Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37641
Una de las mayores preocupaciones de los operadores que ofrecen 50 y 100 megas es la velocidad que se pierde en los hogares donde los clientes utilizan la conexión WiFi. A continuación analizamos los mejores routers para sacar el máximo partido de forma inalámbrica a una conexión de fibra óptica.

El coste de la instalación de una línea de fibra óptica hasta el hogar es de 300 euros de media por cliente. Incluye el despliegue de fibra dentro del domicilio, la roseta óptica, el ONT, el coste de personal y por supuesto el router, uno de los puntos más criticos para los operadores por los problemas derivados de su funcionamiento. Obviamente las compañías no proporcionan los mejores equipos para no disparar el coste por abonado.

Velocidad inalámbrica

A pesar de que las ofertas de 50 y 100 megas son reales y los clientes reciben más de un 95% de la velocidad prometida, el WiFi es el gran enemigo de los operadores. La pérdida de rendimiento puede ser superior al 50% y eso provoca quejas y frustración para los clientes. La solución pasa por utilizar un equipo adecuado que utilice la mejor tecnología y es que la alta penetración de smartphones, tablets y dispositivos que se conectan a Internet invitan a utilizar la conexión de forma inalámbrica.

Laboratorio de RedesZone.net

Nuestro portal especializado recomienda a los usuarios con conexiones veloces utilizar siempre routers gigabit ethernet con doble banda simultánea, dos características básicas para aprovechar la conexión. También es recomendable que los routers utilicen Three Stream para obtener hasta 450 Mbps de velocidad inalámbrica.



¿Cuáles son los mejores equipos?

Algunas marcas como TRENDnet, Cisco Linksys o Netgear son las que cuentan en su portfolio con routers ideales para utilizar con Fibra Óptica hasta el hogar. Si tienes una conexión ultrarrápida y quieres aprovechar el WiFi te invitamos a que tomes nota y elijas el modelo que más te interese.

Lista de routers recomendados para conexiones de fibra

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8658-los-routers-wifi-de-pata-negra-para-utilizar-con-fibra-optica.html
#37642
El próximo sistema operativo de Microsoft tiene un problema; se inicia demasiado rápido. Tan rápido que el usuario no tiene tiempo para detener el proceso de arranque.

Diario Ti: Microsoft admite que Windows 8 no da tiempo al usuario para presionar F8 o F2 en caso de necesitarlo. En otras palabras, el usuario no puede detener el proceso de arranque para acceder a la configuración del equipo. El problema ha sido descrito en el blog de desarrollo de Windows 8, donde también se presenta la solución. Microsoft ha agrupado todas las opciones disponibles durante el arranque en un menú sencillo, denominado "boot options menu", donde el usuario encontrará las herramientas de detección de errores, funciones para desarrolladores, métodos de acceso a BIOS y posibilidades de iniciar el equipo desde unidades alternativas, como por ejemplo USB.

Si surge un error durante el proceso de arranque, el sistema presenta automáticamente al usuario el menú señalado. Microsoft ha incorporado una función automática de failover en Windows 8 que hace innecesario, en la mayoría de los casos, presionar F8 u otra tecla en caso de surgir errores. El sistema también está en condiciones de sugerir alternativas para corregir el error.

Con todo, en algunas ocasiones puede ser necesario acceder al menú de arranque, incluso si el equipo está funcionando sin problemas. Esto se aplica, por ejemplo, al querer iniciar el PC desde otra unidad o mediante una configuración en BIOS. En tales casos, el usuario podrá acceder al menú mediante las funciones "Configuración del PC", seleccionando " Reiniciar ahora" bajo la pestaña de "Inicio avanzado". De esa forma, el equipo será reiniciado, presentando al usuario el "boot options menu".

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Windows_8_arranca_demasiado_rapido/31957#
#37643
Por solo 49 dólares (38 euros) a partir de julio se podrá comprar el ordenador de gama baja APC Android PC, un equipo de dimensiones reducidas y que cuenta con Android 2.3 como sistema operativo. A continuación os detallamos todas sus características.

El desarrollo de Android ha supuesto un antes y un después en el mundo de los dispositivos móviles. La plataforma de Google sigue creciendo gracias al auge de los smartphones, pero será gracias a la consolidación en ventas de las tabletas cuando confirme definitivamente su reinado. Sin embargo, sus posibilidades se extienden más allá de estos equipos, tal y como pretende demostrar el ordenador APC Android PC, cuya salida al mercado está prevista para julio.

De la mano de la compañía VIA, este verano se podrá adquirir un ordenador que destaca por sus reducidas dimensiones y prestaciones básicas, lo que desde la empresa es visto como una "apuesta por la simplicidad y la virtualización". "Muchas de las tareas de computación más comunes, tales como el procesamiento de número o el almacenamiento de datos, se han trasladado a Internet. Como resultado de ello, un ordenador de bajo coste, con acceso a Internet, puede ser tan valioso como un equipo mucho más caro", señalan los responsables de su desarrollo.

El hardware del equipo dista mucho de lo que un usuario avanzado buscaría en un ordenador, pero puede ser suficiente para cubrir las necesidades básicas de un gran número de usuarios. Cuenta con un procesador VIA a 800 MHz que se complementa con 512 MB de memoria RAM y 2 GB de memoria interna pero que pueden ampliarse con tarjetas micro SD. Es capaz de ofrecer una resolución en HD (720p) y cuenta con un puerto HDMI, 4 USB 2.0 y una entrada VGA para conectarlo a un monitor. Asimismo, se puede conectar a Internet a través de su acceso de red Ethernet.

La compañía ha querido destacar sus reducidas dimensiones, 170 x 85 mm, así como la clara apuesta por los contenidos en la nube. Estamos por tanto ante una versión fija, más económica y menos pretenciosa de lo que son los llamados Chromebooks, los ordenadores portátiles de Google que llegaron al mercado el pasado año con el acceso a servicios en la nube como su principal estandarte. Su resultado a nivel de ventas se ha convertido en un fiasco. ¿Seguirá sus pasos este equipo o pensáis que tiene hueco en el mercado gracias a su económico precio? En su página web ya se admiten las reservas y a partir de julio comenzarán a distribuirse las primeras unidades.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8657-en-julio-se-podra-comprar-un-ordenador-con-android-por-38-euros.html
#37644
Publicado el 23 de mayo de 2012 por Jaime Domenech

El director de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos, Julius Genchawski se ha mostrado favorable a que los proveedores de servicios de conexión a internet cobren a sus clientes por el ancho de banda que consuman.

Genachowski cree que de esa forma se podría lograr una mayor eficiencia en la gestión de las redes que prestan la conexión que con el actual modelo de tarifas planas.

Por otro lado, el dirigente defiende que esa media beneficiaría a los usuarios e incrementaría la competencia en el mercado.

Lo cierto es que esa visión no coincide para nada con la de la mayoría de los consumidores, ya que las encuestas realizadas muestran que son reticentes a esa posibilidad ante el temor de que acabe derivando en una subida de precios.

Asimismo, Genachowski ha alabado la iniciativa de algunas empresas de servicios por cable, que se han unido para ofrecer a sus clientes la posibilidad de conectarse a internet desde puntos de acceso gratuitos, aunque estos pertenezcan a operadores con los que no estén dados de alta.

La idea es que a un cliente se le permita utilizar los datos de su conexión habitual para poder acceder a esos "hotspots" gratuitos, independientemente de la compañía que los gestione, algo que será muy útil para los que realicen viajes con asiduidad.

vINQulos

Reuters

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/05/23/estados-unidos-podria-decir-adios-a-las-tarifas-planas-de-internet.html
#37645
Dmitry Tarakanov de Kaspersky ha descubierto un nuevo plugin para SpyEye (una de las familias de troyanos bancarios más utilizados) que permite grabar a través de la cámara del ordenador imágenes del usuario mientras está siendo robado por el troyano.

Existen alrededor de 40 plugins diferentes para la rama 1.3 de SpyEye, que es la más usada en los últimos tiempos. Uno de los últimos detectados se denomina "flashcamcontrol.dll". Esta librería modifica los permisos de FlashPlayerpara permitir a los documentos flash descargados desde cualquier página web, la grabación con la cámara y el micrófono sin pedir permiso al usuario.

Una vez infectado, cuando la víctima visita la página de su banco, descarga un fichero swf (flash) desde un punto controlado por el atacante y seinyecta en la web legítima del banco. Este fichero comenzará la grabación, enviándola a un servidor remoto a través del protocolo Real Time Messaging Protocol (rmpt). En realidad el atacante se asegura de que puede grabar con la cámara con otro fichero adicional llamado "camara_test.sfw", que pregunta al usuario por otra cámara cuando no puede grabar a través de la definida por defecto.

¿Por qué grabar al usuario?

Tarakanov se plantea la utilidad de grabar al cliente mientras está siendo robado. Hoy en día, la mayoría de los bancos piden al usuario un dato adicional de autenticación cuando realizan una transacción, ya sea un código de una tarjeta de coordenadas o el código devuelto en forma de SMS por el banco. Los troyanos han solucionado este "problema" bienmodificandola página web que la víctima "ve" en su navegador para que requiera todas las coordenadas de la tarjeta, bien infectando también el teléfono móvil. La última modalidad, la "transferencia ficticia" implica que al usuario se le indica que debe hacer una transferencia de prueba usando el código que el banco le enviará al móvil. En este esquema, es en realidad la víctima la que está realizando una transferencia al atacante sin que lo sepa, a través de una interfaz simulada. Por tanto, ¿qué aporta grabar al usuario durante este proceso? Tarakanov afirma que se desea estudiar cómo reacciona el usuario ante este esquema de ingeniería social.

Pero en realidad todo son suposiciones. Puede ser desde simplemente una prueba que no sirva para nada en el futuro, o puede tratarse del primer paso hacia una estafa mucho más elaborada, donde el atacante desee obtener información adicional sobre su víctima: sexo, edad... quizás el atacante quiera saber el modelo del móvil de la víctima, o entorno en el que se realiza la estafa. También es posible que, como teoriza Tarakanov, quieran estudiar las reacciones. Con esto podrían mejorar su ingeniería social. Por ejemplo, si muchos usuarios infectados llaman al banco tras observar la modificación "no esperada" de la página web en su ordenador, están perdiendo una potencial "víctima". Así pueden conocer el punto débil de su esquema de ataque. Quizás no le interese tanto al atacante la imagen como el audio...

Lo interesante es que SpyEye y sus plugins siguen activos, desarrollándose y buscando nuevas vías con las que eludir los avances técnicos de autenticación de la banca electrónica. Ante la mejora de losdos factoresde autenticación, a los atacantes les queda sobre todo trabajar en la ingeniería social, y este módulo puede que vaya encaminado hacia ese objetivo.

Más información:

Big Brother https://www.securelist.com/en/blog/208193513/Big_Brother

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/nuevas-versiones-de-spyeye-graban-imagenes-de-sus-victimas
#37646
El japonés Shigeru Miyamoto, creador de sagas de videojuegos como Mario Bros, The legend of Zelda y Donkey Kong e impulsor del Brain Training y la Wii Fit, ha sido galardonado este miércoles en Oviedo con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2012, han informado a Efe fuentes del jurado.

Miyamoto, de 59 años y que desde 1977 trabaja para Nintendo, encabezó la terna finalista dada a conocer el martes por la tarde tras la primera reunión del jurado.

Las otras dos candidaturas finalistas de entre las veintiuna que optaban al premio fueron la de la agencia fotográfica Mágnum y la del filósofo parisino y teórico de la educación Edgar Morin.

Según informó la Fundación Príncipe de Asturias, el jurado de este premio estuvo presidido por Adela Cortina Orts e integrado por José Antonio Álvarez Gundín, José Manuel Diego Carcedo, Albert Espinosa i Puig, Javier González Ferrari, Miguel Ángel Liso Tejada, Catalina Luca de Tena y García-Conde, José Antonio Sánchez Domínguez, Ricardo Senabre Sempere, José Antonio Vera Gil, Enrique de Ybarra e Ybarra y Ramón López Vilas (secretario). La candidatura fue presentada por Iván Fernández Lobo, presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas.

Creaciones sin violencia

Caracterizado por excluir la violencia de sus creaciones, Miyamoto ha revolucionado el sector con programas como Brain Training, diseñado, como su nombre indica, para ejercitar la mente; Wii Music, juego de composición musical que se ha convertido en la herramienta más popular de enseñanza de esta materia que ya utilizan escuelas de todo el mundo, y Wii Fit, una tabla de ejercicios que por primera vez se controla con el movimiento del cuerpo y de la que se han vendido más de treinta millones de unidades.

Gracias a estas creaciones ha logrado hacer del videojuego una revolución social y ha conseguido popularizarlo entre un grupo de población que no había accedido aún a este tipo de entretenimiento, haciendo a su vez que sea un medio capaz de unir a las personas sin distinción de sexo, edad ni condición social o cultural. Así, Shigeru Miyamoto plantea los juegos como un elemento de integración familiar y social, una experiencia que pueda ser compartida por todos, que ayude a expresar emociones y consiga conmover al jugador.

Miembro del Salón de la Fama de la Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas (1998) y Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia (2006), Shigeru Miyamoto ha obtenido, además, importantes distinciones entre las que destacan su nombramiento como el personaje más influyente del mundo en 2008 por la revista Time (EE.UU.) y el Premio GAME otorgado por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (Reino Unido, 2010), de la que también fue nombrado miembro, según informa Europa Press.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/sociedad/2012-05-23/miyamoto-premio-principe-de-asturias-de-comunicacion-y-humanidades-1276459299/
#37647
La empresa británica que lo ha desarrollado pretende que sea útil para evitar riesgos de acoso escolar y regular el acceso a Internet

Con los teléfonos inteligentes, los controles que los padres imponen en Internet para evitar que sus hijos accedan a páginas prohibidas o sean contactados por adultos abusivos pueden resultar inútiles.

Otro de los riesgos que corren los menores con estos dispositivos es convertirse en víctimas del acoso escolar -que en ocasiones adquiere la forma de mensajes de teléfono o de presión en redes sociales- las 24 horas del día.

Ahora, una compañía británica presentó un nuevo tipo de tarjeta SIM que permitirá a los padres controlar remotamente desde sus ordenadores los teléfonos móviles de sus hijos.

Esta tarjeta se instala en el teléfono del niño y los padres pueden utilizarla para evitar que pueda conectarse a internet, enviar textos o hacer llamadas a determinadas horas.

A diferencia de una aplicación, el menor no puede evadirse de este sistema de control.

EL SISTEMA BEMILO

Según el Instituto de Crianza de los hijos en Reino Unido, el sistema podría ayudar a los padres a proteger a los niños del acoso escolar.

"Podrán habilitar y deshabilitar ciertos contactos y determinar los horarios en los que el teléfono puede funcionar", explicó a la BBC Simon Goff, fundador y director de Bemilo, la empresa que desarroló el sistema.

Por ejemplo, explicó, si los padres quieren apagar el teléfono en horario escolar, pueden hacerlo remotamente desde sus ordenadores a través de una página en Internet.

Incluso si todas las funciones del teléfono del niño están deshabilitadas, los padres siempre pueden configurar el teléfono de modo que puedan contactar a sus hijos y que los niños puedan contactar a sus padres.

Algunos critican estos sistemas de control porque, aseguran, suponen una invasión en la privacidad de los niños.

EVITAR EL SEXTING

El sexting, como se le conoce en inglés, es un tipo de acoso a través de teléfonos que hace referencia a mensajes de contenido sexual.

Un reportaje reciente de la Asociación Nacional para la Prevención de la Crueldad en Niños en Reino Unido, descubrió que, sobre todo las adolescentes, están siendo sometidas a una creciente presión para enviar textos y correos electrónicos con contenido explícitamente sexual.

Además de evitar riesgos, la nueva SIM permitirá evitar que los menores, especialmente los adolescentes, accedan a páginas de Internet con contenidos "ofensivos" y regular los horarios de acceso a Internet.

"Cuando los niños se van a la cama, a menudo, los padres piensan que se van a dormir, pero en algunos casos luego descubren que han estado enviando textos hasta tarde en la noche o accediendo a páginas de internet", dice Goff.

Un sondeo de Bemilo llevado a cabo entre 2.000 padres en Reino Unido, reveló que el 40% de los niños entre 8 y 16 años que tienen teléfonos móviles sufren de privación de sueño y el 25% han sido víctimas de acoso telefónico.

FUENTE :http://www.periodistadigital.com/tecnologia/telefonia/2012/05/22/movil-tarjeta-sim-ordenador-padres-hijos-bemilo-acoso-escolar.shtml
#37648
Gnome Shell nos permite agregar nuevas características, personalizaciones o funciones por medio de las extensiones. Como ya os contamos hace un tiempo, dichas extensiones podemos instalarlas directamente desde el servicio en linea de GNOME.

Para activarlas y desactivarlas, así como controlar todas las que tenemos instaladas, normalmente solemos utilizar la herramienta de configuración Gnome Tweak Tool, que entre otras cosas nos permite gestionar todas las extensiones, pero existen más formas.

La manera más rápida de gestionarlas, es dirigirse al propio centro de extensiones y seleccionar la pestaña Installed extenxions, pero también hay otra forma de hacer lo mismo desde el propio escritorio gracias a Extension List.

Como su propio nombre indica, Extension List se encarga de listar todas las extensiones instaladas, permitiéndonos activarlas a nuestro antojo desde el propio escritorio ya que añade una nueva pestaña en nuestro menú de actividades en Gome Shell.



Si queréis instalar Extensión List, solo tenéis que dirigiros al siguiente enlace y activarla.



Visto en lffl

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/05/22/gestiona-tus-extensiones-desde-el-escritorio-en-gnome-shell/
#37649
 Escrito por Dani Mora el 22/05/2012



AMD lo tiene clarísimo y ya lo viene demostrando desde hace tiempo en su política de productos: Creen firmemente en que el usuario no necesita procesadores más y más potentes sino algo que le sirva a un precio competitivo.

Todo esto viene porque el CEO de AMD, Rory Read, ha hecho unas declaraciones que bien recordarán a algunos la célebre cita de Bill Gates, cuando consideró que 640 KB serían suficiente durante mucho tiempo.

Lo que ha venido a decir es que los procesadores ya tienen la potencia necesaria para cualquier usuario normal, y que viendo cómo las aplicaciones van moviéndose hacia a la nube, no tiene mucho sentido incrementar sin límites la capacidad de las CPU.

Aunque su opinión puede resultar discutible, Read añade que AMD debería centrar sus esfuerzos en los gráficos para procesos locales. Es decir, representar la información que le llega desde la nube, aunque ya hay productos de juegos utilizando el paradigma de la computación remota.

Así pues parece ser que AMD seguirá centrándose en la GPU integrada suponemos que mejorando el consumo de la CPU. Esto pinta bien al fin y al cabo.

FUENTE :http://www.ethek.com/amd-afirma-que-los-usuarios-no-necesitan-cpus-mas-potentes/
#37650
La marea ciudadana del 15M vuelve al ataque con fuerzas e ideas renovadas. Inspirados en Islandia, país que logró sentar en el banquillo a banqueros y políticos tras su crisis financiera, un centenar de ciudadanos de toda España se han unido con un objetivo muy concreto: llevar al ex presidente de la nacionalizada Bankia, Rodrigo Rato, ante la Justicia.

Para ello han montado una campaña en la Red bajo el sugerente nombre de '15MpaRato', un juego de palabras que implica la continuidad de las protestas ciudadanas frente a la crisis ("15M para rato") y deja claro su primer objetivo: lograr el procesamiento del ex directivo y ex ministro ("15M para Rato").

A través de un sitio web invitan a la ciudadanía a enviar cualquier dato o filtración que sirva para tal fin, de manera que un equipo de abogados y economistas estudien y clasifiquen lo enviado, y pueda prepararse con el tiempo una acción legal. Asimismo, varios periodistas que colaboran con esta iniciativa irán seleccionando y publicando en el mismo sitio cualquier información relevante sobre el tema.

Una portavoz, que prefiere permanecer en el anonimato, explica que "el trabajo se va a dividir en tres líneas: una de divulgación ciudadana, gracias a la labor periodística de miembros de esta plataforma; otra de publicación de informes a cargo de economistas y profesores universitarios que colaboran en este proyecto; y por último una línea legal, que buscará motivos para poder sentar en el banquillo de los acusados a Rodrigo Rato".

"Hay un entusiasmo brutal y está colaborando gente de toda España", comenta dicha portavoz, que asegura que, por ejemplo, ya han recibido respuesta de ciudadanos en sitios como Gijón y el área de los Pirineos, lugares conde Rodrigo Rato posee residencias y en donde los vecinos podrían filtrar datos interesantes para este singular proyecto.

Un caso 'paradigmático'

¿Por qué se organizan contra Rato? Desde '15MpaRato' afirman que el caso del ex presidente de Bankia es "paradigmático" de lo que está sucediendo en España hoy. Y se han centrado en este personaje para concentrarse en un objetivo concreto y no dispersarse, ya que esta iniciativa cuesta mucho trabajo. Según su nota de prensa, "el currículo de Rato encarna el paradigma de político que va saltando de un puesto millonario a otro sin que se audite su gestión". Eso sí, no descartan ampliar sus objetivos a otros responsables empresariales o políticos si logran una dinámica de trabajo sólida.

La iniciativa aglutina a personas que provienen de diversos grupos que la prensa suele englobar bajo el nombre genérico de 'indignados'. Así, entre sus 93 miembros (aunque esta cifra que no para de crecer) se encuentran miembros de diversos colectivos como Democracia Real Ya (a través de su nueva iniciativa Plan de Rescate), la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda, Afectados por la Hipoteca (PAH), X.net (anteriormente eXgae), #CierraBankia, Toma Tu Banco, Democracia 4.0, #opEuribor, Iaioflautas, y Toma Parte, entre otras.

Cuentan también con la colaboración de economistas, profesores universitarios, varios abogados que se han ofrecido al asesoramiento gratis, desarrolladores web, periodistas y grupos de consumidores. No quieren dar nombres en concreto. "Se trata de un movimiento muy transversal", afirma la portavoz, "las organizaciones y colectivos no están implicados como tales, sino que hay personas que participan en uno de esos colectivos y además echan una mano en esta iniciativa".

De esta forma, la toma de decisiones de la plataforma "15MPaRato" será autónoma, no "salpicará" a colectivos como DRY y la PAH, pero podrán colaborar juntos e intercambiarán información. Tal y como han funcionado desde el principio los grupos englobados bajo el adjetivo de 'indignados'.

"En realidad nos hemos inspirado en Islandia para montar esto, pero lo hemos adaptado a la realidad demográfica y legal de España", comenta la portavoz de la plataforma. "En última instancia es una manera de devolver la dignidad a las leyes españolas de modo que si los poderes no son capaces de aplicarlas, tendrán que ser los ciudadanos quienes lo hagan".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/22/navegante/1337708684.html