Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37511
Con el paso del tiempo, cualquier ordenador va perdiendo 'facultades' de forma lenta y progresiva hasta un punto en el que el usuario se plantea si es mejor cambiar por uno nuevo.

Antes de jubilar nuestro viejo ordenador, conviene tener en cuenta si es aprovechable todavía, si con algún retoque puede 'rejuvenecer' y seguir funcionando, o incluso mejorar su rendimiento. Desde Consumer ofrecen una serie de consejos que pueden ayudar a alargar la vida del ordenador:

Ordenadores de sobremesa: se pueden realizar múltiples cambios, como el de la CPU (con un procesador y una tarjeta gráfica más potentes) o incrementar la capacidad del disco duro. En el primer caso conviene actualizar el sistema operativo y viceversa. En ambos supuestos se tendrá un problema de eficiencia energética, ya que un procesador más potente exigirá más del sistema de ventilación o la batería del ordenador, con los consiguientes calentamientos y emisión de excesivo calor. Lo mismo ocurrirá con un sistema operativo más moderno en un ordenador obsoleto, y en ambos casos el resultado será que el ordenador perderá eficacia por sobrecalentamiento. Respecto al disco duro, su aumento de capacidad por modificación de hardware es algo que se puede esquivar mediante una serie de estrategias de revisión periódica y en base a los servicios del cloud computing (la nube) y las aplicaciones web. El objetivo en este caso es evitar un gasto innecesario, ya que cada vez se necesita menos memoria en los terminales.

Aplicaciones y programas web: disponiendo de banda ancha, es mejor utilizar programas que tengan su base en un servidor externo en lugar del escritorio y el disco duro del ordenador. En algunos casos no será posible, pero en muchos otros es sumamente sencillo. Por ejemplo, no conviene usar servicios de correo electrónico de escritorio y sí tener una cuenta de Gmail, Yahoo! o Hotmail desde donde recibir y enviar correos. Dichos mensajes se guardarán en el servidor del servicio y no en nuestro disco duro. Lo mismo ocurre con programas que permiten guardar y trabajar con documentos en la nube, como Google Docs o Dropbox, ya que los editores ofimáticos de textos e imágenes entorpecen mucho la fluidez del funcionamiento del ordenador.

Guardar datos y archivos en la nube: Google Drive o iTunes Match permiten guardar documentos y archivos multimedia en servidores externos. La razón para usar servicios web es que cuanto menos material guardemos en nuestro disco duro, menos trabajo tendrá que hacer el procesador cada vez que tenga que acudir a localizar un dato para cualquiera de sus funciones.

Desfragmentar el disco duro: es importante tener en cuenta el consumo del procesador, pero también lo lleno que está el disco duro. Adicionalmente presenta un problema en el sistema operativo Windows por el modo en que tiene de guardar los archivos, ya que los trocea y los guarda en el disco en fragmentos para optimizar la memoria. El problema es que a la hora de buscar un archivo determinado, el ordenador debe encontrar los fragmentos y volver a juntarlos: una sobrecarga de trabajo que ralentiza el funcionamiento de los programas. La solución es aplicar de forma periódica la opción de desfragmentar el disco duro, ya sea con la herramienta del propio Windows o bien con programas de terceros. La desfragmentación se toma su tiempo, pero después se nota en la rapidez del procesador.

Eliminar archivos temporales y cookies: toda descarga, escucha o visualización en streaming se almacena durante un periodo de tiempo en forma de archivos temporales. Se acumulan así numerosos pequeños programas que consumen recursos del procesador. Es mejor borrarlos cada día al finalizar la jornada, si no se van a necesitar, para evitar que se acumulen. Las cookies tienen el inconveniente (aparte de los problemas de privacidad) de que siempre se mantienen activas en segundo plano por si cuando uno acude a una página web y quiere ser de forma automática reconocido. Ese es su cometido, la comodidad al navegar por Internet. Pero consumen demasiados recursos del navegador cuando se acumulan muchas. Borrarlas de vez en cuando es una buena idea por muchos motivos, entre ellos el hacer el ejercicio mental de recordar y renovar nuestras contraseñas. Se hacen desaparecer desde las opciones de privacidad de cada navegador.

Reiniciar el ordenador con frecuencia: hacerlo, por ejemplo, cada cuatro horas libera al procesador de todos los procesos que estén en ejecución, en especial los que permanecen en segundo término y que se han activado a medida que se han ejecutado diferentes funciones. Así podrá volver a trabajar con la RAM menos cargada.

Mantener el ordenador limpio de polvo y suciedad: su efecto es interferir las conexiones y sobrecalentar el sistema, con lo que el funcionamiento pierde eficiencia. No está de más soplar y luego pasar el aspirador por entre las rejillas y sobre el teclado. Conviene evitar el uso de secadores de pelo, ya que podrían fundir las piezas de plástico.

Evitar actualizaciones no imprescindibles del navegador: aunque se suele recomendar por cuestiones de seguridad, lo cierto es que las versiones actualizadas del navegador consumen muchos recursos con todas las novedades que incorporan y, si el ordenador es muy antiguo, puede verse superado. En este apartado, sin embargo, también hay que ponderar las posibles mejoras en seguridad que aporte una actualización del navegador.

Usar programas contra malware: usar programas como Ad-Aware o Spyboot no está de más y nos ayudará a ganar mucha eficiencia, sobre todo si usamos un sistema operativo antiguo.

Sistemas de sincronización de datos entre dispositivos: si bien servicios como Dropbox o las extensiones para sincronizar los marcadores del navegador son muy útiles, cada vez que se hace un pequeño cambio en un archivo o en el navegador, estos programas lo sincronizarán con el servidor, con lo que el procesador se verá ralentizado. Una estrategia es desactivarlos durante los periodos de uso del ordenador y activarlos antes de apagarlo, para que sincronicen todos los cambios hechos de una sola vez.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1487326/0/alargar-vida/ordenador/consejos-para-mantenimiento/
#37512
Se acerca el verano y los operadores están lanzando sus últimos cartuchos para intentar captar el mayor número de clientes posibles. Además, Movistar acaba de anunciar una rebaja histórica del 27% en el precio del ADSL que puede revolucionar el mercado.En nuestra comparativa podrás ver de forma rápida y sencilla todas las ofertas de banda ancha con los últimos cambios.

Últimas rebajas

Comenzamos el artículo destacando la rebaja que ha llevado a cabo Jazztel en el mercado de ADSL indirecto. Hasta 8 euros menos al mes pagarán los usuarios más desfavorecidos que se encuentran en zonas donde no hay cobertura directa y prácticamente la competencia no existe. También destacamos los últimos cambios de Movistar que ha renombrado su modalidad de 20 megas cambiándola a VDSL 30 megas y las últimas modificaciones en sus ofertas de fibra óptica que han pasado a costar 39,90 euros al mes, 1 euro menos que el precio final del ADSL. La verdadera sorpresa ha sido la rebaja del 27% que ha llevado a cabo en su oferta de ADSL de referencia. Desde junio, el precio final será de 29,90 euros al mes, es decir, 11 euros menos que antes.

Vodafone también ha hecho cambios, acaba de eliminar la permanencia en sus ofertas de ADSL y se prepara para lanzar VDSL de 30 megas en los próximos meses.

Cambios en el mercado del cable

A pesar de que los últimos meses no han sido positivos para los operadores de cable, el mercado está en continuo movimiento y todas las compañías han hecho cambios. Ono ha dejado como modalidad más lenta los 12 megas mientras que otras compañías como Telecable apuestan por 20 megas como oferta de entrada. Euskaltel también ha hecho cambios aunque los precios todavía están por encima de otros operadores.

Si estás pensando en cambiar de operador te invitamos que visites nuestra comparativa donde encontrarás todas las ofertas con los precios finales, detalles y valoraciones.

Acceder a la comparativa de ADSL y cable del verano 2012 http://www.adslzone.net/comparativa.html

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8734-comparativa-adsl-y-cable-verano-2012.html
#37513
Facebook, con más de 900 millones de usuarios, es la red social más grande de Internet. Cuando Mark Zuckerberg comenzó con este proyecto de red social en su habitación de la Universidad de Harvard es posible que no se le pasara por la cabeza el éxito que esta podría llegar a tener en todo el mundo, incluso que algún día saldría a Bolsa. Pero como en toda empresa, el éxito se debe no solo a la suerte o a lo acertado de la idea que da lugar a esa empresa, sino al trabajo de las personas que trabajan en ella.

El ranking publicado por Business Insider se basa en la base de datos Glassdoor, y presenta una lista de los 17 puestos de trabajo mejor pagados en la red social.

Definitivamente, el puesto mejor pagado en la red social es Ingeniero de software senior, ya que cobra la friolera de 132.503 dólares (107.533 euros) al año. En segundo lugar, ser product manager en Facebook supone al año un sueldo de 130.143 dólares anuales (105.618 euros), 2.360 dólares menos que un ingeniero de software.

En tercera posición se encuentran los ingenieros de interfaz de usuario, con 129.136 dólares anuales (104.801 euros), seguido de ingeniero de aprendizaje de máquinas con 124.197 dólares (100.792 euros). En quinta posición se encuentra el puesto ingeniero jefe con 123.379 dólares anuales (100.129 euros) y en sexta posición el puesto de investigador científico que gana al año 123.308 dólares (100.071 euros).

En los últimos puestos del ranking de los mejor pagados, se encuentran en la última posición el ejecutivo de cuentas, que se embolsa al año 62.127 dólares (50.416 euros). En el puesto 16, el ingeniero de software en prácticas cobra al año 74.700 dólares (60.623 euros) y en el puesto número 15 se encuentra el diseñador de producto con 79.000 dólares anuales (64.112 euros).

Los 17 puestos mejor pagados

1. Ingeniero de software senior: 132.503 dólares anuales (107.533 euros).

2. Product Manager: 130.143 dólares anuales (105.618 euros).

3. Ingeniero de interfaz de usuario: 129.136 dólares anuales (104.801 euros).

4. Ingeniero de aprendizaje de máquinas: 124.197 dólares (100.792 euros).

5. Gerente de ingeniería: 123.379 dólares anuales (100.129 euros).

6. Investigador científico: 123.308 dólares anuales (100.071 euros).

7. Ingeniero de red: 121.500 dólares anuales (98.604 euros).

8. Gerente de desarrollo empresarial: 115.000 dólares anuales (93.329 euros).

9. Ingeniero de software: 111.562 dólares anuales (90.538 euros).

10. Ingeniero de software junior: 100.000 dólares anuales (81.155 euros)

11. Responsable de proyecto: 98.302 dólares anuales (79.777 euros)

12. Ingeniero de operaciones: 83.626 dólares anuales (67.867 euros).

13. Reclutador: 80.580 dólares anuales (65.395 euros).

14. Ingeniero site reliability: 80.413 dólares anuales (65.259 euros).

15. Diseñador de producto: 79.000 dólares anuales (64.112 euros).

16. Ingeniero de software en prácticas: 74.700 dólares (60.623 euros).

17. Ejecutivo de cuentas: 62.127 dólares (50.416 euros).

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-06-02/cuanto-cobran-los-17-trabajadores-mejor-pagados-de-facebook-1276460260/
#37514


Ya hace unos días os mencioné que la actualización a Windows 8 tendría un coste realmente reducido para aquellos que compraran un PC en las fechas próximas al lanzamiento de Windows 8, aunque por aquel entonces era tan sólo un rumor.

Hoy se ha confirmado. Aquellas personas que compren un PC con Windows 7 Home Basic o mejor (equipos con Windows 7 Starter no entran en la oferta) podrán adquirir una licencia de actualización a Windows 8 Pro por apenas quince euros. Esta licencia es válida para descargar Windows 8 y, posteriormente y si queremos, crear un DVD o un disco USB con ello (como podemos hacer ya con la Release Preview).

Interesante saber, por cierto, que podemos adquirir un PC con Windows 7 y aprovechar esta oferta para actualizar el sistema operativo de otro equipo distinto. Esta oferta estará disponible hasta el 28 de febrero de 2013 y limita un máximo de una licencia por equipo y cinco por cliente. Y ahora, sedme sinceros, por favor: ¿por quince euros estaríais dispuestos a actualizaros a Windows 8? Yo, si me gustara la propuesta de Microsoft, no lo dudaría (igual que no lo dudé para Windows 7).

Sitio oficial | Windows Upgrade Offer

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/publicados-detalles-de-la-promocion-de-actualizacion-a-windows-8-se-confirman-los-rumores
#37515


A la Fundación Mozilla no le ha gustado que Internet Explorer 10 active por defecto Do Not Track. Así lo ha manifestado a través de Alex Fowler, responsable de privacidad y política pública de la institución. Tras lo que pueda parecer una sutileza en la forma, hay una cuestión de fondo.

Do Not Track es un mecanismo implementado por Mozilla, para indicar a los sitios web que el usuario no desea ser rastreado mientras navega. A Microsoft le pareció una buena idea y la incorporó también en su navegador. Mozilla aplaude que apoyen su iniciativa, aunque no está de acuerdo con la fórmula que contempla Internet Explorer 10.

Para Mozilla, Do Not Track debe expresar una elección individual y no la de un fabricante de software, porque al final se rastrea a un individuo y no al navegador. Mozilla invoca el borrador de trabajo de W3C sobre la expresión de preferencias de seguimiento, donde consta que la elección debe ser fruto de una decisión individual y no algo impuesto, fuera del control del usuario.

CitarDNT no es un interruptor de apagado para una determinada tecnología, más bien es la expresión del deseo de un usuario individual que se refleja en el código, y eso es lo que hace grande a la función.
La postura de Mozilla tiene sentido desde su óptica en favor de la libertad del usuario. Si se implementa una función para que el usuario decida, no parece lógico que el fabricante del navegador haga la elección por él.

¿A vosotros qué os parece? ¿Microsoft es demasiado agresivo con la política de privacidad? ¿Es una estrategia comercial para demostrar que Internet Explorer 10 es así más seguro? ¿Mozilla hila demasiado fino?

Vía | Mozilla Privacy Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/a-mozilla-no-le-gusta-que-internet-explorer-10-active-por-defecto-do-not-track

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/internet_explorer_10_incorporara_do_not_track_por_defecto-t363309.0.html
#37516
VEO Video Converter, nuevo servicio online para convertir videos . ¿Sabías que podías obtener en tu PC los videos o solo el audio de Youtube? ¿Y sabías que podías convertir casi desde cualquier formato de vídeo a practicamente la totalidad de formatos de vídeo usados hoy día en los mejores dispositivos? Todo esto, y mucho más, son los servicios que ofrece VEO Video Converter.

El hecho de poseer una larga lista de formatosde vídeo a los que convertir, permite a VEO Video Converter poder estar a la altura de cualquier conversor de video de escritorio, pero con la comodidad de no tener que instalar nada en tu PC, permitiéndote no solo que puedas reproducir tus videos en tu PC con tu reproductor de siempre, sino que te ofrece la posibilidad de reproducirlos en prácticamente todos los dispositivos móviles como sonAndroid, iPhone o Windows Phone, también en tablets, volviendo a pensar en tu comodidad haciendo posible que te lleves tus archivos multimedia a cualquier sitio, incluso podrás hacer tus vídeos compatibles con HTML5.

La gran variedad de dispositivos compatibles es una de las características de VEO. Su lista de formatos se actualiza conforme a las necesidades de los usuarios. Ofrece dos posibilidades de seleccionar los videos a convertir, se pueden subir desde tu propio PC o insertar URLs de vídeos alojados en tu servidor o en servicios tales como YouTube, Vimeo, DailyMotion, Depositfiles, Blip.tv, MyVideo.de o Metacafé.

También piensa en la comodidad del usuario, no requiere de instalación ni descarga, sólo es necesario entrar en su web, seguir los pasos indicados y, una vez empieza el proceso, olvídate de la conversión, todo se hace del lado de VEO. Una vez finalizada la conversión, se te manda un correo con los enlaces de descarga, además, este proceso es rápido por lo que podrás disfrutar de tus vídeos sin más demora. La administración de videos es una característica pensada para aquellas personas oempresas que trabajan con una gran cantidad de vídeos, formatos y servidores.

Podrás subir tus videos a su servidor para convertirlos y gestionar fácilmente su publicación en servicios de video comoYouTube, o servicios de almacenamiento de archivos como Amazon S3 o FTP.

Otra funcionalidad es la de proporcionar reproducción de video para tu sitio web sin necesidad de ser un experto en programación, en la página resumen de la conversión te proporcionan el código HTML necesario para incluir un reproductor de video con el video deseado en tu web, sólo copiar y pegar. El funcionamiento es muy sencillo y cómodo, y se hace desde su página principal de conversión de vídeo encuatro sencillos pasos:


  • Introducimos los vídeos a convertir.



  • Seleccionamos los formatos a continuación, eligiendo algunos de entre los "Formatos rápidos VEO" o manualmente de la amplia lista que se nos muestra.



  • Introducimos nuestro correo electronico, al que se enviará la URL de los vídeos ya convertidos, de esta formano tendremos interrupciones ni esperas indeseadas en el navegador durante la conversión.



  • Opcionalmente, podemos configurar los servicios de publicación deseados o escoger la opción de "Sólo descargar".

Idiomas: Español, Inglés, Alemán e Italiano. URL: conversor de video online

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/nace-un-nuevo-servicio-para-convertir-videos-online
#37517
Nueva York. (dpa) - El gusano informático Stuxnet que sacudió a Irán hace dos años formaba parte de un programa secreto de guerra cibernética ordenado personalmente por el presidente estadounidense, Barack Obama, asegura el corresponsal en Washington del diario "The New York Times" en un nuevo libro.

Según la fuente, Obama ordenó una serie de ataques cibernéticos contra Irán, entre los que estaba el gusano Stuxnet. Y cuando la opinión pública conoció lo ocurrido en el verano de 2010, el presidente ordenó que se acelerara la acción secreta con el nombre en clave de "Olympic Games" (Juegos Olímpicos).

Así lo asegura el corresponsal jefe en Washington del diario, David E. Sanger, en un nuevo libro del que se publicaron hoy algunos extractos y en el que hace referencia a informaciones de los círculos de seguridad estadounidenses.

La Casa Blanca no quiso hacer declaraciones al respecto. El portavoz suplente Josh Earnest dijo hoy ante periodistas que no podía ni confirmar ni desmentir las informaciones. Tampoco respondió a la consulta de si se trataba de una "indiscreción intencional".

"Existen buenos motivos para que ese tipo de informaciones sea secreto. Publicarlas representaría una amenaza para nuestra seguridad nacional", comentó Earnest a bordo del avión presidencial.

Entre las fuentes del periodista se encontrarían personas que estuvieron presentes en una reunión de crisis convocada después de que el Stuxnet fuese detectado. "¿Debemos pararlo?", preguntó entonces el presidente.

Pero como no estaba claro cuánto sabían los iraníes sobre el software, se decidió continuar. En las semanas posteriores se atacó la central atómica iraní de Natanz con una nueva versión del gusano y después con otra más. Los últimos ataques dejaron inactivas temporalmente unas 1.000 de las entonces 5.000 centrifugadoras para enriquecer uranio de la central.

Stuxnet era un gusano informático muy avanzado, capaz de atacar exclusivamente sistemas industriales de Siemens en su configuración típica de centrifugadoras nucleares. El objetivo era el sistema de Siemens Simatic S7, utilizado en instalaciones industriales para dirigir y supervisar procesos técnicos.

La configuración de Stuxnet hizo que los expertos sospecharan desde el principio que el objetivo era Irán. Además, el software era tan complejo y costoso que sólo podía ser obra de servicios secretos occidentales. Según el texto, fue desarrollado por especialistas estadounidenses e israelíes, y para ponerlo a prueba se hizo una reproducción "virtual" de la planta de Natanz en Estados Unidos.

No se podía decir con exactitud cuáles fueron las repercusiones del ciberataque, escribe Sanger, que investigó durante un año y medio para escribir la obra.

La Casa Blanca estimaba que el programa nuclear iraní había sufrido un retroceso de entre 18 y 24 meses, mientras que otros expertos más escépticos sostienen que los científicos iraníes lograron recuperar rápidamente la marcha en el enriquecimiento de uranio y que el país ya cuenta nuevamente con suficiente material para cinco o más armas nucleares.

Obama era consciente de que con ese operativo estaba desatando un nuevo tipo de guerra, señala Sanger citando a los participantes del encuentro secreto. Su preocupación era que con la admisión de los ciberataques otros países u organizaciones terroristas también pudieran atacar de esa manera. Pero esperaba poder evitar con ese método un ataque militar israelí contra Irán, que tendría consecuencias impredecibles para toda la región.

Según la fuente, Stuxnet fue detectado por un error de software. El gusano, que según el plan no debía salir nunca de las instalaciones de Natanz, pasó a la computadora de un ingeniero que, al conectar el aparato a Internet, hizo que el virus se expandiera por toda la red debido a que el software no reconoció que ya no se encontraba dentro del sistema de la central. Según las fuentes citadas por el periodista, el error estuvo en una modificación de Stuxnet hecha por los socios israelíes.

El programa de la guerra cibernética fue bautizado en tiempos de George W. Bush, pero los expertos terminaron el complejo virus durante el mandato de Obama, que dirigió el programa y autorizó cada paso personalmente, afirma Sanger.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internacional/20120601/54302369872/obama-ordeno-ataque-informatico-iran.html
#37518
Publicado el 1 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Los ingenieros de Phoenix International Communications buscan voluntarios con el objetivo de poder crear una versión comunitaria de webOS y tenerla lista para su estreno en spetiembre.

Si todo sale según lo previsto el grupo seguiría con el desarrollo de webOS desde el punto en el que HP abandonó la plataforma.

Por ahora no ha empezado el trabajo de escritura de código del sistema operativo ya que primero necesitan tener fijada la estrategia con sus planes de cara al futuro.

La idea de los expertos de Phoenix es aprovechar la última versión de webOS y añadirle nuevas funciones a la vez que se arreglan los fallos que pudiera tener la plataforma.

Asimismo, tienen en mente llegar a un acuerdo con algún fabricante para poder lanzar una línea de teléfonos que ofrezcan el sistema operativo webOS, razón por la que van a trabajar a fondo en la compatibilidad de la plataforma con el hardware del mercado.

Lo que todavía no se ha concretado es si el proyecto de Phoenix International Communications se llevará a cabo a través de una empresa comercial, aunque todo apunta a que esa podría ser la fórmula elegida.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/01/un-grupo-de-desarrolladores-planea-la-resurreccion-de-webos.html
#37519
Movistar ha modificado su oferta de "Internet 20 megas" por "VDSL hasta 30 megas". Se trata de un cambio de denominación comercial que no afecta a las condiciones del servicio o al precio. Eso sí, equipara la oferta con otros competidores como Jazztel o próximamente Vodafone.

Enésimo cambio en la oferta de VDSL de Movistar. Inicialmente apareció como una modalidad de 25 megas, después la operadora modificó las condiciones cambiando la denominación a 20 megas y rebajando su precio. Ahora la velocidad volverá a ser 30 megas.

¿Por qué tantos cambios?

La operadora presidida por César Alierta siempre ha permitido sincronizar a sus abonados a 30 megas a pesar de que en las condiciones comerciales aparecía como 25 megas. El objetivo de la compañía era proporcionar el 100% de la velocidad prometida o incluso más para mejorar la satisfacción de los clientes. Después de varios meses con esta política, Movistar volverá a llamar por su nombre a la oferta de VDSL de referencia para competir de tú a tú con sus rivales directos, Jazztel que tiene una base de clientes con esta tecnología interesante y con Vodafone que está a punto de estrenar sus primeras ofertas.

Oferta comercial

A nivel de precio pocos cambios, los clientes que contraten esta modalidad pagarán 29,90 euros al mes (cuota de línea 13,97 euros no incluida) durante los primeros doce meses. Los usuarios que además dispongan del móvil con Movistar tendrán ese precio de forma definitiva. Recordamos que esta oferta solo puede ser contratada en hogares con cobertura VDSL que estén situados a menos de 600 metros de la central. De este modo Movistar se asegura de que la velocidad que reciben los clientes supera el 80%.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8729-movistar-vuelve-a-ofertar-30-megas-con-tecnologia-vdsl.html
#37520
Google acusa a Microsoft y Nokia de conspirar mediante asociación con "troll de patentes", con el fin de motivar un alza en los precios de teléfonos móviles.

Diario Ti: "Troll de patentes" es, según Wikipedia, un término peyorativo utilizado para hacer referencia a una persona o empresa que impone sus patentes contra uno o más supuestos infractores de manera agresiva u oportunista, a menudo sin la intención de fabricar o comercializar el producto objeto de la patente. Una expresión relacionada, menos peyorativa, es "entidad no practicante" (ENP), que describe a un dueño de patente que no fabrica ni utiliza el invento patentado.

A juicio de Google, Microsoft y Nokia se habrían aliado precisamente con uno de estos troll, la empresa canadiense Mosaid, con fines ilícitos, lo que ha motivado una denuncia oficial. Según Dow Jones Newswire, Google acusa a ambas empresas de haber conspirado con el fin de motivar un alza en los precios de teléfonos móviles, mediante acuerdos suscritos con Mosaid.

Google pide a la Unión Europea establecer las responsabilidades correspondientes en Microsoft y Nokia, esperando que su denuncia motive a otras empresas a considerar el tema.

Según Dow Jones Newswire, Google no ha sido demandada por Mosaid ni por otras empresas, y su denuncia tendría una motivación preventiva. Las intenciones de Google serían generar una respuesta jurídica ante el riesgo que comienza a perfilarse para sus socios comerciales en el ecosistema de Android.

En 2011, Mosaid compró la empresa Core Wireless, adquiriendo así una cartera de 2000 patentes y solicitudes de patentes propiedad de Nokia. El presidente de Mosaid, John Lindgren, declaró en la oportunidad que la cartera es una de las más fuertes en lo relativo a patentes esenciales, en cuanto a estándares para tecnologías inalámbricas.

Al Google le preocupa que mientras Microsoft y Nokia se han comprometido a licenciar las patentes esenciales para estándares conforme a la modalidad FRAND ("fair, reasonable and non-discriminatory use" o " uso justo, razonable y no discriminatorio"), Mosaid no estará dispuesta a ofrecer sus patentes en concordancia con los mismos principios.

Dow Jones Newswire ha analizado la denuncia de Google, concluyendo que se ajusta a la siguiente lógica: "Si un fabricante de teléfonos móviles es amenazado con demandas, o considera que su uso de Android le ocasionará demasiados gastos jurídicos, es posible que entonces opte por usar el software de Windows Phone".

Por su parte, el periódico DailyMail informa que Google habría notificado a la Comisión Federal de Comercio estadounidense (FTC) y al Departamento (ministerio) de Justicia de ese país sobre su denuncia.

En un comentario hecho a Reuters, Microsoft califica la denuncia como una táctica desesperada de Google, señalando que el gigante de las búsquedas denuncia, por una parte, supuestas prácticas monopolistas, y por la otra, controla más del 95% de las búsquedas y anuncios para dispositivos móviles.

La publicación MarketWatch, en tanto, cita al portavoz de Nokia, Mark Durrant, según el cual la empresa aún no ha leído la denuncia, pero que las acusaciones sobre derechos de propiedad inmaterial son injustificadas. En tal sentido, comenta que Microsoft y Nokia tiene sus respectivas carteras de propiedad inmaterial, y que operan de manera independiente.

En este contexto, cabe señalar que 7 de cada 10 usuarios de Android deben pagar a Microsoft, según LG. Según Bloomberg,
Android genera ganancias del orden de los 444 millones de dólares anuales para Microsoft.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Google_denuncia_a_Microsoft_y_Nokia_ante_la_Union_Europea/32073#