Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37551
El espíritu emprendedor prácticamente no existe en España, y esta sería la mayor diferencia con respecto a Silicon Valley, donde las ganas que tienen de crear empresas es impresionante.

Allí el emprendedor se ve apoyado por un ecosistema perfecto de talento (la zona tiene la capacidad de atraer a los mejores profesionales tanto de EEUU como del extranjero), formación (con la prestigiosa Universidad de Stanford a la cabeza) y financiación (una concentración elevadísima de firmas de capital riesgo y de business angels que, además, entienden muy bien los negocios tecnológicos y aportan mucho conocimiento, además de dinero).

Apoyo a los emprendedores en EEUU

En el Valle se respira el ambiente emprendedor. Nadie piensa en ser funcionario.
Es más: nadie espera que el Estado le ayude y menos que le dé trabajo. Cada uno se busca la vida, pero ayuda, y mucho, a otros emprendedores siempre que pueda, sin pedir nada a cambio. La sociedad entiende muy bien a los emprendedores y a quien quiere serlo y nunca penaliza el fracaso: quien falla en una empresa tiene una experiencia inmejorable para la siguiente.

En España los emprendedores tienen una ventaja: apoyar al emprendedor está de moda, y las instituciones públicas se han volcado en ello, o por lo menos quieren dar esa imagen. Muchas ayudas son irrisorias, pero hay entidades como el CDTI o ENISA que realmente están financiando con cantidades bastante grandes a startups tecnológicas españolas. Esto no existe en Silicon Valley. Ni se lo creerían si alguien se lo contara.

El paro que hay en España es una ventaja frente a los graves problemas que tienen las empresas de Silicon Valley para encontrar ingenieros, aunque aquí también, pese al altísimo desempleo, los buenos programadores también escasean.

"La Universidad forma a aspirantes a funcionarios, no a emprendedores"


El resto serían todo desventajas. La sociedad española no entiende a quien quiere dejar su trabajo fijo para crear una empresa, y esa presión social es un grave freno para emprender. Las hipotecas también son culpables de que poca gente pueda asumir el riesgo de emprender. La financiación privada para las startups es escasa, aunque está creciendo muchísimo. La Universidad forma a aspirantes a funcionarios, no a emprendedores.

Un país en grave crisis como España necesita emprendedores. Los empleos no se crean solos, los crean unas personas muy mal vistas llamadas empresarios. Lamentablemente, harían falta muchísimos años para que la imagen cambie y la sociedad crea en los emprendedores.

Hasta entonces, mal lo tenemos.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/blogs/metaemprendedores/2012/05/30/que-diferencias-hay-entre-emprender-en-espana-y-en-silicon-valley-2434/
#37552
Google ha anunciado un nuevo dispositivo que emplea su sistema operativo basado en la nube, Chrome OS. Se trata de Chromebox, con un aspecto similar a un Mac Mini, que buscará conquistar el mercado de sobremesa con un precio de 329 dólares (264 euros). Además, la compañía ha anunciado un nuevo Chromebook. Ambos están fabricados por Samsung.

Chromebox es el más destacado de los dos dispositivos, pues se aleja de la idea de movilidad que transmitían los anteriores Chromebooks portátiles. Por supuesto, aunque no es un equipo pensado para usar en movimiento (a pesar de que su traslado es sencillo), se basa en la conexión a la nube para funcionar.

En cuanto a las especificaciones, cuenta con un procesador Intel Core y 4 GB de RAM. Se conecta a Internet mediante Wi-Fi 802.11 a/b/g/n o un puerto Ethernet con capacidad para navegar a un Gigabit (la velocidad que ha desplegado la propia Google por cable en EE.UU.). Entre otras conexiones, cuenta con seis puertos USB 2.0, HDMI, DVI, VGA y es compatible con Bluetooth 3.0.

Su diseño es similar al de un Mac Mini y por eso Google destaca la facilidad para encontrar un lugar para Chromebox en el hogar. "Es lo suficientemente pequeño para colocarlo en un escritorio, una estantería o al lado del sofá", explica la de Mountain View. En este sentido, destaca que la Wi-Fi integrada "significa que lo puedes colocar en las esquinas más alejadas de tu casa si preocuparte por cables extra".

El dispositivo es compatible con dos pantallas de 30 pulgadas con definición HD. Además, Google vende dos periféricos especialmente diseñados para Chromebox: un teclado y un ratón.

Chromebox estará disponible primero en Estados Unidos y Reino Unido y llegarán, "en las próximas semanas", a otros países. Se podrá adquirir en la página web de Google por un precio de 329 dólares (264 euros).

Por otro lado, Google también ha anunciado el lanzamiento de un nuevo portátil Chromebook. Llegará a los mercados estadounidense y británico en las mismas fechas que el Chromebox y posteriormente se lanzará en otros territorios, aunque la compañía no ha dado más detalles.

FUENTE :http://www.periodistadigital.com/tecnologia/internet/2012/05/30/chromebox-nuevo-mac-mini-google-nube-chromebook-samsung.shtml
#37553
Dos científicos aseguran haber encontrado una puerta trasera en un microprocesador chino utilizado en equipos para aplicaciones militares. Aunque el anuncio generó especulaciones inmediatas, no es seguro que se trate de espionaje de alto nivel.

Diario Ti: Los investigadores de seguridad Sergei Skorobogatov, de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, y Christopher Woods, de Quo Vadis Labs, Reino Unido, han detectado lo que denominan puerta trasera secreta en el chip de tipo FPGA (Field Programmable Gate Array), incorporado principalmente en equipos militares. Asimismo, los investigadores han detectado una clave utilizada para abrir la puerta trasera, y modificar la configuración del chip o desactivarlo. El análisis y conclusiones son presentados en éste informe (documento PDF en inglés, de 13 páginas).

El chip es fabricado por la empresa china Microsemi, lo que motivó especulaciones inmediatas sobre la posible participación del gobierno chino tema con fines de espionaje o sabotaje internacional.

En un comunicado, Skorobogatov escribe: "Esta puerta trasera puede ser utilizada como un arma Stuxnet avanzada, con la capacidad de atacar millones de sistemas. El alcance de este tipo de ataques tiene grandes consecuencias para la seguridad nacional y la infraestructura pública".

Lo anterior implica que el experto compara el chip con el gusano Stuxnet, utilizado supuestamente por Estados Unidos e Israel para atacar el programa atómico iraní y sabotear instalaciones industriales de enriquecimiento de uranio.

La puerta trasera ha sido instalada a nivel de hardware, siendo muy difícil de detectar. Skorobogativ y Woods han desarrollado una tecnología específica, que permite de una manera rápida y económica escanear microprocesadores con el fin de detectar puertas traseras ocultas.

Los investigadores destacan que el 99% de todos los microprocesadores son fabricados en China. Sin embargo, la teoría que involucra al gobierno chino es desestimada por el experto en seguridad informática Robert Graham, de Errata Security, a cuyo juicio se trata más bien de un error, "posiblemente una función de eliminación de errores que fue olvidada en el chip", y no de una manipulación deliberada.

Según el experto, hay una posibilidad remota de que el fabricante chino haya incorporado la funcionalidad descrita por Skorobogatov y Woods, aunque él mismo concluye que es muy improbable. A juicio de Graham, es extremadamente difícil modificar el diseño de un microprocesador con el fin de añadirle funcionalidad de una complejidad tal que permita acciones de espionaje y sabotaje.

Empresas chinas, e indirectamente el gobierno chino, han sido acusadas de espionaje por los gobiernos de Australia y Estados Unidos.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Especulan_que_China_habria_instalado_puerta_trasera_en_chip_de_uso_militar/32051#
#37554


Un par de años atrás, Twitter introdujo un gran cambio en su diseño. El aspecto era diferente, aunque los mayores cambios estaban bajo el capó con el empleo masivo de javascript. La nueva arquitectura tenía sus inconvenientes, aunque también varias ventajas.

Ahora sin embargo, Twitter da un paso atrás y va a utilizar menos javascript en el cliente que antes. En su lugar, algunas páginas se procesarán en la nube y luego se enviarán al cliente. El cambio se va a extender a todas las secciones del sitio.

El resultado final es que las páginas de Twitter serán simples páginas HTML y el empleo de javascript se circunscribirá a características de tipo interactivo, como los botones. Si la mayor parte del contenido se procesa en la nube, menos quedará para el navegador y, como cabe esperar, esto supone una mejora de rendimiento.

No más #!
Lo primero que notaremos es que las URL de enlace permanente son ahora más simples, y ya no utilizan el hashbang (#!). Las urls hashbang tienen varias limitaciones, y su eliminación mejora la velocidad de carga de la página inicial.

Con las URL hashbang, el navegador necesita descargar una página HTML, descargar y ejecutar código javascript, reconocer la ruta de acceso del hashbang (que sólo es visible en el navegador), y luego recoger y procesar el contenido de la URL. Eliminando la necesidad de manejar el enrutamiento del cliente, se eliminan muchos de estos pasos y se reduce el tiempo de carga, multiplicando por cinco el rendimiento.

Más información | Twitter Engineering
Imagen | Shawn Campbell

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/twiiter-abandona-las-urls-hashbang-en-favor-de-las-url-tradicionales-multiplicando-por-cinco-el-rendimiento
#37555
Noticias / LibreOffice 3.5.4 anunciada
30 Mayo 2012, 21:32 PM
La popular suite ofimática libre no para de actualizar versiones, incorporando en cada una de ellas mejoras que implementan funcionalidades, dotan de estabilidad y aceleran el trabajo. Es este último punto, entre otros, uno de los más acentuados en la versión 3.5.4, por lo que sugieren su actualización disponible en la sección de descarga de la web oficial.

La Document Foundation ha anunciado la que va a ser la quinta versión de la familia 3.5.x. Prometen en este lanzamiento mejoras significativas de rendimiento y velocidad gracias a diversas mejoras en el código de la aplicación realizadas en los últimos meses y, cómo no, gracias al trabajo de detección y resolución de bugs por parte de la comunidad de voluntarios y desarrolladores.

Citar"Como resultado, ibreOffice 3.5.4 es la versión más rápida de la mejor suite, con una mejora de un 100% en rendimiento en la apertura de archivos pesados (dependiendo del sistema operativo, configuración de hardware y contenidos del archivo)."

Podéis consultar el anuncio en el blog oficial del proyecto.

Homesite: libreoffice.org.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/05/30/libreoffice-3-5-4-anunciada/
#37556


Google ha usado una vez más su red social para estrenar un nuevo servicio basado en búsquedas y recomendaciones sociales. La nueva sección Local de Google+ usa nuestra localización para encontrar locales cercanos a nosotros, y reemplazará Google Places tras una transición.

Este servicio también anima a que los locales tengan su propio perfil o página en Google+, unificando aún más la experiencia. Además, en el perfil de cada local encontraremos las opiniones de los usuarios y los2 datos relacionados del servicio Zagat integrados, revelando así el uso que le ha dado Google a la adquisición de esa compañía el pasado septiembre del 2011.

En mi cuenta de Google+ ya tengo acceso a esta nueva sección sin que lo haya pedido ni nada parecido, así que si no es vuestro caso no creo que os tengáis que esperar mucho. Está en la barra lateral izquierda con el resto de las secciones, y aunque a primera vista parece que haya poco contenido siempre encontraremos algún que otro resultado usando la búsqueda. Otro paso más en el que Google+ se va convirtiendo en el centro de todo.

Via | Google and your Business

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/google-lanza-su-nuevo-servicio-de-busquedas-y-recomendaciones-locales
#37557
El riesgo de ataques de negación de servicio, DDoS y otras estrategias de sabotaje informático contra las autoridades suecas ha aumentado después que el Tribunal Supremo británico resolviera que Julian Assange, fundador de Wikileaks, puede ser extraditado a Suecia.

Diario Ti: Assange enfrenta cargos por abusos sexuales contra dos mujeres suecas, que habrían ocurrido durante el verano boreal de 2010.

La publicación ComputerSweden publica hoy en su edición online que la policía sueca ha incrementado su nivel de alerta como resultado del fallo británico. "No estamos en antecedentes de amenazas concretas; se trata más bien del panorama general de seguridad. Anteriormente, los hackers han demostrado lo que son capaces de hacer", declaró Anders Ahlqvist, prefecto de la división de ciberdelincuencia de la policía sueca.

La entidad estima que hacktivistas como Anonymous, que anteriormente ha manifestado un apoyo irrestricto a Assange, podrían iniciar acciones de represalia. Tanto las autoridades como el bufete de abogados que representaba a las dos demandantes suecas fueron objetos de ataques cibernéticos hace dos años, cuando se presentaron los cargos contra Assange. Con base en sus análisis, y a la luz de tales antecedentes, la policía ha recomendado un alerta general a las empresas y entidades responsables de infraestructura TI de importancia crítica para la sociedad.

Según ComputerSweden, la policía sueca de seguridad, Säpo, también está atenta al desarrollo de la situación a escalas nacional e internacional. "No podemos mencionar actores específicos que deban incrementar sus precauciones; prácticamente toda la sociedad depende actualmente de funcionalidad TI", declaró Ahlquist a la publicación.

La suerte de Assange aún no está decidida definitivamente. Según diversas fuentes periodísticas, el australiano fundador de Wikileaks podría apelar el fallo británico ante la Corte de Derechos Humanos de Estrasburgo.

Assange y Wikileaks adquirieron definitivamente renombre internacional al publicar en 2010 un gran número de documentos clasificados estadounidenses, junto con la filtración, en mayo de 2010, de un video que muestra el asesinato de civiles iraquíes desde un helicóptero militar estadounidenses.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Suecia_temen_represalias_de_tipo_DDoS_por_fallo_britanico_contra_Assange/32049#

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_supremo_britanico_autoriza_la_extradicion_de_assange_a_suecia-t363111.0.html
#37558
Los operadores siguen actuando con impunidad a la hora de restringir el tráfico en redes P2P en determinados horarios. Así lo ha notificado la Comisión Europea, consciente de unas prácticas mucho más habituales de lo que los usuarios europeos piensan.

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Neelie Kroes, ha vuelto a salir a la palestra para denunciar algunas de las prácticas más controvertidas en materia de telecomunicaciones por parte de las compañías. La holandesa siempres se ha mostrado como firme defensora de la neutralidad de la Red y ha vuelto a insistir en que los operadores deben ser más transparentes con los internautas para cumplir la legislación vigente.

Una de las denuncias que volvió a repetir es que los operadores restringen el tráfico de redes P2P como BitTorrent en hora punta, momento en el que los usuarios dan un uso más intensivo a su conexión. Esto puede afectar nada menos que al 95% de los consumidores de un mismo país, aunque Kroes no especificó qué países y con qué frecuencia son los más afectados por estas prácticas irregulares.

"Los europeos tienen derecho a conocer su velocidad real, no solo la de las 3 de la madrugada, sino en hora punta", señaló, precisando que se deben dar todos los detalles, como "la velocidad de subida y la de bajada. La mínima, si es posible. Y la que obtienes cuando ves una película online a través de la televisión y tienes contratado los tres servicios (Internet, televisión IP y telefonía)". No obstante, la comisaria europea reconoció que no regularía el sector para "no crear obstáculos a los emprendedores", pero indicó que sí le gustaría que los operadores ofreciesen "servicios completos de Internet" y no capados en función del uso o del horario.

Restricciones en banda ancha móvil

Asimismo, Kroes subrayó que más del 20% e incluso el 50% en potencia de los operadores móviles que ofrecen banda ancha bloquean servicios de voz IP como Skype entre sus usuarios. A diferencia del capado en conexiones fijas, en las móviles sí se suele informar al usuario de la posibilidad de usar estos servicios o no. En cualquier caso, son prácticas que no gustan entre la Comisión Europea pero no especificó de qué manera podrían evitar que se produjesen. Por el momento algunos operadores han lanzado conexiones más caras donde sí se permite la voz IP o paquetes extra de datos para ser utilizados con estos servicios como en España hizo hace un mes Yoigo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8710-la-ue-advierte-que-algunos-operadores-restringen-el-p2p-en-hora-punta.html
#37559
A los espectadores les gusta ver la televisión sin anuncios. No es ninguna sorpresa. Pero las cadenas están realmente asustadas por las consecuencias que puede llegar a tener esto sobre su negocio. Dish Networks ha estrenado recientemente una herramienta con la que sus usuarios puedensaltar los anuncios de sus programas de forma automática, y el combate no se ha hecho esperar. Pero lo que aparentemente es una batalla sobre una herramienta tecnológica puede entenderse realmente como una lucha por el futuro de la televisión y la forma en que la consumimos.

"El hecho de que Dish estuviera dispuesto a enfadar a algunos de sus proveedores de contenido más importante sólo muestralo desesperado del momento en el que vivimos", aseguró James L. McQuivey, analista de Forrester Research.

Dos semanas después de que Auto Hop, el sistema para saltarse la publicidad de Dish Networks viera la luz, las acciones judiciales no se han hecho esperar. Fox, NBC y CBS presentaron una denuncia el pasado jueves y Dish ha respondido con otra demanda. Y es que es cierto que es ilegal descargar contenidos o utilizar DVRs que permiten pasar la publicidad de forma sencilla, pero con el nuevo panorama mediático, hay todo tipo de obstáculos que están haciendo que cadenas y compañías tengan serios problemas para adaptarse al nuevo mundo.

Frente a las acusaciones, Dish se defiende asegurando que la gente siempre se ha saltado los anuncios, de una u otra forma, y lo único que hacen es "dar a los consumidores una herramienta que quieren y que les da más control", aseguró el vicepresidente senior de programación de la compañía David Shull. Además, la compañía ha recordado que la posibilidad de pasar los anuncios sólo está disponible a la 1 de la madrugada del día posterior a que se emita el contenido original, por lo que la mayoría de los espectadores vería los contenidos con la publidad.

Mientras, las cadenas siguen con su lucha particular. Según la CBS, la tecnología Auto Hop privaría a las cadenas de sus "medios vitales de pago por su trabajo"y añade que los anunciantes "no pagarán, o pagarán menos, por emplazar sus anuncios en la programación". Para la NBC, por otro lado, Dish "simplemente no tiene la autoridad para alterar los anuncios de las reproducciones de las cadenas de forma comercial para su propia ventaja económica y empresarial".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/una-empresa-lanza-una-herramienta-para-saltar-los-anuncios-de-television-de-forma-automatica
#37560
Muchas veces nos hemos encontrado con que determinados vídeos de páginas alojadas en el extranjero, propiedad de organizaciones o empresas extranjeras bloquean ciertos contenidos (sobre todo vídeos), los cuales no podemos visualizar. Algunas de las páginas que por motivos de copyright o políticos bloquean determinados contenidos en Youtube, Grooveshark o incluso determinadas cadenas de televisión como la BBC.

Hoy en RedesZone.net, vamos a daros algunas soluciones para poder saltarse el bloqueo de contenidos. Algunas de las soluciones que os vamos a dar a continuación consisten en complementos para los navegadores, o bien servidores proxy. Pero antes de nada os explicaremos brevemente como funciona un servidor proxy para que esto pueda ser posible.

Un servidor proxy es un software o equipo que se sitúa entre el usuario final e internet o entre dos equipos. De esta forma, si tenemos dos equipos A y B conectados a través de un equipo C, tanto el equipo A como el equipo B verán la identidad de C, no verán la identidad real ni de A ni B.

Por lo tanto y basándonos en este sistema, si queremos ver un contenido sólo permitido para usuarios ubicados dentro de ese país, como por ejemplo, Reino Unido, será necesario que nos conectemos a un servidor proxy que posea una IP de Reino Unidos y así "engañar" a los sistemas que filtran el tráfico.

Los complementos para los navegadores

En primer lugar os hablamos de ProxTube. Se trata de una extensión para Mozilla Firefox que permite llevar a cabo la visualización de contenidos que han sido bloqueados por Youtube. Nosotros no debemos de hacer nada, el complemento es el que se encarga de buscar una solución al bloqueo.

Descargar ProxTube

El segundo de ellos es ProxMate, cuyo funcionamiento es más o menos similar al anterior, con la única diferencia de que este complemento obliga al usuario a ir al apartado de más detalles de los vídeos, por ejemplo en Grooveshark o Youtube, para poder visualizar el contenido. Este sólo está disponible para Chrome.

Descargar ProxMate

Algunos Proxys que os recomendamos son los siguientes:

https://proxify.com/

http://anonymouse.org/anonwww.html

http://www.hidemyass.com/

http://zend2.info/

¿Conoces alguno más? ¡Compártelos con nosotros!

Actualización:

Complemento Firefox: Stealthy

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/05/30/descubre-como-saltarse-el-bloqueo-de-contenidos-por-region/