Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37531
Gran parte de los 800 millones de euros necesarios para la próxima reantenización de la TDT podrían ser aportados por las comunidades de vecinos, a pesar de que en un primer momento el Gobierno se comprometió a aportar dicha cantidad.

El Ministerio de Industria busca el modo de no cargar con la totalidad de los 800 millones de euros que supondrá la reantenización de la TDT para que los usuarios sigan disfrutando de los canales afectados por el dividendo digital. El anterior Gobierno se comprometió a pagar dicho coste derivado de la reorientación de 1,4 millones de antenas en todo el país que en caso de no producirse dejarían a los ciudadanos afectados sin la posibilidad de acceder a las emisiones.

Según podemos leer en ADSLzone.tv, el nuevo Gobierno no descarta implantar una fórmula de copago por la que las comunidades de vecinos afectadas tengan que aportar parte de la cantidad económica necesaria. No obstante, cabe recordar que dicha cantidad ya fue recaudada por las arcas públicas (en concreto, el Estado se hizo con 1.800 millones de euros) gracias a la puja de los operadores de telecomunicaciones para hacerse con las frecuencias del espectro radioeléctrico liberado para lanzar sus servicios de banda ancha móvil. "No pensamos aportar ni un euro más", declaró un portavoz de las compañías.

Otro sector que afiló los dientes ante una posible medida que le afectase fue el de las cadenas de televisión. Una de las posibilidades para reducir costes pasa por la reducción a la mitad de los canales multiplex, pero consideran que si se tomase esta opción el Gobierno estaría "expropiando" sus canales ya que la concesión administrativa es hasta 2024.

Con este panorama, el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo-Sotelo, ha explicado en el Congreso de los Diputados que el Gobierno ha establecido una partida presupuestaria de 45 millones de euros. Dicha cantidad es muy inferior a la necesaria, por lo que reconoció que han "lanzado una consulta pública para evaluar los costes a los que tienen que hacer frente las comunidades de propietarios para seguir teniendo acceso a los servicios audiovisuales que se vean afectados por el dividendo digital".

Así pues, parece claro cuál es la intención definitiva del Gobierno: que sean los propios vecinos quienes acaben sufragando los costes de este proceso de reantenización. De nuevo, la fórmula del copago, conocida por su posible introducción en la Sanidad pública, suena con fuerza como una de las soluciones del actual Ejecutivo. Sin embargo, resulta llamativo que si se lograron 1.800 millones de euros aportados por los operadores, la partida presupuestaria de Industria para actualizar las infraestructuras se vea ahora reducida a 45 millones de euros.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8727-el-gobierno-quiere-que-las-comunidades-de-vecinos-paguen-la-reantenizacion-de-la-tdt.html
#37532
El nuevo súper-virus Flame causa discordia entre las empresas de seguridad informática. Según Trend Micro, se trata de un truco publicitario de Kaspersky y la agencia de las Naciones Unidas para la Información y la Comunicación Tecnológica, ITU. Symantec también es objeto de críticas.

Diario Ti: Esta semana, la primera plana de la seguridad informática internacional ha sido ocupado por un malware conocido como Flame, al que Kaspersky se refiere de la siguiente manera: "La complejidad y la funcionalidad del programa malicioso recién descubierto superan a los de todas las amenazas cibernéticas conocidas hasta la fecha". Sin embargo, a la alarma desatada por Flame se suma una cierta discordia en el rubro de la seguridad informática.

Una de las grandes empresas de seguridad, Sophos, escribe en un artículo titulado "Flame - ¿el mayor? ¿el peor? - algo de perspectiva", que el nuevo malware constituye una amenaza bastante insignificante. El artículo, firmado por Graham Cluley, comienza citando las declaraciones de Eugene Kaspersky, referidas por la agencia AFP, según quién "Flame es mucho mayor que Stuxnet", comentando irónicamente "Claro, es mayor, si estamos hablando de los bytes". Al respecto, indica que Flame ocupa 20 Mb, mientras que Stuxnet tiene un tamaño 40 veces menor.

Luego, Cluley agrega "Kaspersky, que causó el mayor ruido mediático con Flame, sólo ha descubierto unos pocos cientos de PC infectados por el malware", señalando que tal nivel de propagación es insignificante comparado con los 600.000 sistemas que fueron infectados por Flashback.

El tono sarcástico de Sophos fue secundado incluso con mayor dureza por Trend Micro, que ilustra un post titulado "Fighting the flames" ("Apagando las llamas", en alusión al nombre del malware), con una fotografía de un "detector/amplificador de estupideces" (traducción libre de "bullshit detector/amplifier"). El post, firmado por Rik Ferguson, sugiere que la noticia es prácticamente un truco publicitario iniciado por Kaspersky Lab.


"Generador de estupideces", activado por el anuncio de Kaspersky, según Trend Micro.

Ferguson expresa además sorpresa ante el tono alarmista con que ITU se refirió al tema en un comunicado, al describir a Flame como "el alerta más grave que hemos publicado alguna vez". El analista de Trend Micro observa que, aparte del comunicado de prensa, ITU no publicó la información en su sitio web, lo que en si contradice la supuesta importancia y gravedad del tema.

Luego, Ferguson escribe "Symantec incluso llegó a comparar a Flame con una bomba atómica". Con éste comentario, se refiere a información publicada por el diario británico The Telegraph, que escribe "Orla Cox, analista de seguridad en Symantec, dijo que Flame está atacando a individuos específicos, aparentemente vinculados a Irán. ´La forma en que el malware ha sido desarrollado no se asemeja a nada que hayamos visto antes. Es enorme. Es como usar una bomba atómica para abrir una nuez´ ".

A juicio de Rik Ferguson, el único vínculo directo entre Stuxnet y Flame es que ambos fueron detectados en Medio Oriente, y que utilizan el mismo agujero de seguridad.

Ferguson expresa además sorpresa de que Kaspersky e ITU hagan sonar la alarma sobre Flame a los pocos días de haber anunciado un acuerdo de cooperación en el marco de la próxima conferencia ITU Telecom World 2012 a realizarse en Dubai, donde uno de los principales temas a tratar será precisamente la ciberseguridad.

"Que coincidencia, ¿no te parece?", concluye señalando Ferguson.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Trend_Micro_considera_que_Flame_es_un_truco_publicitario_de_Kaspersky_e_ITU/32060#
#37533
Jazztel da un paso al frente movido por la rebaja de precios mayoristas anunciados por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) hace unas semanas. A partir del 1 de junio su ADSL indirecto pasa a costar 21,95 euros al mes (más cuota de línea e impuestos).

A comienzos del mes de mayo la CMT decidía rebajar un 14% los precios en las modalidades mayoristas que los operadores alternativos pagan a Movistar por usar su infraestructura. Desde 2009 no se actualizaban estos precios, que habían quedado claramente desfasados en la actualidad gracias a las mejoras en la gestión de la red y el aumento en el número de conexiones. Aunque se trata de una rebaja mayorista, el efecto que busca es que los operadores acaben por rebajar el precio minorista, es decir, el que pagan los usuarios por sus conexiones.

Semanas más tarde después de anunciar esta rebaja Jazztel ha sido el primero en mover ficha. En aquellas zonas donde el operador alternativo no ofrece conexión directa porque no se ha instalado en las centrales telefónicas, su ADSL de 10 megas costaba hasta ahora 29,95 euros al mes a lo que había que sumar la cuota de línea y los correspondientes impuestos indirectos. En total la mensualidad suponía 52,98 euros mensuales incluida la cuota y el IVA.

Una rebaja mayor al 14%

A partir de mañana 1 de junio, los usuarios de estas conexiones con la compañía española pasarán a pagar 8 euros menos por su conexión, es decir, 21,95 euros. Si a ello le sumamos la cuota de línea y el IVA la mensualidad queda establecida en 43,54 euros. Esto supone una rebaja mayor al 14% que fijó el regulador en el precio del alquiler a pagar a Movistar. Por si fuera poco, los 30 minutos a móviles que ofrece el operador los multiplica por cuatro, de modo que los usuarios podrán hablar 120 minutos al mes a teléfonos móviles de cualquier operador.

Por ahora esta rebaja solo la aplicará a los usuarios que ya tenían contratada su línea de ADSL con el operador, quien progresivamente les ha ido informando de este descuento. Es de esperar que los nuevos clientes del operador también paguen la misma cantidad por este servicio. Asimismo, permaneceremos atentos a las más que posibles rebajas del resto de alternativos que ofrecen ADSL de forma indirecta.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8724-jazztel-rebaja-su-adsl-indirecto-de-10-megas-a-2195-euros-al-mes.html
#37534
Sky Broadband se ha convertido en el tercer proveedor de Interent de Reino Unido que expulsa a The Pirate Bay de su red, después de que el Alto Tribunal de Justicia (High Court of Justice) emitiera una sentencia que obliga a las compañías a llevar a cabo la limitación.

La decisión parte de una demanda por infracción del 'copyright' de la industria pornográfica.

El proveedor de Internet británico Sky Broadband se une así a Virgin Media y Everything Everywhere en el bloqueo a The Pirate Bay. Otras compañías que prestan el mismo servicio, como O2 y Talktalk, están trabajando para hacer lo propio.

BT (British Telecommunications Group) también actuará de igual forma, aunque le han dado un tiempo extra para realizar las implementaciones necesarias.

El bloqueo a The Pirate Bay por el conjunto de los operadores de red del Reino Unido parte de una sentencia del Alto Tribunal de Justicia. En ella se ordena a las compañías prohibir el acceso a los usuarios a este sitio para compartir archivos, según la información de la BBC.

Las demandas que han provocado esta decisión jurídica vienen de la industria pornográfica, aunque también varias discográficas acusaron a la plataforma de violación del copyright.

The Pirate Bay está demandado por proporcionar a los usuarios enlaces magnéticos a películas, música y otros recursos multimedia. A partir de la confirmación en los tribunales de la violación de los derechos de autor, todos los proveedores de Reino Unido han tomado medidas para sacar fuera de su red al sitio.

En Holanda, un tribunal de La Haya también dio órdenes a dos proveedores de Internet para que bloquearan The Pirate Bay. Poco después otras compañías, no implicadas en esta decisión judicial, se negaron a implantar esta restricción a no ser que se les impusiera por mandato legal.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/31/navegante/1338467305.html
#37535


Facebook es una fuente inagotable de noticias. Hay compañías de las que sólo oímos hablar de vez en cuando, pero otras, como la del señor Zuckerberg, se lo montan de manera que semana tras semana esté en boca de todos. Si no es porque compra Instagram es porque sale a bolsa o porque podría necesitar su propio navegador para móviles. Hoy toca conocer las últimas novedades introducidas en las páginas de Facebook.

Si sois administradores de una página en Facebook sabréis que cada cierto tiempo se introducen cambios. Desde los nuevos sistemas de métricas a los cambios en el diseño para ajustarse al que muestran los perfiles, por ejemplo. De poco vale crear estrategias demasiado calculadas para las páginas: tarde o temprano vendrá una modificación que nos obligará a replantear nuestra propuesta. No es el caso de las últimas novedades, por suerte.

Nuevos roles para los administradores y programación de posts
Hasta ahora aquellos usuarios que tuvieran permisos para administrar las páginas tenían asignado el rol de administradores principales, lo cual les otorgaba la capacidad de acceder, ver y modificar cualquier aspecto relacionado con ellas.

A partir de ahora existen cinco roles distintos con una serie de niveles de permisos diferenciados: administrador principal, autor de contenido, moderador, anunciante, y analista de las estadísticas. En la siguiente tabla podéis ver con más claridad de qué permisos dispone cada rol:



Útil para las empresas que hagan un uso intensivo de sus páginas en Facebook y necesiten de varias personas a su cargo. De esta forma se puede afinar mucho más las responsabilidades de cada usuario. También se evitan posibles errores y se limita el acceso a según qué datos si así se considera oportuno.

Por otro lado ahora Facebook nos permite programar mensajes de estado, fotos, vídeos, eventos, hitos, preguntas y música para que aparezcan en la fecha y hora indicadas con tan solo pulsar el icono del reloj que aparece en la esquina inferior izquierda. El límite es de seis meses desde el día que se realiza la programación y entre un elemento programado y el siguiente tiene que haber al menos 15 minutos. De esta forma ya no tenemos que acudir a programas externos para programar cosas.



También podemos insertar ítems en fechas pasadas, de forma que aparezcan de inmediato en la zona correspondiente de la biografía de la página.

Más información | Facebook Servicio de Ayuda

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/te-contamos-las-ultimas-mejoras-que-facebook-ha-introducido-en-sus-paginas-nuevos-roles-y-programacion-de-items
#37536
En Estados Unidos los agresores sexuales que han sido condenados tienen que cumplir varias condiciones una vez que son liberados. Entre estas condiciones está la prohibición de registrarse en cualquier red social. Sin embargo, varios estados comienzan a levantar esta restricción. De este modo, en Nebraska un juez estatal dictaminó que los agresores registrados pueden darse de alta en este tipo de servicios, cada vez más utilizados para la comunicación, pero también para buscar trabajo, por ejemplo.

Por otro lado, en Louisana quienes hayan cumplido su condena ya podrán utilizar la Red para comprar, leer noticias y enviar y recibir correos electrónicos.

Mientras tanto, en Indiana también podría cambiar la ley próximamente tras una demanda presentada por un agresor que considera que la prohibición establecida por el estado de registrarse en una red social esanticonstitucional.

Carolyn Atwell-Davis, directora de asuntos legales del Centro Nacional de Niños Perdidos y Abusados (NCMEC), explicó a AP que va a ser "muy, muy difícil" conseguir una ley que logre "proteger a los niños en línea, pero que no sea lo suficientemente restrictivo como para seranticonstitucional".

Cada estado tiene la capacidad de decidir cuáles son las restricciones y obligaciones que tienen que cumplir los agresores registrados. Estas obligaciones no se limitan a su uso de Internet y también incluyen aspectos como su lugar deresidencia o su aparición en listados públicos de agresores.

De hecho, también hay organizaciones que se oponen a estas medidas por considerar que "hacen peligrar" la sociedad y "estigmatizan,avergüenzan y arruinaninnecesariamente las vidas de los niños, adultos y familiares registrados".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/comienzan-a-levantar-la-restriccion-sobre-el-uso-de-redes-sociales-por-parte-de-agresores-sexuales-condenados
#37537
El Gobierno surcoreano impondrá entre los jóvenes del país un apagón selectivo de videojuegos 'on line' desde julio en un intento de reducir los supuestos problemas de 'adicción' a los mismos, informó el Ministerio de Cultura de Seúl.

Bajo el sistema, los adolescentes menores de 16 años no podrán tener acceso desde la medianoche hasta las 6:00 horas a servicios de juegos en red, indicaron funcionarios del Ministerio, en declaraciones divulgadas por la agencia local Yonhap.

Según las autoridades de la cartera surcoreana, el 87% de los 100 videojuegos de Internet más populares estarán sometidos a las restricciones que impone la nueva norma, que se aplicará en modo de pruebas durante todo el mes de junio antes de entrar en vigor plenamente en julio.

Serán excluidos del apagón nocturno los portales 'online' de videojuegos operados directamente por pequeñas y medianas empresas y los que ofrecen contenidos educativos.

El sistema se basa en un proceso que requerirá a los usuarios identificarse en los servicios de videojuegos en red, proceso en el cual el operador filtrará a los jugadores por su año de nacimiento.

Supuesta 'adicción'
Las autoridades consideran la introducción de la nueva normativa como un intento de ayudar a combatir la supuesta 'adicción' a los videojuegos 'online' entre los adolescentes surcoreanos, un problema con el que se han relacionado diversos sucesos, desde la muerte de jugadores por exceso de horas de juego hasta homicidios.

En 2010 un matrimonio que se confesó 'adicto' a los juegos de Internet fue sentenciado a dos años de prisión por dejar morir de inanición a su hija de tres meses, mientras que un joven recibió una condena de 20 años por asesinar a su madre después de que ésta le reprendiera por el tiempo que dedicaba al ocio en la red.

Corea del Sur es uno de los países con mayor afición a los videojuegos del mundo, gracias en parte a la amplia difusión y el bajo coste de las conexiones a Internet de banda ancha.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/31/navegante/1338462796.html
#37538
Michal Zalewski, conocido como 'lcamtuf', ha publicado una interesante prueba de concepto que demuestra cómo sería posible engañar a un usuario haciéndole creer que está descargando un archivo de un sitio legítimo.


En la prueba, al hacer click, el usuario ve cómo su navegador abre una nueva pestaña, se dirige al sitio oficial (y auténtico) de Adobe y descarga un archivo que parece ser una actualización de flash.

En realidad este archivo no se descarga desde la página oficial, sino desde la pestaña anterior. Aun así el usuario no detectará ningún cambio en la barra de direcciones ni ninguna señal aparente que le advierta que el archivo no pertenece a la pestaña activa. En ningún navegador.

Veamos el código de la página atacante, situada aquí (http://lcamtuf.coredump.cx/fldl/):


Es un simple botón que llama a la función 'doit' cuando se pulsa.


  La función javascript 'doit' abrirá una nueva ventana (o pestaña) que apuntará al sitio de descarga de flash. Adicionalmente ejecutará la función 'donext' cuando pasen 4,5 segundos.


La función 'donext' abrirá una segunda ventana que no será visible ya que únicamente se dirige a http://199.58.85.40/download2.cgi e inicia la descarga de un ejecutable.

Lo interesante es que el inicio de la descarga no será evitado, ni el navegador cambiará a la pestaña o ventana donde se origina. Sin embargo la sensación del usuario es que la descarga se ha efectuado desde la página original de Adobe.

Un efecto que hemos observado es que posteriormente sí se descarga el archivo original que pertenece a Adobe. Se verá en disco como una copia del anterior. Chrome es el único que avisa de que el sitio está intentando la descarga de varios archivos. En Opera, por ejemplo, se observaría una dirección diferente en el diálogo de descarga, al igual que Internet Explorer. Pero ninguna de estas advertencias parecen muy llamativas.

También merece ser señalado que durante unos instantes se observa en la barra de direcciones de la ventana objetivo la carga del manejador:

data:text/html,<meta http-equiv="refresh" content="0;URL=http://get....

Es precisamente el uso del pseudo protocolo 'data' el que permite crear una nueva página al abrir la nueva ventana. 'data' es comúnmente usado para incrustar pequeñas imágenes (favicons) en base64. La página creada tan solo contiene un elemento 'meta' que cargará la página de Adobe.

Las implicaciones de seguridad que podrían ser potencialmente explotadas son bastante obvias. Un atacante podría engañar a un usuario para que descargue un archivo malicioso haciéndole ver la página oficial de un producto cualquiera.

Zalewski ha reportado la vulnerabilidad a los principales navegadores, si bien la respuesta que ha obtenido a sido tibia, incluso Microsoft, según Zalewski, le ha comunicado que no considera esté fallo una vulnerabilidad. Firefox no ha confirmado su parcheo y Chrome ha indicado que lo parcheará pero no ofrece una fecha concreta.

Más información:

Yes, you can have fun with downloads

http://lcamtuf.blogspot.com.es/2012/05/yes-you-can-have-fun-with-downloads.html

David García
dgarcia@hispasec.com

FUENTE :http://unaaldia.hispasec.com/2012/05/el-sitio-es-el-oficial-pero-y-el.html
#37539
Google ha presentado hoy un nuevo portal llamado World Wonders Project, donde destaca los sitios reconocidos como las mejores maravillas reconocidas de nuestro planeta. Para ello la web nos permite navegar por lugares como los templos antiguos de Kioto o el anfiteatro romano de Tarragona usando la tecnología Street View.

La página en sí es muy sencilla: cada lugar es accesible navegando por un globo terráqueo de la zona inferior, y al hacer click en uno de ellos tendremos a nuestra disposición tanto la interfaz Street View como una barra lateral con más datos útiles e imágenes del lugar. Por supuesto, se usan los estándares web más modernos.

En teoría World Wonders Project está pensado para estudiantes, pero está completamente abierto para que todos los curiosos podamos buscar información de los lugares clave que más nos gusten. En España, además del mencionado coliseo tarraconense, tenemos restos arqueológicos de Mérida y algunos centros de ciudades con historia como Toledo, Salamanca o Segovia. Curioso, sobretodo para ver la panorámica que veríamos si estuviésemos allí mismo.

Sitio oficial | World Wonders Project
Vídeo | YouTube

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/world-wonders-project-el-portal-de-google-para-visitar-virtualmente-las-maravillas-del-mundo
#37540
El grupo Anonymous ha cumplido su amenaza de atacar el Gran Premio de Canadá de Formula 1, que se disputará en junio en Montreal, y ha colgado en internet los detalles de al menos 131 personas que compraron entradas para el evento deportivo.

La televisión pública canadiense CBC dijo que ha contactado a varias personas que aparecen en la lista de Anonymous, y que incluye datos como nombres, direcciones de correo electrónico y números de teléfono, que confirmaron que los datos colgados por el grupo de 'hackers' son exactos.

Anonymous amenazó con atacar la organización del Gran Premio de Canadá de Formula 1, que se disputará en Montreal del 8 al 10 de junio, después de que el Gobierno de Québec aprobase una ley de emergencia para limitar las manifestaciones estudiantiles contra la subida de las tasas universitarias.

Anonymous acompañó los datos de los compradores de entradas con un mensaje en el que indica que, con su acción, el grupo "te está enseñando a respetar los deportes".

"La gran riqueza del deporte no es el dinero, sino la libertad. Hoy, Anonymous nos recuerda la importancia de la deportividad que han degradado con su corrupta y autoritaria sociedad", añadió el grupo.

Segundo ataque a Canadá

No es la primera vez que Anonymous justifica ataques en Canadá por las acciones gubernamentales.

A principios de año, Anonymous colgó un vídeo en el que amenazó al ministro de Seguridad Pública de Canadá, Vic Towes, con revelar detalles sobre su vida privada si el Gobierno canadiense no retiraba un proyecto de ley que permitiría a las autoridades recopilar información sobre los usuarios de internet.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1489611/0/anonymous/ataca/gp-canada/