Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37331
Dos años después del apagón analógico, la televisión va a sufrir otro seísmo tecnológico. El Gobierno quiere poner en marcha a la vuelta del verano una reestructuración de los canales de la Televisión Digital Terrestre (TDT) que obligará a los usuarios a subir de nuevo a los tejados para adaptar las antenas colectivas. Además, deberán asumir el gasto de reorientar estos artefactos en 1,4 millones de comunidades de vecinos. El sector calcula que este proceso tendrá un coste medio que puede oscilar entre los 400 y los 500 euros por comunidad. Aunque en algunos casos la factura se puede disparar hasta los 2.000.

Los canales de TDT —públicos y privados— cambian otra vez de frecuencia y millones de espectadores tendrán que resintonizar las frecuencias si quieren seguir viendo la televisión. Para llevar a cabo esta transición este otoño, en fechas que no se han precisado, el Gobierno socialista había previsto una dotación pública de 800 millones de euros, pero el actual Ejecutivo ha metido la tijera a fondo. Para este año solo garantiza 45 millones de euros, la mayor parte (unos 40) destinados a subvencionar la antenización.

Adaptar las antenas colectivas será una tarea ineludible, ya que la televisión tiene que desalojar los canales que ahora ocupa (del 61 al 69) para que los utilice la telefonía de cuarta generación. Esta liberalización de espectro es lo que se conoce como dividendo digital.

Fuentes del sector sostienen que el coste de esta mudanza será menor que en el caso del apagón analógico porque los nuevos canales son más simples de distribuir. "La dificultad básica es que, si un cable es antiguo, los canales altos se pierden por la distribución, pero si estos cambian a unos más bajos, como el 38 o el 40, se antenizan mejor".

Industria ha abierto una consulta pública —cuyo plazo concluyó ayer— para evaluar "los costes sobrevenidos que se deberán soportar por las actuaciones necesarias [en los edificios]". Aunque depende de múltiples variables (infraestructuras, equipamiento, zona de residencia, número de vecinos), los antenistas calculan que el coste por edificio puede llegar en los peores escenarios a 2.000 euros. "Hay muchos usuarios que están hartos de tanto cambio y no quieren saber nada de lo digital", comentan en el sector.

Industria quiere saber dos cosas: primero, qué soluciones tecnológicas se pueden aplicar en las instalaciones comunes para que sus habitantes tengan acceso a la misma oferta que ahora, y segundo, su coste. Esta evaluación económica debe incluir de manera desglosada tanto las actuaciones en las infraestructuras del edificio como las instalaciones de los usuarios en el hogar.

Para lo que no habrá fondos públicos es para sufragar el simulcast (la emisión simultánea en el canal nuevo y el viejo mientras los usuarios resintonizan el dial). Las ayudas para este periodo (de unos seis meses) han sido declaradas no compatibles con el Tratado de la UE.

La Comisión Europea tiene pendiente de resolver una queja planteada por la empresa de satélites Astra en la que denunciaba que España había roto la neutralidad tecnológica al dar subvenciones a través de los planes de expansión de la cobertura de la red terrestre. "Estamos a la espera de la resolución definitiva. Aquellas ayudas eran discriminatorias", dice Luis Sahún, director general de Astra-España, que reclama una efectiva neutralidad tecnológica. "Pedimos un trato en igualdad de condiciones y que el satélite sea una forma más de ver la televisión en España, no solo en el sistema de pago sino también en abierto".

Para ahorrar costes, Industria quiere que los seis operadores privados que obtuvieron un canal múltiple de cobertura nacional (con cuatro diales cada uno) se acomoden ahora en cinco múltiples y compartan otro (u otros dos) para las emisiones de alta definición. Fuentes del sector consideran que la oferta del ministerio es una aberración. "Los operadores dejarían de tener un múltiple a su disposición. Ya no podrían gestionarlo de manera independiente según sus propios criterios. Es como si al propietario de un coche se le obliga a compartirlo con el vecino", explican.

El Gobierno intentó primero que Telecinco, Antena 3, Cuatro, La Sexta, Veo y Net renunciaran a la mitad de sus canales. Su radical negativa —"sería una expropiación", dicen— ha llevado a Industria a cambiar el paso y los canales para que en el espacio de un múltiple (20 megabits) quepan más. En países como Alemania, los operadores de TDT han optado por emitir sus canales en alta definición a través del satélite. Las grandes compañías, como ZDF, ARD o RTL, han subido al satélite 14 canales en alta definición y suman ya dos millones de abonados.

El satélite pide paso

Las especiales condiciones orográficas de España llevaron a algunas comunidades a solicitar la ayuda del satélite para distribuir las señales de televisión cuando se produjo el apagón analógico. Cantabria fue una de las que optaron por este sistema. Convocó un concurso y se lo adjudicó a Astra en 2008. Más tarde canceló el contrato de forma unilateral. El Juzgado de Primera Instancia de Santander condenó al Gobierno al pago de 3,5 millones de euros a la empresa europea de satélites. Esta compañía solicitó la ejecución provisional de la sentencia, que fue autorizada por el juez. Pero Cantabria no paga. Dice que no tiene dinero.

Astra ha mantenido reuniones con miembros del Ejecutivo cántabro, aunque con poco éxito. "Les hemos dicho que el dinero nos interesa relativamente. Creemos que el servicio es necesario. Se ha comprobado con el paso del sistema analógico al digital y se está viendo con la llegada del nuevo apagón televisivo", asegura Luis Sahún, director general de Astra. Su propósito es "llegar a acuerdos" con la Administración autónoma para poner en marcha la solución del satélite. El nuevo Ejecutivo regional se escuda en que este es un asunto —ahora en manos de la Audiencia Provincial— heredado. Sahún afirma que en determinadas zonas de cobertura, el satélite "es más eficiente". "Y más a las puertas del segundo gran apagón televisivo", concluye.

FUENTE :http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/06/15/actualidad/1339789602_790729.html
#37332
Noticias / De profesión, 'player'
16 Junio 2012, 13:22 PM
Probablemente la mayoría de los lectores no sepa quiénes son Pedro Moreno, Alejandro Marcos, Alfonso Ramos o Carlos Rodríguez. Sin embargo, LucifroN, SdOw, Herzex y Ocelote son tan conocidos en su mundo, el de los jugadores profesionales de videojuegos ('players'), como lo pueden ser Casillas, Xavi, Iniesta y Llorente. Y han ganado casi tantos títulos como ellos.

Sus edades van desde los 20 años de Pedro y Alejandro a los 23 de Alfonso y todos consiguen, más o menos, vivir de esta actividad. Menos Carlos, que a sus 21 años ha terminado un módulo de Economía y Finanzas, lo hacen mientras estudian.

LEER MAS : http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/14/navegante/1339685507.html
#37333
Noticias / ¿Por qué hay que estar en G+?
16 Junio 2012, 02:42 AM
Javier Arias insiste en que la pasión es lo que define a los trabajadores de Google, "al margen de que hablen idiomas o tengas estudios fuera de lo normal". El ingeniero español afincado en Londres puso toda la emotividad posible para convencer al auditorio de Red Innova de que la red social Google+ es el lugar en el que deben estar.

Arias quiso responder a las críticas que habitualmente se hacen al nuevo intento de red social del gigante de Internet. Para empezar, procuró desterrar que fuese aburrido: "Si no te estás divirtiendo es porque no estás en el círculo adecuado". Negó que fuese solo una moda o una prueba: "La idea es que todos los productos de Google estén en G+, que todo lo que esté en Google conecte con G+."

En su opinión, si tuviera que quedarse con una de las funciones de G+ ganarían las quedadas: "Es totalmente revolucionario, no hay nada igual. Ninguno te da lo que te dan los hang outs. Pueden ser públicas o privadas. También hay posibilidad de hacer videoconferencia múltiple". Puso toda su pasión en subrayar que las empresas son sus mejores aliadas: "En cuanto lo prueban, notan que sube su productividad". A pesar de su elocuencia, era difícil sacar a un viejo y reconocido servicio de la cabeza: Skype.

El ingeniero alabó su facilidad de uso, las opciones de privacidad y la posibilidad de subir las fotos a la red rápidamente. Sin embargo, desde el público se le recriminó la falta de actividad: "Quizá dé esa sensación porque muchas personas lo usan de manera privada. Estamos transmitiendo sus ventajas. Vemos que el crecimiento es realmente bueno para lo que esperábamos". Pero no hubo datos, ni sobre el tiempo medio de una sesión, ni sobre la cantidad de usuarios registrados.

Si Google+ quiere potenciar su lado más visual parece haberse topado con un competidor inesperado, Pinterest. ¿Se están yendo las marcas a Pinterest en detrimento de Google+? Arias quiso desechar esa idea: "Lo normal cuando aparece un servicio es tener una avalancha de usuarios que empiezan a trabajar con ello. Al cabo de un tiempo, si no encuentran el valor que ellos pensaban, se van. Pasó con Twitter. Y pasará con Pinterest. Sin embargo, hay un grupo de empresas que han encontrado su forma de interactuar en Google+. Lo veo como el proceso normal, no como una amenaza. Cada empresa debe buscar el servicio que mejor se ajuste". Quizá la respuesta sea lógica, pero sí falta de datos, de concreción como para poder creer que realmente las empresas lo han abrazado como herramienta de promoción, al tiempo que anunció que habrá un servicio de pago para empresas.

Google+ se enfrenta a un inesperado problema. Cada cuenta de correo de Gmail crea un perfil en la red social. Los usuarios que usan Google Apps, las aplicaciones profesionales de Google, tienen también una cuenta de correo y, en consecuencia, una nuevo perfil en G+ asociado a la cuenta. Sí, es correcto, pasan a tener dos perfiles. ¿No habíamos quedado en que la idea era tener un solo perfiles, pero acotar el nivel de exposición a través de los círculos? El ingeniero reconoció que esto estaba sucediendo: "Estamos estudiando cómo resolverlo. Obviamente no es lo óptimo".

Lo que no pudo resolver fue otro de los enigmas que rodean a Google, el posicionamiento en su buscador. Desde el auditorio se preguntó si el hecho de tener una página en G+ ayudaba a una empresa a tener un mejor resultado en el buscador, mejor que si solo contaba con una página en Facebook. Arias lo desmintió: "No influye nada, es algo independiente del buscador". Aunque añadió un matiz revelador: "Ahora bien, si en G+ pones enlaces, contenido, actualizas... Si dan +1... Al final, cuando se hace una búsqueda se tiene más información de ese resultado, es más fresco. Esto ayuda".

Preguntado de otra manera: ¿El peso de los +1 es más fuerte que el de los "me gusta" de Facebook? "No lo sé. La diferencia está en que Google no sabe cuántos 'me gusta' tiene una página, es cosa de Facebook, pero sí podemos contar los +1". Es decir, que tácitamente, sí, influye.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/06/15/actualidad/1339780053_232336.html
#37334
 Publicado el 15 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Uno de los directores de la división móvil de Intel ha puesto en entredicho la creencia de que los chips ARM son más eficientes que la propuesta de su empresa con la arquitectura x86.

Hablamos de Mike Bell, que comentó en una entrevista con la web extremetech que no encuentra datos que demuestren que los chips de su rival ARM sean mejores.

En opinión del dirigente de la compañía de Santa Clara hay diversidad de resultados, ya que en algunos apartados x86 es superior a los modelos de ARM mientras que en otros se sitúa por detrás.

Sin ir más lejos, las pruebas a las que fue sometido el smartphone Xolo X900, que estrenó Intel en la India el pasado abril y venía equipado con procesadores Medfield, demostraron que supera el rendimiento ARM en algunos apartados.

Bell también explicó que no es cierta la teoría que argumenta que x86 es una arquitectura menos eficiente por admitir código heredado.

vINQulos
TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/15/%C2%BFson-mas-eficientes-los-chips-arm-que-los-x86-de-intel.html
#37335
La compañía de negocios de software y servicios de redes sociales para empresas Yammer ha sido adquirida por Microsoft en una venta de más de 1.000 millones de dólares (792 millones de euros), según ha asegurado una fuente cercana a la empresa al diario estadounidense The Wall Street Journal. Por el momento no se sabe cuándo se firmará el acuerdo y cuándo será anunciado formalmente, ha asegurado el Journal.

http://www.youtube.com/watch?v=9lg3pfDot1A&feature=player_embedded

Yammer, con sede en San Francisco, no quiso hacer comentarios al respecto, mientras que Microsoft no pudo ser contactado para hacer comentarios fuera del horario normal de negocios de Estados Unidos.

La compañía Yammer comenzó en 2008 y ofrece un servicio de redes sociales para empresas, recaudando más de 142 millones de dólares (115,7 millones de euros) en fondos de capital de riesgo.

Yammer asegura que tiene como clientes al 80 por ciento de la lista de 500 empresas de Fortune -lista publicada de forma anual por la revista Fortune sobre las 500 mayores empresas estadounidenses-, y es apoyado por el co-fundador PayPal Peter Thiel, que también invirtió dinero en Facebook.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/69984
#37336
Valérie Trierweiler ya lo denunció hace dos días a la agencia AFP: "Alguien ha pirateado mi cuenta de twitter". Pero nadie la creyó. La primera dama de Francia no cae del todo bien a los medios ni a los ciudadanos y su enfrentamiento proverbial con Segolène Royal, la ex de François Hollande y madre de sus cuatro hijos, es ya legendario.

Así que cuando se filtró que la periodista había enviado un mensaje de apoyo al disidente Olivier Falorni, que compite con Royal por el escaño de la primera circunscripción de Charente-Maritime en la segunda vuelta de las elecciones legislativas del próximo domingo 17, todo el mundo en el Hexágono lo creyó y la opinión pública la crucificó.

Ahora Tommasso Debenedetti ha venido a salvar el honor de la compañera del Presidente de la República declarando a Europa Press que fue él quien envío el polémico tuit. El freelance italiano se atribuyó anoche la autoría del mismo explicando que el objetivo de su acción era "demostrar los errores en las redes sociales".

Según Debenedetti, el pasado martes logró 'hackear' con éxito la cuenta de Twitter de Trierweiler: "Puse el 'username' de la cuenta real, 'valtrier', y un 'password' posible, 'parismatch'", que es el nombre del semanario donde trabaja la periodista. "Entré en la cuenta sin problemas y escribí el mensaje de apoyo a Falorni", explicó. "Era un mensaje imposible, pero todos pensaron que realmente Trierweiler lo había enviado ", añadió.

Tommasso Debenedetti ya se dio a conocer en el pasado por otras suplantaciones, entre ellas las de los ministros españoles como Luis de Guindos, Cristóbal Montoro, José Manuel García-Margallo o Alberto Ruíz-Gallardón. En su país, ha suplantado la identidad en Twitter de miembros del Gobierno italiano, incluido el primer ministro, , así como de escritores como Mario Vargas Llosa o Almudena Grandes, además de haber publicado en los medios italianos entrevistas inventadas con personajes como Josep Ratzinger, Mijail Gorbachov, el propio Vargas Llosa o Noam Chomsky.

"Lo hago como un juego, para que la gente comprenda que las redes sociales son propicias al engaño y a la comunicación fraudulenta. Es importante demostrar que las personalidades son fáciles de suplantar", señaló Debenedetti a Europa Press. ¿Será verdad o una nueva triquiñuela del suplantador habitual? En cualquier caso, a Trierweiler, le viene muy bien su confesión.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/15/internacional/1339775046.html
#37337
Este viernes se ha celebrado en el Teatro Circo Price de Madrid la segunda y última jornada del encuentro sobre Internet y nuevas tecnologías conocido como Red Innova. Tras una primera jornada en la que participaron figuras como Udi Jacobi, vicepresidente de desarrollo de negocio de Badoo, y Martín Varsavsky, fundador y director ejecutivo de FON, el viernes han tomado protagonismo temas como la convergencia de dispositivos, la realidad aumentada, Google+ o el hacking.

Una de las primeras itervenciones del día ha sido la de María Garaña, presidenta de Microsoft España, quien ha centrado su charla en el servicio SmartGlass y el concepto de la interconexión. En todo momento ha puesto especial hincapié en este término para explicar "una de las mayores oportunidades que hay ahora para la gente que se dedican a tecnología, lo cual tiene que ver con conectar en el mundo de las plataformas tres elementos que se deben conectar y no lo estamos haciendo".

El director de la red de blogs Hipertextual, Mariano Amartino ha centrado parte de su discurso, focalidad en las tendencias de Internet, que "nadie entiende ni monetiza la pantalla móvil". Más que una tendencia, la implantación de la internet móvil es una realidad indiscutible, pero la industria tecnológica no termina de dar con la tecla de cómo sacarle rentabilidad a la fuerte vinculación que existe entre el usuario y su smartphone.

Al igual que Varsavsky en la primera jornada, Amartino ha reconocido que las televisiones inteligentes son otro nicho de mercado que los líderes tecnológicos no saben cómo abordar. Afirma que, pese al intento de los grandes fabricantes por impulsar la televisión conectada, la tele sigue siendo una "caja boba".

Entre las últimas intervenciones ha estado la de Javier Arias, trabajador del departamento de Alianzas Estratégicas de Google, quien ha defendido con uñas y dientes la calidad de la red social Google+, a la que muchos califican de "aburrida". Arias asegura que es una herramienta muy potente, con muchas posibilidades y que está creciendo a buen ritmo a pesar de que muchos aún no la comprenden bien. Ha insistido además en que el objetivo de Google+ es convertirse en el núcleo del ecosistema Google, donde todos los servicios de la compañía están interconectados.

El final de la jornada ha corrido a cargo del conocido hacker y experto en seguridad Chema Alonso, que ha desveado algunos de los trucos de los hackers.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1512107/0/red-innova/clausura/hackers/
#37338
Noticias / Probamos el chat grupal de Tuenti
15 Junio 2012, 21:45 PM


Hace unas semanas, Tuenti anunciaba que estaba preparando el chat en grupo. En Genbeta hemos podido probarlo antes del lanzamiento oficial, que será dentro de poco.

Como podéis imaginar no hay mucha complicación en un chat grupal: es tan sencillo de usar como pulsar el botón de "Crear grupo", añadir los usuarios que queramos y empezar a hablar. Por suerte, los desarrolladores de Tuenti han cuidado los detalles para que esta característica sea realmente útil.

Los grupos se mantienen entre sesiones, y también sus mensajes. Como en los chats individuales, puedes revisar el historial de mensajes antiguos. Si estás desconectado y alguien manda mensajes al grupo, los verás la próxima vez que entres a Tuenti. También podéis cambiar el asunto e imagen del grupo (sólo si lo habéis creado vosotros) o silenciarlo si os molesta mucho.

Durante el tiempo que lo hemos estado probando no hemos tenido ningún problema. El único fallo es que todavía no funciona con los móviles, aunque imagino que los incluirán tarde o temprano. Lo que sí me ha resultado curioso es lo parecidos que son a los grupos de Whatsapp en cuanto a funcionalidad.

Y esto me hace pensar que quizá es ahí donde está apuntando Tuenti, a sustituir a Whatsapp. No parece descabellado: salvo Windows Phone 7, todos los móviles con Whatsapp también tienen aplicación para Tuenti. Con el chat grupal en el móvil Tuenti prácticamente le igualaría en funcionalidades, con la ventaja de que también se podría usar desde el ordenador. Y no es para nada descabellado: Tuenti ya hizo algo parecido con Messenger al sacar el chat por primera vez.

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/probamos-el-chat-grupal-de-tuenti
#37339
Los juegos para móviles siguen su ascenso imparable y el último en confirmar el buen estado de salud de este sector no es otro que Shoot Bubble, una copia del mítico Puzzle Bubble o Bust Move de Taito Corporation, una empresa japonesa dedicada al desarrollo, distribución y comercialización de videojuegos.

Shoot Bubble es el videojuego más popular entre los usuarios europeos de Android, y en el primer trimestre de este año han liderado las descargas con 485.000, superando a Angry Birds con 483.000 o Apalabrados, 419.000 . Lo más curioso de este juego es su sencillez, ya que solo cuenta con un modo arcade y puzle, aunque la clave de su éxito es que es gratis.

Todos estos datos se extraen de un estudio realizado por madvertise, una red de publicidad móvil europea que ha analizado las descargas en cinco países europeos: España, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.

La popularidad de este juego se disparó la semana pasada, cuando Fátima Báñez, ministra de Trabajo, publicó en Twitter su puntuación mientras Mariano Rajoy comparecía ante los medios por el rescate de España.

'Angry Birds' y 'Apalabrados', también en forma

Apalabrados es una aplicación para smartphones que cuenta con muchos adeptos, siendo su carácter competitivo uno de sus puntos fuertes. Además, el juego permite interactuar con otros usuarios, encadenando difíciles palabras y permitiendo una gran abanico de posibilidades.

Angry Birds, creado en 2009, muestra una historia más completa, donde una banda de pájaros intenta recuperar sus huevos en distintos escenarios.

Tras Apalabrados, la siguiente aplicación en volumen de descargas es Whatsapp con 418.000. Por debajo de las 400.000 se encuentran las de Facebook, Wifi Pass, Liga de fútbol, Destroy Boxes y Twitter.

El estudio de madvertise también destaca que Android es el sistema más utilizado entre los europeos con smartphone, entre los que se descargaron un total de 381 millones de 'apps', instaladas en el último mes en el viejo continente, frente a los 222 millones de iOs (sistema operativo del iPhone, iPod touch y iPad).

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1511843/0/shootbubble/supera/angrybirds/
#37340
FarmVille y CityVille, desarrollados por Zynga, perdieron alrededor de 9 millones de usuarios en lo que va del año La familia "ville" parece no pasar por su mejor momento. De acuerdo a los datos de AppData, en diciembre de 2011 alrededor de 10 millones de personas jugaban a diario CityVille y más de 6 millones se entretenían con FarmVille.

Pero en la actualidad CityVille perdió cerca de 6 millones de jugadores al día, mientras que los números de FarmVille muestran 3 millones menos de jugadores.

A pesar de ese retroceso, Zynga posee gran parte de los juegos más usados en Facebook, con Texas HoldEm Poker a la cabeza.

La cantidad de usuarios diarios activos de Zynga se redujo 8,2%, a 54,2 millones en mayo, según AppData.

El descenso en los números para los juegos que convirtieron a Zynga en lo que es hoy es adjudicado en la industria a la migración de los usuarios hacia los móviles.

"Creemos que el interés en los juegos de Facebook puede haber alcanzado un punto de inflexión negativo tan pronto como los jugadores habituales emigren a las plataformas móviles", destacó el analista de Cowen & Co, Doug Creutz, citado por The Telegraph.

La más perjudicada en esta situación podría ser Facebook ya que Zynga inauguró su propia plataforma de juegos hace unos meses atrás y bien puede adaptarla a los dispositivos móviles.

Por ahora, sin embargo, no logra convencer a los inversores. La cotización de las acciones de Zynga se redujo en casi 50% desde mediados de diciembre de 2011. La compañía llegó a tener un valor bursátil de u$s9.000 millones en febrero del año pasado y hoy roza los u$s4.000 millones.

El panorama podría resultar más adverso a futuro, donde se espera la llegada a Facebook de populares títulos como SimCity tras el éxito de Sims Social el año pasado.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/farmville-y-cityville-han-perdido-casi-10-millones-de-usuarios