Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37521
Sony estaría muy cerca de cerrar un acuerdo con una de las grandes plataformas de videojuegos en la nube. OnLive o Gaikai han sonado con fuerza en las últimas horas como objetivos de la compañía asiática como posible complemento para PlayStation 4.

Las plataformas de videojuegos en la nube ya han sido señaladas como el futuro del sector del entretenimiento doméstico. Las bondades que ofrecen estos servicios pasan por permitir al usuario disfrutar de juegos de última generación sin necesidad de contar con un hardware de alto nivel. Para ello es necesario tener una conexión a Internet de calidad (algo que aún es asignatura pendiente en muchas partes de España) de modo que el usuario disfrute de sus partidas a través de streaming en la pantalla de su ordenador, televisor o tableta.

OnLive y Gaikai han sido las compañías más decididas a lanzarse a este sector y lo han hecho con relativo éxito. No en vano, todos los expertos en el sector coinciden en que su porvenir es muy halagüeño y gran parte de culpa podría tener la alianza con alguno de los gigantes de los videojuegos. En las últimas horas ha sonado con fuerza que será Sony el encargado de dar el espaldarazo a una de estas plataformas. Así lo ha informado MCV, medio que asegura que la compañía japonesa estaría a punto de firmar un acuerdo con una de las dos compañías y que éste sería anunciado en el E3 de Los Angeles que se celebra en unos días.

La nueva estrategia de Sony no frenará el desarrollo de PlayStation 4, su próxima videoconsola. A buen seguro, el cloud gaming se integra de algún modo dentro de su nuevo hardware, pero muchos ven la adquisición de alguna de las plataformas como una forma de agregar un añadido muy interesante a los televisores de Sony, sector donde la compañía nipona tiene gran peso. Así, una conexión a Internet y uno de sus televisores bastaría para disfrutar de los títulos más potentes del mercado.

Dentro del sector se ve en el movimiento todo un acierto que podría completar todo el ecosistema de Sony dentro del sector de los dispositivos electrónicos. Al margen de los televisores, la compañía llevaría esta plataforma a sus tabletas y smartphones. El paso al frente serviría para adelantarse a sus principales rivales, Microsoft y Nintendo, en lo que a la integración de videojuegos en la nube se refiere.

Cobertura especial del E3 en Gamerzona.com

El grupo ADSLzone será testigo directo de este posible anuncio en la feria E3 2012, la más importante del mundo de los videojuegos que se celebrará la próxima semana en Los Angeles. Hasta allí se han desplazado nuestros compañeros de Gamerzona.com con el objetivo de informaros en directo e in situ sobre las novedades en el sector del ocio electrónico para los próximos meses.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8732-playstation-4-integrara-el-servicio-de-juegos-en-la-nube-onlive-o-gaikai.html
#37522
Publicado el 1 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Kabel Deutschland, empresa alemana de telecomunicaciones, asegura que ha llevado a cabo con éxito pruebas de descarga de datos de banda ancha a una velocidad de 4,7Gbit/s, una cifra que no se había registrado hasta la fecha.

Lorenz Glatz, director Tecnológico de Kabel Deutschland, ha explicado que los tests que realizaron en la ciudad de Schwerin demuestran que con un cable de red actualizado a 862MHz los proveedores de acceso a internet pueden ofrecer velocidades de descarga de datos de 4,7Gbit/s.

Para la demostración se empleo la tecnología de última generación desarrollada por la firma Arris, concretamente la que ofrecen en el paquete EuroDOCSIS 3.0, que incluye módems capaces de llegar a esas velocidades de 4,7Gbps.

Lo cierto es que si esa velocidad acaba ofreciéndose en el mercado los usuarios que la contraten podrán descargarse un DVD en apenas 8 segundos, pero de momento la comercialización de esas conexiones está todavía lejana.

En ese sentido, habrá que esperar hasta que los módems estándar del mercado y los ordenadores portátiles permitan procesar la información a esas velocidades.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/01/kabel-deutschland-alcanza-una-velocidad-record-en-la-descarga-de-datos.html
#37523
La nueva portabilidad móvil en el plazo de un día laborable entra en vigor en España. A partir de ahora, cualquier usuario que decida cambiar de operador móvil en nuestro país podrá hacerlo en un plazo máximo de 24 horas. Te explicamos su funcionamiento.

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) aprobaba en julio del año pasado el nuevo plazo de portabilidad móvil, reduciéndolo desde los cinco días hábiles a tan solo un único día. La fecha marcada para este cambio era hoy, primer día de junio de 2012. El regulador ha dado todos los detalles de cómo llevará a cabo el cambio en un proceso que puede cambiar el panorama de las portabilidades móviles en nuestro país, uno de los más propensos en Europa en los últimos años al cambio de compañías entre usuarios.

Según ha explicado en su blog la CMT, la transición entre el antiguo plazo y el nuevo intentará que los usuarios se vean afectados lo menos posible por incidencias e imprevistos. La antigua plataforma encargada de los cambios de operador seguirá trabajando de forma paralela durante unos días mientras se adaptan los procesos informáticos a los operadores. Estos se hace con el fin de permitir a los usuarios que se siga gestionando su cambio de operador. En este plazo, el regulador ha informado que su herramienta de consulta de numeración móvil no estará disponible.

En cuanto al nuevo proceso, la CMT ha detallado los plazos exactos para cambiar de operador en función de si el usuario tramita su portabilidad por la mañana o por la tarde. Si el usuario pide el cambio de operador por la mañana (de 8.00 a 14.00 horas), contará con un límite de 1 día (hasta las 14.00 horas del día siguiente) para poder cancelar su portabilidad. En este tiempo, el operador donante procederá a la confirmación o rechazo de la portabilidad. Entre las 14.00 horas y las 20.00 horas del día siguiente se procede a la lectura del fichero de movimientos no cancelables por parte de los otros operadores y entre las 2.00 y las 6.00 horas se realiza la ventana de cambio para el cliente de modo a partir de esa hora ya tiene lista su portabilidad.

Si el usuario solicita la portabilidad por la tarde (entre las 14.00 y las 20.00 horas), se reduce el plazo para que éste pueda cancelar su portabilidad, puesto que entre las 8.00 y las 14.00 horas del día siguiente se procede a la confirmación o rechazo de la portabilidad por parte del operador donante e inmediatamente (entre 14.00 y 20.00 horas) se inicia la lectura del fichero de movimiento, fase en la que no se puede cancelar ya la portabilidad. De madrugada se vuelve a realizar la ventana de cambio de modo que al día siguiente su línea ya estará en la otra compañía.

Uno de los puntos a mencionar es que la cancelación de la portabilidad solo se puede pedir al operador receptor. Esto cambia la situación hasta ahora, puesto que con el anterior plazo se podía solicitar tanto al receptor como al donante. El objetivo que busca la medida es precisamente acortar los plazos en la portabilidad.

¿Cómo crees que afectará el nuevo plazo de portabilidades móviles al sector?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8731-asi-funciona-la-nueva-portabilidad-movil-en-un-dia.html
#37524


Lo que en un principio parece un cambio sin importancia despierta las sospechas hacia algo mucho más importante. Cuando accedemos a Facebook con un navegador antiguo el portal nos avisa y nos recomienda tres navegadores alternativos. Chrome era uno de ellos, pero recientemente Facebook lo ha reemplazado por Opera en esas recomendaciones.

No es que Chrome no sea un mal navegador, como todos tiene sus ventajas y sus inconvenientes pero generalmente es avanzado y con soporte para todas las tecnologías modernas. Facebook simplemente ha dejado de recomendarlo, pero podremos seguir accediendo a la red social usando el navegador de Google siempre que queramos.

La razón por la que probablemente Facebook haya hecho sitio para Opera en su lista de recomendaciones puede venir desde los rumores de su posible adquisición de Opera Software aparecidos hace apenas una semana. Poner a Opera como recomendado sería inteligente si en Facebook se están preparando para comprar el navegador, ya que gracias a los casi mil millones de usuarios de la red social la aplicación podría ganar algo más de cuota de mercado. Podéis acceder a la página donde Facebook recomienda navegadores desde aquí gracias a la caché de Google.

Vía | BGR

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/facebook-deja-de-recomendar-chrome-para-que-opera-ocupe-su-lugar

Relacionado :http://www.adslzone.net/article8680-facebook-deja-de-sugerir-chrome-como-navegador-recomendado.html
#37525
El Gobierno de los Estados Unidos ha decidido junto con Industry Botnet Group (IBG) han decidido desarrollar una campaña educativa para enseñar a los usuarios sobre los virus informáticos, sobretodo de los denominados 'botnets'. Este 'malware' crean 'spam' e inunda sitios web e incluso roban información privada.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=FyRMfZXPxLA

Los virus llamados Botnets han afectado a 5 millones de sistemas durante solo un año. Es por eso que el Gobierno de Obama ha decidido anunciar un conjunto de principios desarrollados por un grupo de la industria para prevenir y detectar redes de 'bots' y concienciar al consumidor acerca de estas infecciones, según ha publicado Bloomberg.

El coordinador de la Casa Blanca seguridad cibernética, Howard Schmidt ha señalado la importancia de esta asociación ya que "el problema de los 'botnets' es más grande que cualquier industria o un país". Se trata de virus que permiten a los 'hackers' controlar un ordenador con solo abrirlo, incluso si el usuario no es consciente de la infección.

Según Schmidt, los principios voluntarios anunciados están destinados a la asociación con el gobierno en cuanto a 'malware', mientras trabajan juntos para hacer frente a los ataques cibernéticos a nivel mundial.

El IBG, que comprende grupos comerciales incluida la Business Software Alliance y TechAmerica, ha desarrollado una serie de principios con el objetivo de responder de la forma más rápida a las amenazas informáticas.

Entre los ocho principios publicados en la página web de IBG destaca la importancia de educar a los usuarios sobre este tipo de 'malware' para lograr que Internet sea más seguro para todos, ya sea para los actores públicos, privados y sin fines de lucro.

IBG ha dicho también en su página que "han desarrollado un marco de responsabilidad compartida en todo el ciclo de vida de la mitigación de 'botnet', desde la prevención a la recuperación que refleja la necesidad de que los esfuerzos de educación en curso, tecnologías innovadoras, y un círculo de retroalimentación en todas las fases".

La Casa Blanca también apoyará un proyecto de ley patrocinado por el senador Joe Lieberman, un independiente de Connecticut, que pondría el Departamento de Seguridad Nacional encargado de regular la seguridad cibernética de los sistemas vitales de la nación, tales como las redes eléctricas y redes de transporte.

Antes de aprobarse este proyecto todavía tiene que pasar a la sala del Senado, que se espera se produzca el mes que viene.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/69682
#37526
América Latina es el tercer mayor continente en el ranking mundial del spam, mientras que Brasil ocupa el séptimo lugar a nivel de países. Perú pasa a formar parte de la "dirty dozen". España ocupa el décimo séptimo lugar, subiendo cinco posiciones respecto de 2011.

Diario Ti: Sophos, compañía de seguridad TI y protección de datos, ha publicado la última edición de su informe "Dirty Dozen" que hace referencia a los principales países emisores de spam, durante el primer trimestre de 2012.

España, por tercera vez consecutiva, se aleja de la lista negra, ocupando la decimoséptima posición, y siendo responsable de un 1,66% del spam emitido en los primeros meses de 2012 en el mundo. Si bien esto una buena noticia, sobre todo si se compara con el primer trimestre de 2011, cuando era el noveno mayor emisor de spam, con un 2,8% del total mundial; lo cierto es que España ha subido 5 posiciones con respecto al tercer trimestre de 2011.

Por su parte, otros países vinculados tradicionalmente a esta desafortunada lista, como Reino Unido, han quedado fuera de la "Dirty Dozen" cediendo posiciones principalmente a naciones asiáticas, como India, que por primera vez supera a Estados Unidos como principal contribuyente de mensajes basura, siendo responsable de la emisión de uno de cada diez correos electrónicos no deseados.

En este contexto, el ascenso de India a la primera posición del Informe viene dado por el incremento en el número de nuevos usuarios de Internet en el país, que está creciendo rápidamente, y los cuales, no protegen sus ordenadores adecuadamente; así como, por la pobre labor de los ISPs locales, que no se toman el spam tan en serio como deberían.

El spam asociado al correo electrónico disminuye
El envío global de correos electrónicos infectados con spam ha disminuido desde el Q1 de 2011, debido en parte al mejor trabajo realizado por los ISPs de todo el mundo, pero también, por un cambio de táctica por parte de los cibercriminales. Los spammers empiezan a encontrar ineficaz el spam asociado al correo electrónico tradicional, y empiezan a mostrar un mayor interés por las redes sociales para difundir este tipo de campañas de marketing de spam.

De igual forma, mientras que el spam de marketing tradicional disminuye, la cantidad de mensajes que propagan malware o que representan intentos de phishing dirigidos a nombres de usuario, contraseñas e información personal es cada vez mayor.

Así, los 12 principales países emisores de spam; es decir la "dirty dozen", entre enero a marzo de 2012 son los siguientes:

1. India 9.3%
2. USA 8.3%
3. Corea del Sur 5.7%
= 4. Indonesia 5.0%
= 4. Russia 5.0%
6. Italia 4.9%
7. Brasil 4.3%
8. Polonia 3.9%
9. Pakistán 3.3%
10. Vietnam 3.2%
11. Taiwán 2.9%
12. Perú 2.5%
Otros 41.7%

"Aunque el spam de marketing tradicional puede parecer no ser más que una molestia, en el que se ofrecen pastillas que tienen reclamos cuestionables o que invitan a hacerse rico rápidamente, a menudo pueden dar lugar a amenazas más serias sobre la información personal", afirma Pablo Teijeira, Sales Manager de Sophos Iberia. "Las últimas estadísticas muestran que los usuarios que acceden a Internet por primera vez en las economías en crecimiento, no toman las medidas adecuadas para bloquear las infecciones de malware, convirtiendo sus PCs en integrantes de redes zombis que difunden spam".

Los ordenadores zombis infectados forman redes denominadas botnets. Los botnets son utilizados por los cibercriminales para enviar spam, robar información y realizar ataques por Denegación de Servicio (DDoS), en el que todos los ordenadores zombis acceden a un único sitio web a la vez, dejándolo fuera de servicio.

Asia encabeza la clasificación
En lo que respecta al Top de emisión de spam por Continentes entre enero y marzo 2012, la clasificación es la siguiente:

1. Asia 46.7%
2. Europa 26.9%
3. América del Sur 11.9%
4. América del Norte 10.9%
5. África 3.0%
6. Otros 0.6%

Los spammers están aprovechando cada vez más la existencia de otras plataformas para difundir sus mensajes. En este sentido, Facebook y Twitter han sido, desde hace algún tiempo blanco de sus campañas. Más recientemente, una nueva red social muy popular -Pinterest- ha sido utilizada por los spammers para distribuir mensajes que enlazan con páginas web que ofrecen ventas muy provechosas, y que permiten a los spamer conseguir beneficios.

Sophos recomienda a las empresas actualizar automáticamente su protección antivirus corporativa, y ejecutar una solución consolidada en su correo electrónico y portales web para protegerse contra el spam y los virus. A los usuarios domésticos, la compañía les recomienda para defender sus equipos con protección contra virus, para evitar convertirse en parte de una botnet utilizado para los fines de envío de spam.

Más información sobre el último informe de la docena sucia se puede encontrar en el blog pabloteijeira.wordpress.com

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/La_mitad_del_spam_mundial_es_generado_en_Asia_con_India_en_el_primer_lugar/32072#
#37527
La Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual, que inició su andadura hace tres meses, ha tramitado hasta el momento más de 300 demandas de autores que han denunciado la utilización de sus obras en Internet sin su permiso ante este órgano administrativo con el que el Gobierno pretende hacer más difícil la llamada 'piratería'.

"Se trata de ir poniendo obstáculos" a las prácticas no autorizadas en Internet, ha indicado en una entrevista la directora general de Industrias Culturales, María Teresa Lizaranzu, que ha destacado también la necesidad de que entidades como CEDRO, que gestiona los derechos reprográficos, dependan menos de los ingresos por copia privada, que este año se cargarán a los presupuestos del Estado.

Según Lizaranzu, el proceso administrativo de la Comisión de Propiedad Intelectual, que ella misma preside, complementa desde el pasado 1 de marzo los procesos civiles y penales que se llevan a cabo contra estas descargas no autorizadas.

'Menos rápido'
La responsable de Política Cultural del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes ha reconocido que el trabajo de este órgano ha ido "menos rápido" de lo que hubieran deseado pero, ha indicado, al tratarse de un procedimiento nuevo han querido que las solicitudes estuvieran "muy bien argumentadas" y cumplieran con todas las garantías.

Por ello, estos meses se han dedicado al proceso de instrucción de las demandas y a establecer una serie de criterios de funcionamiento.

En la actualidad, los vocales están votando si procede actuar contra las páginas denunciadas y, una vez que se notifique a los titulares que han sido identificados como presuntos vulneradores de derechos de propiedad intelectual, se les instará a retirar esos contenidos de Internet en un plazo de 20 días.

En caso de que no lo hagan, la Comisión comunicará a los servidores que deben cortar el servicio a dichas páginas.

También la LSSI
Durante estos trámites, ha indicado Lizaranzu, la Comisión ha descubierto que, además de vulnerar la propiedad intelectual, algunas de estas páginas atentan contra la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, por lo que se abren otras vías para bloquearlas.

Pero, frente a la llamada 'piratería' en Internet, es esencial complementar estas vías con la labor didáctica y con una oferta comercial más visible en la red, ha recalcado Lizaranzu, que ha explicado que se trata de ofrecer a los usuarios, a través de plataformas y otros nuevos modelos de negocio, productos culturales a precios "razonables" en la Red.

Respecto a la compensación por copia privada que sustituye al desaparecido canon digital, y que este año corre a cargo de los Presupuestos del Estado, la directora general de Política e Industrias Culturales ha apostado por un mayor equilibrio en los ingresos de entidades como CEDRO.

Lizaranzu ha destacado que el 80% por ciento de los ingresos de esta entidad proceden de la compensación por la reproducción de libros para uso privado, frente a lo que recauda por licencias concedidas a empresas, centros de enseñanza, organismos públicos y otras instituciones por el uso de obras de su repertorio.

En los Presupuestos
El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado introducirá durante su tramitación en el Senado una enmienda que contemplará la partida destinada a la compensación por copia privada, cuyo montante no ha sido hecho público por el momento, después de que en diciembre el Gobierno aprobara la eliminación del canon digital.

Frente a esta situación, Lizaranzu ha indicado que uno de los objetivos del Gobierno es promover que universidades y empresas accedan a estas licencias.

Pero el cobro por estos servicios ha enfrentado recientemente a los rectores de las Universidades con CEDRO, entidad que ha demandado a la Autónoma de Barcelona y a la Carlos III de Madrid por distribuir en sus campus virtuales contenidos de sus socios, autores y editores, sin autorización.

El pasado 16 de abril, los rectores de las Universidades españolas acusaron a CEDRO de utilizar esas demandas judiciales como medida de presión para negociar el cobro de 5 euros por cada alumno que acceda a contenidos que son del repertorio de esta entidad.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/01/navegante/1338545321.html?a=417c65fbd87e5a5b7c12656829aae343&t=1338558628&numero=
#37528


Si hace poco fue Twitter el que anunciaba que añadía soporte para Do Not Track, con la llegada de la versión RC de Windows 8, desde Microsoft han confirmado que Internet Explorer 10 incorporará Do Not Track por defecto, aunque el usuario que lo desee podrá cambiar esta elección.

Do Not Track ya estaba disponible en Internet Explorer 9 desde Febrero de 2011, pero ahora desde Microsoft quieren ir un paso más allá y dejarlo activado por defecto para dar un plus de seguridad a los usuarios que utilicen el navegador de Microsoft en Windows 8. Más allá de los aspectos estéticos que incorpora la adaptación de Internet Explorer 10 a Metro, la seguridad es uno de los aspectos que desde Microsoft han tratado de cuidar al máximo y que próximamente veremos más a fondo en Genbeta.

De todas formas la eficacia de esta tecnología no depende sólo del navegador, sino que tiene parte de responsabilidad los anunciantes que deben recibir la notificación de que el usuario no quiere ser rastreado para recibir anuncios según sus hábitos de navegación. Unificar criterios en torno a las recomendaciones de la World Wide Web Consortium (W3C) sería fundamental para la eficacia de esta tecnología.

En este sentido Microsoft está comprometida para trabajar con otros líderes en la publicidad en un programa de autorregulación de la Alianza de publicidad Digital de manera que se interprete de forma adecuada los deseos de los usuarios de no ser rastreados. Consideran que esta cuestión es algo fundamental para fomentar la confianza del usuario en que su información personal será tratada con respeto.

Lo cierto es que en Europa recientemente entró en vigor la Ley Anticookies, que ya se encarga de que los anunciantes que van a incluir cookies de rastreo nos informen de este hecho antes de instalarlas, aunque he de decir, que ha día de hoy jamás me he encontrado ningún aviso de una página que me solicitara permiso para instalar ninguna cookie. De todas formas, una cosa es que se dicte una ley y otra distinta que se cumpla de forma efectiva.

Más Información | Blog Microsoft

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/internet-explorer-10-incorporara-do-not-track-por-defecto
#37529


Ayer al final de la tarde fue publicada la Release Preview de Windows 8, el último lanzamiento previo al de la versión final de la próxima versión de Windows.

El interés por probarla es generalizado; muchos de vosotros habéis manifestado vuestra intención de, al menos, usar una máquina virtual. Muchos nos habéis planteado dudas acerca de la instalación y de algunos detalles sobre la actualización actualización. Vamos a intentar despejar nuestras dudas acerca de la instalación de Windows 8.

Requisitos mínimos de Windows 8
Cabe resaltar que estos requisitos que os voy a mencionar ahora se aplican únicamente a las versiones para 32 y 64 bits sobre plataformas Intel y AMD; no podemos instalar la versión ARM por nuestra cuenta. Puede que los requisitos minimos para esa versión sean distintos.


  • Procesador Intel o AMD de 1Ghz
  • 1GB de RAM
  • 16GB de espacio en disco duro para la versión de 32 bits, 20GB para la versión de 64 bits
  • Tarjeta gráfica compatible con WDDM y DirectX 9
  • Resolución de pantalla de 1024×768 para acceder a la Windows Store
  • Resolución de pantalla de 1366×768 para acoplar aplicaciones Metro
  • Pantalla o trackpad multitouch (para usar los gestos)
A grandes rasgos vemos que los requisitos mínimos, salvo los relativos a la pantalla, son los mismos que los de Windows 7, y teóricamete Windows 8 debería funcionar más fluido que su predecesor en el mismo hardware.

¿Cómo instalar Windows 8?
Hay dos opciones. La primera y más fácil es descargar el programa de instalación de Windows 8 desde la Web que Microsoft ha habilitado para ello, un ejecutable de pocos megas que probará vuestro ordenador y generará un informe de compatibilidad para vuestro hardware y software. El PC deberá tener todos los dispositivos que vamos a usar conectados y encendidos. Nuestro ordenador también deberá estar conectado a Internet. Este programa requiere Windows Vista o Windows 7.

Este programa de instalación descargará automáticamente la versión correcta de Windows 8 Release Preview (prometiendo ahorrar algo de ancho de banda) y permitirá actualizar nuestro sistema a Windows 8, pero dependiendo del sistema operativo que estemos ejecutando podremos conservar unos datos u otros.

Con este programa de instalación podremos, más adelante, elegir cómo queremos instalar Windows 8. Podemos elegir actualizar nuestro sistema directamente desde el programa de instalación o crear un disco extraíble desde el que instalar desde cero o actualizar. Podemos hacerlo todo utilizando ese programa. Aun con todo, también disponemos de una imagen ISO que podemos descargar, grabar en un DVD o un disco USB e instalar. No hace falta que introduzcamos correo electrónico alguno para ello.

Necesitaremos una clave, por cierto, para instalar Windows 8 si elegimos hacer una instalación desde cero. Deberemos usar la siguiente:

CitarTK8TP-9JN6P-7X7WW-RFFTV-B7QPF
Actualizar a Windows 8
Vamos a ver cómo podemos actualizar a Windows 8 y qué datos conservaremos si lo hacemos. Obviaré el método de instalación limpia por ser el que todos dominamos a fuerza de formateos; aun con todo el método de instalación es extremadamente parecido al de la Consumer Preview, que ya revisamos. Cambian algunos detalles, como que ahora tenemos más combinaciones de colores disponibles.

Como dijimos ayer, es posible actualizar a Windows 8 desde alguna versión previa de ese sistema operativo (ya sea la Consumer Preview o la Developer Preview), desde Windows 7, Vista o incluso desde Windows XP. La gama de configuraciones que conservaremos varía según lo que ejecutemos antes de actualizar:


  • Windows 8 Consumer Preview o Developer Preview: no se conservan configuraciones ni programas, los archivos se mueven a Windows.old. ¡Las aplicaciones adquiridas vía Windows Store podemos reinstalarlas desde ahí!
  • Windows 7: conservaremos programas, cuentas de usuario (con sus archivos) y configuraciones de usuario y del sistema.
  • Windows Vista: podremos conservar las cuentas de usuario, sus archivos y sus configuraciones. Las aplicaciones deberemos reinstalarlas.
  • Windows XP: conservaremos, únicamente, las cuentas de usuario y los archivos.
Para actualizar nuestro sistema deberemos iniciar el programa de instalación desde Windows y no bootear nuestro PC desde un disco que podamos haber creado.

Arranque dual de Windows 7 y Windows 8
Es posible también configurar un arranque dual de Windows 7 y Windows 8. El método es relativamente simple:


  • Reducimos nuestra partición actual de Windows 7 desde el administrador de discos del sistema. Podemos poner en el buscador del menú de Inicio "Crear y administrar particiones", aparecerá la aplicación para hacerlo. Deberemos hacer hueco para unos 25GB. Si tenemos un segundo disco duro para instalar Windows 8 obviamente este paso y el siguiente no son necesarios.
  • Una vez lo hagamos (no necesitamos reiniciar el sistema ni nada parecido, si bien en función del grado de fragmentación del disco puede ser un proceso largo y que jamás debe ser interrumpido, crearemos una nueva partición NTFS ocupando todo el espacio.
  • Creamos un disco de Windows 8 e iniciamos el sistema desde él.
  • A la hora de seleccionar la partición, seleccionamos la que hemos creado de unos cuantos GB. El instalador se encargará del resto.
Como recomendación personal: evitad las máquinas virtuales
La instalación de Windows 8 en una máquina virtual es análoga a la de una máquina física, y puede ser tentador probarlo en un entorno así antes de lanzarnos a la aventura. De hecho lo lógico es probar este sistema operativo primero en un entorno donde no sea grave que se rompa algo.

No obstante debo avisaros de que la experiencia de usuario de Windows 8 en una máquina virtual es de todo menos satisfactoria. Creedme que lo he intentado en mi ultrabook (Intel Core i5, 4GB de RAM) y hasta costaba mover el puntero del ratón para apagar la máquina virtual.

Si no hay otro remedio probadlo en un entorno así, pero mi recomendación es que probéis Windows 8 siempre que podáis en un ordenador físico que no necesitéis o configurando un arranque dual. Probablemente tengamos por casa alguna máquina de hace cuatro o cinco años que no utilicemos y que podrá ejecutar bastante bien el nuevo sistema operativo de Microsoft.

Espero haber sido capaz de arrojar algo de luz sobre la instalación de Windows 8 Release Preview. Permaneced sintonizados a Genbeta: muy pronto revisaremos a fondo Windows 8 Release Preview para que estéis al tanto de todas las novedades relativas a este sistema operativo.

Más información | Windows 8 Release Preview

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/todo-lo-que-necesitas-saber-para-instalar-la-release-preview-de-windows-8

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/detalles_sobre_la_release_preview_de_windows_8_eliminaran_codigo_antiguo_y-t363217.0.html
#37530
Se trata de una nueva variante del troyano para Android Foncy, que estaba basado en servicios premium de SMS. A pesar de que sus creadores están en prisión, ya que fueron detenidos el mes de febrero, una nueva versión del troyano ha aparecido, y podría afectar a una gran cantidad de usuarios de países europeos y algunas regiones de Canadá, si seguimos a las cifras de su predecesor.

Y es que, con la detención de sus creadores, todos las autoridades daban por muerto al virus, ya que desde antes de su detención, el troyano no recibía ningún tipo de actualización por lo que era imposible que aún siguiese en funcionamiento.

Sin embargo, otro troyano que se considera una variante de Foncy ha aparecido durante las últimas semanas.

Según expertos de Kaspersky, la variante aún no está activada, pero si que ha hecho más de una decena de apariciones en territorio francés. Parece ser que el troyano, que ha recibido el nombre de "Mania", es parte de una protesta contra la detención de los creadores de su anterior versión. Desde Kaspersky confirman que de momento es probable que sólo afecte a usuarios franceses, aunque no descartan que este se vaya extendiendo a otros países.

Posee la apariencia de una aplicación legítima

El troyano ha aparecido de momento camuflado en instaladores de juegos, software de navegación GPS y algunas aplicaciones relacionadas con el tiempo atmosférico. Todo parece correcto mientras se realiza la instalación hasta que el proceso se detiene y comienza a "comprobar" la validez de una licencia.



Sin embargo, mientras el usuario cree que comprueba una licencia, el troyano instala el código en el dispositivo que permitirá envío de mensajes a un número premium francés sin que el usuario lo sepa.


Ubicación del código malicioso

Como hemos indicado anteriormente, el troyano puede estar camuflado como una gran cantidad de aplicaciones, por lo que es probable que la aplicación pueda utilizar una gran variedad de nombres. Lo que si se sabe a ciencia cierta es que el código malicioso se encuentra en el fichero Activity.class principalmente, y después en las clases SMSReceiver.class3 y Machine.class.

Fuente | Net-Security

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2012/06/01/un-nuevo-troyano-de-servicios-premium-de-sms-esta-afectando-a-android/