Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37491
Microsoft ha aprovechado una sosa conferencia en el E3 para darle más visibilidad al sucesor de Zune en sus corazones... y en sus dispositivos: XBox Music es el nombre del nuevo servicio de la marca, su propia alternativa para Spotify, iTunes Store o Google Music en sus dispositivos y sistemas operativos... y en los de los demás.

Porque esa parece ser la gran baza en la manga de Microsoft. De momento, en la conferencia de esta tarde (hora española), XBox Music se ha presentado como una muy digna sucesora de Zune Music Marketplace, pasando de once millones de canciones a más de 30 millones.

Según Yusuf Mehdi, ejecutivo de marketing y estrategia de Microsoft encargado de guiar esta parte del E3:

Citar"XBox Music incluirá tienda de música, un servicio de suscripción, radio según artistas y un cliente cross-screen".
Hasta ahora, Microsoft no ha querido dar muchos más detalles sobre cuál será la fecha de lanzamiento ni si estará disponible en todos los países en los que los servicios de XBox tienen presencia. Sí sabemos que mantendrá el Zune Smart DJ como característica destacada.

Lo que sí ha quedado confirmado es que XBox Music formará parte de la oferta de la consola, pero también de los dispositivos con Windows Phone y Windows 8, con una apuesta en el video de presentación por los tablets que cuenten con el nuevo sistema operativo.

El analista Michael Gartenberg aseguraba esta misma tarde que Xbox Music no se cerraría a su ecosistema, sino que Microsoft quiere dar con él el salto a otros como Android o iOS. De ahí que quizás por eso en la conferencia se ha hecho especial hincapié en que el servicio estará disponible "en cualquier pantalla"

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=bs9R9-vbeN4

En Vida Extra | E3 2012

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/xbox-music-la-alternativa-musical-en-la-nube-de-microsoft-muestra-su-cara-y-estara-disponible-en-cualquier-pantalla
#37492
La marea ciudadana del 15-M vuelve al ataque. El movimiento 'indignado', a través de la iniciativa '15MpaRato', pretende presentar una querella contra Rodrigo Rato, ex presidente de Bankia.

Según aseguran en su web, "una querella cuesta una cantidad que nadie por sí solo tiene", así que han decidido recurrir al 'crowdfunding' (un sistema de donaciones de particulares a través de internet) para financiarla.

El objetivo de los 'indignados' es recaudar, a partir de este martes, "15.000 euros de partida", para iniciar los trámites de la querella, y después reunir "posiblemente otros 80.000 más" para continuar con el proceso.

Los promotores del proyecto, que ya han comenzado una campaña en Twitter para captar fondos con el 'hashtag' '#querellaparato', aseguran que "decenas de accionistas de Bankia" y "varios antiguos trabajadores" de la entidad, se han puesto en contacto con ellos y están dispuestos a testificar en contra del ex dirigente.

Así, afirman que "se ha formado un equipo jurídico que ha recabado ya los datos para poder, esta misma semana, acabar la redacción de la querella". Según informan en la web de la iniciativa, el montante de dinero recaudado será detallado "para que quede claro dónde va cada euro recogido".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/04/economia/1338830857.html
#37493

Parece que las últimas adquisiciones de Google parece que van enfocadas a sacar más partido de su red social. En este sentido quizás se pueden entender el último movimiento por el que Google compra la empresa de mensajería instantánea Meebo tal y como han anunciado en el blog de esta última.

Meebo es una empresa que facilita las conversaciones a través de mensajería instantánea cuando un usuario visita una página web, pero que es muy popular en Estados Unidos. Lo más utilizado es la barra de Meebo, que facilita tanto a los responsables de la web, como a los anunciantes una forma sencilla para aprovechar las visitas de la página. Pero también disponen de otros mecanismos.

Se supone que ahora Meebo empezará a trabajar junto con Google + para mejorar la experiencia de los usuarios. Quizás lo veo más enfocado hacia las páginas de empresa que hacia las de los propios usuarios. Y es que Google ha demostrado que su apuesta por las páginas de empresa va enfocada a crear una buena experiencia tanto para usuarios como empresas, y quizás ahora también para los anunciantes.

Este es el ejemplo de su compra de Zagat, la compañía de recomendaciones y la creación de Google Local un espacio para aprovechar dentro de la red social las recomendaciones sobre negocios locales de los usuarios. Esperemos que con Meebo repitan el modelo de mejorar Google + enriqueciéndola con la experiencia de la empresa adquirida. El precio de venta no está confirmado, pero se rumorea que estaría cerca de los 100 millones de dólares.

Más Información | Blog Meebo

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/google-compra-la-empresa-de-mensajeria-instantanea-meebo-mas-madera-para-google
#37494
Sergio Ramos, alrededor del mediodía, fue quien dio la primicia. Por supuesto, a través de su cuenta personal de Twitter: "Buenas tardes a tod@s. Finalmente os seguiré informando de mis cositas por aquí y así sabréis las sensaciones que vamos teniendo en la Euro". El tweet del zaguero madridista rompió la veda y encontró continuidad en los de otros compañeros de la selección. "¡Buenas noticias! Finalmente podremos utilizar las redes sociales, así que estaremos en contacto durante la Eurocopa! Nos vemos por aquí!", agregó Cesc, secundado por el portero Víctor Valdés: "Hola a todos. Parece que sí podremos utilizar nuestros perfiles de Social Media".

Finalmente, y pese al deseo de Vicente del Bosque de hermetizar a cal y canto el vestuario de La Roja, los internacionales españoles podrán utilizar las redes sociales durante el campeonato que arranca este viernes, día 8, en Polonia y Ucrania. Pretendía el preparador salmantino mantener la línea silenciosa que envolvió al grupo en el Mundial de Sudáfrica, cuando los futbolistas tuvieron que envainar sus smartphones y guardarlos en el cajón. En esta ocasión, su voluntad se ha impuesto. El deseo de mantener un contacto permanente con los millones de seguidores que les respaldan en la Red y, en muchas casos, los contratos publicitarios que exigen su presencia on-line, han decantado la balanza a su favor.

"Sin redes sociales hasta el final de la Eurocopa, preparados para el reto!", lamentaba Gerard Piqué, uno de los jugadores españoles más activos en Twitter (le siguen 3.022.509), el pasado viernes, cuando en teoría comenzaba la prohibición. "Espero que la próxima foto que cuelgue sea con la Eurocopa! Hasta pronto!", se despedía su amigo Cesc, que también cuenta con un nutrido elenco de seguidores: 3.316.932 en total.

Han vencido los jugadores, por tanto, la partida tecnológica con el seleccionador. "No lo encuentro nada útil", ha comentado en alguna ocasión Del Bosque. No obstante, calibrado el sentir del vestuario, el técnico ha decidido dar vía libre a la pretensión de sus hombres, siempre que las informaciones fluyan por la vía de la mesura y no revelen intimidades de la caseta. No han actuado del mismo modo otros entrenadores. Es el caso del seleccionador danés, Morten Olsen, que no ha levantado un veto inamovible.

Más estrictos se han mostrado el preparador alemán, Joachim Löw, o el inglés Roy, Hodgson. El entrenador germánico, apoyado por su federación, ha establecido unas pautas de comportamiento para limitar el uso de las redes. "Para mí tienen un papel muy secundario, en parte porque tuve malas experiencias con eso. En Facebook hay gente que crea páginas con mi nombre. Es algo que no acepto. Pero, al mismo tiempo, comprendo que los jugadores son de otra generación. Para ellos es totalmente normal mandar fotos o compartir con el público lo que sienten o lo que hacen", expuso. Hodgson, por su parte, ha solicitado prudencia a los pross. "Nos han dicho que no tuiteemos nada innecesario", explicaba su capitán, Steven Gerrard. Lo lamentará, a buen seguro, Wayne Rooney, que ha llegado incluso a dar la exclusiva de su trasplante capilar a través de Twitter. Mejor le ha salido la jugada a Sergio Ramos. Para celebrar el final de su desconexión, el defensa exhibió su nueva imagen con la melena recortada.

FUENTE :http://deportes.elpais.com/deportes/2012/06/04/actualidad/1338829316_904231.html
#37495
El pasado viernes Microsoft liberó la versión que antecederá al lanzamiento definitivo de Windows 8 a finales de año. Os presentamos una comparativa en la que se analiza el rendimiento de esta versión con Windows 7, el último sistema operativo final que lanzó la compañía hace casi tres años.

La gran apuesta de Microsoft para este año dentro del sector del software es Windows 8. Después de mucho tiempo en desarrollo, la compañía de Redmond tiene todo a punto para su lanzamiento presumiblemente en octubre de este año. Desde hace unos días está disponible la versión Release Preview, la última que publica en fase de pruebas antes de la comercialización de la plataforma. Ya vimos todas sus novedades, pero una comparativa publicada por Zdnet nos ofrece el rendimiento de la misma en comparación con Windows 7, el último sistema operativo estable del gigante norteamericano.

Para elaborar la comparativa se ha utilizado un PC de sobremesa con las siguientes prestaciones: procesador Intel Core i7-2600K, 4 GB de memoria RAM DDR3-1600, gráfica EVGA 01G-P3-1460-KR GeForce GTX 560, todo ello sobre una placa base GIGABYTE GA-Z77MX-d3h y con un disco duro Western Digital Caviar de 1 TB y fuente Corsair TX650 V2 de 650 vatios. En las pruebas se ha utilizado la versión de 64 de Windows 8 Release Preview y se ha procedido a emplear distintos benchmarks de referencia en la industria.

Entre las primeras conclusiones a bote pronto analizando los resultados de la mayoría de pruebas a los que se sometió esta versión RP, la versión Consumer Preview (lanzada en febrero) y Windows 7 se observa que el rendimiento general es algo superior a Windows 7. Por ejemplo, el tiempo de arranque se ha visto reducido respecto al anterior sistema operativo, algo por lo que Microsoft apostó desde el primer momento y que parece haber logrado. El inicio de sesión y el inicio del escritorio se acelera varios segundos respecto a Windows 7.

Asimismo, cabe resaltar que al compararse con la anterior versión beta de Windows 8, la Consumer Preview, también se observan ligeras mejoras, lo que demuestra que Microsoft ha seguido apuntalando su próxima plataforma en los últimos meses. También destaca la gran mejora en la transcodificación de audio y vídeo de Windows 8 RP respecto a Windows 7, aunque la mayor diferencia entre ambos se da en el benchmark que mide la capacidad de la CPU, HDD, SSD, memoria y subsistema gráfico.

Sin embargo, no se observan grandes cambios en las pruebas que miden el rendimiento gráfico del equipo en juegos 3D. Por ejemplo, en el benchmark 3D Mark 11 Windows 8 RP es incluso superado ligeramente por Windows 7. La herramienta Alien vs Predator sobre este juego de Sega (con resolución de pantalla 1920×1080 píxeles y DX 11 habilitado) también ofrece una ligerísima ventaja al anterior sistema operativo. En definitiva, se nota una mejora entre ambas plataformas y a buen seguro Microsoft consigue incrementarla en los próximos meses.

¿Has probado Windows 8 Release Preview? ¿Crees que mejora notablemente el rendimiento respecto a Windows 7?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8747-windows-8-release-preview-vs-windows-7--comparativa-de-rendimiento.html
#37496
Publicado el 4 de junio de 2012 por Jaime Domenech

El fundador de Canonical, Mark Shuttleworth, ha señalado que desde su compañía han estado trabajando intensamente en la llegada de una versión de Ubuntu para dispositivos móviles, que podría estar lista para finales de este año o principios de 2013.

La presentación del primer prototipo de los futuros smartphones de Android tuvo lugar en la feria Computex de Taiwán, y se pudo apreciar cómo se cargaba Ubuntu cuando se conectaba una pantalla externa al dispositivo.

La idea con este proyecto de Canonical es que las marcas de móviles puedan añadir la plataforma Ubuntu a su oferta sin olvidarse de Android, lo que es posible gracias a la introducción del arranque dual.

Así, se podrá dar a los usuarios la posibilidad de tener un dispositivo que funcione como un equipo de escritorio si se conecta a una pantalla, o como teléfono Android si lo hace de forma independiente.

Además, se ha revelado que esta versión especial de Ubuntu no seguirá los esquemas de distribución habituales de la marca, y a diferencia de las versiones para PC, que pueden descargar los usuarios desde la web oficial, será distribuida solo a los fabricantes.

vINQulos

intomobile

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/04/ubuntu-tendra-version-para-smartphones.html
#37497
La organización de consumidores FACUA ha decidido plantar cara a los operadores móviles que no detallan sus tarifas en las que presuntamente ofrecen llamadas a 0 céntimos el minuto. Tras una reclamación, Simyo se ha visto obligada a rectificar las condiciones con las que publicitaba una de sus ofertas.

FACUA-Consumidores en Acción ha informado a través de una nota de prensa de la rectificación a la que ha procedido Simyo a la hora de ofertar una de sus tarifas móviles. En concreto, era la que ofertaba llamadas por 0 céntimos el minuto entre los usuarios de la compañía. La organización denunciaba que Simyo no aclaraba en sus anuncios difundidos en medios online que esos 0 céntimos (a los que hay que unir los 15 céntimos del establecimiento de llamada y sus impuestos) "se limitaban a los 10 primeros minutos de cada llamada".

Tras observar que en la propia web de la filial española del grupo KPN tampoco se especificaba esta restricción, FACUA decidió reclamar asegurando que "incurría en publicidad engañosa". El Operador Móvil Virtual no ha tardado en responder y corregir todos los anuncios en los que se hacía mención a la oferta así como en su web. Tras la rectificación, se puede leer el texto "0 céntimos el minuto entre simyos los 10 primeros minutos de cada llamada". Desde la organización de consumidores se ha valorado positivamente "la agilidad en la reacción y el talante dialogante de Simyo en la resolución de la reclamación".

Letra pequeña en la nueva Tarifa Cero de MásMóvil

La noticia se conoce el mismo día en el que otro OMV como MásMóvil ha lanzado una novedosa tarifa que publicita por 0 céntimos el minuto a cualquier operador y en la que teóricamente solo se pagan los 15 céntimos (más IVA) del establecimiento de llamada. La Tarifa Cero parece la reacción a la Tarifa Infinita con la que Yoigo sorprendió hace más de una semana, pero si nos atenemos a su Política de Uso con Sentido Común, MásMóvil impone alguna restricción que podría encarecer el precio de las llamadas en la factura final del usuario.

En concreto nos referimos a las cláusulas que aparecen en su letra pequeña. Si la duración media de las llamadas excede los 6 minutos en una semana se considera un "uso no permitido", lo que provoca que el operador pase a tarificar los minutos a 8 céntimos (más establecimiento de llamada). El OMV defiende esta postura porque esta duración supone el "triple de la media del mercado que se sitúa en dos minutos aproximadamente". Asimismo, cuando el usuario haga una llamada de duración superior a 60 minutos y cuando gran parte de las llamadas se encadenen a un mismo destino también serán consideradas como "uso no permitido" de esta Tarifa Cero.

¿Qué os parecen las condiciones de uso de esta tarifa? ¿Reclamará FACUA que la MásMóvil especifique con claridad en los anuncios que la duración media de las llamadas no debe superar los 6 minutos para que sigan siendo 0 céntimos el minuto?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8748-facua-en-pie-de-guerra-contra-las-tarifas-enganosas-de-0-centimos-el-minuto.html
#37498
Nueva York, 4 jun (EFE).- Facebook, la empresa creada por Mark Zuckerberg, ha comenzado a desarrollar una tecnología que permitiría el acceso a la red social a los menores de 13 años bajo supervisión paterna, según ha informado hoy el diario The Wall Street Journal. Con ello la red social, que ya tiene a 900 millones de usuarios en el mundo, ampliaría aún más el espectro de población que la utiliza para comunicarse y, en consecuencia, sus ingresos. Pero la estrategia también da pie a que se generen preocupaciones sobre la privacidad.

En la actualidad, la política de la red social es la de no admitir como usuarios a los menores de 13 años, aunque muchos de ellos pertenecen a ella porque mienten a la hora de introducir su edad al abrirse una cuenta. La legislación federal estadounidense requiere de los sitios web que obtengan una autorización paterna verificable antes de recoger datos personales de los menores. Según el rotativo neoyorquino, la firma esta probando diferentes mecanismos que incluyen conectar la cuenta de los niños con la de sus padres, lo que les permitiría a éstos decidir quién puede o no ser "amigo" y qué aplicaciones pueden usar los menores, pero todavía no hay una fecha en la que ese servicio comenzaría a funcionar.

Ejecutivos de la firma implicados en el desarrollo de esa tecnología dijeron al Wall Street Journal que de esa manera también podrían cobrar a los padres por los juegos que se descarguen los niños. El diario recuerda que las autoridades federales estadounidenses están preocupadas por la manera en que la red social protege la privacidad del usuario, y la utilización de la red social por niños añade preocupación por posibles casos de acoso cibernético.

A Facebook, por su parte, también le preocupan los riesgos a los que se enfrenta ante las autoridades de regulación y su reputación, "pero creen que no pueden hacer mucho más que ver las maneras de establecer controles que puedan formalizar esa presencia en la página", dice el periódico financiero. "Informes recientes han subrayado cuán difícil es hacer cumplir las restricciones sobre la edad en internet, especialmente cuando los padres quieren que sus hijos accedan a contenidos y servicios digitales", señalaron al diario las fuentes sobre esa nueva tecnología.

Según datos de la revista Consumer Report publicados en 2011, hay 7,5 millones de menores de 13 años que son usuarios de Facebook, y entre ellos, 5 millones tienen menos de diez años.

Facebook, que salió a Bolsa el pasado 18 de mayo y desde entonces ha perdido el 27,05% de su valor, tiene por delante grandes retos. El principal mantener su capacidad de crecimiento en los ingresos, que el año pasado fue del 88% sobre todo por la inclusión de publicidad y por las expectativas que despertaba su debut en Wall Street. Sin embargo, algunos de sus anunciantes, como el gigante automovilístico General Motors, han decidido poner fin a su publicidad pagada en la red social por falta de efectividad y rentabilidad.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20120604/54303366784/los-menores-de-13-anos-podran-usar-facebook.html
#37499
Hemos creado FWRulez, un programa que mejora y facilita la administración de Windows Advanced Firewall. Esta pequeña utilidad permite agregar reglas de excepción al cortafuegos desde el menú contextual y además, crear lotes de reglas por directorio. Si bien el cortafuegos avanzado de Vista y 7 es muy potente, estos detalles no son algo que incluya Windows de serie.

FWRulez interactúa con las APIS de Windows Firewall facilitando la creación de reglas desde una interfaz simplificada y accesible. Sin necesidad de seguir un asistente o utilizar la línea de comandos, ofrece la posibilidad definir las reglas más comunes, desde el menú contextual del fichero o directorio.


LEER MAS : http://unaaldia.hispasec.com/2012/06/hispasec-presenta-fwrulez-herramienta.html

#37500
Publicado el 4 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Un estudio de la Universidad de Cambridge demuestra que la gente con edades superiores a los 55 años apuesta por contraseñas más seguras que aquellos usuarios que tienen menos de 25 años.

El científico Joseph Bonneau analizó para el estudio alrededor de 70 millones de contraseñas de usuarios de Yahoo! a nivel global.

La revista New Scientist explica que no le dieron acceso a las cuentas individuales de los usuarios pero si pudo estudiar las contraseñas en base a distintos grupos demográficos y países.

Según se extrae del estudio, alemanes y coreanos son los que elijen las contraseñas más seguras, mientras que las peores se localizan en Indonesia.

Asimismo, las personas que cambian su contraseña cada cierto tiempo suelen seleccionar una más difícil de adivinar que la de aquellos que la mantienen en el tiempo.

Bonneau también comenta que con las contraseñas elegidas directamente por el usuario ofrecen 10 bits de seguridad, mientras que aquellas que tienen 6 caracteres y contienen minúsculas y mayúsculas suben hasta los 32 bits.

Por otro lado, si optan por un número de 9 dígitos elegido al azar tendrán 30 bits de seguridad contra posibles ataques.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/04/las-personas-mayores-elijen-contrasenas-mas-seguras.html