Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37621
Estoy seguro que muchos de vosotros ha perdido información alguna vez, ya sea de un disco duro o de alguna memoria flash. En muchas ocasiones, nos hemos precipitado y hemos intentado recuperar la información sin detenernos un momento a pensar qué hacer.

En este pequeño artículo, os vamos a exponer algunos consejos que no debemos hacer si queremos recuperar nuestros valiosos datos, ya que si no los cumplimos, la tarea de recuperarlos será bastante más complicada o simplemente no se pueden recuperar.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que para poder recuperar un dato, lo más importante es no escribir en dicho disco duro ya que se podrían sobrescribir los datos y perderíamos definitivamente la información. Si es un disco duro que no contiene el sistema operativo, no escribir, y si lo contiene, apagar el ordenador y ponerlo en una carcasa de disco duro externo para su posterior "tratamiento".

- No abrir el disco duro.

Cuando algún aparato se estropea, solemos desmontarlo para "investigar" que puede haber sido, si un disco duro no arranca y suena un tanto extraño, no lo desmontéis. ¿Por qué? Porque esta tarea sólo la deben hacer centros especializados en recuperación de datos en salas especiales de tratamiento.

- No tocar las particiones.

Si en el disco duro tenemos particiones, y los datos perdidos están en una partición, no debemos redimensionar las particiones, eliminar ni crear nuevas en ese espacio, es decir, no debemos tocar el sistema de archivos.

- "El disco que ha insertado no tiene formato, ¿desea darle formato ahora?"

Tenemos que decir un NO como una casa, porque si lo hacemos será más difícil recuperar los datos, nunca debemos formatear un disco duro en el que queremos recuperar datos, esto ocurre porque el sistema de archivos se ha vuelto corrupto, pero aunque no podamos acceder a él, con software de recuperación de datos sí podremos.

- Guardar los datos recuperados en el mismo disco duro del que están siendo recuperados.

El problema es el mismo que antes, no debemos escribir en el disco duro si queremos recuperar la información.

Próximamente tendréis una recopilación de los programas que hemos utilizado para recuperar datos de un disco duro y nuestra experiencia con ellos.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/05/24/acciones-que-no-debemos-hacer-si-queremos-recuperar-datos-de-un-disco-duro/
#37622
El ciberdelincuente que estaba al frente del botnet denominado Bredolab, y que controlaba más de 30 millones de PC de todo el mundo, ha sido condenado a 4 años de cárcel en Armenia.

Diario Ti: Según los fiscales, el cibercriminal ruso Georg Avanesov ganaba cerca de 100.000 euros al mes, alquilando el acceso a equipos comprometidos a aquellos ciberdelincuentes que querían enviar spam, propagar malware, realizar ataques de falsos antivirus o lanzar ataques DDoS. En su cúspide, se estima que el botnet de Avanesov ha llegado a emitir más de 3.000 millones de mensajes de correo electrónico infectados al día.

Sitios web legítimos fueron hackeados para distribuir cargas malintencionadas que infectaban y reclutaban los PC de usuarios que visitaban estos sitios, convirtiéndolos en botnet e instalando más malware para robar nombres de usuario y contraseñas para cuentas FTP. Esto tendría como resultado inevitable que más sitios todavía puedan llegar a ser infectados y el botnet multiplicaría su tamaño.

Con frecuencia, los ataques diseñados para reclutar nuevos ordenadores en el botnet, son difundidos fingiendo provenir de Facebook, Skype y Amazon, incluyendo adjunto un archivo HTML y persuadiendo a los usuarios para que hagan clic y, finalmente, ser infectado por un website comprometido.

"Es fácil ver cómo esta gran red de equipos infectados fue creada por los propios usuarios al acceder a archivos adjuntos aparentemente legítimos o a sitios web ajenos a la infección, que toman el control de los PCs y, en algunos casos, hasta pueden llegar a robar nombres de usuarios y contraseñas" afirma Graham Cluley, Consultor de Tecnología de Sophos. "Para evitar que los botnets se organicen de esta manera, es fundamental que los administradores de sitios web no permitan que el software de FTP recuerde las contraseñas y que los usuarios sean mucho más prudentes con los archivos adjuntos que se descargan".

"La sentencia es un acontecimiento histórico en Armenia, ya que es la primera relacionada con un delito informático en el país. Y la historia puede no haber terminado aún, porque otros muchos podrían verse implicados en esta operación y llevados ante la justicia. Además, es posible que puedan presentarse demandas provenientes de otros países ya que estos crímenes se han cometido en todo el mundo" concluye Cluley.

Para más información e imágenes, puede visitar en el blog Sophos Nacked Security: nakedsecurity.sophos.com

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Condenan_a_prision_al_responsable_de_botnet_con_30_millones_de_PC_secuestrados/31982#
#37623
Alfonso Ramos se proclama campeón del mundo de FIFA y devuelve a España a lo más alto del pódium en el FIFA International World Cup de Dubai. Derrotando al francés Bruce Grannec en la final, el campeón español se sitúa como el jugador que más títulos ha levantado desde el inicio de la competición en 2004.

Esta vez los 20.000 dólares y la presencia en la gala del balón de oro de la FIFA viajarán hasta España de la mano de Alfonso Ramos. Este jugador, que ya se convirtió en campeón en 2008, superó las seis temporadas de clasificación en Internet, las eliminatorias presenciales y los partidos de estos dos últimos días para proclamarse ganador del campeonato. La final, disputada contra el francés Bruce Grannec – campeón en la edición de 2009 –, ha acabado con un marcador de 0-0 al finalizar el tiempo reglamentario, marcador que el español ha decantado a su favor a la hora de los penaltis.

Algunos de los mejores momentos antes de la final se vieron en las semifinales donde dos de los antiguos campeones del FIWC lucharían por dar el gran paso hacia la final. Alfonso Ramos y Bruce Grannec se impusieron respectivamente al Milan, por un contundente 2-0, mientras que el francés se vio las caras contra el Real Madrid de Guastella, al que superó sin excesivos contratiempos también con dos goles.

Un campeonato con solera

Los 24 jugadores que llegaron a la gran final tuvieron que superar un corte en el que participaron más de 850.000 jugadores de todo el mundo. La representación española, con dos jugadores en Dubai, dejó bien alto el pabellón de nuestro país y demuestra la afición que los gamers españoles tienen por FIFA y los simuladores de fútbol con un campeón del mundo que demuestra que en fútbol virtual también somos los mejores.

El nivel de este partido fue muy alto y cada uno de los jugadores demostraron el porqué se han ganado el pase a la gran final. La cobertura del evento, que hemos podido seguir a lo largo de los tres días vía streaming, se ha realizado partido a partido con un comentarista de lujo, Nenad Stojkovic, campeón en 2010, que fue analizando los diferentes encuentros hasta llegar al día de hoy. Buenos partidos que esperamos que año a año vayan repitiéndose para llevar el deporte virtual a un nuevo escalón esperando que España siga mandando en el ranking de victorias conseguidas.

http://www.youtube.com/watch?v=a5uFamSzdcA&feature=player_embedded

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/68412/el-espanol-alfonso-ramos-se-proclama-campeon-del-mundo-de-fifa/
#37624
Publicado el 24 de mayo de 2012 por Jaime Domenech

Yahoo! acaba de lanzar un nuevo navegador con el nombre de Axis pero ha dejado al descubierto su clave privada, un descuido del que los hackers podrían aprovecharse para realizar falsificaciones de su extensión para Google Chrome.

Axis se ofrece en version móvil para iOS y también como una extensión especial para Internet Chrome, Explorer, Mozilla y Safari.

La herramienta del portal californiano apuesta por presentar los enlaces a las páginas en pequeños recuadros en miniatura con una imagen del site, todo ello con el objetivo de agilizar el proceso de búsqueda, tal y como explican con detalle nuestros compañeros de TechWeekeurope.

Asimismo, Yahoo! está trabajando en el desarrollo de una versión de Axis pensada para smartphones Android.

Por otro lado, el estreno de Axis también fue polémico porque durante más de una hora la aplicación no ofrecía a sus usuarios el contenido de los términos y condiciones del navegador.

Por último, el experto en seguridad Nik Cubrilovic, ha alertado de que desde Yahoo! se olvidaron la llave privada de la extensión de Axis para Chrome, un olvido que podría permitir a un hacker crear una nueva versión del navegador y distribuirla con el fin de capturar el tráfico web y contraseñas de un usuario.

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/05/24/el-nuevo-navegador-de-yahoo-presenta-fallos-de-seguridad-en-su-extension-para-chrome.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/yahoo_presenta_su_propio_navegador-t362581.0.html
#37625
Google Chrome 19.0.1084.46 final es la última versión estable ya lista para descargar de este rápido y cada vez más utilizado navegador de Google con diseño minimalista, en la que se solucionan trece vulnerabilidades de seguridad. El navegador multiplataforma Google Chrome está disponible para los sistemas operativos Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y Windows 8, además de Mac OS y Linux.

Google Chrome es un navegador en continuo crecimiento desde su aparición allá por finales de 2008. La prueba de ello es que mes a mes está captando cada vez más usuarios gana adeptos a costa de usuarios descontentos con Internet Explorer, hasta el punto de llegar a ser el navegador más utilizado en España y también en todo el mundo.



En Google Chrome 19.0.1084.46 final se han corregido 13 vulnerabilidades de seguridad, de las cuales dos son de importancia crítica, nueve son de criticidad alta, y las dos restantes son de severidad media. Podéis ver los detalles de los problemas de seguridad solucionados en este enlace.

Desde SoftZone recomendamos, como es habitual y dada la importancia de las correcciones de seguridad que se aplican en esta nueva versión, actualizar Google Chrome a esta nueva versión en cuanto nos sea posible, en caso de que ya lo tengamos instalado.

Podemos bajar Google Chrome en su versión estable más reciente desde el siguiente enlace oficial de Google, o bien actualizar Google Chrome desde el propio navegador (opción recomendada):

–> Descarga Google Chrome

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/05/24/google-chrome-19-0-1084-52-final-corrige-numerosos-problemas-de-seguridad/
#37626
Noticias / Atención al (nuevo) cliente 3.0
24 Mayo 2012, 17:32 PM
Las nuevas generaciones de consumidores informados e hiperconectados están cambiando los parámetros de interacción con las compañías. Las redes sociales y las tecnologías móviles, en el centro de la escena.

Alex Konanykhin

Los avances tecnológicos han reconfigurado totalmente nuestras comunicaciones cotidianas. En menos de dos décadas, la acelerada informatización de nuestras sociedades modificó la forma en que millones de personas interactúan entre sí, la manera en que buscan información relevante para sus vidas y, particularmente, la velocidad de ambos procesos.

El vínculo entre las compañías y los consumidores no ha sido la excepción en este escenario de transformaciones. De la mano de las redes sociales y las tecnologías móviles se está perfilando un usuario cada vez más informado e interactivo.

Veamos cuáles son las principales características de este nuevo consumidor del siglo XXI, y cómo impactan en la redefinición y en la puesta en práctica de un servicio de atención al cliente eficiente y oportuno:

Está "en red": los consumidores actuales están presentes en las redes sociales y no las utilizan sólo para compartir fotografías. Si tienen una experiencia desafortunada con un determinado producto o servicio es muy probable que lo hagan saber a sus amigos y contactos. Por tanto, su capacidad de generar contenido –y de que éste se viralice– es muy superior a la que tenía años atrás.

Está informado: los representantes de atención al cliente deben tener presente que los consumidores con los que se contactan pueden buscar, comparar y contrastar información sobre productos y servicios en pocos minutos. Esto es especialmente importante para evitar las respuestas improvisadas o poco serias.

Tiempo real: los consumidores exigen respuestas inmediatas. Y, en una era donde tantas formas de comunicación y logística son posibles, la rapidez con la que se procese un reclamo será directamente proporcional a la satisfacción del cliente.

Atención al cliente del siglo XXI

Analizando las principales tendencias del sector, el experto en Marketing y Soluciones SAP HansenLieu ha trazado algunos de los principales criterios que cabe considerar en esta nueva relación entre clientes y compañías.

En primer lugar, Lieu vislumbra una integración funcional entre redes sociales y servicios de atención al cliente. Según el experto, esto permitirá a las compañías detectar a tiempo la queja de un consumidor insatisfecho antes que éste difunda su inconformismo mediante las redes sociales. Por ejemplo, si un joven que acaba de comprar un televisor LCD expone en las redes sociales que ha tenido un inconveniente técnico al intentar hacer funcionar el dispositivo, es probable que sus amigos y contactos comenten el problema. Algunos intentarán ayudarlo con consejos difícilmente efectivos, mientras otros quizás aprovechen la oportunidad para expresar problemas similares que tuvieron con esa misma marca.

En el escenario imaginado por Lieu, los representantes de atención al cliente de la compañía en cuestión tendrán acceso al monitoreo de su marca cuando ésta sea mencionada en redes sociales y podrán contactar por la misma vía con el consumidor en dificultades.

Este ejemplo nos anticipa que las plataformas 3.0 ganarán espacio como canales de reclamaciones de consumidores, y por eso resulta esencial que las compañías sepan desenvolverse en las redes sociales. El aspecto positivo de esta integración es que las compañías disponen de un gran caudal de información sobre sus clientes y, si saben utilizarla convenientemente, podrán resolver más fácilmente sus inquietudes.

Por otra parte, Lieu destaca que la incorporación de nuevos canales tecnológicos puede complementar una experiencia de usuario satisfactoria. Así, por ejemplo, las dudas de una persona que necesita instrucciones precisas para instalar un determinado artefacto o dispositivo podrán solucionarse mediante un videochat. A través de éste, el representante de atención al cliente no sólo será más eficaz a la hora de comunicar un procedimiento, sino que le aportará un "rostro humano" a la compañía.

Más allá de estas predicciones, lo esencial es entender el nuevo lugar que ocupa el consumidor en una era donde la tecnología incide fuertemente en nuestra vida cotidiana. Si comprendemos que nuestros clientes –actuales y potenciales– disponen de capacidades tales como filmar un vídeo, subirlo a la web y difundirlo entre sus amigos en cuestión de minutos, debemos contar con una infraestructura, tanto técnica como humana, para brindar soluciones con la misma velocidad y eficacia.

Sobre el autor

Alex Konanykhin es empresario, autor de libros y experto en negocios, CEO y fundador de la empresa de producción multimedia KMGi. Su compañía es la desarrolladora deTransparentBusiness.com, una plataforma para la gestión de negocios online que apuesta a revolucionar el mundo del trabajo. La herramienta permite administrar y monitorear grupos de profesionales distribuidos alrededor de todo el planeta mediante una interfaz web, promoviendo el teletrabajo y permitiendo la gestión de proyectos coordinados y eficientes a través de Internet.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/economia/marketing-publicidad/20120524/54298160186/atencion-al-nuevo-cliente-3-0.html
#37627
Yoigo ha decidido mover ficha en el mercado de las tarifas móviles. El cuarto operador con red propia en España lanza dos nuevas tarifas, una de ellas con el atractivo de ofrecer llamadas infinitas y 1 GB de datos por 30 euros al mes (más IVA).

Yoigo reacciona ante los últimos movimientos de sus rivales. La filial española de TeliaSonera había permanecido a la expectativa después de que los operadores tradicionales Movistar y Vodafone cambiasen su política en el segmento móvil con el fin de las subvenciones de terminales. El operador también se sumó a esta estrategia hace un mes pero ha decidido no quedarse ahí y hacer un movimiento que busca romper el mercado móvil gracias a dos tarifas muy atractivas para los usuarios.

Por un lado lanza la Tarifa Infinita, la que puede considerarse primera tarifa plana real de llamadas móviles. La compañía ofrece a todos los usuarios que se den de alta con ella con un compromiso de permanencia de 18 meses llamadas sin límite de minutos a 300 destinos nacionales (tanto móviles como fijos) sin cobrar tampoco el establecimiento de llamada. Si se superan estos destinos, el precio del minuto es de 12 céntimos. La tarifa también permite navegar por Internet con un límite de 1 GB mensual a máxima velocidad. Una vez superado, la velocidad se reduce a 64 Kbps. Todo ello por un precio mensual de 30 euros más los correspondientes impuestos.

Se trata de un modelo sin igual en España que nos recuerda a la tarifa plana del operador francés Free, de la que os hablamos recientemente y que ofrece llamadas ilimitadas a 40 países, SMS, MMS sin límite y 3 GB de Internet móvil por 20 euros al mes. El éxito de esta compañía no ha tardado en llegar al sumar en apenas 3 meses 2,6 millones de nuevos usuarios.

Contraataque a los OMV

Por otro lado, Yoigo ha lanzado una tarifa con la que pretende contrarrestar el efecto de los Operadores Móviles Virtuales que se había dejado notar en las cifras de captación de nuevas líneas. Denominada La del Dos, la nueva tarifa ofrece llamadas a 2 céntimos el minuto (cobrando el establecimiento de llamada de 15 céntimos) y 1 GB de datos a máxima velocidad con una cuota mensual de 9 euros (más IVA). En este caso no ofrece compromiso de permanencia, en la línea de las mejores tarifas de los OMV.

¿Qué os parecen las nuevas tarifas de Yoigo? ¿Responderán tanto los grandes operadores como los OMV a este brusco movimiento?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8668-yoigo-rompe-el-mercado-movil-con-una-tarifa-plana-infinita-desde-30-euros-al-mes.html
#37628
Sí, el virus de la policía sigue activo e infectando a usuarios. Lo interesante es que continúa evolucionando. Veremos en esta entrada qué novedades traen las últimas versiones, y cómo recuperar el control del sistema de manera muy sencilla si ha quedado infectado.

El malware de este tipo que secuestra el sistema, parece dar pasos en falso. A veces avanzan las técnicas de manera muy efectiva, y otras simplemente empeoran la efectividad de su producto. Veremos ahora algunos ejemplos.

La nueva moda es distribuir este tipo de troyanos en forma de DLL. Una librería de Windows no es más que un ejecutable, en realidad. De hecho, su "magic number" es el mismo, MZ. ¿Cómo se ejecuta una DLL? Existen dos formas, con regsvr32.exe (pasándole como parámetro la DLL) o con rundll32.exe, pasándole como parámetro la DLL y además, una función que se encuentre dentro.


¿Y si no conocemos la función dentro de la DLL? No importa. Se invocará al main (la rutina de iniciación principal) de la DLL y ejecutará su código igualmente. Por tanto, realmente el segundo parámetro de rundll32, en este caso, da igual. Para una víctima, esto es irrelevante puesto que todo el código (sea en forma de ejecutable o DLL) se ejecutará a través de vulnerabilidades.

Una vez lanzado el malware, se copia a la carpeta de inicio del usuario. En ella introduce un enlace (.lnk) que apunta al lanzamiento de la DLL.


No os dejéis engañar por la extensión (modificada por el troyano). Police.exe sigue siendo una DLL, no un ejecutable. Posicionándose en la carpeta de inicio, es fácilmente eludible, puesto que simplemente se puede arrancar con otro usuario o bien en modo a prueba de fallos. Pero veremos otra manera de eludir el troyano más adelante.


¿Por qué distribuirse en forma de DLL?

Puede tratarse de un intento de despiste para los antivirus. Al ser lanzado como parámetro de un programa legítimo (rundll32.exe, que seguro se encuentra en las listas blancas de todos los motores), cabe la posibilidad de que algún antivirus se "relaje". Una vez en memoria, el troyano estará a salvo del antivirus.

Otra razón que se nos ocurre es por intentar evitar las sandboxes que ejecutan automáticamente malware. Casas antivirus, investigadores, sandoboxes públicas, etc, suelen contar con máquinas que lanzan automáticamente los ejecutables con la idea de estudiarlos y tener una primera aproximación del comportamiento de la muestra. Si es sospechoso pasa a un análisis manual. En principio, una DLL con extensión de ejecutable daría error de ejecución, y por tanto se tomaría de forma automática como ejecutable corrupto, a no ser que el sistema esté específicamente diseñado para comprobar que se trata de una DLL y lanzarla como tal, cosa que no ocurre normalmente......

Internet Explorer en modo kiosko, cómo eludirlo

Una vez lanzado el malware, encontramos otra novedad. Ahora, en vez de mostrar una aplicación sin bordes que ocupe toda la pantalla, o un BMP que impide acceder al escritorio, se cierran todas las aplicaciones abiertas y se lanza un Internet Explorer en modo kiosko. Esta es una opción legítima del navegador, diferente a pantalla completa, que permite navegar sin acceso al sistema y con muchas otras restricciones. Cualquiera puede probarlo lanzando en el sistema el comando:

C:\Program Files\Internet Explorer>iexplore.exe k

Desde este punto, escapar del troyano se reduce a intentar escapar del modo kiosko. El troyano, aunque intenta restringir de varias formas el acceso a la máquina, no lo consigue. De hecho, es perfectamente posible escapar con sencillos pasos. Algo que que se puede hacer es desconectar la máquina de Internet, para que la visita a la web que aloja la imagen que bloquea el sistema no pueda ser accedida. De esta manera Internet Explorer dará un error de conexión. En XP, por ejemplo, se puede aprovechar el diagnóstico de conexión, en el apartado de más información.



Aunque, a causa de las restricciones impuestas por el troyano, no se podrá acceder al disco libremente.


Aun así, poco después de aparecer este error, Internet Explorer dejará de funcionar, se podrá recuperar el escritorio.


En Windows 7 todavía es más sencillo. Se puede usar por ejemplo el menú contextual del envío de correo por Mail.


Y, en ese nuevo navegador, ir hacia [font="Courier New",Courier,monospace]c:\windows\system32[/font] y ejecutar un explorador.



FUENTE :http://unaaldia.hispasec.com/2012/05/nuevas-versiones-del-malware-de-la.html
#37629
Los responsables del portal Youkioske han sido detenidos bajo la imputación de un delito de organización ilícita y otro contra la propiedad intelectual. El portal ofrece (puesto que aún no ha sido cerrado) de manera gratuita prensa española y española a sus visitantes.

Ya había sido puesto en el punto de mira de la Justicia española y la orden para la detención de sus administradores no se ha hecho esperar. Youkioske, el portal en el que se ofrece el acceso gratuito a infinidad de medios de prensa escrita, fue señalado hace más de un año bajo la acusación "presunta piratería" por el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante. Este tribunal ordenó el cierre cautelar de la web pero hasta el momento no se había procedido a actuar contra sus responsables.

El diario El Mundo se ha hecho eco de la detención de Raúl Duque y los hermanos David y Óscar González, administradores del portal. Según detalla la información, los detenidos operaban desde el municipio madrileño de Villaviciosa de Odón, donde tenían acceso a la prensa tanto de nuestro país como de buena parte del mundo y la colgaban en su portal con gran inmediatez, lo que propiciaba un buen número de visitantes al portal. El servidor se ubica en Canadá, y el juez Ruz, encargado de la investigación, ya se ha puesto en contacto con los administradores del servicio para que cese su actividad por un delito contra la propiedad intelectual.

Los responsables se defienden: "Somos una web de enlaces"


Los responsables del sitio web han pasado las últimas horas en dependencias policiales de Madrid y se prevé que tras pasar a disposición judicial sean puestos en libertad bajo fianza. A pesar de este hecho, los administradores del portal siempre han defendido la legalidad de su actividad. "En esta web, únicamente se enlazan archivos (en este caso de publicaciones) que se encuentran alojados en otras web: issuu.com, scribd.com , es.calameo.com. Si crees que una publicación en concreto viola algún tipo de copyright deberás indicarlo a las anteriores web de la manera que se indica en ellas", explicaban en un comunicado en su web.

El Mundo, que asegura haber colaborado en las pesquisas policiales, afirma que "Youkioske es un negocio ilegal pero muy rentable: 100.000 euros mensuales en publicidad, casi un millón de euros al año". La web es propiedad de la sociedad Milpormil LTD, radicada en Belice, conocido paraíso fiscal, mientras que explotaban la publicidad a través de Network Babylontec, empresa afincada en Móstoles.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8666-detienen-a-los-responsables-de-youkioske-por-piratear-prensa-escrita-en-internet.html
#37630
Yahoo ha presentado un navegador que "redefine el concepto de búsqueda y navegación en Internet".

Diario Ti: El navegador Axis ha sido diseñado para facilitar la búsqueda de información en Internet. Normalmente, las búsquedas en la web consisten de un proceso de tres pasos; primero, el usuario digita la palabra o concepto de búsqueda, luego el sistema genera una lista de resultados, y finalmente el usuario hace clic para visitar el sitio que considera relevante.

La propuesta de Axis es eliminar el segundo paso. Es decir, en lugar de la lista, Axis genera un conjunto de miniaturas yuxtapuestas en diagramación horizontal.

En realidad, el sistema sí genera una lista de resultados, aunque con una atractiva representación gráfica. Por ello, el planteamiento de "eliminar el segundo paso" es inexplicable.

Axis es, entonces, una experiencia mejorada para búsquedas en Internet mediante la función que Yahoo presenta como "Visual Search Preview" (o "Previsualización Visual de Búsquedas", por redundante que parezca), optimizadas para un navegador propio.

Yahoo tiene 700 millones de usuarios y la compañía espera que un porcentaje importante de estos migre a su nuevo navegador. El producto parece ser especialmente atractivo para dispositivos móviles. Axis está disponible para iOS de Apple, y Yahoo anuncia una versión para Android.

Yahoo presentó Axis el 23 de mayo

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Yahoo_presenta_su_propio_navegador/31981#