Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37361
Publicado el 14 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Anthony Wood, CEO de la empresa de set top boxs Roku, ha pronosticado que en 2016 la gente habrá dejado de utilizar los discos en formato Blu-Ray.

El directivo intervinó en la conferencia TV of Tomorrow, que se celebró ayer en San Francisco y explicó que la experiencia que ofrece el streaming a través de los set top box no es comparable a la del Blu-ray.

Wood desveló que en Estados Unidos el streaming de contenidos multimedia se produce en su mayoría a través de consolas de videojuegos aunque apuntó que no cree que crezca la demanda de esos dispositivos.

En su opinión, la gente empezará a apostar de forma decidida por los set top boxes y las conocidas como Smart Tvs, que permiten la conexión a internet vía Wi-Fi y están presentes en los portafolios de las principales marcas del mercado.

Si miramos a la situación en España y Latinoamérica el formato Blu-ray tampoco acaba de cuajar y es de esperar que en los próximos años la apuesta hacia el streaming de contenidos multimedia vaya en ascenso.

vINQulos

GigaOM

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/14/%c2%bfmorira-el-formato-blu-ray-en-4-anos.html
#37362
Comodo Dragon 19.2 es la nueva versión estable ya lista para descargar de este rápido navegador basado en Chromium y que está desarrollado por la empresa de seguridad Comodo, la cual nos ofrece también productos de seguridad gratuitos, como son Comodo Internet Security, Comodo Antivirus o Comodo Firewall. Comodo Dragon, navegador compatible con Windows XP, Windows Vista y Windows 7, nos ofrece una seguridad extra respecto a Chromium, y además incluye mejoras en la tecnología de privacidad que superan a Chrome.

¿Cuáles son las principales características del navegador Comodo Dragon?
Comodo Dragon incorpora una tecnología de validación de dominio que identifica y separa los certificados SSL de otros inferiores, detiene las cookies y otros espías web, y evita cualquier descarga en el navegador que posibilite cualquier seguimiento (tracking), de forma que se garantiza la privacidad del usuario.



¿Cuáles son las novedades de Comodo Dragon?
En Comodo Dragon 19.2 se actualiza el núcleo de Chromium a la versión 19.0.1084.56 y se corrige un problema al importar desde Chrome, tal y como se indica en su anuncio oficial.

¿Dónde y cómo descargar Comodo Dragon?
Podemos bajar Comodo Dragon en español en su versión estable más reciente desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descarga Comodo Dragon Internet Browser

Es importante destacar que el propio instalador nos da la opción de poder instalar Comodo Dragon portable, si así lo deseamos, así como poder escoger si queremos utilizar los servidores DNS de Comodo o mantener los nuestros.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/06/14/comodo-dragon-19-2-final-disponible-con-actualizaciones/
#37363
Durante años y por tres razones, los atacantes se habían concentrado en los PC con sistemas operativos Windows: su explotación era más simple, estaban en todos lados y el "retorno sobre la inversión" era productivo para los ladrones e intrusos. La realidad ha cambiado diametralmente.

Diario Ti: "En la actualidad, estamos siendo testigos de un cambio en la atención de los atacantes. Así como nuestras vidas informáticas se han alejado del que alguna vez fue el exclusivo mundo de Windows PC, los atacantes también han cambiado de objetivo para poder seguir aprovechándose de nosotros", escribe Symantec en su nuevo informe de inteligencia.

Symantec ha analizado detenidamente esta tendencia, explorando algunas de las amenazas que se encuentran más allá de las fronteras del mundo Windows. También analiza algunas recientes estafas de phishing que están aprovechando la publicidad de los Juegos Olímpicos de Londres, espacio de almacenamiento gratuito online y descuentos falsos de Apple.

"En muchos aspectos, el Informe de mayo recoge lo que dejó el volumen 17 del Informe sobre Amenazas de Seguridad en Internet (ISTR). En particular, el ISTR señaló que, con la proliferación de amenazas para Android en 2011, el proceso de traspaso de las fronteras de Windows del software malicioso estaba en marcha. Estas amenazas pasaron de ser, de alguna manera, una novedad a ser acontecimientos periódicos. Esta tendencia continuó durante el 2012 y el ritmo sigue acelerándose. Para fines de mayo de 2011, existían 11 nuevas familias de amenazas para Android; a fines de mayo de 2012 la cantidad ascenderá a más de 30. Esto significa que el número prácticamente se triplicó año a año.

Cabe señalar la importancia de una de las familias de amenazas llamada Opfake. Esta amenaza cubre una amplia variedad de sistemas operativos para dispositivos, desde Symbian hasta Windows Mobile y Android e incluso ataca a dispositivos iOS.

De todas formas, no sólo están afectados los dispositivos móviles. Mientras las computadoras Macintosh de Apple fueron atacados por distintas amenazas en diferentes lugares, la idea de que esta plataforma informática podría verse comprometida en forma masiva, es algo que los expertos de seguridad en Internet vienen advirtiendo desde hace años.

Finalmente llegó el día. Un Troyano llamado Flashback, que apareció por primera vez el año pasado, tuvo un gran desempeño en abril infectando exitosamente aproximadamente 600,000 computadoras MAC. Y, mientras descubrimos que los autores detrás de esta amenaza tropiezan a la hora de sacar provecho de ella, otros atacantes siguieron rápidamente el ejemplo, con la esperanza de obtener dinero de la plataforma expuesta. Y recientemente, una nueva amenaza llamada Flamer, sumamente sofisticada, utiliza múltiples componentes para ocultar sus funciones maliciosas. La complejidad del código de esta amenaza se encuentra a la par de Stuxnet y Duqu, las dos amenazas de malware más complejas que hemos analizado hasta la fecha.

TI tiene la certeza que los atacantes están actualmente prestando mayor atención a otras plataformas más allá del mundo Windows. Pero lo que quizás es más preocupante es que estamos comenzando a observar un cambio hacia amenazas independientes de plataformas.

Neloweg es un bot, con todas las características y las funcionalidades que se esperan de un bot, nada inusual en ese sentido. La novedad es dónde se aloja este bot: realiza todas estas acciones desde dentro del navegador. Ni siquiera es quisquilloso con respecto al navegador. Los atacantes lo han desarrollado de manera tal que funcione igualmente bien en Internet Explorer o Firefox.

Hasta el momento, Neloweg es en realidad un bot específico para navegadores Windows, que confía en el registro Windows para almacenar sus datos de configuración. Pero dado que los navegadores que ataca no son todos específicos de Windows, es lógico predecir que, en el futuro, podríamos ver a este bot en otras plataformas. Ya hemos visto señales de Neloweg atacando Webkit, el motor del navegador utilizado tanto para Chrome como Safari.

¿Por qué se está dando este cambio? Uno de los argumentos podría ser que la seguridad de Windows ha mejorado drásticamente, aumentando el nivel de esfuerzo requerido para comprometer la seguridad de éstas computadoras. En general, podría decirse que descubrimos los pros y los contras de la seguridad de Windows. Pero es igualmente probable que los atacantes simplemente hayan cambiado sus objetivos hacia los nuevos dispositivos porque nosotros lo hemos hecho. Considere lo siguiente:

• Los smartphones están en todas partes, y muchas veces es el primer dispositivo que un usuario toma para realizar varias tareas informáticas.

• Los usuarios de Mac van en aumento, habiendo alcanzado el 10% del mercado norteamericano.

• Los navegadores son independientes de las plataformas; cualquier dispositivo habilitado para Internet tiene uno. Con coincidencias en las bases de códigos de las plataformas para un navegador en particular, las amenazas podrían teóricamente pasar de una plataforma a la otra sin requerir un esfuerzo significativo.

Esto no quiere decir que Windows no sea más el blanco principal para los hackers. Todavía supera ampliamente a todos los demás objetivos de infección en el panorama de amenazas. Lo que estamos observando es que no sólo los atacantes están prestando mayor atención a estas nuevas plataformas informáticas, sino que están comenzando a tener éxito, lo cual justifica una mayor inversión en la explotación de estas plataformas.

Ya hemos visto este tipo de cambios en el pasado. La popularidad de los virus de archivos infectados de fines de los 90' principios del 2000 dio origen a la "era de los gusanos", en donde fuimos testigos de amenazas como Blaster y Sasser que se expandieron por Internet rápidamente. Entonces, aunque la ola de proliferación de gusanos se alejó, ya podemos ver en el horizonte el crecimiento de las amenazas secretas con fines lucrativos.

Una vez más, el panorama está cambiando. Pero lo que difiere en este momento es que, por primera vez, estamos observando un notable traspaso de las amenazas basadas en Windows hacia el reino de otras plataformas, dispositivos e incluso aplicaciones. Se aproximan tiempos interesantes", concluye Symantec.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Las_amenazas_informaticas_ya_no_son_exclusivas_de_entornos_Windows/32219
#37364


Ya tenemos a nuestro alcance Opera 12, la última versión del navegador de Opera, que llega con unas cuantas novedades más que interesantes que vamos a repasar tras haber estado un rato jugando con él. Son muchos los cambios que se han introducido en esta nueva versión, pero la compañía le da prioridad a estos tres: mayor velocidad, personalización, y la posibilidad de que el propio navegador pueda hacer uso de la cámara del ordenador.

Hace un par de meses, cuando se lanzó la beta de Opera 12, ya pudimos conocer parte del resto de novedades que incorpora, como por ejemplo el abandono de Opera Unite, Opera Widgets y Voz, pero todavía quedaban cosas por desvelar. Vamos a echarle un vistazo a todo.

Opera 12, más rápido
Opera apuesta por una navegación mucho más rápido y lo hace a través de dos vías. Por un lado contamos con el complemento Opera Turbo, cuyo botón encontraremos en la barra de estado junto al de los paneles y al de Opera Link.

Está pensado solamente para los casos en los que tengamos una conexión lenta, como por ejemplo en espacios públicos con señales WiFi saturadas que ralentizan la navegación. Al activar Opera Turbo lo que hacemos es decirle a los servidores de Opera que compriman las páginas para que carguen mucho más rápido (entorno a 5 veces). Si nos movemos de un lado para el otro con un portátil, lo mejor es dejarlo en modo automático para que se active solo al detectar una conexión lenta y se desactive si la señal es buena.

La segunda vía que usa Opera para ir más rápido está en fase experimental y se trata de la aceleración por hardware. Esto es algo que ya pudimos probar en la beta. Viene desactivada por defecto y lo que hace es, básicamente, enviar el renderizado gráfico de la CPU a la GPU para acelerar el proceso. Os recuerdo cómo activarla:


  • Vamos a EnableHardwareAcceleration y cambiamos el 0 por un 1 y guardamos.
  • Vamos a EnableWebGL y modificamos el 0 por un 1 y guardamos.
La opción Opera Turbo no he podido probarla adecuadamente porque lógicamente la señal que tengo en casa es buena, pero la aceleración por hardware, una vez activada, funciona de maravilla y las páginas cargan casi al instante.

Demos la bienvenida a los temas
El tema de la personalización del navegador gracias a distintos temas no ha sido nunca de mi agrado, la verdad. He jugado con diversas imágenes y temas de vez en cuando, pero al final siempre acabo volviendo al original. En cualquier caso estoy seguro de que a muchos sí os gusta darle un toque distinto a vuestro navegador y Opera lo sabe.



El proceso de personalización y selección de temas no podría ser más sencillo. Basta con ir al Menú de Opera y seleccionar Aspecto. Se abrirá una nueva ventana, cuya primera pestaña es la de Temas. En un principio sólo encontraremos uno, el Opera estándar, pero basta pulsar el botón para buscar más temas que hay debajo para acceder a la página de temas de Opera. Seleccionamos el que más nos guste, pulsamos el botón Añadir a Opera y listo, se aplica instantáneamente. Para eliminar o cambiar entre temas basta con ir de nuevo a la pestaña Temas (Menú > Aspecto o pulsando Mays+F12).

La cámara en el navegador
La novedad más llamativa de este Opera 12 es la posibilidad de usar la cámara del ordenador, esté integrada o conectada, directamente desde el navegador sin tener que recurrir a otro software específico. El objetivo de Opera es llevar a los desarrolladores a pensar en la web como plataforma de aplicaciones, en este caso concreto integrando el propio hardware en aplicaciones web.

Por el momento sólo hay unas pocas aplicaciones destinadas a mostrar el funcionamiento de la cámara desde el propio navegador, pero en un futuro cercano, según la propia compañía, podríamos tener la posibilidad de cambiar nuestra foto de perfil en una red social haciendo una nueva en ese mismo momento desde el navegador gracias a la integración de esta tecnología. Si tenéis cámara y os habéis instalado Opera 12 podéis probar FaceKat, un juego sencillo que usa la cámara para detectar la posición de nuestra cabeza convertida aquí en nuestro controlador de movimiento.



Tras probarlo he de decir que no me ha convencido demasiado el resultado. El sistema reconoce rápidamente la posición de la cabeza, eso sí, pero a la hora de realizar los movimientos no acaba de responder satisfactoriamente. Quizás yo tengo parte de culpa, pero también es cierto que se trata de una aplicación sencilla de muestra que probablemente no esté muy pulida.

En cualquier caso seguro que merece la pena ver qué pueden sacar con esto los desarrolladores. ¿Contraatacarán Mozilla y Google?

Más novedades en Opera 12
A parte de estas tres novedades destacadas por Opera y del abandono de Opera Unite, Opera Widgets y Voz, como decía al principio, la nueva versión del navegador incluye un buen número de cambios. De entre ellos destacaría la compatibilidad con nuevos estándares web como el soporte para WebRTC, las funciones Drag y Drop en HTML5, animaciones y transiciones con CSS3, Do-Not-Track y contenido generado CSS.

También cabe destacar la nueva API, la cual permite ahora que las extensiones interaccionen con las pestañas, así como la creación de grupos de pestañas y la administración de ventanas.

Como conclusión diría que, si bien algunas de estas novedades son muy interesantes (la aceleración por hardware hace que las páginas carguen realmente como un verdadero tiro), yo me sigo quedando con Firefox o Chrome. He escrito todo el artículo desde Opera 12 y he de decir que la experiencia no ha sido cómoda ni satisfactoria. Con unas ocho o nueve pestañas abiertas el rendimiento se ha visto resentido y he tenido algunos problemas que casi me hacen perder todo el texto escrito.

Descarga Opera 12
Más información | Opera 12

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/ya-esta-aqui-opera-12-con-interesantes-novedades-pero-no-convence-del-todo
#37365
La prensa comenzará a suplir con ingresos digitales la caída del papel; la sala de cine sobrevivirá; el streaming recaudará más que la televisión de pago; el juego online ingresará más que las consolas y el ordenador en 2013; el mayor gasto publicitario en Internet seguirá siendo para la búsqueda en la web y los banners; y el gasto en música digital superará a la física en 2015. Estas son algunas de las conclusiones del informe anual de Price Waterhouse Coopers sobre el Entretenimiento y los Medios de Comunicación en el mundo.

El estudio es de aquí a cuatro años por lo cual no es ciencia ficción. En general el panorama es de lenta continuidad hacia arriba y allí donde no la hay, donde se aprecia un crecimiento brusco o un cambio de tendencia radical, échenle la culpa a un solo protagonista: China. En general Price vaticina que en cuatro años el gasto digital en estos sectores aumentará diez puntos, hasta alcanzar el 38% del total.

Libros: la mitad del mercado será digital en EE UU
El mercado en Estados Unidos moverá 21.000 millones de dólares en 2016 frente a los 19.500 millones de 2011, la mitad del sector ya se lo comerá el libro digital. Respecto a Europa, la caída del gasto en libros no será sustituida por el aumento de las ventas en digital. En el caso del libro de texto, la situación prácticamente se mantendrá igual

Prensa: lo digital suple la caída del papel
El peor enemigo del papel es la banda ancha. Allí donde está muy extendida (Estados Unidos) cae fuertemente la distribución de periódicos impresos, y suben más los digitales. En general, en Europa, el gasto en periódicos digitales suplirá la caída del gasto en los impresos. El gasto en periódicos de papel caerá de los 30.500 millones de dólares el pasado año a los 29.700 en 2016, un 0,5% en cinco años, pero se suplirá por los 1.200 millones que recaudará entonces la prensa digital.

Pero el comportamiento del consumidor va por barrios. Mientras que de aquí a 2016, los ingresos de la prensa crecerán un 12% en Argentina y un 3% en Alemania, en el Reino Unidos caerán casi un 20% y Estados Unidos más del 15%. En el capítulo de revistas, el gasto digital se triplicará en 2016 respecto a 2011, pero apenas supondrá el 10% del total.

Cine: el streaming recaudará más que la tele de pago
En estos cinco años hasta 2016 el gasto en el cine subirá un 3,1% hasta alcanzar los 99.700 millones de dólares. El gasto del vídeo digital en casa se dobla en cuatro años hasta hacerse con el 36% del total. Los ingresos en las salas de cine seguirán aumentando en China, India, e incluso en Estados Unidos, mientras que los servicios de películas por streaming recaudarán más que las televisiones de pago.

Acceso a Internet: el 46% móvil
El gasto en el acceso a Internet subirá un 9,3% en 2016, llegando a los 493.400 millones de dólares. Los suscriptores al Internet móvil subieron un 40% el pasado año, hasta los 1.200 millones de personas, pero en estos cinco años subirá a los 2.900 millones, mil millones de ellos en China. El gasto en el acceso desde el móvil será el 46% del total.

La publicidad en Internet: la búsqueda seguirá reinando
La publicidad en Internet subirá de aquí a 2016 un 15,9%, lo que supondrá 188.000 millones de dólares. El pago por búsqueda, un sistema que no existe en otros medios, continuará atrayendo la mayor parte del gasto, mientras que el aumento del tráfico en las redes sociales y el tiempo pasado online atraerá más publicidad en banners también. Los anuncios clasificados seguirán ganándoles terreno a los impresos, favorecido además por el crecimiento económico en algunos países. Gracias al aumento de la penetración de smartphones y tabletas, la publicidad móvil crecerá un 36,5% hasta alcanzar los 24.500 millones de dólares.

La parte del león de la publicidad en Internet seguirá siendo el pago por búsqueda (el famoso Adwords de Google y otros similares) con 78.100 millones y los clásicos anuncios de inserción, los banners, se llevarán 46.600 millones.

La música digital será mayoritaria en 2015
El gasto de música creció un 1,3% el pasado año, el primer crecimiento en muchos años, pero gracias al aumento de los festivales, que suple la caída continua de la venta de música grabada. El mercado digital seguirá creciendo, gracias a la banda ancha, a los móviles y a la actividad en las redes sociales, que también estimulan la asistencia a los directos. El gasto en música digital ha subido del 16% en 2007 al 33% en 2001 y ya en 2015 supondrá el 55% del total.

Radio: se mantiene
El mercado radiofónico crecerá un 3,5% de aquí a 2016 hasta alcanzar los 56.200 millones de dólares. Dos tercios de los ingresos procederán de la publicidad, el resto de las suscripciones. La radio digital y la radio online no aumentarán significativamente sus ingresos en el futuro inmediato, con la excepción de Estados Unidos. Las suscripciones a la radio por satélite será lo que más crecerá, aunque solo tendrá el 9,5% de la tarta (unos 4.500 millones) dentro de cuatro años.

La publicidad en la tele móvil crece un 30%
Globalmente la publicidad en televisión aumentó un 3,1% el pasado año, cuando el año anterior había crecido un 11,8%. Son datos mundiales, obviamente, nada que ver con el panorama español. De aquí a 2016, sin embargo, crecerá un 6,6% en el mundo hasta llegar a los 254.700 millones de dólares. La publicidad crecerá porque aumentan los canales, la calidad de las emisiones, y las diferentes pantallas (móviles, tabletas, etc) y su número. Pese a todo ello, la televisión terrestre será el primer receptor publicitario hasta subir un 5,2%; la publicidad multicanal crecerá un 8,5%, la online un 19,8%, aunque en números absolutos la cantidad es muy pequeña, y la publicidad en la televisión móvil, un 30%.

Videojuegos: el online supera a la consola en 2013
Dentro de cuatro años el gasto en videojuegos será de 83.000 millones de dólares, un 7,2% más que hoy. A medio plazo, el gasto en juegos online y en móviles dañará el mercado de las consolas. La banda ancha y los micropagos de objetos de juego animarán la industria de los juegos casuales y sociales, ayudando, por otra parte a ampliar su base de aficionados. Móviles y tabletas y sus pantallas táctiles serán los aparatos preferidos para el juego casual. La publicidad en el videojuego emergerá como otra fuente de ingresos para los juegos gratuitos. En 2013 el gasto del juego online y sin hilos superará al de consolas y ordenadores, y en 2016 será un 36% mayor que hoy. Por supuesto, ni Estados Unidos ni Japón serán los mayores consumidores por primera vez en la historia. El 35% de todo el gasto mundial de juegos online será, quién si no, China.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/06/13/actualidad/1339577837_317075.html
#37366
Madrid, 13 jun (EFECOM).- La compañía japonesa de comercio electrónico Rakuten ha adquirido el 100% del servicio español de vídeo online bajo demanda Wuaki.tv, una operación con la que Wuaki.tv aspira a convertirse en el videoclub online de referencia en Europa y el líder de la distribución de contenidos audiovisuales en internet.

Jacinto Roca, consejero delegado de Wuaki.tv, ha asegurado que la compra por parte de Rakuten dota al servicio de "músculo financiero" y presencia internacional para convertirse en un actor relevante a nivel mundial y una alternativa a Netflix, líder en el mercado del vídeo online. Roca ha indicado que Rakuten es un conglomerado japonés de compañías de internet que ocupa la tercera posición en el sector del comercio electrónico mundial y es una de las diez empresas más grandes de la red.

El directivo ha sostenido que la compra dota a Wuaki.tv de recursos para invertir en la ampliación de su catálogo y en la innovación del servicio. El objetivo de Rakuten es que el servicio se convierta en líder internacional del vídeo en línea bajo demanda, aunque aún desconoce los planes de expansión de la compañía nipona. Roca se ha mostrado convencido de que se aprovecharán las sinergias existentes entre el comercio electrónico y el vídeo.

Pese a la venta de la totalidad de la compañía, el equipo de más de 30 personas de Wuaki.tv seguirá trabajando desde España en el desarrollo de la plataforma. Wuaki.tv permite alquilar y comprar películas y series y verlas en "streaming" a través del ordenador, una televisión inteligente o una tableta conectadas a internet. En la actualidad la plataforma cuenta con 250.000 usuarios registrados, 150.000 más que en Navidad. El 30% de ellos consume algún contenido cada mes, según Roca. El catálogo de Wuaki.tv cuenta con 2.500 series y películas e incorpora cada mes 150 títulos nuevos.

Nueva tarifa plana

Roca ha anunciado que a finales de mes se lanzará una tarifa plana con un precio inferior a diez euros mensuales que dará acceso a casi mil títulos. Sin embargo, los usuarios que muestren interés en la suscripción mensual antes de que termine junio tendrán una tarifa de 4,99 euros mensuales. El precio del alquiler de películas de estreno oscila entre 3,99 y 4,99 euros, en función de si se ve o no en alta definición.

Con esta maniobra, Wuaki.tv sigue los pasos dados por los servicios españoles competidores Youzee, que ya ofrece una tarifa plana a sus usuarios, y Nubeox, que planea activarla en el último trimestre del año. Roca está convencido de que la existencia de competencia es sana para un sector que está dando sus primeros pasos y que "va a crecer mucho" en los próximos años: "Estamos convencidos de que este nuevo modelo de negocio va a tener éxito en el futuro", ha apuntado el directivo, quien considera que todos los actores implicados en el negocio del vídeo "online" bajo demanda, desde los estudios de cine a los fabricantes de dispositivos electrónicos, están apostando fuertemente por la distribución de contenidos en la red.

Los usuarios pueden acceder al servicio de Wuaki.tv a través de un ordenador personal, de las televisiones inteligentes conectadas de Panasonic, Samsung, LG y Philips y de algunos decodificadores. En breve, según el director de operaciones de la compañía, Josep Mitjà, también se podrá utilizar Wuaki.tv con la consola Xbox 360 y con tabletas equipadas con los sistemas operativos móviles de Apple (iPad) y de Google (Android).

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20120613/54311065281/la-compania-japonesa-de-comercio-electronico-rakuten-compra-wuaki-tv.html
#37367
Noticias / El jailbreak para iOS 6 ya existe
13 Junio 2012, 22:04 PM
Sólo un día han necesitado los jailbreakers y Apple para enzarzarse en una guerra en la que en Cupertino cerraban todas las puertas conocidas y el iPhone Dev Team, en concreto MuscleNerd, se saltaban las protecciones de la beta de iOS 6 para desarrolladores en pocas horas.

El iPhone Dev Team cogía la beta de iOS 6 para desarrolladores que se ofrecía tras la keynote y algunos de ellos confirmaban que Apple había cerrado la puerta por la que Abshinte 2.0 y demás métodos lograban hace pocas semanas el jailbreak a iOS 5.1.1. Era el propio Musclenerd quien afirmaba que en Cupertino habían hecho los deberes y les habían puesto las cosas difíciles. Como ya comentamos, iOS 6 presenta una nueva función de selección aleatoria de direcciones (ASLR) a nivel del núcleo de sistema.

Un primer paso
Pues bien, nos quedábamos con un lacónico "no esperéis un jailbreak completo por un tiempo!" por parte de este hacker cuando, él mismo era quien sorprendía pocas horas después con una imagen de un iPod Touch de cuarta generación, con la beta de iOS 6 instalada, en el que han conseguido saltarse la protección del sistema e instalar aplicaciones no firmadas. Bien es cierto que no se puede hablar de un jailbreak propiamente dicho, pero si da un atisbo de esperanza. De momento, los jailbreakers se encuentran con muchas partes del sistema bloqueadas, ya que pese a que se pudieran instalar las aplicaciones, algunas como Cydia no podían ejecutarse.

Muchos meses de batalla
Pod2G, Musclenerd y compañía parecían bien encaminados para tener listo el jailbreak de cara a a la salida en otoño de esta nueva iteración, suponemos que dentro del iPhone 5. No en vano, tranquilizaron ya hace tiempo a la comunidad de usuarios indicando que no habían mostrado todas sus cartas con Abshinte 2.0 y se quedaban con algún as en la manga esperando la llegada de iOS 6. Aún quedan muchos meses hasta octubre y parece que el juego del "ratón y el gato" entre Apple y hackers aún no ha terminado.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/06/13/el-jailbreak-para-ios-6-ya-existe/
#37368
Publicado el 13 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Ingenieros informáticos de la Universidad de Glasgow están desarrollando un nuevo motor de búsquedas que pueda dar respuesta a preguntas específicas referentes a localizaciones y personas.

El denominado proyecto SMART está basado en la creación de un motor de búsqueda para contenido generado a través de ecosistemas multimedia, y cuenta con el apoyo de empresas como IBM, o instituciones como el Imperial College de la Universidad de Londres o la Universidad de Glasgow.

Se espera que el buscador pueda responder a preguntas como si está muy concurrido el centro de una ciudad o a que concierto va a asistir un amigo.

Es importante concretar que primero se deberán instalar cámaras CCTV y sensores inteligentes en lugares públicos de las ciudades, de forma que ayuden a recopilar los datos que necesita el motor para llevar a cabo la búsqueda.

SMART relaciona las preguntas de los usuarios con la información que recoge su sistema a través de esas cámaras y sensores, que cuentan con tecnología de reconocimiento facial, y posteriormente la analiza junto a los datos que obtiene de redes sociales como Twitter.

El estreno de SMART está previsto para 2014, pero mientras tanto habrá que ver como acaba concretándose el invento, ya que resulta evidente que supondría una importante pérdida de intimidad de los ciudadanos.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/13/cientificos-britanicos-trabajan-en-un-buscador-mas-avanzado-que-google.html
#37369
La NASA culmina hoy un proyecto que arrancó hace dos décadas: el lanzamiento del NuSTAR (Nuclear Spectroscopic Telescope Array), un telescopio cuya principal misión será medir los rayos X emitidos por los agujeros negros. Dado que la atmósfera terrestre absorbe la radiación energética, para obtener los mejores resultados es preciso ubicar este tipo de telescopio en una órbita por encima de la Tierra.

El lanzamiento, que se ha podido seguir hoy en directo a través de la página web de la NASA, se ha realizado desde el atolón Kwajalein con la ayuda de un cohete Pegasus XL que fue llevado bajo el fuselaje de un avión LLL-1011 Stargazer.

El telescopio NuSTAR supone un hito en la investigación de los agujeros negros, pues permite ver "los objetos más calientes, más compactos y más ricos en energía con fotos de mayor profundidad y definición", según explica la jefa del equipo del NuSTAR, Fiona Harrison, desde el Instituto de Tecnología de California (Caltech), en Pasadena. No en vano, el físico Daniel Stern, que también ha participado en el desarrollo del NuSTAR, asegura que "dos de cada tres agujeros negros aún están ocultos" bajo una capa de gas y polvo que sólo es traspasada por los rayos X altamente energéticos.

El proyecto ha contado con un presupuesto de algo más de 130 millones de euros, y gracias a su tecnología incorporada es posible enfocar altas radiaciones, obteniendo imágenes mucho más nítidas que las obtenidas hasta la fecha (resolución hasta diez veces superior). La clave, según explican los responsables del proyecto, reside en su sistema de 133 capas concéntricas de pequeños espejos curvos, una óptica especial y un mástil de diez metros que no será desplegada hasta dentro de diez días, dotándole de 100 veces más sensibilidad que sus predecesores.

Ello le permitirá, no sólo estudiar los agujeros negros y sus corrientes de chorro, sino también los densos núcleos de estrellas muertas, lo que contribuirá a despejar dudas acerca de cómo se forman los planetas con elementos procedentes de explosiones de estrellas o, incluso, la atmósfera misma del Sol.

Este nuevo telescopio cósmico se unirá a los ya instalados en los observatorios Chandra y Fermi (de rayos gama) de la NASA y el XMM-Newton de la agencia europea ESA.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/436834/la-nasa-lanza-un-telescopio-a-la-caza-de-agujeros-negros
#37370
El hecho de que Google muestre parcialmente el contenido de páginas que aparecen en su índice y que dé acceso a versiones anteriores de las mismas gracias a su 'caché' no viola la propiedad intelectual al tratarse de un 'uso justo, limpio o leal' ('fair play'), doctrina que el Tribunal Supremo aplica en la interpretación de la propia Ley de Propiedad Intelectual.

La 'caché' de Google funciona como una instantánea de un sitio web, que se almacena en los servidores de la compañía, cuando el robot de búsqueda del gigante la Red pasa por dichio sitio web. Es como un 'back-up', que muestra los contenidos de un sitio web en un momento determinado.

En una sentencia de marzo de este año y publicada esta semana, la sala de lo Civil del Tribunal Supremo desestima un recurso de casación interpuesto por el dueño de un sitio web de apuestas, quien en septiembre de 2006 demandó -sin éxito- al gigante de Internet por mostrar partes de su sitio web, megakini.com (sin actualizar desde mayo de ese año) en su caché.

En concreto, el dueño del citado sitio web demandó a Google Spain, S.L. "por la copia no autorizada de su página web en su motor de búsquedas". En la demanda se solicitaba el cese del funcionamiento del motor de búsquedas de Google y una indemnización de 2.000 euros.

No obstante, el demandante no solicitaba el borrado de la copia caché o de los fragmentos de su página web, por lo que el Supremo entiende que "la protección del derecho de autor y sus límites no autorizan pretensiones abusivas ni hipótesis absurdas dirigidas a perjudicar a otro sin beneficio propio".

Es decir, en este caso, no se amparan las pretensiones dirigidas a perjudicar a los demandados y no a proteger el derecho de autor. Es decir, la protección del derecho de autor y sus límites "no autorizan pretensiones abusivas ni hipótesis absurdas dirigidas a perjudicar a otro sin beneficio propio".

Un largo camino

La demanda fue desestimada en primera instancia considerando que no se infringía el derecho de autor por el uso conforme a la finalidad social para la que la obra se divulgaba, uso que se realizaba temporalmente, de forma provisional y con pleno respeto a la integridad y autoría de la obra.

La Audiencia Provincial confirmaba esta sentencia y razonaba que los derechos de propiedad intelectual no pueden configurarse como derechos absolutos y que en la interpretación del artículo 40 bis de la Ley de Propiedad Intelectual debía hacerse uso de la doctrina del 'fair use' (uso justo, limpio o leal).

Ahora, la sentencia de la Sala Primera del Supremo mantiene la interpretación realizada por la Audiencia Provincial, que consideró no ilícita la actividad de un buscador de Internet sin autorización o licencia del autor (en los términos del artículo 31.1 Ley de Propiedad Intelectual) cuando esta actividad beneficiaba a dicho autor.

Eso sí, el Supremo puntualiza que "la desestimación del recurso no supone la creación judicial de una nueva excepción no contemplada en la ley ni legitimar las actividades de Google aquí enjuiciadas por la excepción del artículo 31.1 de la LPI".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/13/navegante/1339570444.html