Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37611
La industria cultural no conseguirá tan fácilmente impedir el accesto a The Pirate Bay. Holanda fue uno de los países donde la Justicia ordenó a los operadores bloquear el acceso al buscador de enlaces, pero tras haber cambiado su IP el proceso vuelve a comenzar y los operadores muestran de nuevo su rechazo a esta medida.

Los operadores de banda ancha siempre han mostrado sus reticencias al bloqueo de páginas web por supuestas infracciones de los derechos de autor. Gracias a su resistencia, el lobby de la industria cultural en Holanda, denominado BREIN, consiguió que fuese un juez quien dictase la orden para el bloqueo de The Pirate Bay, el conocido buscador de enlaces a archivos que circulan en la red BitTorrent.

Tras meses de disputas en los tribunales la sentencia les obligó a que impidiesen el acceso a sus usuarios a TPB por considerar al portal un infractor en masa de la propiedad intelectual a pesar de no alojar ningún archivo con copyright. En un primer momento fueron los grandes operadores Ziggo y XS4ALL los obligados a cumplir con esta orden, pero pronto se obligó a otras cinco compañías de banda ancha fija a bloquear el acceso a la web.

Sin embargo, las dos sentencias no fueron idénticas y esto va a dar nuevos quebraderos de cabeza a BREIN. En la primera de ellas se permitió al grupo antipiratería añadir direcciones IP que podrían elegir los administradores de TPB para eludir el bloqueo. Efectivamente, así hicieron recientemente, ante lo que el grupo reaccionó y comunicó a los grandes operadores que bloqueasen la nueva dirección en un plazo de 10 días bajo amenaza de sanción de 250.000 euros. Pero en la segunda sentencia el tribunal consideró que había ido demasiado lejos con la anterior e impidió a BREIN añadir más direcciones IP.

A pesar de ello, el grupo antipiratería ya ha contactado con los operadores para que procedan al bloqueo de la nueva IP, algo a lo que, repetimos, no están obligados y han mostrado su rechazo. "No lo haremos salvo que lo diga una orden judicial", aseguró el portavoz de Tele2, uno de estos cinco operadores. Desde KPN la respuesta ha sido similar, negándose a no ser que sea un juez quien dictamine el bloqueo. Por si fuera poco, los grandes operadores ya han anunciado que recurrirán la sentencia que les obliga a ellos al sentirse discriminados y con un trato desigual respecto al resto de operadores.

En definitiva, parecen acumularse los obstáculos a la industria cultural en su largo camino hacia el impedimento en el acceso a The Pirate Bay. Una pena que sigan insistiendo en esta dirección y no aprovechen tal cantidad de esfuerzos en algo más productivo que poner puertas al campo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8669-los-operadores-se-niegan-a-bloquear-the-pirate-bay-tras-su-cambio-de-direccion-ip.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/the_pirate_bay_elude_bloqueo_cambiando_su_direccion_ip-t362503.0.html
#37612
Publicado el 25 de mayo de 2012 por Jaime Domenech

Científicos de la universidad de North Carolina State han informado sobre la creación del proyecto Android Malware Genome, que tiene como misión encontrar, recopilar y analizar las aplicaciones maliciosas diseñadas para la plataforma móvil de Google.

Xuxian Jiang, fundador del proyecto, ha explicado que el malware obtenido será compartido con expertos de otras partes del mundo, entre los que se incluyen investigadores, universidades y diversas organizaciones.

Por el momento ya se han recopilado datos de más de 1.200 ejemplos de malware que tienen como target los equipos con Android.

Asimismo, Jiang ha afirmado que intentarán que su proyecto ayude a los investigadores a conocer más a fondo las amenazas que sufre el ecosistema móvil y les permita desarrollar soluciones eficientes para poder frenarlas.

Para poder formar parte del proyecto y tener también acceso a los datos que se vayan publicando, los candidatos deberán seguir unas instrucciones y rellenar algunos documentos desde la web del Android Malware Genome.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/05/25/nace-un-proyecto-para-investigar-el-malware-orientado-a-android.html
#37613
Un grupo de hackers autodenominado TheWikiBoat, planea lanzar el 25 de mayo un ataque DDoS contra las 46 principales empresas del mundo, para después publicar información reservada.

Diario Ti: Corero Network Security, fabricante de Sistemas de Prevención de Intrusiones (IPS) y Sistemas de Defensa frente a ataques Distribuidos de Denegación de Servicio (DDoS), informa que un grupo de hacktivistas pretende lanzar contra las principales organizaciones mundiales, hoy 25 de mayo.

TheWikiBoat, que a decir propio estaría vinculado a Anonymous, tiene la intención de lanzar un ataque DDoS contra los sitios web de las 46 empresas más importantes del mundo, entre las que se encuentran algunas tecnológicas, como Apple, HP o IBM; grandes operadoras; bancos; compañías de automoción; aseguradoras y la más importante cadena de comida rápida, entre otras.

Su objetivo, además de dejar fuera de servicio las páginas web de estas empresas durante al menos dos horas, es también el de, posteriormente, difundir valiosos datos clasificados, pretendiendo, de este modo, poner en entredicho la seguridad de estas compañías, con las consiguientes pérdidas económicas y el desprestigio significativo que podría acarrear.

Según un comunicado emitido por el grupo de hacktivistas y recogido por Corero, la operación, denominada NewSon, "busca golpear y atacar a las principales entidades mundiales, las que mayores ingresos consiguen y gobiernan el mundo, para después liberar valiosos datos clasificados". Para lograrlo, como primeros pasos, el grupo ya ha difundido por Internet variada información sobre cómo descargar la herramienta necesaria para el ataque, además de animar a sus seguidores para que divulguen el mensaje a través de las principales redes sociales.

Corero Network Security ya advirtió que los ataques DDoS servían muchas veces como cortinas de humo para esconder otros tipos de ataques dedicados más bien a obtener información o realizar intrusiones en la red de la compañía

"Los ataques DDoS se hallan en aumento constante y se han erigido como uno de los mayores problemas de seguridad actuales. Según Gartner, durante 2010 crecieron un 30% y los pronósticos apuntan a mayores aumentos durante este año 2012", afirma Alain Karioty, Regional Sales Manager de Corero Network Security para Iberia y Latam. "Aunque en este caso concreto, se desconocen los motivos que mueven al ataque, lo cierto es que la crisis global ha generado millones de 'indignados' que ven en dicha fórmula una táctica efectiva de protesta. Sin embargo, y sin hacer tanto caso al 'por qué', lo que es obvio –como venimos comprobando- es que nadie está a salvo, ni siquiera las mayores compañías, por lo que se hace imperativo mejorar los métodos de defensa frente a ataques DDoS, implementando herramientas adecuadas para ello".

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Hackers_anuncian_ofensiva_DDoS_hoy_contra_grandes_empresas_mundiales/32000#
#37614
El precio de las conexiones de banda ancha es uno de los aspectos que más preocupa a los usuarios. Euskaltel ha propuesto a sus usuarios abaratar sus conexiones si renuncian a descargas ilimitadas o a llamadas telefónicas. ¿Qué os parece este modelo?

Conexión de banda ancha fija más barata si el usuario acepta un límite de navegación a máxima velocidad y si renuncia a llamadas desde su teléfono fijo. Ésta es la novedosa propuesta de Euskaltel, el operador de cable de País Vasco, que ha lanzado al mercado Internet Ahorro Flexible. Con este plan, los usuarios podrán renunciar a ciertas condiciones que hasta ahora se consideraban tradicionales de las tarifas planas de banda ancha fija en España.

Hasta 8 euros de descuento al mes

Los nuevos planes del operador vasco se ciñen a sus conexiones de 6 Mbps / 600 Kbps y 15 Mbps / 1 Mbps. En la primera de ellas el usuario paga 24,90 euros al mes (más cuota de línea de 17,35 euros e impuestos) por una tarifa plana de llamadas que incluye 4.000 minutos mensuales a teléfonos fijos nacionales y 60 minutos a móviles de cualquier operador. Asimismo, el usuario no cuenta con un límite en GB para navegar a máxima velocidad. Ahora bien, si el usuario renuncia a la tarifa de llamadas, las mensualidades pasan a ser 5 euros más económicas, mientras que por 3 euros menos se acepta un límite de 4 GB a máxima velocidad y una vez superados se pasa a navegar a 1 Mbps / 256 Kbps. De este modo, el usuario puede llegar a pagar 16,90 euros al mes si acepta ambas condiciones.

En lo que se refiere a la conexión de 15 megas, el precio inicial es de 33,70 euros al mes. A diferencia de la conexión de menor velocidad, el usuario no puede autoimponerse el límite en las descargas, pero sí podrá renunciar a las llamadas desde el teléfono fijo y pagar 28,70 euros mensuales. En ambos casos las conexiones tienen este precio de forma definitiva y no obligan a firmar compromisos de permanencia con el operador.

El debate sobre el fin de las tarifas planas

¿Qué os parece esta propuesta del operador de cable local? De nuevo se reabre el debate sobre el posible fin de las tarifas planas de banda ancha fija. Mientras unos consideran un plan acertado lanzar conexiones más económicas para los que menos descargan, otros ven en este tipo de propuesta una amenaza al concepto de tarifa plana. Por ello os queremos preguntar si os parece acertado este modelo. ¿Renunciaríais a las llamadas ilimitadas y a descargar sin límite a cambio de pagar menos por vuestra conexión?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8667-renunciarias-a-descargas-ilimitadas-o-a-llamadas-para-abaratar-tu-conexion.html
#37615
Publicado el 24 de mayo de 2012 por Jaime Domenech

La marca japonesa Toshiba ha presentado hoy la tableta A300, que llegará al mercado en junio, estará gobernada por Android 4.0 Ice Cream Sandwich y ofrecerá un procesador muy potente.

Hablamos de un dispositivo de 590 gramos y un grosor de 9mm, que vendrá con una pantalla de 10,1 pulgadas que proporciona una resolución de 1.2800 x600 píxeles.

Para el procesador se ha optado por un modelo Nvidia Tegra 3 penta-core, que ofrece 4 núcleos más uno de acompañamiento para tareas que requieran de pocos recursos.

El apartado de la memoria RAM estará cubierto por 1GB, mientras que en el almacenamiento habrá una opción de 16GB o 32GB, que como es habitual podrá aumentarse ya que el dispositivo contará con ranura para tarjetas SD.

Asimismo, el nuevo modelo AT300 ofrecerá compatibilidad con redes Wi-Fi, salida HDMI y cámaras de 5Mp y 2Mp, por un precio que podría estar entre los 400 y 500 euros dependiendo de la configuración del modelo.





vINQulos

The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/05/24/toshiba-apuesta-por-una-tableta-con-procesador-penta-core.html
#37616
Pale Moon es un interesante navegador alternativo que hará las delicias de los fans de Mozilla Firefox, ya que Pale Moon está basado en Firefox pero optimizado para sistemas operativos Windows, contando además con una versión nativa 64 bits tan ansiada por los usuarios del navegador del panda rojo. Ahora ya podemos descargar Pale Moon 12.1 su nueva versión, con varias mejoras visuales, con aplicación de varias revisiones de seguridad, mejoras en la estabilidad del navegador, correcciones de errores y varias novedades.

Pale Moon es un navegador gratuito, basado en Firefox (no en vano cuenta con una intefaz casi idéntica), está optimizado para los procesadores modernos, consume menos memoria que el navegador de Mozilla ya que se ha desechado código redundante, superfluo y opcional, mejora la velocidad de carga de las páginas webs y el proceso de los scripts de estas, tiene soporte para SVG, Canvas, HTML5 y WebGL y ofrece la misma seguridad y estabilidad que Firefox.

Con Pale Moon podremos disfrutar de todas las ventajas de Firefox, ya que el navegador es compatible con los complementos, temas y personas y permite utilizar los marcadores de Firefox y su herramienta de migración.

¿A qué esperas para probarlo?

Pale Moon se encuentra disponible en español (hay que descargar el paquete de idioma), cuenta con una versión portable ideal para llevar en nuestro pendrive, una versión especialmente diseñada especialmente para su utilización en equipos antiguos (poco potentes) y es compatible con los sistemas operativos Windows 2000, XP, Vista y Windows 7 (32 y 64 bits).



Podéis consultar las novedades y correcciones de Pale Moon 12.1 en su listado de cambios.

Más información sobre las características y funciones de Pale Moon así como enlaces de descarga de todas sus versiones en su web oficial.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/05/24/pale-moon-12-1-disfruta-de-un-firefox-64-bits-optimizado-para-windows/
#37617
Los responsables de dos tiendas de zaragoza fueron condenados el pasado día 9 de mayo por instalar 'chips' en videoconsolas que permiten el uso de videojuegos copiados sin autorización.

Así, el Juzgado de lo Penal nº 5 de Zaragoza condena al propietario de una de las tiendas a 12 meses de prisión, al pago de una multa y, además, deberá indemnizar a aDeSe, la patronal del sector de los videojuegos, que había presentado la denuncia.

Asimismo, y según una nota de dicha patronal, "los responsables de la otra tienda, donde no ha sido posible probar un lucro superior a 400 euros, han sido condenados a una sanción económica y a la indemnización a un cliente a quien se instaló juegos 'pirateados' en su videoconsola sin su consentimiento".

La nota de aDeSe -que no ha facilitado la sentencia a este medio- destaca que "la magistrada ha considerado que la instalación de estos 'chips' en videoconsolas, aunque admiten otras funciones legales, permiten el uso de copias no autorizadas de videojuegos, por lo que es un delito contra la propiedad intelectual".

Según aDeSe, se trata de la novena condena en este sentido. El caso más reciente tuvo lugar en diciembre del año pasado, cuando dueño de una tienda de videojuegos en Jerez fue condenado a seis meses de prisión, una multa de casi 1.300 euros y varias indemnizaciones por un motivo similar.

No obstante, otros casos anteriores consideran que la venta y la tenencia de estos 'chips' para las consolas o de sus programas no constituyen delito alguno.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/24/navegante/1337877080.html?a=0ceb9423e2f93b0e83ecc5b83ae63046&t=1337900240&numero=
#37618


Kanotix es una distribución GNU/Linux de la que os quería haber hablado hace tiempo, pero por unas cosas o por otras ha ido quedando en el tintero. El lanzamiento de Kanotix 2012 es una buena excusa para hacerlo.

Para aquellos que no la conozcan, Kanotix es una distribución muy robusta basada en Debian, que incorpora los últimos paquetes disponibles, con una virtud que la hace "diferente": probablemente tiene el mejor reconocimiento de hardware moderno entre los sistemas operativos que hay en la actualidad.

Si algún componente del equipo no es reconocido por Kanotix, difícilmente lo estará en cualquier otra distribución. Kanotix funciona en modo Live, por lo que puede emplearse como test antes de adquirir un equipo, navegar o leer el correo en sitios que no sean de confianza, rescatar datos en equipos con problemas, realizar análisis forense o eliminar virus en un PC.

También puede ser instalada de forma permanente como sistema de escritorio, en notebooks o como servidor, si tienes algún componente problemático y quieres usar Linux con lo último. Es una opción más dentro del rico panorama de sabores de GNU/Linux.

Kanotix está disponible en versión de 32 bit i586 y AMD 64, empleando un núcleo actualizado y parcheado de forma única por el equipo de desarrollo. Kanotix 2012-05 está disponible en dos versiones: Kanotix Hellfire 2012-05, basada en Debian 6.0.5 Squeeze y Kanotix Dragonfire Preview 2012-05 basada en Debian 7 Wheezy.

La diferencia básica entre ambas está en los números de versión de los paquetes, dentro de un gran surtido de software. Las imágenes ISO suministradas son híbridas y Kanotix puede arrancar desde CD, DVD, pendrive, vía UEFI en PC, o en el Mac basado en Intel.

Web | Descarga

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/kanotix-2012-lista-para-descargar
#37619
Publicado el 24 de mayo de 2012 por Jaime Domenech

Eric Schmidt, Consejero Delegado de Google, ha asegurado en el Reino Unido que los colegios del país deberían apostar por el uso de Raspberry Pi, un prototipo de ordenador que cuesta alrededor de 20 dólares y funcionará con Linux.

El dispositivo, sobre el que ya os hablamos hace un año en un artículo, quiere evitar que haya niños que se queden sin poder tener acceso a un ordenador, y ya ha generado el interés del sector educativo.

Ahora se ha unido a su causa Eric Schmidt, que ha pedido que Raspberry Pi llegue a las escuelas británicas y se forme a 100 profesores para que puedan enseñar a los alumnos como utilizar Linux.

De la financiación del proyecto se encargaría Google, que dejaría el desarrollo y la puesta en marcha de todo a la ONG Teach First.

La idea es que los docentes pasen cursos de formación de 6 semanas con el objetivo de aprender llegar a dominar el funcionamiento de Raspberry Pi y el sistema operativo Linux, para transmitirlo luego a los alumnos.

En cuanto las distros de Linux que serán compatibles, podéis acceder a la lista en el siguiente enlace, aunque conviene aclarar que en contra de lo que se anunció en un principio, finalmente Raspberry Pi no podrá funcionar bajo Ubuntu.

, vINQulos

OSTATIC

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/05/24/%c2%bfapostarias-por-introducir-linux-en-las-escuelas.html
#37620


No es oficial, aunque es sí un rumor que va cobrando fuerza: Microsoft Internet Explorer 10 versión Metro podría integrar Flash. Tal y como están las cosas ahora mismo Internet Explorer 10 está diseñado sin soporte para plugins.

Parece ser que Microsoft está considerando que hay ciertas situaciones en las que los usuarios necesitarán soporte para Flash en el navegador, y está trabajando en una solución que contemple tales necesidades sin que la inclusión afecte a batería, seguridad y fiabilidad.

La forma de abordar este asunto sin entrar en contradicción con lo previamente declarado, es que Adobe facilite a Microsoft el acceso al código de Flash y éste venga integrado en el navegador y no como complemento.

En cierta medida esto tiene sentido. La cantidad de contenidos alojados en sitios web de todo el mundo que emplean la tecnología Flash, es aún demasiado importante como para restringir a los usuarios del navegador su acceso. Es un cambio demasiado brusco y una forma de favorecer a la competencia.

Quedan días para que Windows 8 Release Preview salga a la palestra. ¿Veremos entonces confirmado el rumor?

Vía | Within Windows

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/flash-podria-estar-integrado-en-internet-explorer-10