Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37501
Paseando por los blogs que suelo visitar, vi que en planetared.com hablaban de una herramienta que servía para crear aplicaciones portables en casi todos los sistemas GNU/Linux.

Como no puede ser menos, esta vena linuxera me lleva a probar todo lo que no conozco, así que después de buscar un poco más de información me decidí a probarla.

Este programa, se llama CDE (Código, Datos y Entorno) y es una herramienta que valiéndonos de unos sencillos comandos en nuestro terminal nos permite crear paquetes portables de nuestras aplicaciones preferidas, pudiendo funcionar después en casi cualquier distro x86 independientemente de su versión, ya que se encarga de crear un sistema de archivos independiente con las configuraciones y dependencias necesarias para poder ejecutarse en casi cualquier ordenador.



Para utilizarlo, solo tenemos que descargar el archivo correspondiente a nuestra arquitectura...

Para arquitecturas de 32 bits

Para arquitecturas de 64 bits

...y le damos permisos con chmod u+x, en mi caso:

Citarsudo chmod u+x ~/Descargas/cde

Ya lo tenemos preparado, para utilizarlo más fácilmente lo he renombrado a cde.
Su uso es fácil, tan solo tenemos que ejecutar el archivo incluyendo la ruta, en el caso de que no lo tengamos en nuestra carpeta personal, seguido de la aplicación que queramos hacer portable. Dos ejemplos:

Citar~/Descargas/cde gedit
~/Descargas/cde gimp


Como vemos, indico la ruta de cde y hago portable tanto gedit como gimp.
Si no hemos recibido ningún error, se habrá creado en nuestro home una carpeta llamada cde-package, podemos comprobarlo con:

Citarls | grep cde-package

En realidad eso es todo, si queremos ejecutar esos programas en otro ordenador tan solo hay que copiarle la carpeta creada en su home y escribir en la terminal:

Citarcde-package/gedit.cde



Igualmente, podemos copiarla en un pendrive (como root) y ejecutar los programas directamente desde él, indicando la ruta adecuada, o incluso comprimir la carpeta para que nos ocupe menos espacio.
Si visitas la pagina oficial de CDE, podrás ver todas sus características, donde incluso disponen de varios vídeos demostrativos que explican su funcionamiento.

visto en planetared.com

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/06/04/creando-aplicaciones-portables-en-gnulinux/
#37502
Microsoft ha lanzado una actualización de seguridad que podría provocar falsificación de contenidos mediante un certificado digital no autorizado que proviniera de una autoridad de certificación de Microsoft, y por ello poder sufrir un ataque de phishing o man-in-the middle. Este problema de seguridad, que afecta a todos los sistemas Windows, queda solucionado con un parche de seguridad que han lanzado los chicos de Redmond y cuya instalación es altamente recomendable. Conoce más detalles a continuación.

Según ha indicado Microsoft en un aviso de seguridad, el gigante de Redmond es consciente de que ha habido ataques derivados de este problema de seguridad, por lo que ha lanzado una actualización de seguridad que revoca la confianza de las entidades de certificación Microsoft Enforced Licensing Intermediate PCA y Microsoft Enforced Licensing Registration Authority CA, haciendo un total de tres certificados revocados.

Dada la severidad de este problema de seguridad, es muy recomendable aplicar esta actualización (KB2718704) a través de Windows Update, o bien descargarla e instalarla desde este enlace, seleccionando nuestra versión de sistema operativo.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/06/04/microsoft-soluciona-un-posible-ataque-de-phishing-mediante-un-parche-de-seguridad/
#37503


Foursquare renovará profundamente sus aplicaciones a partir de esta semana que viene. La compañía ha usado su cuenta oficial de Twitter para revelarlo, y por el momento ha publicado varias imágenes a modo de teaser. Son las que podéis ver al inicio y final de esta entrada.

Viendo cómo lo están anunciando parece que vamos a asistir al rediseño de todas las aplicaciones móviles y de incluso el portal web del servicio, todo un golpe de aire fresco para la red social de check-ins que confirmó su liderazgo después de que Facebook adquiriera y cerrara el rival Gowalla.

Una de las imágenes revela la interfaz de un mapa con varios puntos de interés y la localización de algunos de nuestros contactos en la zona, sugiriendo que la característica tendrá un papel relevante en este lavado de cara. Y es curioso, porque el mapa tiene toda la pinta de ser de Google cuando Foursquare adoptó OpenStreetMap hace tres meses. Saldremos de dudas cualquier día de esta semana que empieza mañana.







Vía | The Next Web

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/foursquare-se-renovara-completamente-la-semana-que-viene
#37504


Muchos de los que tenéis un Android conoceréis Picplz, un servicio para compartir fotografías que era la principal alternativa a Instagram en el sistema de Google. También estaba disponible para iPhone, aunque ahí no logró demasiada cuota.

La llegada de Instagram a Android hizo mucho daño a este servicio web. ¿Para qué usar una alternativa a Instagram si ahora estaba el Instagram de verdad disponible? El equipo detrás de PicPlz ha decidido que no pueden competir y se retiran cerrando sus puertas.

Es curioso este cierre porque en muchísimos aspectos PicPlz era superior a Instagram. Tienen aplicaciones en todas las plataformas, ya sean oficiales o de terceros que usan su API. Se puede usar también desde la web y la parte social e mucho más visible que en Instagram. Además, hace poco se integraron con Aviary por lo que su editor de imágenes era todavía más completo.

Sin embargo, todo esto no sirve para mucho. ¿Por qué? Por lo de siempre. Puedes tener un producto genial, pero si la gente no lo conoce, mal vas. A Instagram lo conocía mucha más gente, incluidas celebridades, mientras que PicPlz era más bien poco conocido: la mayoría eran usuarios de Android que en cuanto salió Instagram migraron enseguida.

Las fotos estarán todavía disponibles hasta el 3 de julio. Mientras tanto, podéis acceder a vuestra cuenta y descargar vuestras fotos (una a una, eso sí) para no perderlas cuando cierren. No he sido capaz de encontrar ninguna forma de descargarlas todas de una vez, así que si lo encontráis podéis compartirlo en los comentarios.

Sitio oficial | PicPlz

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/picplz-cierra-sus-puertas-definitivamente
#37505
¿Asistiremos a una guerra de ofertas en el mercado del ADSL y cable igual que ha sucedido en la telefonía móvil? Movistar ha abierto la caja de pandora rebajando un 27% el precio final de su oferta de banda ancha y podría provocar una reacción en cadena. ¿Responderán los alternativos?

Después de prácticamente un año sin rebajas signiticativas en el mercado de la banda ancha, todo apunta a que los próximos meses de verano serán la antesala de nuevas rebajas que comenzarán a aplicarse en septiembre.

Movistar ataca y los demás esperan

La operadora presidida por César Alierta ha comenzado a equilibrar su planta de clientes de banda ancha gracias a la fibra óptica y tiene margen suficiente como para apretar el acelerador con promociones de bienvenida agresivas y así hacer daño a sus rivales. De momento, los 50 megas con fibra óptica cuestan 39,90 euros al mes que es un precio bastante competitivo y el ADSL de 6 o 10 megas ha bajado un 27% siendo la cuota final de 29,90 euros al mes. En el momento que la promoción de bienvenida baje de precio estará a la misma altura de Jazztel, Orange o Vodafone.

Vodafone prepara cambios

La compañía británica lanzará VDSL en los próximos meses con 30 megas de velocidad, incluso 50 en el caso de que el abonado esté cerca de la central y también prepara servicios de valor añadido que complementarán la oferta de ADSL y que no podemos desvelar. Esto significa que Vodafone moverá el mercado y podría obligar a Jazztel y Orange a responder.

Por su parte, la filial de France Telecom en España apuesta por la convergencia con sus ofertas de móvil y ADSL aunque también podría presentar novedades una vez que pasen los meses estivales.

Operadores de cable

En el caso de Ono, la operadora líder en banda ancha ultrarrápida juega en otra liga gracias a su tecnología y en las zonas donde presta servicio sigue creciendo. Tampoco sería de extrañar que bajara el precio inicial para intentar captar clientes.

Guerra de ofertas

Igual que ha sucedido en el móvil, es muy probable que el último trimestre del año las compañías rebajen sus tarifas de ADSL y cable para fidelizar a los clientes y poder empaquetar después sus servicios. Se trata de una guerra que hace falta y que sacaría a España de las últimas posiciones de Europa en banda ancha.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8740-se-avecina-una-guerra-de-ofertas-en-banda-ancha-igual-que-en-el-movil.html
#37506
España lidera la lista de países europeos cuyos usuarios no ofrecen protección antivirus a sus ordenadores personales, según un estudio realizado por Mc Afee.

El principal objetivo del estudio ha sido el de conseguir una estimación global del número de consumidores que tienen un software de seguridad básica instalado en su ordenador.

Uno de los resultados obtenidos ha sido que uno de cada seis ordenadores no tiene ningún tipo de protección y, concretamente, que "el 17 por ciento de los PC escaneados no tiene instalado ningún antivirus, o bien, el software de seguridad fue instalado pero desactivado". También se dio el caso de los que sí tenían software de seguridad, sin embargo éste había sido deshabilitado o había caducado.

La metodología seguida consiste en analizar datos escaneados, de entre 27 y 28 millones de PC al mes de media, procedentes de usuarios de 24 países que se han prestado voluntariamente para dicho estudio.

Según el estudio, Finlandia es el país con mayor porcentaje de PCs con protección básica de seguridad con el 90,3 por ciento de sus usuarios protegidos y tan solo un 9,7 por ciento desprotegidos. Con el 21.75 por ciento de los usuarios desprotegidos nos encontramos con Singapur, el país con el índice más bajo de ordenadores que cuentan con una protección básica de seguridad. Concretamente, en Europa, el ranking de desprotección lo lidera España con un 21,37 por ciento.

Steve Petracca, vicepresidente y director general de consumo y movilidad de McAfee, analizaba los riesgos de infección de ordenadores debidos en parte a que "la libertad de navegar por internet añade un nivel de riesgo aún mayor, ya que nos exponemos sin darnos cuenta, y los cibercriminales aprovechan esta situación para atacar a sus víctimas". Y denunciaba la falta de preocupación diciendo: "Con un panorama en el que el número de amenazas crece cada día, es realmente crítico que todavía exista un 17 por ciento de PCs desprotegidos".

Mc Afee lleva trabajando desde 1987 como una compañía de software centrada en atender la seguridad informática. Su sede se encuentra en Santa Clara, California y su producto más conocido es el antivirus McAfee VirusScan.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-06-03/el-17-de-los-espanoles-ni-siquiera-usa-antivirus-1276460290/
#37507
El empresario argentino Martin Varsavsky ha publicado una polémica entrada en la cual recomienda a los españoles sacar el dinero de los bancos y llevarlo a otros países más solventes como Reino Unido, Alemania o Estados Unidos. Varsavsky es conocido por haber fundado Ya.com y Jazztel así como otras iniciativas menos exitosas como Fon.

Recomendaciones de Varsavsky

En un artículo reciente que cita El Economista, el conocido empresario recomienda a los españoles cambiar sus ahorros a bancos extranjeros para no arriesgar el capital. Como ejemplo señala que si se produce un corralito como en su páis natal, los ciudadanos tardarán años en poder sacar su dinero y además lo harán con la moneda devaluada. Algunos expertos consideran que si en España se rompe el euro y volvemos a la peseta, perdería al menos un tercio de su valor.

"Puedo estar equivocado"

El fundador de ambos operadores reconoce que "su opinión puede no ser correcta" pero matiza que cambiar el dinero de país no supone un gran coste para el cudadano y proporciona garantía hasta que la situación económica se calme.

Varsavsky recomienda comprar acciones

Otro de los consejos del conocido empresario tiene que ver con las acciones. "Comprar títulos de una compañía permite cosechar dividendos y permite vender las participaciones en el momento más adecuado". Martín pone de ejemplo a las acciones de Telefónica reconociendo que él mismo ha comprado.

Un personaje peculiar

Martín Varsavsky fundó Ya.com, Jazztel y Fon y es conocido en la Red por alguno de sus artículos. En 2007 sorprendió a sus lectores cuando en su blog puso un artículo donde buscaba piloto para su Jet privado alegando que pagaba mal y le duraban poco.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8739-el-fundador-de-yacom-y-jazztel-recomienda-sacar-el-dinero-de-los-bancos-espanoles.html
#37508
Un nuevo sistema informa a los internautas de los términos "bloqueados" y les aconseja qué palabra o carácter debe utilizarse para lograr su búsqueda

Una vez más, Google ha plantado cara al sofisticado aparato de censura del Gobierno de Pekín con un nuevo sistema que informa a los internautas chinos cuándo introducen en su buscador un término que está "bloqueado" y les aconseja qué palabra o carácter chino deben utilizar para lograr su búsqueda.

"Hemos observado que la búsqueda de determinadas palabras clave en Google desde China continental a menudo conducen a una interrupción temporal del servicio", así es como empieza a explicar en su página web el nuevo sistema que ha incorporado para su buscador en chino que opera desde Hong Kong (Google.hk), donde se trasladó en 2010 para esquivar la censura del régimen comunista. Con un breve mensaje, el gigante estadounidense alerta a los internautas chinos cuándo la palabra que están introduciendo en su buscador puede derivar en una "pérdida de conexión con Google", frente a lo que se defiende: "Esta interrupción es ajena al control de Google".

A modo de ejemplo, la firma norteamericana muestra el carácter chino "río Yangsé" y, sin mencionar que el carácter chino de río (en pinyin, Jiang) también hace referencia al nombre del anterior presidente chino Jiang Zemin, sugiere al internauta probar con otra palabra.

Momento tenso para el régimen comunista

El nuevo sistema de Google aparece en un momento tenso para el régimen comunista, a cuatro meses de ser renovada su cúpula de dirigentes. Además tras los escándalos del represaliado dirigente político Bo Xilai y la reciente fuga del disidente ciego Chen Guangcheng del arresto domiciliario en el que vivía y que acabó con su marcha a Estados Unidos, no sin antes poner en una encrucijada a la dos potencias mundiales.

De todo ello, la página no se hace eco, aunque sí de la cantidad de las quejas de usuarios chinos que han recibido durante los últimos dos años sobre los continuos errores de su buscador en China, en lo que basan el lanzamiento de su nuevo sistema. "Al motivar a la gente a revisar sus consultas, esperamos minimizar estas interrupciones y mejorar nuestra experiencia de los usuarios de China continental. Por supuesto, si los usuarios quieren seguir adelante con su búsqueda original, pueden seguir llevándola a cabo", explica el vicepresidente de Google Alan Eustace, en su blog oficial.

Las opiniones de los usuarios sobre esta nueva herramienta son diversas, mientras que unos destacan lo obvio de las alertas del buscador, otros apuntan que éstas pueden generar un mayor interés, precisamente, en la información "bloqueada". "Todo el mundo sabe que hay censura. Especialmente aquellos que buscan Google, en lugar de otros buscadores chinos. Por eso, el sistema me es indiferente, lo único que Google pretende con este sistema es aclarar que no tiene nada que ver con los errores del sistema", dijo Natalia Shao, una estudiante de Bellas Artes, quien reconoce que el sistema a veces es muy "inestable".

Términos bloqueados

Un joven director de cine establecido en Hong Kong, de apellido Ting, muestra la otra cara de la historia: "Muchos chinos se preguntarán por qué algunos términos están bloqueados y, entonces, sabrán más de aquello que Pekín no quiere que sepa". Es exactamente lo que le ocurrió a una compañera de Natalia, quien se quedó extrañada al introducir un término del que Google le alertaba. "La palabra que quería buscar también es el nombre de un líder chino. Y se lo dije, que quizá era por eso", aclaró la estudiante de Artes.

Desde los nombres de los líderes chinos, como el presidente Hu Jintao, hasta el del Premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo, o términos como "revolución jazmín", "facebook", "Tiananmen" o "plaza" están bloqueados en internet en China, según pudo comprobar Efe y muchos internautas chinos que se lanzaron a comprobarlo tras el anuncio de Google.

El movimiento del gigante de internet puede tener represalias por parte del régimen comunista, un extremo que ya predicen algunos de los más de 500 millones de usuarios que tiene China. "Esto va a provocar que haya más y más palabras censuradas, no menos. Google va a tener más limitaciones", auguró Brook Lee, estudiante de Periodismo.

No obstante, y a pesar de que China cuente con uno de los aparatos de censura más sofisticados del planeta, los chinos tienen sus recursos: "Inventamos, buscamos sinónimos, para decir y buscar lo que queremos. Quien quiere saber, sabe", sentencia una joven trabajadora bajo el pseudónimo de Yoyo.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/435487/google-trata-de-burlar-la-censura-china
#37509
Microsoft ha completado la revisión de su Windows 8, que lanzará al mercado antes de fin de año y promete ser la mayor reforma del programa operativo desde Windows 7, según indicó este sábado la compañía en su blog.

"Desde la primera distribución de una versión preliminar en septiembre pasado, millones de personas usan ahora el producto a diario y millones más lo han probado, lo cual totaliza cientos de millones de horas de pruebas", indicó el portavoz de Microsoft, Steven Sinofsky.

Según el mensaje de Sinofsky, en el blog windows8, Microsoft ha recibido unos 18.000 comentarios de 7.000 usuarios que han probado las versiones preliminares de Windows 8, y que "han contribuido a cientos de cambios visibles en el producto y decenas de miles de modificaciones no visibles".

Entre los mayores cambios de Windows 8 en relación con sus predecesores, se encuentra su compatibilidad con la tecnología de pantallas táctiles, que permite la operación del sistema con toques de los dedos sobre la pantalla, en lugar de un "ratón" o tablilla.

Además, Windows 8 permite conectar diferentes artefactos, como una computadora personal, una tableta y una consola Xbox para juegos.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1492684/0/microsoft/ultima-revision/windows8/
#37510
La Comisión "antipiratería" está deliberando en este momento sobre el posible bloqueo de más de 300 páginas web que han sido denunciadas desde la entrada en vigor de la "Ley Sinde Wert". Los primeros bloqueos podrían ejecutarse durante próximo mes de julio.

María Teresa Lizaranzu, responsable de Industrias Culturales, confirmó ayer en una entrevista que la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual está trabajando con más de 300 expedientes relacionados con portales que violan el derecho de los autores proporcionando acceso a descargas no autorizadas. Asimismo indicó que la nueva legislación "bloquea y pone obstáculos a los piratas" pero todavía no es infalible y lo suficientemente rápida.

Reclaman mayor velocidad

A pesar de que la Ley promulgada por el anterior Gobierno socialista y aprobada por el actual contempla una intervención rápida por parte de la Comisión, Lizaranzu lamentó que el proceso para bloquear un portal no está siendo "todo lo rápido que esperaban", añadiendo que los vocales de la Sección Segunda están analizando con mucha cautela y diligencia cada expediente para que todas las actuaciones estén justificadas y bien argumentadas. De ahí que los primeros cierres estén tardando en llegar.

En cualquier caso, las primeras decisiones están a punto de adoptarse y los dueños de los portales denunciados tendrán desde ahora un plazo de 20 días para retirar los contenidos. En caso de no hacerlo, a lo largo del próximo mes de julio podríamos ver los primeros bloqueos.

Recurriendo a leyes anteriores

La Comisión de Cultura también podría emplear a la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de Información) para sancionar a los titulares que no cumplan con la norma que les obliga a identificarse en la propia página web. Todo portal de Internet debe incluir un aviso legal con los datos del titular para que pueda ser contactado.

Hace tiempo que algunas sociedades de gestión de derechos de autor como la SGAE o ADeSe utilizan la LSSI para conseguir sanciones contra webmasters que tienen páginas de enlaces. Las multas suelen ser superiores a los 1.000 euros.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8735-el-cierre-de-las-primeras-paginas-que-vulneran-la-ley-sinde-comenzara-en-breve.html