Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37341
Martha Payne, la niña escocesa que se ha convertido en un fenómeno en internet por el blog Neverseconds, ha logrado sortear la censura del consejo escolar, que le prohibió seguir haciendo fotos de los insípidos menús del cole y hacer comentarios sobre su escaso valor nutritivo.

"Esta mañana, mi profesora me sacó de la clase de matemáticas y me llevó a la oficina", escribió la niña en la última entrada del blog, que incluía un triste "Goodbye" a modo de despedida. "Me han dicho que no puedo sacar más fotos de mis comidas en el colegio por un titular en le periódico de hoy".

El anuncio de Martha Payne, que suma ya más de dos millones de visitas en su blog, provocó la reacción unánime de miles de seguidores, entre ellos el popular "chef" Jamie Oliver, que dio la voz de alarma en Twitter: "Sé fuerte, Martha". Ante la presión insistente y las llamadas de grandes medios como la BBC, el director del consejo escoloar Roddy McCuish dio marcha atrás y levantó la censura sobre el blog.

"No entiendo la reacción del colegio contra mi hija", declaró el padre de la niña, Dave Payne, que llegó a escibir en el blog: "Es una vergüenza que un blog que ha creado un debate nacional y ha ayudado a recaudar más de 2.000 libras para una ONG (Mary Meals) se vea obligado a cerrar".

"Martha tenía permiso para hacer fotos y había recibido todo tipo de apoyos en la escuela, incluso dentro de la cocina", agregó el padre. "La última comida la había calificado precisamente con un diez... Pero entiendo que han perdido el control de la situación por la presión de los medios y la atención internacional".

Dave Payne ayudó a su hija a lanzar el blog a finales de abril como un inocente proyecto escolar. Las fotos asépticas de Martha, retratando con toda su crudeza la comida "basura" del cole, golpearon las retinas de los británicos y reactivaron la alicaída campaña por los menús saludables en las escuelas, encabezada entre otros por Jamie Olivier.

Dos croquetas precocinadas, un 'cheeseburger' resquemado, un polo envuelto en plástico y tres rodajas secas de pepino... En eso consistía básicamente el almuerzo más fotografiado hasta la fecha, calificado con un "siete" por la propia Martha, que sin embargo rebajó la nota hasta un "dos" en el baremo de comida sana.

"La comida del cole es casi siempre horrible", se lamentaba en una de sus primeras entradas. "Estoy en edad de crecer y no puedo hacerlo con una sola croqueta".

Sus comentarios fueron sin embargo mejorando con el tiempo. El último menú –macarrones con crema de queso, brócoli, pimentos, rábanos y gelatina de frutas- mereció efectivamente un diez: "La comida ha sido realmente buena hoy y ha servido para levantarme los ánimos".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/15/internacional/1339765212.html
#37342
Publicado el 15 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Científicos de la universidad Chou de Japón han logrado crear una nueva tecnología para discos SSD que pulveriza los registros de las que se emplean en la actualidad.

Se trata de una arquitectura hibrida que combina NAND Flash con ReRAM y según sus creadores permite alcanzar una velocidad que es 11 veces superior a la mayoría de los discos SSD que se pueden comprar en el mercado.

Por si ese dato no fuera suficiente, el consumo de energía registrado gracias a la nueva arquitectura NAND-ReRAM es inferior en un 93 por ciento a la de los actuales modelos, y promete multiplicar por siete la duración de los dispositivos.

El principal problema del invento es que la tecnología ReRAM tiene unos costes de producción elevados pero su larga duración es un punto a favor que podría compensar el precio de venta.

vINQulos

engadget

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/15/desarrollan-una-arquitectura-ssd-de-mayor-velocidad-que-las-actuales.html
#37343
¿Tiene el cloud computing más recorrido que el que ya conocemos? ¿Ha llegado a un límite o puede todavía ir más allá y cambiar nuestra economía? Según las conclusiones del estudio Spain 20.20: TIC y Sostenibilidad, que hoy ha presentado el Club de Excelencia en Sostenibilidad, de la nube se puede esperar todavía mucho y su potencial recorrido en la economía española es todavía un diamante por descubrir.

El Club de Sostenibilidad, que conforman diez empresas de primer nivel de la industria española, ha alcanzado una serie de conclusiones sobre cómo la tecnología puede mejorar la competitividad de España y ahorrar más de 600.000 millones al país hasta 2020. La nube es una de las patas tech que analiza el informe.

Según sus concluisones, la nube no es sólo una mejora empresarial que no implica mucho coste sino que además tiene un retorno en términos de ahorro bastante importante.Implantar el cloud computing en el tejido empresarial español permitiría ahorrar en 2020 en emisiones al exterior 2,52 MtCO2 frente a lo que se esperaría si se sigue la tendencia actual. En términos económicos, el ahorro sería de 211 millones de euros, de los que un 3,3% vendrían del ahorro energético que supone apuntarse a la nube.

Dar el salto al cloud supondría también crear mercado laboral. Las conclusiones del informe demuestran que la nube podría generar unos 62.300 puestos de trabajo, gracias sobre todo a los nuevos negocios que se crearían gracias a la nube. A ellos se sumarían los proveedores de servicios cloud, que crearían puestos de trabajo directos asociados a la nube.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/empresas/noticias/el-cloud-computing-podria-ser-la-salvacion-al-paro-de-espana
#37344
WinRAR, el popular compresor y descompresor de archivos desarrollado por RarSoft nos ofrece una nueva versión estable y final con varias mejoras ya lista para su descarga: WinRAR 4.20. Con WinRAR podremos comprimir ficheros en formato RAR y ZIP, además de descomprimir ficheros en formato CAB, ARJ, LZH, TAR, GZ, ACE, UUE, BZ2, JAR, ISO, 7Z y Z. WinRAR está disponible para todos los sistemas operativos Windows, desde Windows 95 hasta Windows 7, en sus versiones de 32 y 64 bits. También existen versiones para Linux y Mac OS, pero sin interfaz gráfica (sólo línea de comandos).

En WinRAR 4.20 tal como podemos observar en su listado de cambios oficial, se optimiza el algoritmo de compresión en general para una mejor utilización en procesadores de varios núcleos, (el aumento de la velocidad depende del tipo de datos y del promedio del tamaño de los archivos) también se mejora la compresión en archivos ZIP soportando también varios núcleos y ganando notablemente en rendimiento en este tipo de procesadores (ver listado de cambios completo).

Con WinRAR también podremos cifrar los ficheros comprimidos con cifrado AES (Advanced Encryption Standard) de 128 bits, crear ficheros autoextraíbles, partir un fichero comprimido de gran tamaño en otros más pequeños, así como proteger los ficheros comprimidos.

Interfaz de WinRAR:



WinRAR es un programa comercial, que se encuentra a la venta por el precio de 23€, pero podemos descargar WinRAR en versión de prueba, tanto de 32 bits como de 64 bits, así como el paquete de idioma español, desde el siguiente enlace a su web oficial:

–> Descargar WinRAR

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/06/15/winrar-4-20-final-disponible-con-mejoras-en-el-algoritmo-de-compresion-en-cpus-de-varios-nucleos/
#37345


Google lleva ya un tiempo cambiando más bien frecuentemente el aspecto y el diseño de sus servicios, primero para ponerlo al día y luego para adaptarlo a su máxima apuesta para tener una red social propia Google+. Parece que esta vez le toca de nuevo a YouTube, porque algunos usuarios han visto cómo su perfil aparecía con el diseño que podéis ver en la imagen superior.

La barra lateral izquierda nos recuerda muchísimo a la de Google+, con una barra central mostrando los vídeos nuevos y una barra lateral derecha con contenido relacionado y/o patrocinado. No es un cambio radical, es más bien de aspecto, pero la apariencia es más amigable sin tantos elementos negros como en la interfaz actual.

Por el momento el rediseño afecta a sólo algunos usuarios, lo que deja entrever que en Google simplemente pueden estar experimentando con este diseño sin ser nada definitivo. Además, el nuevo aspecto sólo afecta a la sección principal de cada usuario y no a todas las páginas de YouTube. Si sois afortunados quizás podáis probarlo vosotros mismos iniciando sesión en el servicio.

Vía | Engadget > YouTube Redesign

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/youtube-esta-probando-un-nuevo-diseno-de-su-portal
#37346
Promusicae, la asociación de discográficas y productores en España, ha perdido el juicio contra el bloguero Enrique Dans que se produjo a raíz de una demanda que interpuso por "infracción contra el honor".

El juzgado número dos de Madrid ha desestimado la demanda al considerar que "los comentarios publicados se proyectan en aspectos de interés público, con lo que la libertad de expresión e información frente al derecho del honor adquiere aún una importancia más elevada".

La denuncia se produjo a raíz de un post que publicó Dans el 5 de julio de 2011 titulado 'Siete motivos por los que el caso SGAE es mucho más que la propia SGAE'. En él afirmaba que Promusicae vulneraba las leyes antimonopolio con su sistema RitmoNet.

"Promusicae vulnera abiertamente las leyes antimonopolio creando un sistema, RitmoNet, que da lugar a un entorno donde solo las discográficas pertenecientes a la asociación pueden de hecho tener llegada a un canal de promoción tan importante como la radio... y no solo no pasa nada, sino que el Gobierno lo sabe, lo ampara y hasta lo financia parcialmente", aseguraba el bloguero en su texto.

Promusicae pedía en su demanda 20.000 euros y que Dans rectificara sus palabras. La juez considera que no se puede probar verazmente que RitmoNet sea un monopolio pero que, en cualquier caso, "la libertad expresión tiene un campo de acción más amplio que la de información" y el contenido del artículo es principalmente de opinión, por lo que desestima la demanda.

RitmoNet es un sistema de distribución de contenidos musicales a través de Internet de enfoque promocional, con el objetivo de hacer llegar las canciones a radios, televisiones y prensa.

Contra la sentencia, Promusicae podrá interponer un recurso ante la Audiencia Provincial de Madrid. "Aunque la sentencia es clara e inequívoca y me da la razón a todos los efectos, tengo la impresión de que recurrirán", ha afirmado Dans en su blog.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/15/navegante/1339748112.html
#37347
Hace dos semanas, algunos laboratorios de seguridad en Irán, Rusia, y Hungría anunciaron el descubrimiento de Flame, "el software malicioso más complejo que se haya visto" según el laboratorio húngaro CrySyS. Durante al menos dos años Flame ha estado copiando documentos y grabando audio, patrones de uso del teclado, tráfico de red y llamadas de Skype y obteniendo capturas de pantalla de los ordenadores infectados. Esa información pasaba a varios servidores de comando y control operados por los creadores del virus. En todo este tiempo ningún software de seguridad hizo saltar la alarma.

El de Flame solo es el último de una serie de incidentes que sugieren que el software antivirus convencional se ha quedado anticuado como método de protección de los ordenadores contra los virus. "Flame ha sido un fracaso para la industria de los antivirus", escribió la semana pasada Mikko Hypponen, fundador y director de investigación de la empresa antivirus F-Secure. "Deberíamos haber sido capaces de hacerlo mejor, pero no fue así. Nos dejaron fuera de juego en nuestro propio campo".

Los programas que son el eje de la seguridad informática tanto para las empresas y los gobiernos como para los consumidores operan como el software antivirus de los ordenadores personales. Las amenazas se detectan comparando el código de los programas y su actividad con una base de datos de 'firmas' identificadas como virus. Las empresas de seguridad como F-Secure y McAfee investigan constantemente informes sobre nuevos virus y actualizan sus listados de firmas en consecuencia. El resultado, supuestamente, es un muro infranqueable que no deja entrar a los malos.

Sin embargo en los últimos años ha habido ataques de alto nivel no solo contra el gobierno iraní, sino también contra el deEstados Unidos, usando software que, al igual que Flame, fue capaz de pasar bajo el radar del software basado en estas firmas. Muchas empresas estadounidenses técnicamente sofisticadas incluyendo Google y la empresa de seguridad informática RSA han sido atacadas de forma parecida -aunque por software malicioso menos caro- con el objetivo de conseguir sus secretos empresariales. Y según los expertos, las empresas más pequeñas también son atacadas habitualmente.

Ahora, algunos expertos y empresas dicen que ha llegado el momento de degradar la categoría de la protección antivirus tradicional. "Sigue siendo una parte integral de la lucha contra los virus, pero no va a ser lo único", afirma Nicolas Christin, investigador en la Universidad Carnegie Mellon (EE.UU.). "Tenemos que dejar de intentar construir líneas Maginot que parecen a prueba de balas pero que en realidad son fáciles de sortear", explica.

Tanto Christin como varias de las principales start-upsde seguridad están trabajando en nuevas estrategias de defensa para que los ataques sean más difíciles de llevar a cabo y que además permitan a las víctimas responder.

"La industria se ha equivocado al centrarse en las herramientas de los atacantes, en sus jugadas, que son muy cambiantes", afirma Dmitri Alperovitch, director de tecnología y cofundador de CrowdStrike, una start-up con sede en California (EE.UU.) fundada por veteranos de la industria antivirus que ha recibido 26 millones de dólares (unos 20 millones de euros) en fondos de inversión. "Tenemos que centrarnos en el francotirador, no en el arma. Las tácticas, el factor humano de la operación, es lo menos reproducible".

CrowdStrike aún no ha hecho públicos los detalles de su tecnología, pero Alperovitch afirma que la empresa planea ofrecer una especie de sistema de alarma inteligente capaz de detectar incluso ataques completamente nuevos y rastrear su origen.

Según Alperovitch este tipo de enfoque es posible porque, a pesar de que un atacante podría modificar fácilmente el código de un virus como Flame para volver a pasar inadvertido ante los antivirus, él o ella tendrían el mismo objetivo: acceder y extraer datos valiosos. La empresa afirma que su tecnología se apoyará sobre los 'grandes datos', lo que posiblemente signifique que analizará grandes cantidades de ellos relacionados con trazas de actividad en el sistema de un cliente para averiguar cuáles podrían provenir de un infiltrado.

Christin, de Carnegie Mellon, que ha estado investigando las motivaciones económicas y los modelos de negocio de los ciberatacantes, afirma que ese enfoque tiene sentido. "El coste humano de estos sofisticados ataques es una de las partes más caras", explica. Frustrar un ataque ya no es cuestión de neutralizar un trozo de código de un genio solitario, sino de vencer a grupos de personas con mucha habilidad. "Hacen falta expertos en el campo capaces también de colaborar con otros y no son fáciles de encontrar", afirma Christin. El software de defensa capaz de bloquear las tácticas más comunes lo pone aún más difícil para los atacantes, sostiene el experto.

Otras empresas han empezado a hablar en términos parecidos. "El lema policial de la década de los años 80: 'el crimen no compensa', vuelve a tener vigencia", afirma Sumit Agarwal, cofundador de Shape Security, otra start-up californiana que acaba de salir a la luz. La empresa ha recibido 6 millones de dólares (unos 4,75 millones de euros) en financiación del antiguo director general de Google, Eric Schmidt, entre otros. La empresa de Agarwal tampoco quiere hablar de su tecnología, pero su objetivo es aumentar el coste de llevar a cabo un ciberataque respecto del beneficio económico que se obtiene del mismo, haciendo que no merezca la pena.

Una empresa que sigue un planteamiento parecido es Mykonos Software, que ha desarrollado una tecnología que ayuda a proteger sitios web haciendo perder el tiempo a los hackers para que no resulte rentable llevar a cabo un ataque. Mykonos fue adquirida por la empresa de redes Juniper este año.

Las empresas antivirus han destacado rápidamente que Flame no era un virus de ordenador corriente. Procedía del mundo del espionaje internacional, bien dotado de recursos. Pero estas ciberarmas producen daños colaterales (el gusano Stuxnet dirigido al programa nuclear iraní acabó infectando aproximadamente a 100.000 ordenadores). Y criminales y otros grupos con menos recursos están adoptando algunas características de su diseño.

"Nunca se habían dirigido tantos miles de millones de dólares de tecnología de defensa al dominio público", afirma Agarwal de Shape Security. Mientras el ejército estadounidense hace todo lo que puede por impedir que aviones o submarinos caigan en manos de otros, los virus militares como Flame o Stuxnet están ahí afuera para que cualquiera los vea, explica.

Tanto Agarwal como Alperovitch de CrowdStrike afirman que el resultado es una nueva clase de virus que se está usando contra empresas estadounidenses de todos los tamaños. Alperovitch afirma que conoce casos de bufetes de abogados relativamente pequeños que están siendo atacados por competidores mayores y de empresas de tecnología verde con menos de cien empleados cuyos secretos son un objetivo.

Alperovitch sostiene que su empresa permitirá que las víctimas respondan a los ataques dentro de los límites de la ley, entre otras cosas, identificando el origen de los ataques. "Responder pirateando a los atacantes sería ilegal, pero se pueden tomar medidas contra la gente que se beneficia de tus datos, lo que aumenta los costes empresariales de los atacantes", afirma. Entre ellos se incluye pedir al gobierno que recaude dinero en la Organización Mundial del Comercio o hacer público lo sucedido para poner en evidencia a quienes hacen espionaje industrial.

Investigaciones llevadas a cabo por Christin y otros académicos han demostrado que existen cuellos de botella en el proceso que permitirían acciones legales relativamente sencillas para neutralizar las operaciones de cibercrimen. Christin y sus compañeros analizaron timos que manipulan los resultados de búsqueda para promocionar farmacias ilegales y concluyeron que la mayoría se podrían cortar de raíz yendo a por un puñado de servicios que redirigen a los visitantes de una página web a otra. Y el año pasado investigadores de la Universidad de California San Diego (EE.UU.) demostraron que los ingresos de la mayoría delspam que se mueve en todo el mundo pasan por tan solo tres bancos. "La intervención más eficaz contra el spam sería cerrar esos bancos o aprobar nuevas leyes", afirma Christin. "Estos sistemas complejos suelen tener puntos concentrados en los que puedes centrarte y hacer que resulte muy caro llevar a cabo los ataques", afirma.

Pero Agarwal avisa de que incluso los contraataques dentro de la legalidad pueden acarrear problemas: "Imagina que eres una gran empresa que se cruza accidentalmente en el camino de la mafia rusa. Podrías crear un problema aún mayor que lo que pretendías", asegura.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/estamos-ante-el-fin-del-antivirus-ordinario
#37348
La minorista australiana Kogan.com ha anunciado que cobrará un recargo de un 6,8 por ciento a los clientes que realicen compras a través de Internet Explorer 7. La compañía ha justificado la medida como un intento de que lo usuarios se conciencien de la necesidad de actualizar su navegador.

Las principales compañías de Internet han destacado en varias ocasiones la necesidad de actualizar navegadores y sistemas de Internet para mejorar la seguridad online. Los navegadores más antiguos no reciben actualizaciones, por lo que mantienen vulnerabilidades que pueden comprometer los equipos de los usuarios y las webs que visitan.

En este sentido, Internet Explorer es el que mayor uso de versiones antiguas presenta. Microsoft ha lanzado diversas campañas para fomentar la actualización, pero parece que no han terminado de convencer al grueso de los internautas. Sin embargo, una nueva medida, tomada por la minorista australiana Kogan.com puede ser una forma de que los usuarios se den cuenta de la necesidad de actualizar.

Según informa Europa Press, desde Kogan han anunciado que impondrán una tasa especial a las compras que se realicen a través de Internet Explorer 7. En concreto, la compañía cobrará un 6,8 por ciento del precio de los productos a aquellos usuarios que compren a través del navegador de Microsoft en la versión 7.

La minorista autraliana ha explicado que facilitarán a los usuarios la actualización a otras versiones de IE o a otros navegadores más modernos, pero aquellos que no quieran realizar el proceso tendrán que pagar. Se trata de una manera de intentar concienciar a los usuarios de la necesidad de actualizar.

"La forma en que hemos sido capaces de mantener nuestros precios tan bajos es mediante el uso de tecnología que hace nuestro negocio eficiente y racionalizado. Una de las que detiene a nuestro equipo web es que tiene que pasar mucho tiempo adaptando el aspecto de nuestra web para Internet Explorer 7", han explicado desde Kogan. De esta forma, la compañía ha decidido cobrar por ese trabajo extra que deben hacer por falta de concienciación entre los usuarios.

Además de los costes económicos, desde Kogan han asegurado que los usuarios tienen que entender que todo el ecosistema de la Red tiene "la responsabilidad de hacer de Internet un lugar mejor". Al mismo tiempo, para Kogan esta medida es su particular "granito de arena" para que Internet sea más seguro.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-06-15/una-empresa-cobra-un-impuesto-por-comprar-con-internet-explorer-7-1276461390/
#37349
Noticias / Los Nokia ya no vienen de Finlandia
15 Junio 2012, 02:40 AM
Europa hace años que se quedó sin marcas de ordenadores y ahora lleva camino de quedarse también sin los móviles. El líder mundial de teléfonos móviles, el creador del smartphone, Nokia, emblema de su país, Finlandia, cerrará la última planta de fabricación de móviles que tenía en el territorio que le vio nacer.

Desde que llegó el ex directivo de Microsoft Stephen Elop a dirigir Nokia, la empresa ha perdido el 70% de su valor en bolsa, ha despedido a 40.000 personas, ha perdido el liderazgo mundial de sistemas operativos, el liderazgo de móviles y el de de smartphones. Todos eso en apenas dos años de mandato de Elop, que en febrero de 2011 firmó el acuerdo con Microsoft para incorporar su sistema operativo, en lugar del abierto Android.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/06/14/actualidad/1339685126_493640.html
#37350
La revista de humor El Jueves ha denunciado a Facebook por vetar una portada de esta publicación; además, Facebook ha castigado al administrador de la página que colgó dicha portada con 20 días sin poder compartir contenidos en esta red social.

La portada en cuestión, que data de noviembre de 2011, describe en clave sarcástica la relación entre la canciller alemana Angela Merkel y el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, y había sido colgada a Facebook con motivo del anuncio de la ayuda europea a la banca española anunciada el pasado sábado.

En la imagen, titulada "Rajoy-Merkel, el principio de una hermosa amistad", se puede ver las caricaturas de la canciller alemana y del presidente español en una escena de carácter sadomasoquista.

El Jueves informa en su página web que "lo curioso del caso es que cuando colgamos la misma portada en Facebook en noviembre de 2011 no sucedió absolutamente nada".

La revista ha recordado en su página web otros incidentes relacionados con la red social, como cuando "meses atrás, Facebook nos vetó la imagen de una boca con barba que parecía una vulva. Incluso cuando la pusimos en horizontal y se veía claramente que era una boca con barba".

Facebook se ha remitido a su "declaración de derechos y responsabilidades", que compromete a los usuarios a no publicar contenidos con lenguaje ofensivo, intimidatorio o pornográfico, que incite a la violencia o que contenga desnudos.

La jefe de políticas de esta red social, Natalia Basterrechea, ha señalado que las solicitudes de información por parte de la prensa se gestionan por los canales regulares y protocolos que establece la empresa: una dirección en California y otra en Irlanda.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1511009/0/el-jueves/facebook/censura-portada/