ya establecida Nullsoft como empresa, meses más tarde, fue lanzado Winamp 1 que ya incluía otra de las características preferidas por muchos: el sistema de complementos, por ejemplo, para integrar Winamp en la bandeja del sistema (ya sabéis, los iconitos que están al lado del reloj de Windows) o para obtener, vía Internet, los datos de los discos de audio que podamos reproducir. La mítica interfaz que todos conocimos ya se estrenaba.

En septiembre del 98 se lanzó Winamp 2, que fue la versión que muchos conocimos (yo la conocí en un programa de televisión, porque aunque parezca mentira, por aquella época todavía se hablaba de Internet y de informática en TV). Aquella versión fue poco más que un recopilatorio de mejoras de Winamp 1.

Por aquella época, de paso, empezaron a usar el decodificador de MP3 de Fraunhofer Gesellschaft por algunos temas de juzgado que acabaron por apagarse en la más estricta confidencialidad. Por aquella época, de paso, Nullsoft pasó a formar parte del gigante de la red de redes AOL.

Winamp 3 fue la versión menos popular entre los usuarios fieles porque, pese a incluir novedades interesantes como el soporte de skins más allá de cambiar los colores o alguna textura de la interfaz que llevaba en Winamp desde las versiones iniciales, se decía que utilizaba demasiados recursos del sistema.

La ausencia de un plugin de SHOUTcast también influyó en que muchos usuarios prefirieran seguir utilizando la versión anterior. Curiosidad: se llegó a distribuir una versión alpha de Winamp 3 para Linux, si bien su desarrollo fue rápidamente abandonado.



Años más tarde Winamp 5 llegó para traer lo mejor de las dos ramas (y sí, 3+2=5, de ahí viene el número de versión). Estaba basado en el liviano código de Winamp 2 pero incluía características de Winamp 3 como el soporte para temas.

También incluyó otras características como la gestión de librerías de música, del estilo de iTunes o Windows Media Player, y si no recuerdo mal, también el soporte para sincronizar dispositivos portátiles. También incluyó soporte para reproducir vídeo, pero aún he de encontrar a alguien que lo usara.

Posteriores actualizaciones trajeron a Winamp características muy demandadas como un gestor de podcasts; fueron añadiéndose muchas más según pasaban los meses. Para celebrar el décimo aniversario Winamp se decidió a renovar la interfaz, lanzando Winamp 5.5, rama que todavía hoy se desarrolla.



Todavía hay muchos usuarios de Winamp en PC, y más si recordamos que también es posible utilizarlo en nuestro smartphone Android y en OS X (si bien esta versión, orientada sobre todo a conectar iTunes con Winamp en Android, tiene poco que ver con la de Windows).

Winamp es un programa que todos, sin duda alguna, hemos probado alguna vez y en el que muchos se han inspirado. No en vano, existen XMMS o Audacious, proyectos de código abierto dedicados a portar conceptos de Winamp (como la interfaz mínima, sin ir más lejos) a plataformas Linux. Winamp es un clásico del software pero todavía con futuro, eso está más que claro.

Sin más, mencionaros que todavía quedan entregas de este especial dedicado a hablar de software viejuno. ¿De qué software hablaremos en los próximos días? Hagan sus apuestas.

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/winamp-clasicos-del-software-xiii