Paseando por los blogs que suelo visitar, vi que en planetared.com hablaban de una herramienta que servía para crear aplicaciones portables en casi todos los sistemas GNU/Linux.
Como no puede ser menos, esta vena linuxera me lleva a probar todo lo que no conozco, así que después de buscar un poco más de información me decidí a probarla.
Este programa, se llama CDE (Código, Datos y Entorno) y es una herramienta que valiéndonos de unos sencillos comandos en nuestro terminal nos permite crear paquetes portables de nuestras aplicaciones preferidas, pudiendo funcionar después en casi cualquier distro x86 independientemente de su versión, ya que se encarga de crear un sistema de archivos independiente con las configuraciones y dependencias necesarias para poder ejecutarse en casi cualquier ordenador.
![](http://www.linuxzone.es/wp-content/uploads/2012/06/cde.png)
Para utilizarlo, solo tenemos que descargar el archivo correspondiente a nuestra arquitectura...
Para arquitecturas de 32 bits
Para arquitecturas de 64 bits
...y le damos permisos con chmod u+x, en mi caso:
Su uso es fácil, tan solo tenemos que ejecutar el archivo incluyendo la ruta, en el caso de que no lo tengamos en nuestra carpeta personal, seguido de la aplicación que queramos hacer portable. Dos ejemplos:
Si no hemos recibido ningún error, se habrá creado en nuestro home una carpeta llamada cde-package, podemos comprobarlo con:
![](http://www.linuxzone.es/wp-content/uploads/2012/06/cde1.png)
Igualmente, podemos copiarla en un pendrive (como root) y ejecutar los programas directamente desde él, indicando la ruta adecuada, o incluso comprimir la carpeta para que nos ocupe menos espacio.
Si visitas la pagina oficial de CDE, podrás ver todas sus características, donde incluso disponen de varios vídeos demostrativos que explican su funcionamiento.
visto en planetared.com
FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/06/04/creando-aplicaciones-portables-en-gnulinux/
Como no puede ser menos, esta vena linuxera me lleva a probar todo lo que no conozco, así que después de buscar un poco más de información me decidí a probarla.
Este programa, se llama CDE (Código, Datos y Entorno) y es una herramienta que valiéndonos de unos sencillos comandos en nuestro terminal nos permite crear paquetes portables de nuestras aplicaciones preferidas, pudiendo funcionar después en casi cualquier distro x86 independientemente de su versión, ya que se encarga de crear un sistema de archivos independiente con las configuraciones y dependencias necesarias para poder ejecutarse en casi cualquier ordenador.
![](http://www.linuxzone.es/wp-content/uploads/2012/06/cde.png)
Para utilizarlo, solo tenemos que descargar el archivo correspondiente a nuestra arquitectura...
Para arquitecturas de 32 bits
Para arquitecturas de 64 bits
...y le damos permisos con chmod u+x, en mi caso:
CitarYa lo tenemos preparado, para utilizarlo más fácilmente lo he renombrado a cde.Código [Seleccionar]sudo chmod u+x ~/Descargas/cde
Su uso es fácil, tan solo tenemos que ejecutar el archivo incluyendo la ruta, en el caso de que no lo tengamos en nuestra carpeta personal, seguido de la aplicación que queramos hacer portable. Dos ejemplos:
CitarComo vemos, indico la ruta de cde y hago portable tanto gedit como gimp.Código [Seleccionar]~/Descargas/cde gedit
~/Descargas/cde gimp
Si no hemos recibido ningún error, se habrá creado en nuestro home una carpeta llamada cde-package, podemos comprobarlo con:
CitarEn realidad eso es todo, si queremos ejecutar esos programas en otro ordenador tan solo hay que copiarle la carpeta creada en su home y escribir en la terminal:Código [Seleccionar]ls | grep cde-package
CitarCódigo [Seleccionar]cde-package/gedit.cde
![](http://www.linuxzone.es/wp-content/uploads/2012/06/cde1.png)
Igualmente, podemos copiarla en un pendrive (como root) y ejecutar los programas directamente desde él, indicando la ruta adecuada, o incluso comprimir la carpeta para que nos ocupe menos espacio.
Si visitas la pagina oficial de CDE, podrás ver todas sus características, donde incluso disponen de varios vídeos demostrativos que explican su funcionamiento.
visto en planetared.com
FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/06/04/creando-aplicaciones-portables-en-gnulinux/