Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37421


Parece que Microsoft quiere poner toda la carne en el asador con la interfaz Metro, y las capturas filtradas por LiveSide apuntan a que el siguiente en la lista será su servicio de correo, Hotmail (que seguirá llamándose así a pesar de que en las capturas ponga Newmail).

Las capturas muestran un diseño muchísimo más limpio y plano. Además, también se han filtrado algunos detalles vagos sobre nuevas características: será más rápido, habrá una versión adaptada para móviles y tablets y permitirá ver las actualizaciones de nuestros amigos en Twitter y Facebook desde la misma interfaz.

Personalmente, el nuevo diseño me gusta muchísimo, sobre todo comparado con el actual. Y lo mejor es que parece que el resto de los servicios web de Windows Live (Contactos, Calendario y SkyDrive) también pasarían a ser Metro completando así la transición. ¿Qué os parece a vosotros este rediseño?

Galería de fotos
(Haz click en una imagen para ampliarla)








FUENTE :http://www.genbeta.com/correo/microsoft-prepara-una-version-metro-de-hotmail-y-tiene-muy-buena-pinta
#37422
Más información :

Lat.fm la popular red social para escuchar la radio con internet y compartir nuestros gustos musicales, ha sido víctima de un ataque que se ha saldado con el robo de contraseñas y la publicación de estas en internet. Last.fm ha reconocido los hechos e insta a sus usuarios, como primera medida de precaución y hasta que se aclaren los hechos, a cambiar cuanto antes la contraseña de su cuenta. En caso de haber olvidado la contraseña, puedes recuperar esta desde este enlace. Además, Last.fm advierte a sus usuarios que jamás enviará un mensaje, correo electrónico con un vínculo directo para actualizar la configuración de la cuenta, ni solicitará la contraseña de la misma. Por otro lado Last.fm recomienda que la nueva contraseña sea diferente a la que utilizas en otros servicios (leer nota de aviso).

De momento no se conocen más detalles sobre este robo masivo de contraseñas en Last.fm, ni el número de usuarios afectados, aunque todo apunta a la explotación de una vulnerabilidad de seguridad del servicio por parte de un hacker o grupo de hackers.



Recordemos que esta semana, el robo de contraseñas está a la orden del día, porque anteriormente a este problema en Last.fm, la red social para profesionales Linkedin sufrió un ataque hacker que se saldó con el robo y la publicación en internet de más de 6.4 millones de contraseñas.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/06/08/last-fm-sufre-un-robo-masivo-de-contrasenas/
#37423
Un mes después del lanzamiento de Microsoft Open Technologies (MS Open Tech), esta subsidiaria creada para potenciar la inversión en Openness de la compañía, ya ha obtenido sus primeros resultados con la publicación de un prototipo del estándar HTTP Speed+Mobility de código abierto.

Diario Ti: Asimismo, también se ha lanzado Redis en Windows, un almacén de datos de código abierto en red, de un valor clave para la comunidad del open source.

"Dado que el interés en interoperabilidad y el código abierto ha crecido y madurado, Microsoft busca nuevas formas de responder a esta situación. Siempre estamos buscando la mejor manera de dar servicio a los desarrolladores, clientes y partners en entornos mixtos de TI", señala Jean Paoli, presidente de Microsoft Open Technologies y cocreador del estándar XML 1.0 con el World Wide Web Consortium (W3C), a lo que añade: "Esta nueva estructura facilitará la interacción entre los procesos propietarios de desarrollo de software de Microsoft y los esfuerzos de la compañía en innovación abierta y en las relaciones con las comunidades de código abierto y estándares abiertos".

Mayor involucración
Precisamente sobre el papel de esta subsidiaria, su presidente asegura que Microsoft viene luchando denodadamente en la última década para dar soporte a desarrolladores, partners y clientes que trabajan en entornos mixtos de TI. "Microsoft tiene soluciones fiables y rentables para aquellos clientes que gestionan entornos heterogéneos y necesiten una solución que permita que Microsoft y el código abierto convivan", apunta. En este sentido la apuesta de Microsoft por Windows Azure es clara, pues ofrece a sus clientes los beneficios de sus servicios en la nube, de modo que proporciona menor coste, mayor colaboración y facilidad de acceso a infinidad de aplicaciones.

Además, a través de la MS Open Tech, la compañía seguirá involucrándose con las comunidades de open source y estándares abiertos, mediante acciones como el patrocinio de la Outercurve Foundation o la Apache Software Foundation. Además, seguirá trabajando en temas como el lenguaje HTML5 de la W3C, el protocolo HTTP 2.0 de la IETF, los estándares cloud DMTF y OASIS, y diferentes entornos de código abierto como Node.js, MongoDB y Cordova/PhoneGap.

Más información en www.gacetatecnologica.com

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Microsoft_lanza_un_prototipo_de_codigo_abierto_para_acelerar_Internet/32167
#37424
Publicado el 8 de junio de 2012 por Jaime Domenech

A finales de junio volverá a poblar el mercado español la marca Amena, en esta ocasión en un proyecto de telefonía que se centra en los usuarios que buscan soluciones de bajo coste.

Orange rescata así una histórica marca que desapareció del mapa español de la telefonía hace prácticamente seis años.

La idea de la empresa francesa con la nueva marca es enfocarse al segmento juvenil, donde ya se ha introducido con éxito Tuenti Móvil, filial de Movistar.

Para llegar a ese público joven de manera efectiva, Amena promete unas ofertas más agresivas que las que ofrecen a día de hoy los operadores móviles virtuales (OMV).

Además, la resurrección de Amena mantendrá el tradicional color verde que caracterizaba a la marca que llegó a ser la tercera operadora móvil en España.

Amena utilizará la red de Orange, algo que seguramente no sea del agrado de compañías como Simyo o Másmóvil, que también emplean la señal de la operadora gala y podrían ver como esta ofrece un trato preferente a su nuevo OMV.

vINQulos

elEconomista

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/08/amena-resucitara-como-operadora-low-cost.html
#37425
Los aficionados al fútbol siguen muy de cerca a sus estrellas en Twitter y Facebook. Sin embargo, muy a menudo estas cuentas son falsas.

Diario Ti: La Eurocopa 2012 es un evento con una gran repercusión en Twitter, ya que es el canal más rápido al que muchos recurren para tener acceso a las noticias sobre los jugadores. Los propios futbolistas, además, utilizan este medio para contar sus experiencias acerca del torneo, subir fotos previas y posteriores a los partidos, etc. En este contexto, Kaspersky Lab advierte que existen muchos perfiles falsos que pueden contener malware.

"En la víspera de un gran partido, la tensión previa al encuentro aumenta, incluso entre los aficionados. ¡Qué grande es acceder a las últimas noticias directamente de los jugadores a través de sus cuentas de Twitter! Pero, ¿cómo puedes estar seguro de que estas cuentas son auténticas? A veces es posible deducirlo por la cantidad de seguidores o de amigos que poseen: La cuenta del jugador del Real Madrid y de la Selección Portuguesa, Cristiano Ronaldo en Facebook, por ejemplo, le gusta a 45 millones de usuarios de la red social (www.facebook.com Un panorama muy similar se da en Twitter, donde el crack luso tiene 10 millones de seguidores (twitter.com escribe Kaspersky en un comunicado.

Sin embargo, estas cifras no son siempre tan elocuentes: el perfil de la Selección Alemana de Fútbol, ​​por ejemplo, sólo cuenta con 125.000 seguidores en Twitter (twitter.com Es por ello que muchos equipos y jugadores están utilizando cuentas verificadas. Para reconocer una cuenta verificada en Twitter, sólo se tiene que buscar un icono azul que contiene un "tick" blanco al lado del nombre de la cuenta. Algunos jugadores que no tienen una cuenta verificada ponen también un enlace a su página de Twitter en su web oficial.

¿Cómo reconocer una cuenta falsa?
El hecho de que en la descripción de una cuenta aparezca "futbolista profesional", no quiere decir que sea el perfil de la estrella que estamos intentando seguir. Si buscamos "Ronaldo" en Twitter, las tres primeras páginas de resultados contienen alrededor de 15 cuentas, todas ellas con la foto del futbolista portugués. Entre todas ellas se encuentra el perfil oficial: twitter.com pero el problema del resto de las cuentas es que pueden ser una ruta directa al malware.

No todas las cuentas no oficiales son utilizadas para difundir noticias falsas o malware. En la mayoría de los casos, y especialmente en el mundo del deporte, estas cuentas son administradas por los fans. Uno de los medios para saber si una cuenta de Twitter es oficial es el tipo de foto de perfil y el nombre de la cuenta. Por ejemplo, podemos estar bastante seguros de que "Ronaldo000" no es la cuenta oficial de Twitter de Ronaldo. El lenguaje utilizado es también un buen indicativo para saber si la cuenta es oficial o no. El uso de insultos o bromas de mal gusto son indicadores claros de que la cuenta es falsa. Aunque el lenguaje utilizado en Twitter es algo informal, las estrellas internacionales tienden a escribir en Inglés para llegar así a un mayor número de seguidores.

Los enlaces también pueden generar riesgos
Los cibercriminales aprovechan la popularidad de esta red social, sobre todo alrededor de eventos de esta categoría (ahora la Eurocopa o hace dos años el Mundial) para propagar el malware a través de enlaces maliciosos en publicaciones de usuarios que al infectarse pueden llegar a emitir hasta 8 mensajes por segundo con enlaces a páginas maliciosas, tal y como Kaspersky Lab ha detectado en otras ocasiones.
En este caso, el consejo a seguir, es en primer lugar, no seguir enlaces de tweets de usarios desconocidos o sospechosos. Asimismo, es importante tener en cuenta el dominio en que se alojan estos enlaces, ya que las páginas infectadas suelen alojarse en servidores poco comunes. Siguiendo estos consejos y refrenando nuestra curiosidad hacia titulares demasiado sensacionalistas podremos disfrutar de la Eurocopa 2012 de una forma segura, concluye Kaspersky.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Explican_como_reconocer_las_cuentas_falsas_de_los_jugadores_de_la_Eurocopa_2012_en_Twitter_y_evitar_el_malware/32169
#37426
El lanzamiento de Windows 8 Release Preview ha generado algunas críticas por parte de analistas del sector. Muchos anticipan que el próximo sistema operativo de Microsoft será un fiasco comparable con Windows Vista, la versión de la plataforma más denostada por los usuarios.

En el último trimestre del año asistiremos al lanzamiento comercial de Windows 8. El nuevo sistema operativo destacará por los numerosos cambios introducidos en su diseño y por incluir soporte multidispositivo de modo que podrá ser instalado tanto en ordenadores como en tabletas. Sin embargo, algunos analistas del sector han criticado el último trabajo de la compañía, situándolo en la línea de altibajos que ha mantenido en la última década.

Como leemos en un artículo de Zdnet, los analistas creen que volverá a repetirse el efecto montaña rusa en los sistemas operativos de la compañía norteamericana. Windows XP fue un gran acierto al que siguió un fiasco como Windows Vista. Windows 7 también alcanzó el éxito y ahora es Windows 8 el que no parece tan bueno. El ansia por mejorar demasiado rápido y cambiar de forma tan radical en este Windows 8 se ve como clave para anticipar el posible fracaso del sistema operativo. En el artículo se cita a varios expertos que vaticinan el nulo éxito de la plataforma venidera a tenor de lo visto hasta ahora.

"Windows 8 me parece un auténtico desastre que, sin duda, podría herir la imagen de Microsoft y su futuro", señala John Dvorak, de MarketWatch, quien considera "inservible" el sistema operativo como "herramienta productiva para el resto de compañías". Dan Sung, de Pocket-Lint, se muestra en esta línea crítica: "Es la peor plataforma desde Vista". Sung señala que Microsoft se ha mostrado obsesionado por el entorno táctil que proporciona la interfaz Metro dejando de lado a aquellos que se manejan con el ratón.

Y es que la nueva interfaz es uno de los principales puntos débiles del sistema operativo para la mayoría de los usuarios de Windows. Así lo considera Farhad Majoo, de Slate, que asegura que "si Microsoft quiere preservar y aumentar la hegemonía de su sistema operativo" tendrá que hacer cambios importantes así como una fuerte campaña publicitaria. Asimismo, algunos señalan el parecido con Windows Vista en lo que a sistema operativo "confuso para el usuario" se refiere. "Habrá un Windows 9 para arreglar el desastre que provocará Windows 8 como ya hizo Windows 7 con Vista", afirma Paul Thurrott.

Estos son solo algunos de los puntos de vista más críticos con Microsoft y su próximo sistema operativo, aunque no son tampoco la corriente de opinión mayoritaria sobre Windows 8. En lo que todos parecen coincidir es el patinazo de la compañía con la interfaz Metro más allá de la versión RT, destinada para tabletas. ¿Qué opinión os merece personalmente este Windows 8? ¿Cumplirá con las expectativas de Microsoft o será un nuevo fracaso en el haber de la compañía?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8775-sera-windows-8-un-fiasco-a-la-altura-de-windows-vista-.html
#37427
Los responsables detrás del 'malware' Flame han enviado un nuevo código para su virus con el objetivo de que se elimine de equipos infectados y no permita su investigación. Investigadores de seguridad han descubierto varios casos en los que el virus ha desaparecido sin dejar rastro, dificultando las tareas forenses que podrían conducir a conocer más datos sobre su naturaleza.

Flame ha hecho saltar las alarmas de las principales compañías de seguridad del mundo y de un gran número de países. Se trata de un virus capaz de infiltrarse en los equipos sin levantar sospechas, accediendo a su información y llegando, incluso, a registrar conversaciones. El virus fue identificado por Kaspersky, que ha estado intentado determinar desde cuándo ha estado infectando equipos este virus y el número exacto de terminales afectados.

El descubrimiento de Flame ha obligado a las compañías de seguridad a volcarse en su análisis con el objetivo de conocer su naturaleza para disponer de sistemas de protección efectivos y para poder identificar a sus autores. Sin embargo, Flame no está poniendo fácil su estudio, según han denunciado investigadores de Symantec.

Al parecer, los responsables del virus, conscientes de que ha sido descubierto, han empezado a eliminar Flame de forma remota. Los investigadores de Symantec han descubierto nuevas piezas de código para Flame que estaría destinado a que el virus desapareciese de los equipos. Los investigadores han definido este código como un desinstalador, que termina con todo rastro del virus en el equipo infectado.

El objetivo de los ciberdelincuentes detrás de Flame sería acabar con cualquier posibilidad de análisis del virus, evitando así que los investigadores puedan prosperar en su trabajo. Se trata de otra característica de Flame que confirma su complejidad.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/69833
#37428


Microsoft permitirá a los usuarios instalar navegadores alternativos para utilizarlos en la versión Metro de Windows 8. La puerta está desarrollada; únicamente faltaba que los desarrolladores la aprovecharan para llevar sus navegadores a ese medio. Y las empresas ya están trabajando en ello.

Sabemos que Mozilla está trabajando en ello y muy pronto se unirá Chrome, cuya próxima versión en el canal Dev ya incluirá un modo de funcionamiento para la interfaz característica de Windows 8. No nos pilla de sorpresa: además de ser un paso más que lógico es algo que sabemos desde marzo.

Esta versión podremos probarla e instalarla en la Release Preview de Windows 8 tan pronto aparezca en el Dev Channel de Chrome y no funcionará en ARM, e incluirá compatibilidad con la Charms Bar (la barra lateral que aparece al "tirar" de la derecha de la pantalla o el trackpad, o al poner el puntero del ratón en la esquina superior o inferior derecha de la pantalla) y posibilidad de acoplarse en uno de los lados de la pantalla.

Más información | Chromium Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/google-ultima-una-primera-version-metro-de-chrome
#37429
Este próximo martes, día 12 de junio, Microsoft publicará siete boletines de seguridad (del MS12-036 al MS12-042) correspondientes a su ciclo habitual de actualizaciones. Según la propia clasificación de Microsoft, cuatro son de gravedad "importante" y tres de nivel "crítico" todos ellos relacionados con un impacto determinado de ejecución remota de código o elevación de privilegios.

Las 25 vulnerabilidades corregidas presentes en estos boletines, afectarían a toda la gama de sistemas operativos Windows, Internet Explorer y la suite ofimática Microsoft Office, a Visual Basic for Applications, .NET Framework y en especial Microsoft Dynamics AX, software ERP anteriormente llamado Axapta.

En este lote se corregirá la vulnerabilidad en Internet Explorer 9 que fue usada para que el equipo de Vupen consiguiera ejecutar código en un Windows 7, en el concurso Pwn2own de principios de 2012. Lo consiguieron después de vulnerar también Chrome, pero este último corrigió su motor pocos días después de que se conociera el fallo.

Todavía en esta tanda no se hará uso oficial del anunciado formato Common Vulnerability Reporting Framework 1.1 para transmitir las alertas. Se trata de un estándar que proporcionará una información más objetiva y clara sobre todos los aspectos de las vulnerabilidades. Microsoft tiene pensado adoptarlo en breve.

Por otro lado, como viene siendo habitual, Microsoft publicará una actualización para Microsoft Windows Malicious Software Removal Tool que estará disponible desde Microsoft Update, Windows Server Update Services y el centro de descargas.

FUENTE :http://unaaldia.hispasec.com/2012/06/microsoft-publicara-siete-boletines-de.html
#37430


Creo que WordPerfect fue uno de los primeros programas que instalé. Me sirvió para perfeccionar mi capacidad mecanográfica que practicaba con unos cuantos dedos nada más a una velocidad lenta. Para los que no dominábamos la mecanografía venía a suponer un antes y un después porque la comparación con la máquina de escribir, manual como era mi caso, no era posible. Era entrar en otro universo. Por eso en nuestro especial de los clásicos del software se merece una mención WordPerfect como uno de los mejores procesadores de texto.

A pesar de la mejora que suponía en velocidad, o saber que luego podíamos repasar el texto para corregir los errores, lo cierto es que finalmente acabé por decidirme a tomar clases de mecanografía lo que acabó por mejorar de forma notable mi velocidad de pulsación. También recuerdo practicar para no perder velocidad y olvidar lo aprendido con los primeros relatos que escribí, probando las distintas fuentes tipográficas que nos facilitaba WordPerfect. Algunos de ellos todavía los conservo impresos.

El reinado de WordPerfect



WordPerfect se hizo realmente muy popular con el lanzamiento de su versión 4.2 en 1986. Este programa incorporaba dos características novedosas que lo haría muy útil e imprescindible para muchos: la enumeración automática de párrafos y también la enumeración y colocación automática de notas al pie de página. De esta manera WordPerfect se posiciona como líder en el mercado desbancando del reinado a WordStar. Otra de las características que le hicieron ser muy apreciado fueron sus atajos de teclado, utilizando las teclas de función y la combinación de teclas como Ctrl o Alt que llegaron con la versión 5.0 en 1988. Esta característica permitiría crear macros, lo que facilitaba que cualquier combinación de teclas, cualquier atajo de teclado fuera grabado, guardado, editado, etc. De esta manera las empresas utilizaban sus propios atajos de teclado que memorizaban o creaban chuletas lo que les permitía ser más productivos a la hora de crear los documentos.

Otra de las funciones en las que destacaba WordPerfect fue en la creación de tablas. Las celdas funcionaban también como las de una hoja de cálculo, permitiendo realizar operaciones. Esto, que ahora nos puede parecer intrascendente era muy importante en esta época puesto que los programas ofimáticos se vendían por separado. Por un lado el procesador de textos, por otro la hoja de cálculo y la base de datos por el suyo. Y suponía un ahorro para muchas empresas que no hacían un uso intensivo de la hoja de cálculo.



Por último también disponía de un amplio repertorio tipográfico para elegir entre sus fuentes. Todavía recuerdo una que me impactaba mucho en su momento una gruesa y con relleno en blanco, quedando marcados sólo los bordes de la misma. Otra de sus grandes ventajas era la cantidad de drivers de los que disponía para las impresoras, algo que no era tan común, ni tan estandarizado en aquellos momentos.

Y con la interfaz gráfica empieza a perder cuota de mercado

Como le pasó a Lotus 1-2-3 la adaptación a la nueva interfaz gráfica que estaba triunfando fue complicada para WordPefect, que lanzó su versión 5.1 para Windows a finales de 1991, cuando Microsoft Word ya iba por la versión 2 y Windows se consolidaba con la versión 3.1.

La adaptación de los atajos de teclado no se realizó del todo bien. El uso del ratón y los menús que se expandían además hicieron que perdieran parte de su importancia dichos atajos. Si a esto le sumamos cambios de política, que hacen que se WordPerfect se distribuya como una suite ofimática tras su acuerdo con Borland en 1993, se pierde la esencia que había hecho de WordPerfect líder del mercado.

La mejor comercialización de MS Office, su mejor integración para trabajar con Windows hizo el resto. Y Microsoft se convirtió en el rey de la ofimática y Word, Excel y Access unos imprescindibles en la mayoría de los ordenadores del mundo, tanto a nivel doméstico como en las empresas.

Lo cierto es que alguna que otra vez he basfemado a la hora de utilizar Word para maquetar algún que otro trabajo años después y añorar WordPerfect. Pero ya no había vuelta atrás y lo mismo que WordPerfect supuso el abandono de mi vieja Olivetti, Word a pesar de sus imperfecciones, supuso el abandono por mi parte de WordPerfect.

Imagen | drazz | Wikimedia | Wikimedia | OS2Museum

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/wordperfect-clasicos-del-software-xvi