Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37571
Estados Unidos y su poderosa industria no están conformes del todo con el modus operandi de los distintos poderes en España en la lucha contra la "piratería" en Internet. Su última petición pasa por que la Fiscalía General del Estado condene las descargas P2P aunque no tengan ánimo de lucro.

La aprobación de la Ley Sinde no es suficiente para el Comercio de Estados Unidos, uno de lor organismos más preocupados por el respeto a la propiedad intelectual en la Red en el país norteamericano. Como leemos en elmundo.es, su nuevo objetivo pasa por la revisión de la circular de la Fiscalía General del Estado de mayo de 2006. En ésta se señala que el intercambio de archivos a través de redes P2P no constituye un delito si no existe ánimo de lucro.

Sin embargo, en la intervención de Kira Álvarez, representante de la industria estadounidense, en la II Conferencia Anual sobre Innovación y Propiedad Intelectual ha señalado que "esta circular perpetúa el problema al dar un carácter no penal a las descargas por redes P2P, por eso debe ser revisada y el problema ahogado". En opinión de Álvarez, en nuestro país se da un "continuo robo a los derechos de autor" y pone como ejemplo el negocio discográfico. "Actualmente el mercado musical español es la quinta parte de lo que fue en 2001. Es un dramático paso económico atrás. El valor de la música pirateada en la primera mitad de 2010 fue de 3.600 millones de dólares (más de 2.800 millones de euros)", aseguró.

La estadounidense criticó el elevado número de usuarios que acceden a contenidos cifrados o protegidos con claves así como la reciente sentencia que declara legal la modificación de videoconsolas. "España deberá tomar medidas que garanticen la ilegalidad de dispositivos que permitan eludir estas medidas", indicó a la par que insistió en la manida comparación: "El robo de la propiedad intelectual no es menos despreciable que el de los robos tangibles".

A pesar de estos tirones de oreja a la Justicia por favorecer las descargas por parte de los usuarios, Álvarez felicitó al Gobierno por sus "esfuerzos" en materia de lucha contra la piratería al aprobar la Ley Sinde y su polémico reglamento. "Es un logro significativo que parece muy prometedor", recalcó la estadounidense. "Hay que dar prioridad a la plena implantación de la Ley Sinde y animar a garantizar que el mecanismo administrativo establecido por la ley debe ser eficaz para la retirada de contenidos infractores en Internet, incluidos los sitios web de enlaces", sentenció Álvarez.

Así pues, ya sabemos la siguiente estrategia de EEUU a la hora de presionar a España para que apruebe leyes del gusto de su industria cultural y del entretenimiento. Tras conseguir que la clase política diese luz verde a la Ley Sinde, muy criticada por la ciudadanía y que puede vulnerar algunos derechos básicos en Internet, el siguiente objetivo es perseguir a los usuarios de redes P2P como eMule o BitTorrent al considerar que sus conductas son delictivas. ¿Cederán el Gobierno y la Justicia a estas presiones?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8705-eeuu-pide-a-la-justicia-espanola-que-condene-el-p2p-aunque-no-conlleve-animo-de-lucro.html
#37572
TheFlame es la nueva pieza de software descubierta y propuesta como modelo de ciberarma. Tal como ocurrió con Stuxnet y Duqu, TheFlame resulta muy interesante por su sofisticación técnica, a la vez que alimenta la imaginación de muchos sobre las posibilidades de una guerra cibernética. Veamos en qué consiste este malware y qué conclusiones se pueden sacar de su descubrimiento.

LEER MAS : http://unaaldia.hispasec.com/2012/05/theflame-reflexiones-sobre-otra.html
#37573
Comprometer la seguridad de un sistema con Windows 7 ó Windows 8 es, desgraciadamente, muy fácil debido a un problema de seguridad en Sticky Keys, por el cual se podría ejecutar cualquier programa en la ventana de login de Windows, en lugar de las citadas Sticky keys. De esta forma, un atacante podría llegar a tomar el control del sistema ejecutando una consola de comandos con permisos de administrador. Conoce a continuación cómo protegerte frente a esta vulnerabilidad.

¿Qué son las Sticky Keys?
Sticky keys es una funcionalidad de accesibilidad de Windows que permite realizar una combinación de teclas (por ejemplo, Ctrl+Alt+Supr) pulsando las teclas de una en una en vez de todas de forma simultánea. Esto es muy útil para aquellas personas que tengan problemas que les impida pulsar varias teclas a la vez.

La funcionalidad de Sticky keys se activa pulsando la tecla Mayúsculas cinco veces seguidas, a menos que se haya deshabilitado.

¿En qué consiste la vulnerabilidad de seguridad de Sticky Keys?
Según se ha reportado en la red, modificando el registro de Windows se puede conseguir que se ejecute cualquier programa en vez de Sticky Keys, al pulsar cinco veces seguidas la tecla Mayúscula. Por ejemplo, ejecutando el siguiente comando, podríamos conseguir ejecutar una consola de comandos (cmd) en vez de Sticky Keys:

Citar
REG ADD "HKLM\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\Image File Execution Options\sethc.exe" /v Debugger /t REG_SZ /d "C:\windows\system32\cmd.exe"
Así, una vez cerremos sesión en el sistema, en la ventana de login de Windows podremos ejecutar dicha consola de comandos pulsando cinco veces seguidas la tecla mayúsculas, y tendríamos acceso al sistema sin necesidad de conocer las credenciales de ningún usuario:



¿Cómo puedo protegerme contra este problema de seguridad de Sticky Keys?
Si deshabilitamos la funcionalidad de Sticky Keys en el sistema, no nos veremos afectados por esta vulnerabilidad. Para deshabilitar Sticky Keys deberemos ir a Panel de control –> Accesibilidad –> Centro de accesibilidad y pulsar sobre la opción de "Cambiar el funcionamiento del teclado", donde podremos deshabilitarlas.

Vía | Neowin

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/05/29/una-vulnerabilidad-en-sticky-keys-permite-ejecutar-cualquier-programa-en-la-ventana-de-login-de-windows-7-y-windows-8/
#37574
El servicio de atención al cliente de Movistar se verá mejorado de forma inminente. La compañía es consciente de la importancia que dan los usuarios a este punto y el momento que se vive en las telecomunicaciones gracias a la abierta guerra de precios hace fundamental la mejora de aspecto.

A pesar de ser el operador con mejor servicio de atención al cliente según el último informe de ADECES, Movistar quiere hacer de éste uno de los pilares dentro de su estrategia comercial. La dirección de Luis Miguel Gilpérez ha traído un cambio de rumbo en la compañía española con el objetivo de consolidarse tanto en el mercado de la banda ancha como en el móvil. En ambos domina con claridad pero su intención pasa por frenar el avance de sus competidores más directos.

Como leemos en CincoDías.com, el operador ha diseñado su Proyecto de Atención Comercial con el que pretende renovar las distintas secciones de su atención comercial. Entre los puntos de este programa está la creación de una Escuela de Atención Comercial con la que la compañía pretende formar a sus empleados con el fin de "facilitar la incorporación a las actividades comerciales de los empleados de otras categorías, y buscar así una mayor proximidad a los clientes".

Se trata de un plan que busca "un avance en el modelo de organización territorial" del operador, puesto que las plazas para la citada escuela se distribuirán por todo el territorio nacional y a ellas podrán aspirar un número de empleados de muy variadas categorías para ofrecer la más completa atención al cliente. Una vez seleccionados, los empleados también recibirán un curso de preparación en distintas materias durante seis meses. Transcurrido este periodo pasarán a ser asesores de servicio comercial.

El movimiento de Movistar llega después de la realización de una encuesta en la que participaron más de 7.000 trabajadores de la compañía y en la que se subrayó con amplia mayoría la relevancia que tiene la atención comercial al usuario como estrategia de mejora y fidelización de los clientes. Asimismo, se ve un buen servicio de atención al cliente como una seña de identidad para sobresalir sobre los competidores de la compañía.

No en vano, esta opinión ya se vio reflejada en uno de los últimos movimientos que hizo Movistar hace unos meses, cuando anunció la vuelta de su Call Center del número 1004 a España tras haber estado deslocalizado en otros países. Si a esto le unimos el nuevo plan diseñado parece que la compañía está dispuesta a apostar con fuerza por su servicio de atención al cliente.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8702-movistar-apuesta-fuerte-por-la-mejora-de-su-atencion-al-cliente.html
#37575
Noticias / Zamzee
29 Mayo 2012, 17:56 PM
Malica Astin, de 11 años, nunca prestó demasiada atención a la cantidad de actividad física que hacía. Pero un día jugó al baloncesto con un pequeño seguidor de actividad llamado Zamzee colocado en la cintura. Más tarde, lo conectó al puerto USB de un ordenador y cargó los datos capturados por los acelerómetros del dispositivo. A diferencia de Fitbit, un popular podómetro para adultos, el Zamzee de Malica no le dice la cantidad de pasos que ha dado o las calorías que ha quemado. En su lugar, le da puntos según los movimientos que haya hecho.

Incluso meses después, Malica recuerda los detalles de su primera puntuación: 758. ¿Por qué no iba a hacerlo? Los puntos se usan como moneda en el mundo virtual de Zamzee.com, donde Malica ha creado un avatar y lo ha equipado con un aparato de ortodoncia, un collar y una falda hula.

Malica desde entonces ha ganado 3.612 'zamz', y podría llegar a ahorrar lo suficiente para conseguir objetos como un iPod Nano (16.000 zamz) o la consola Wii (18.000 zamz). "Al principio no sabía en qué consistía", señala. "Entonces me empezó a gustar".

La experiencia de Malica ilustra los objetivos de Zamzee, unastart-up que está poniendo a prueba la idea de que el poder adictivo de los juegos se puede aprovechar para resolver un mal social sin aparente solución, en este caso, la obesidad infantil. En vez de centrarse en la pérdida de peso o la dieta, Zamzee quiere otorgar recompensas por moverse a cualquier niño de entre 11 y 14 años, edades en que la actividad física cae precipitadamente.

Zamzee es una empresa con fines de lucro iniciada por HopeLab, la fundación sin ánimo de lucro financiada por el fundador de eBay Pierre Omidyar y su esposa, Pam. (HopeLab ha creado también elvideojuego Re-Mission para mejorar el cumplimiento de la toma de medicación entre los niños con cáncer). Aunque formalmente Zamzee se lanza este otoño, ha estado disponible en forma de programa piloto en escuelas y centros comunitarios en Atlanta, Chicago, Honolulu y la bahía de San Francisco (Estados Unidos).

Malica es una de las 20 niñas de la escuela media que ha estado probando Zamzee en un Club de Chicos y Chicas en Atlanta. Se trata de un campo de pruebas de enormes proporciones. Georgia ocupa el segundo lugar en EE.UU. en cuanto a obesidad infantil y el 52 por ciento de los estudiantes de secundaria no cumplen con las recomendaciones de actividad diaria del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus silgas en ingles). La situación es tan grave que Children's Healthcare of Atlanta, un sistema de centros pediátricos, ha lanzado recientemente una dura campaña publicitaria dirigida a los niños con sobrepeso.

Por el contrario, el enfoque de Zamzee es más suave. Los padres ponen dinero en una cuenta para financiar los premios que sus hijos pueden llegar a ganar con sus zamz (aunque algunos donantes, como la Clínica Mayo, están proporcionando financiación durante las pruebas piloto).

La neurocientífica Sandra Aamodt, autora de Welcome to Your Child's Brain (Bienvenido al cerebro de tu hijo), alaba el enfoque de Zamzee en la actividad física en lugar de en el peso. No obstante, advierte que un importante corpus de investigación ha encontrado que la motivación intrínseca dura más que las recompensas extrínsecas: "Existe una rara tendencia a perder atención sobre las razones por las que hemos disfrutado de algo al principio", afirma Aamodt.

Con esto en mente, los desarrolladores de Zamzee han estado probando varios métodos para motivar a los niños. Steve Cole, científico biomédico de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, por sus siglas en inglés) y director de investigación y desarrollo en HopeLab, asegura que Zamzee ha encontrado que la combinación de premios virtuales y monetarios puede tener éxito.

Aun así, no todos los usuarios de Zamzee están tan motivados como Malica. Emani Welch, de 13 años y estudiante de séptimo curso en Atlanta, no logra acumular suficientes puntos para obtener recompensas. Aún no ha creado un avatar ni tampoco ha iniciado una sesión en Zamzee.com. "Me quedo sentada la mayor parte del tiempo porque no hay mucho que hacer", afirma. "Voy a jugar al tenis de vez en cuando", añade la joven.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/zamzee
#37576
Publicado el 29 de mayo de 2012 por Jaime Domenech

Según se desprende de un estudio elaborado por la consultora Gartner, el 60 por ciento de las empresas va a optar por introducir programas que les permitan monitorizar cómo interactúan sus empleados en las redes sociales.

La excusa detrás de esa práctica empresarial, que será común en el año 2015, es evitar problemas de seguridad derivados de las conductas en internet de sus trabajadores.

Desde Gartner han alertado que ese comportamiento podría suponer un riesgo para la privacidad de los empleados, y en ese sentido las empresas deberán estar atentas para no vulnerar los estándares éticos y legales vigentes.

Hace unos años el control empresarial de sus trabajadores se centraba en el uso que hacían de las redes internas, pero con la irrupción de la nube se hace necesario cambiar la estrategia de monitorización.

El temor de las empresas ahora radica en que las nuevas tecnologías digitales facilitan la extracción de información corporativa, y con el fin de evitar esas prácticas indeseables han apostado por aumentar el control sobre las actividades de sus empleados en internet.

Los expertos comentan que el problema de dar carta blanca a las empresas en ese ámbito reside en que estas podrían conocer detalles de la vida personal de sus empleados y violar las leyes de privacidad.

vINQulos

Techeye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/05/29/aumentara-el-control-de-las-empresas-sobre-las-actividades-en-internet-de-sus-empleados.html
#37577
Las grandes compañías del videojuego buscan dar una vuelta de tuerca a la forma en la que se muestra publicidad al usuario durante las partidas. Sony ha patentado un sistema que detiene la partida para mostrar anuncios comerciales. ¿Llevarán a cabo este invasivo sistema?

La publicidad dentro de los videojuegos no es nada nuevo. Por ejemplo, son incontables los títulos que incluyen algún tipo de referente a distintas marcas en forma de vallas publicitarias o de algún otro tipo que no pasan inadvertidas para el usuario pero que tampoco le incordian a la hora de disfrutar de sus partidas. Sin embargo, una nueva patente podría introducir una variante mucho más invasiva y que no ha tardado en despertar las primeras reacciones críticas entre la comunidad gamer.

Nuestro portal especializado en videojuegos, Gamerzona.com, se hace eco de la filtración de la patente registrada por Sony bajo el nombre de "Advertisement Scheme for use with interactive content". Se trata de una tecnología diseñada para extrapolar el modelo publicitario de la televisión a los videojuegos. En otras palabras, la partida quedaría interrumpida por un determinado periodo de tiempo para mostrar uno o varios anuncios comerciales al usuario, cuyo visionado no podría eludir.

Mientras el usuario disfruta de su partida, en primer lugar aparecería algo similar a un contador que mostraría al usuario la llegada de anuncios en un determinado periodo de tiempo. Cumplida esta especie de cuenta atrás se daría inicio a la sucesión de anuncios y tras ella el usuario reanudaría la partida con total normalidad. La tecnología también ofrecería la posibilidad de retroceder a la parte previa a los anuncios para retomar el hilo de la historia por si el usuario se pierde después de ver los anuncios.

No es la primera vez que Sony muestra su interés por este tipo de publicidad in-game, puesto que esta tecnología sería una versión más completa de otra patente que la compañía japonesa ya presentó en 2006. Han pasado seis años desde entonces y nada se ha sabido de esta forma de incluir anuncios dentro de los videojuegos, pero todo apunta a que en la próxima generación de videoconsolas como PlayStation 4 podrían comenzar este tipo de tecnologías para molestia de los jugadores.

No en vano, hay que recordar que los usuarios pagan cantidades bastante elevadas para disfrutar de sus videojuegos y con toda probabilidad la inserción de publicidad no serviría para rebajar el precio final del juego. En cambio, se ve como una forma de que la industria del videojuego siga aumentando sus pingües beneficios a costa de una medida que no beneficia para nada al usuario, por no hablar de lo que podría perjudicar en caso como la interrupción de partidas online. ¿Se atreverá Sony a poner en marcha este modelo publicitario?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8703-sony-pretende-parar-las-partidas-de-videojuegos-para-mostrar-publicidad.html
#37578
Amazon da el salto al mercado de la telefonía móvil. El gigante de Internet sigue evolucionando y penetrando en sectores que los que a priori no estaba destinado a competir. Japón se convierte en el escenario donde debuta como operador móvil virtual (OMV).

Las grandes compañías de Internet siguen diversificando su negocio. El ejemplo más claro hasta el momento ha sido Google, quien ha pasado a protagonizar distintos sectores mucho más allá de su función como buscador. Recientemente veíamos cómo Facebook podría ser el siguiente en seguir sus pasos, lanzándose al mercado de los navegadores o al de la telefonía móvil con su propio smartphone, pero antes que la red social encontramos una apuesta más decidida a seguir esta estrategia: la de Amazon.

La tienda virtual ya dio un golpe sobre la mesa a finales del pasado año, periodo en el que lanzó su primera tableta. Kindle Fire logró un gran éxito inicial en ventas debido a su económico precio (menos de 200 dólares) y, a su vez, se apoyó en otro servicio de Amazon más allá de la venta de dispositivos electrónicos, la principal función de la compañía. Nos referimos a la Amazon App Store, la tienda de aplicaciones lanzada hace más de un año mirándose en el espejo de otras como App Store de Apple o Google Play.

En esta ocasión, Amazon está dispuesta a meterse de lleno en el sector de la telefonía móvil. Hace unos meses surgió el rumor del lanzamiento de un smartphone económico creado por el gigante estadounidense, pero el salto a este mercado de momento será en forma de Operador Móvil Virtual (OMV) y tendrá lugar en Japón. La compañía apostará por la venta de tarjetas SIM de prepago que utilicen la red LTE del mayor operador del país, NTT Docomo.

Su oferta estará orientada a la navegación por Internet móvil, incluyendo un límite de 500 MB por el equivalente a 20 euros, un precio que en España puede parecernos excesivo pero que supone una rebaja considerable respecto a otras conexiones móviles en el país asiático que van desde los 50 a los 60 euros. Por lo tanto, se aprecia la intención de llegar a aquellos usuarios que consumen menos datos. Otro de los detalles que se han conocido está la posibilidad de utilizar estas tarjetas de prepago en terminales que no comercializa NTT Docomo, como puede ser el iPhone.

Aún se desconoce la fecha oficial de lanzamiento de estas tarjetas de prepago, aunque parece cuestión de pocas semanas. ¿Se planteará Amazon en caso de tener éxito con su última apuesta hacer lo propio en otros países donde opera como es el caso de España?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8700-amazon-se-convierte-en-operador-movil.html
#37579
La Ley Sinde-Wert cuenta con el visto bueno del Tribunal Supremo para ser aplicada. Aunque fue impugnada por la inseguridad jurídica que provoca, la sala no ha encontrado razones suficientes para que la norma antidescargas española sea suspendida.

La AI ha informado del auto del Tribunal Supremo recientemente notificado en el que se confirma la no suspensión de la polémica Ley Sinde-Wert. A comienzos del mes de febrero se decidió impugnar el reglamento de esta norma que busca el cierre de páginas web y su bloqueo por parte de los operadores en caso de estar radicadas fuera de España con el fin de proteger la propiedad intelectual en Internet.

Entre los puntos señalados en el recurso ante el TS se señalan las funciones de la Comisión de Propiedad Intelectual, el órgano administrativo encargado de aprobar y proceder al cierre de sitios web. Según el recurso, a este órgano se le atribuyen "competencias asignadas a los jueces por ley", a lo que hay que sumar su detección de "infracciones difusas" y la declaración de "sanciones sin la habilitación legal precisa, lo que desemboca en una notable inseguridad jurídica que pone en peligro los derechos fundamentales de los ciudadanos".

Desde el Tribunal Supremo no se coincide con esta visión y se señala que "los perjuicios irreversibles que afirma derivan de esos preceptos no son inherentes a los mismos, sino que serían imputables a los actos de aplicación que de ellos resultaran". Estos "actos de aplicación" de la ley sería los "susceptibles de recurso, y sobre ellos podrían adoptarse las medidas que fueren pertinentes de acuerdo con el vigente artículo 122.bis de la Ley de la Jurisdicción". En otras palabras, la sentencia viene a decir que el reglamento de la ley no es ilegal en sí mismo, pero los actos derivados de su aplicación sí podrían ser recurridos.

Aunque el argumento aportado en el auto pueda parecer contradictorio, la sala del Tribunal Supremo ha sentenciado que "no ha lugar a la suspensión" del Real Decreto por el que se aprobó la norma antidescargas y que por tanto queda regulado "el funcionamiento de la Comisión de Propiedad Intelectual".

Los jueces seguirán en un segundo plano

La sentencia supone la legitimación en los tribunales de un reglamento que fue muy criticado por internautas, asociaciones y abogados expertos en propiedad intelectual en Internet. De nada parece haber servido la justificación de la inseguridad jurídica que se crea en la llamada Sociedad de la Información debido a las funciones del órgano administrativo, la falta de habilitación legal previa para la retirada y suspensión de servicios y el hecho de relegar a un segundo plano la intervención judicial. Recordemos que el papel de los jueces se limita a autorizar la cesión de datos por parte de los proveedores de acceso para que la comisión identifique al titular de un sitio web contra el que se actúa y para hacer que se ejecute la resolución del procedimiento. En ningún momento los jueces entran a valorar si la web infringe la propiedad intelectual.

Tras la decisión tomada por el Tribunal Supremo solo falta esperar a las primeras órdenes de cierre de páginas web dictadas por la Comisión. A pesar de contar con más de 300 casos de webs denunciadas por infringir los derechos de autor desde la entrada en vigor de la norma en marzo, aún no se ha actuado sobre ninguna web decretando su cierre o bloqueo por parte de los operadores para que los internautas españoles no puedan acceder a ellas. Según el auto del TS será contra las decisiones de esta Comisión contra las que sí quepa recurso.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8701-el-tribunal-supremo-no-encuentra-motivos-para-suspender-la-ley-sinde-wert.html
#37580
Cada día que pasa, las redes sociales no dejan de sorprendernos. En ellas podemos llegar a ver cosas inverosímiles, pero lo que acabamos de ver en una red social de China roza lo poco menos que extraño. Weibo, una red social similar al Twitter que todos nosotros conocemos, acaba de estrenar un "carnet por puntos".

Aunque nada más oírlo puede parecer una idea descabellada, busca mantener el orden en las redes sociales y hacer que los usuarios no publiquen comentarios de temas comprometidos.

Si nos paramos a pensar un momento, la medida no busca nada más y nada menos que mantener la censura en las redes sociales y evitar temas comprometidos para el Gobierno Chino.

Los usuarios han sido obligados a aceptar este modelo si quieren continuar seguir utilizando las redes sociales por lo que todas y cada una se les ha obligado a aceptar de nuevo una serie de términos relacionados con este tema. Incluso algunas redes sociales ya han buscado un sistema para valorar las acciones y así fijar el número de puntos que lo usuarios perderán por cada acción fuera de la legalidad.

Con la puesta en funcionamiento de este "carnet por puntos", que inicialmente contará con 80 puntos, se irán descontando puntos por cada infracción que el usuario realice. En el caso de que el carnet llegue a cero, la cuenta de esa red social será suspendido de forma indefinida. Con esta medida, como indicábamos con anterioridad, es posible que el Gobierno trata de buscar el equilibrio social y que no se traten ni se difundan temas que puedan suponer una amenaza contra el Gobierno.

Weibo y su oponente QQ, hasta el día de hoy las redes sociales más utilizadas si se quería esquivar la censura, se han visto obligadas a adoptar el sistema por puntos.

Algunas de las acciones "multadas"

Entre ellas destacan el amenazar el honor de la nación, promover comportamiento ilícitos o crear revueltas sociales, o revelar secretos nacionales. Se tratan de algunas de las acciones que son multadas con la pérdida de puntos.

Aunque el Gobierno chino afirma que la medida ha sido bien acogida tanto por lo usuarios como por los propietarios de las redes sociales, la verdad es muy distinta y poco más o menos que ha sido impuesta y debes aceptarla si quieres seguir en funcionamiento, en el caso de que seas el dueño de una red social, o bien aceptarla si eres un usuario que quiere continuar utilizando dicha red social.

Fuente: ElMundo

LEIDO EN:http://www.redeszone.net/2012/05/29/aparece-un-carnet-por-puntos-en-una-red-social/