Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37431
Samsung se introduce de lleno en el mundo de los videojuegos. El fabricante coreano apostará por la plataforma Gaikai, que ofrece juegos en la nube, y la integrará en sus televisores, tabletas y smartphones. Este añadido puede multiplicar las ventas de sus dispositivos.

El fabricante coreano no se conforma con vivir un momento dorado en el sector tecnológico y para ello se adentrará en otras parcelas. Una de ellas es la de los videojuegos, donde gigantes como Nintendo, Sony y Microsoft se reparten los beneficios como fabricantes de hardware. Pero los tiempos evolucionan a un ritmo muy acelerado y ya no es necesario presentar una videoconsola para entrar a competir. Esto es posible gracias a las plataformas de videojuegos en la nube, que ofrecen juegos de última generación en streaming en cualquier dispositivo como un televisor, una tableta o un smartphone siempre que estén conectados a Internet.

El E3 2012 ha confirmado a estas plataformas dentro del mundo de los videojuegos y todo un gigante como Samsung ha mostrado su apoyo decidido a una de ellas. Se trata de Gaikai, la compañía que lidera un experto en el sector como Dave Perry. "Con Gaikai Samsung pasa a ser como Sony, Microsoft o Nintendo", afirma sin tapujos el fundador de la plataforma, conocido en el sector por haber sido el creador de personajes míticos como Earthworm Jim en la década de los 90.

Samsung Cloud Gaming
se trata de la primera plataforma por la que ha apostado uno de los fabricantes tradicionalmente centrados en el sector de los televisores. El servicio llega para completar las posibilidades de los televisores Smart TV y en cuestión de semanas los primeros usuarios recibirán invitaciones para unirse a la fase beta del servicio. Los primeros en recibirlas serán los estadounidenses, aunque el plan de la firma asiática es ambicioso y no tardará en llegar a otros mercados. En concreto se espera que sea a comienzos de 2013 cuando aterrice en otros países.

El potencial de los videojuegos en la nube permitirá que "salgan del hogar", tal y como han confirmado tanto Samsung como Gaikai. El fabricante está inmerso de lleno en dispositivos móviles como las tabletas y los smartphones, por lo que es posible que Samsung Cloud Gaming acabe dando el salto a terminales como el Galaxy S3 o las tabletas Galaxy Tab. No obstante, aunque la compañía ha reconocido que su "estrategia es la multipantalla, aún no hay planes definitivos al respecto".

Gracias a Gaikai, juegos de última generación como Crysis, Call of Duty o Assassins Creed aterrizarán en los televisores de Samsung siempre que el usuario pague una cuota mensual y disponga de una conexión a Internet estable y de calidad. La apuesta de Samsung muestra los derroteros que tomará el sector a medio plazo, donde los grandes fabricantes podrían acabar en un segundo plano. ¿Pensáis que los juegos en la nube son el futuro del ocio electrónico?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8770-samsung-da-el-salto-al-mundo-de-los-videojuegos.html
#37432
Después del lanzamiento de Windows 7 en octubre de 2009, Microsoft salió del período de contracción en las ventas ocasionado por Windows Vista, un sistema operativo que el propio Steve Ballmer llegó a calificar de "una pérdida de tiempo" o "producto en desarrollo" (un año después de su lanzamiento oficial).

Diario Ti: Después del lanzamiento de Windows 7, Microsoft admitió que Windows Vista no había sido lo suficientemente bueno. Y claro, Vista, con todas sus tribulaciones, ya había quedado atrás y Microsoft entraba en una nueva época de auge en su principal área de negocios: el sistema operativo.

Ahora, dos años y medio después del lanzamiento de Windows 7, las ventas siguen siendo excelentes para Microsoft. Desde mediados de enero, el gigante informático ha vendido 75 millones de licencias de Windows 7, lo que sitúa las ventas totales en 600 millones. La información fue proporcionada por Steven Guggenheimer, director de la división OEM (fabricantes de equipo original) de Microsoft, según un comunicado difundido por la empresa.

Dirigiéndose al público asistente a la feria Computex, de Taiwán, Guggenheimer explicó que Microsoft vendió 240 millones de licencias de Windows 7 durante el primer año, lo que refleja que las ventas de 75 millones en 4,5 meses corresponden al promedio.

Surge entonces la inquietud de si Microsoft tendrá el mismo éxito con Windows 8, o si Windows 7 alcanzará el mismo status que XP. Guggenheimer se refirió al lanzamiento de Windows 8 como el mayor en la historia de la empresa, en que se presentarán simultáneamente las versiones para PC, servidores, smartphones y sistemas integrados. Paralelamente, se lanzará una serie de servicios y software actualizado, incluyendo Windows Azure, Office 15, juegos para Xbox, Skype y Bing.

Algunos expertos en Microsoft han señalado que la empresa tiene un ciclo de lanzamientos de Windows según el cual una versión por medio es un fracaso, en tanto que la otra mitad es exitosa. Windows 98, y especialmente SE, fue una versión relativamente exitosa, mientras que Windows ME es un producto que Microsoft querría olvidar. Windows XP se convirtió en un éxito rotundo, en tanto que su sucesor Vista fue "una pérdida de tiempo", según el propio CEO de Microsoft. Windows 7 ha sido indudablemente exitoso, según se desprende de las declaraciones de Guggenheimer en Taiwán. Entonces, de mantenerse la tradición, Windows 8 debería ser un producto menos exitoso.

Sin embargo, por lo que hasta ahora se sabe sobre Windows 8, también debería ser bien recibido por consumidores y empresas. Asimismo, la fórmula de alternancia entre sistemas operativos exitosos y fiascos no es del todo cierta. En efecto, entre Windows SE y Windows ME Microsoft lanzó Windows 2000, que fue bien recibido por el mercado al que iba dirigido, los usuarios profesionales.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Windows_7_ha_vendido_600_millones_de_licencias_desde_su_lanzamiento/32166
#37433
Un estudio del Child Exploitation and Online Protection Centre británico afirma que en Inglaterra el 38% de los chicos entre 11 y 17 años han recibido mensajes de móvil o de correo electrónico con contenido sexual explícito y que el 40% de las chicas de 14 y 15 años no ve nada malo en sacarse una foto en topless

Tras conocerse los resultados de los últimos estudios presentados en distintos países con relación al creciente fenómeno –y peligro- del Sexting, PantallasAmigas ha lanzado una campaña a través de www.sexting.es en la que redobla sus esfuerzos con respecto a esta arriesgada tendencia.

En uno de los estudios más significativos que se han hecho públicos en las últimas semanas (el realizado por el Child Exploitation and Online Protection Centre británico), los datos son francamente preocupantes:

a) el 38% de los chicos entre 11 y 17 años han recibido mensajes de móvil o de correo electrónico con contenido sexual explícito y el 70% conocían al remitente

b) casi la mitad de los adultos británicos habrían mandando este tipo de mensajes alguna vez en su vida

c) el 40% de las chicas entre 14 y 15 años no ven nada malo en sacarse una foto en topless, y 1 de cada 6 (16,7%) no considera inapropiado posar completamente desnuda para otras personas

En la web http://sexting.wordpress.com/2012/05/29/el-sexting-en-el-mundo-2011/ se pueden encontrar los datos de otros informes de todo el mundo recopilados por PantallasAmigas.

"El problema a la vista de estos datos está claro", afirma Jorge Flores, director de PantallasAmigas. "Hay jóvenes que no ven nada malo en producir o provocar Sexting y hay gente que no duda en transmitirlo. Así, llegamos a una tipología clásica: la imagen -robada o entregada en el seno de una pasada relación ya rota- comienza a circular, se extiende o incluso "salta" de un círculo cerrado a Internet, con lo que el derecho a la intimidad de quien protagoniza las imágenes queda seriamente lesionado y la difusión de éstas es prácticamente imposible de detener. Esto puede conllevar burlas, comentarios lesivos u otro tipo de agresiones psicológicas hasta llegar a casos realmente dramáticos de Ciberbullying. En otras ocasiones, la imagen no se hace pública pero llega a manos inadecuadas y se inicia un caso de Sextorsión como suele ocurrir con las imágenes robadas desde la webcam. Por último, muchas veces las imágenes funcionan de reclamo o condicionante para el acoso sexual o Grooming."

¿Qué es el Sexting y cuáles son sus implicaciones?

Sexting (contracción de sex y texting) comenzó haciendo referencia al envío de SMS de naturaleza sexuales y, con la evolución de los teléfonos móviles, ha derivado en el envío de fotografías o vídeos con contenido sexual. No obstante, dentro de tan amplio espectro conviene ver ciertos matices, según se apunta desde PantallasAmigas:

a) origen de la imagen: puede ser producida por el propio protagonista, por otras personas de forma consciente y consentida por aquel o, en último caso, robadas. Una cuestión paralela a considerar es si las imágenes eran preexistentes y entraron en el "circuito del sexting" provenientes de otras fuentes de acceso público, como Internet, o privado, como dispositivos de almacenamiento digital de información (pendrive, teléfono móvil, PDA...)

b) contenido de la imagen: en ocasiones no es fácil definir la carga sexual de una imagen y calificarla de inocente, atrevida, erótica o pornográfica.

c) identificabilidad: si la imagen permite o no identificar de forma inequívoca a la persona que en ella figura.

d) edad de quien protagoniza la imagen: en caso de anonimato, hay ocasiones en que no resulta fácil definir la minoría o mayoría de edad de quien aparece.

e) edad y circunstancias del resto de intervinientes: receptores, emisores y redistribuidores de la imagen.

Todos estos factores pueden influir tanto en el daño potencial que sufra el/la protagonista –en un porcentaje abrumador, se trata de chicas- de la imagen como en las responsabilidades de quienes, de una u otra manera, participan en el proceso.

FUENTE :http://stilo.es/2012/06/el-sexting-va-en-aumento-entre-los-adolescentes/
#37434
Publicado el 8 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Microsoft ha anunciado el desembarco en su plataforma Windows Azure de las principales distros de Linux del mercado, una posibilidad sobre la que se venía hablando desde principios de año.

Finalmente, la empresa de Redmond ha puesto disposición de los usuarios de su plataforma de cloud computing Azure una extensa lista de distros de Linux entre las que destacan SUSE Linux Enterprise Server, CentOS y Ubuntu 12.04.

Los consumidores ya pueden funcionar en Azure con esos sistemas operativos bajo la modalidad de pago por horas, y no necesitarán instalar ningún programa en sus ordenadores para poder trabajar en esos ecosistemas.

Los expertos explican que con esta decisión la nube de Microsoft podrá hacer la competencia a alternativas como Red Hat Enterprise Linux y los servicios que ofrece la compañía Red Hat.

Desde Microsoft han comentado que el objetivo de este movimiento es proporcionar una solución que atienda a las necesidades específicas y escenarios que puedan demandar los clientes de Azure.

vINQulos

OSTATIC


FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/08/la-plataforma-en-la-nube-de-microsoft-recibe-la-llegada-de-linux.html
#37435
Las redes sociales ofrecen un flujo incalculable de información sobre los grupos y los individuos. La Schufa, la agencia alemana que estudia el historial crediticio de la población, ha decidido aprovecharlo y ha anunciado su intención de utilizar datos de Internet para evaluar la solvencia de las personas, de cara a la concesión de posibles créditos o contratos, una política con la que espera aumentar la precisión de sus informaciones.

Schufa suministra datos a bancos, aseguradoras y empresas inmobiliarias sobre la solvencia de millones de ciudadanos alemanes y este anuncio ha levantado una ola de críticas.

Dieter Kempf, presidente de la Asociación de Internet Bitkom, nos explica cómo funciona ese nuevo procedimiento de recopilación de datos. "A través del análisis de datos es posible reconstruir el perfil de opinión sobre una persona. Los investigadores, a través de cuentas propias en Facebook o Twitter, puede averiguar de forma oculta direcciones, modificación de direcciones de otros usuarios y terminar construyendo un perfil nutrido de las opiniones o afirmaciones que otros usuarios de la red social tienen de nosotros. Y de ahí deducir si somos dignos de recibir un crédito o un seguro, acceder a un empleo o contratar una línea de teléfono móvil", expone.

Conviene aclarar que no se trata exclusivamente de la información que los usuarios cuelgan en abierto en la red, sino también de la que cuelgan aquellos que aparecen como sus "amigos".

Los investigadores pueden además entrar en foros en los que formulen preguntas de doble intención sobre el usuario cuya solvencia tratan de evaluar. También hay que recordar que la información permanece en las redes sociales aún después de haber cerrado una cuenta, por lo que datos de adolescentes y jóvenes pueden acabar formando parte de un dosier en el futuro.

"Todo esto se ajusta a la legalidad, pero no todo lo que es técnicamente legal puede considerarse éticamente aceptable", señala Kempf.

Pero lo cierto es que no hay forma de defenderse legalmente de este uso de nuestros datos que no sea la discreción digital. Así lo ha manifestado la ministra de Justicia alemana, Sabine Leutheusser Schnarrenberger, que ha pedido a Schufa explicaciones sobre este proyecto de investigación de tres años de duración, alegando que "esta agencia no puede convertirse en el Gran Hermano de los intereses económicos".

La ministra sabe, en cualquier caso, que la ley está con Schufa y ha llamado a la población a no revelar información sensible en las redes sociales. "El uso de Facebook o Twiter no es gratuito, se paga revelando información sobre la vida privada, incluso involuntariamente", ha recordado.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/08/navegante/1339131248.html?a=5081ceee2b7de3bc89b57db55ad011dc&t=1339145044&numero=
#37436


Microsoft aprovechará su tienda oficial de aplicaciones al máximo, y ya tenemos el primer gesto que nos lo demuestra: La primera aplicación sin interfaz Metro para Windows Store será la suite Office, con lo que la compañía de Redmond pasa a vender su solución ofimática tanto en cajas físicas como electrónicamente en forma de descarga digital.

Ambas versiones cuestan lo mismo (de 119 a 499 dólares), con lo que los usuarios no se verán influenciados por el dinero al escoger una versión u otra. Al descargarlo desde Windows Store, la plataforma se encargará de descargarlo e instalarlo en segundo plano y se nos avisará cuando Office esté listo para funcionar. Sólo los que tengan Windows 8 pueden acceder a Windows Store para ver el producto.

Es de esperar que Microsoft siga los pasos que está dando Apple, ofreciendo cada vez más y más aplicaciones compatibles con Windows desde su propio catálogo oficial de software. La entrada de Office, uno de los paquetes de aplicaciones más usados del mundo, demuestra que en Microsoft van muy en serio. Ahora, con el mismo precio que en las versiones físicas, ¿conseguirán el mismo efecto que ha tenido la Mac App Store? A ver si hay algún cambio interesante con la próxima versión de Office.

Vía | CNET

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/y-la-primera-aplicacion-de-windows-store-es-office-2010
#37437
Luego de algunas horas de fallas en el servicio, Google finalmente anunció que su correo electrónico Gmail debería estar funcionando correctamente.

La situación se originó durante la mañana, cuando miles de personas afirmaron a través de Twitter que Gmail estaba caído y que el portal mostraba un aviso indicando problemas en el servidor.

A través de su sitio para constatar el estado de sus productos, Google oficializó la información afirmando que "Estamos investigando informes que indican un problema con Gmail. En breve, ofreceremos más información al respecto".

Cerca de una hora después, Google reveló que el problema sólo afectaba a un 1,38% de los usuarios del servicio. Sin embargo, varias personas siguieron comentando en las redes sociales que al parecer la falla sólo afectaba a quienes intentaban entrar al sitio. Aquellos que ya tenían la página abierta no experimentaron problemas.

Finalmente, a través de un nuevo mensaje en el sitio de "status", Google informó que la situación "debería estar resuelta" y agradeció la paciencia de los usuarios afectados.

FUENTE : http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/06/08/gmail-vuelve-a-la-normalidad-tras-problemas-de-acceso/
#37438
Esto es algo que muchos ya sabréis, pero como a veces me preguntan por este tema dejo aquí la solución.

No tengo muy claro cual es el motivo, aunque supongo que será simplemente por seguridad, pero desde Ubuntu 11.10 no podemos ver de forma gráfica todas las aplicaciones que se ejecutan al inicio del sistema, esto también pasa con Linux Mint.

Por supuesto, como digo siempre, si conocemos bien el sistema de archivos y donde se guardan las cosas todo se simplifica, por lo que sabiendo que las aplicaciones que se ejecutan al inicio se encuentran en /etc/xdg/autostart/ podemos listarlas con un cat, por ejemplo.

Citarcat /etc/xdg/autostart/*

Al hacer esto vemos que algunas lineas tienen la opción de no visualizarse (NoDisplay) activada (true), por lo que solo hay que cambiar la opción a false o desactivada. Podríamos hacerlo editando a mano uno a uno, pero para que cambien todas de una sola vez, tan solo tenemos que teclear lo siguiente en una terminal:

Citarsudo sed -i 's/NoDisplay=true/NoDisplay=false/g' /etc/xdg/autostart/*

Ahora ya podremos ver todas las opciones que antes estaban ocultas en Aplicaciones al inicio:

Antes:



Después:



Seguro que ahora verás que hay muchas que son prescindibles y otras que nunca llegaremos a utilizar, así que ya sabes como desactivarlas, algo que ayudará a mejorar el arranque de tu sistema.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/06/07/tip-como-ver-las-aplicaciones-que-se-ejecutan-al-inicio-en-ubuntu/
#37439
La persecución emprendida por la industria cultural contra The Pirate Bay tendrá como consecuencia un aumento considerable en su tráfico. Así lo creen los responsables del buscador de archivos torrent, que han agradecido a las discográficas sus esfuerzos por bloquearla puesto que harán que más usuarios apuesten por el P2P.

"Gracias por la ayuda". Con este llamativo título ha dirigido The Pirate Bay, el buscador de contenidos en la red P2P BitTorrent, una misiva a la industria discográfica representada por la asociación RIAA. Ésta se dirigió recientemente en el Congreso de Estados Unidos a los principales buscadores de la Red como Google o Bing para que bloqueen los enlaces a plataformas como TPB por su participación en la infracción masiva de los derechos de autor.

Lejos de protestar ante la particular visión de esta industria, The Pirate Bay ha esbozado una amplia sonrisa y ha agradecido a la RIAA tanto empeño en intentar impedir su funcionamiento porque tiene una visión muy distinta de la situación. Mientras la industria considera que si TPB deja de ser indexada por los buscadores estaría minimizando su presencia en Internet, desde el portal escandinavo se ve en estas zancadillas todo un impulso hacia arriba y la consolidación como buscador de contenidos en la red BitTorrent a nivel mundial.

"Nuestros rivales de la Industria Discográfica Estúpida de Estados Unidos están tratando de asegurarse de que los motores de búsqueda que compiten con nosotros dejen de vincularnos otra vez. ¡Esto es realmente una gran noticia!", encabeza el comunicado de The Pirate Bay. A continuación explica que el 10% de su tráfico proviene de motores de búsqueda competidores como los citados Google o Bing, pero consideran que si se prohíbe que sus contenidos sean indexados por éstos su tráfico directo va a aumentar. "Los usuarios podrán dirigirse directamente a nosotros en lugar de utilizar el buscador. Vamos a crecer aún más", señala el texto.

"Es muy difícil competir con Google, pero si no nos pueden indexar los motores de búsqueda los medios como nosotros vamos a ser el jugador dominante al final", a lo que añade con una gran carga de mofa "¡Gracias RIAA, esta es una gran noticia para nosotros! ¡Por una vez apoyamos vuestros esfuerzos!".

Como ya vimos hace un mes, la lucha contra el buscador de archivos torrent ha tenido efectos contrarios a los deseados por industria y gobiernos. Tras ser bloqueada en Países Bajos y Reino Unido, The Pirate Bay rompió el récord de visitantes en sus ocho años de vida. Además, utilizó este momento para aconsejar a los usuarios sobre cómo saltarse las restricciones a través de diversas herramientas y seguir así accediendo a la web a pesar del bloqueo de la página en dichos países. En definitiva, esto viene a demostrar que el mejor modo de intentar plantar cara a TPB debe pasar por una alternativa planteada por la propia industria.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8769-the-pirate-bay-cree-que-los-esfuerzos-de-la-industria-por-bloquearla-multiplicaran-el-trafico-p2p-.html
#37440
SoftKey Revealer es un práctico programa gratuito, que permite recuperar las claves, serials, CD-Keys de los programas instalados en tu ordenador incluyendo la del propio sistema operativo. Ahora ya se puede descargar SoftKey Revealer 2.6.1 su nueva versión, en la que se corrige un problema con la recuperación de la clave de Microsoft Office 2010, se añaden nuevos programas y aplicaciones, y se producen pequeñas mejoras y correcciones de errores detectadas en versiones anteriores del programa. A continuación os ofrecemos más detalles sobre SoftKey Revealer.

Gracias a SoftKey Revealer podremos crear una copia de seguridad de todas las claves de los programas instalados en nuestro ordenador y de la clave de licencia del sistema operativo en un documento o si se prefiere imprimirlos directamente, para tener estos a mano en caso de tener que formatear nuestro ordenador o si nos compramos un sistema nuevo.

SoftKey Revealer apenas ocupa espacio en disco, está disponible en varios idiomas incluyendo el español, no necesita instalación (es portable) siendo ideal para llevar en nuestro pendrive y permite recuperar las claves de Windows 7, Windows Vista, Windows XP (x86) y Windows 95/98/ME/2000/2003, de Microsoft Office 2007, XP y 2003 y de más de 700 programas.

Se puede descargar SOFTKey Revealer 2.6.1 totalmente gratis desde el siguiente enlace:

Descarga Softkey Revealer

Más información sobre el programa en su web oficial.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/06/07/softkey-revealer-2-6-1-recupera-las-claves-de-tus-programas-instalados/