Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37301
A la 1:15 hora española ha dado comienzo la Keynote en la cual Microsoft ha presentado en los Ángeles su nuevo tablet llamado Surface. El equipo tendrá Windows 8 como sistema operativo y tendrá un tamaño de 10,6 pulgadas. También habrá otra versión con con Windows 8 Pro.

Steve Ballmer, Consejero Delegado de la compañía de Redmond ha comenzado la presentación alabando a Windows y recordando que su sistema operativo está presente en más de 1.000 millones de dispositivos. También se ha acordado de otros dispositivos de éxito como Xbox, Kinect o incluso los ratones que ha lanzado Microsoft al mercado antes de dar paso a la presentación en sociedad de sus nuevos tablets.

Detalles del equipo

Como decíamos, Surface llega al mercado con una pantalla de 10,6 pulgadas con cobertura Gorilla Glass que protegerá a la pantalla de arañazos y desperfectos. A nivel de dimensiones tiene un grosor de apenas 9,3 milímetros y 680 gramos de peso. Otro de los detalles interesantes tiene que ver con su carcasa, es de magnesio e incorpora una base magnética similar a la funda del iPad. Surface también lleva un puerto USB 2.0, dos cámaras, una frontal para realizar videoconferencias y otra trasera para tomar fotografías.

Otra de las novedades del Surface es que incorpora una funda que sirve como teclado, algo que se agradece en un tablet ya que en la mayoría de modelos hay que comprar el accesorio por separado.



La compañía ha adelantado que habrá diferentes versiones para Windows RT (Versión para tablets con la plataforma ARM) con 32 y 64 GB de capacidad y también con Windows 8 con tecnología de Intel y con una capacidad de 64 y 128 GB.

Versión Pro

Microsoft también lanzará una versión del equipo con Windows 8 Pro que destaca principalmente por incorporar un stylus que funciona de forma similar al del Samsung Galaxy Note. A nivel de dimensiones pesa 907 gramos y su grosor es de14 milímetros. En la página de Microsoft se pueden ver todos los detalles excepto el precio.

¿Logrará hacer sombra al iPad?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8846-microsoft-presenta-surface-un-tablet-con-windows-8.html
#37302
Noticias / Descubre quién no es tu amigo
19 Junio 2012, 02:22 AM
En ocasiones la lista de amigos en Facebook comienza a menguar pero, claro, poder saber quién te ha eliminado no es fácil cuando se tienen centenares de contactos.

Varias aplicaciones permiten ahorrarse tener que navegar por todo el listado de amigos y hacer un hercúleo ejercicio de memoria para saber si quién les ha eliminado es un amigo íntimo que se enfadó demasiado por una tontería, alguien que uno conoció de pasada u otro que ha decidido dejar la red social.

 
Pantallas de 'Unfriended' (izq.) y 'Lost Friends?'

Existen numerosas aplicaciones que permiten descubrir quién ha dejado de ser tu amigo y la mayoría de ellas tienen un funcionamiento parecido. Para iOS -iPhone, iPad- se encuentra por ejemplo 'Unfriended' (en español conocida con el nombre no muy afortunado de 'No Amigos').

Esta aplicación, cuyo precio normalmente es de 0,79 euros aunque por unos días se puede descargar gratis, se diferencia del resto en que tiene notificaciones automáticas. Sin embargo, lo cierto es que actualmente esta opción está desactivada debido a la introducción de mejoras en la aplicación. En la pantalla principal se puede forzar la actualización de la lista de amigos, apareciendo contactos nuevos y los que han dejado de serlo.

Otra app muy similar es 'Lost Friends', que como pueden ver en la imagen superior no ha tenido una traducción al español demasiado lograda. Su funcionamiento es muy similar a la anterior, aunque advierten de que puede haber errores en el registro, como, por ejemplo, cuando alguien desactiva la cuenta.

 
Pantallas 'Friends Checker' (izq.) y Frienemy

Los usuarios de Android también tienen una buen surtido de aplicaciones entre las que elegir. 'Friends Checker' se encuentra entre las opciones gratuitas. Mientras, 'Frienemy', que tiene un coste de 0,76 euros, tiene la opción adicional de poder conocer quiénes entre tus contactos nos están prestando más atención.

Los usuarios que no tengan un 'smartphone' o tableta también pueden usar 'Unfriend Finder', un servicio similar que se puede descargar para todos los navegadores web de forma gratuita.

En todas las aplicaciones mencionadas deberemos dar autorización para que acceden a la información de nuestra cuenta en Facebook, algo que a muchos usuarios probablemente no les haga demasiada gracia.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/applicate/2012/06/18/descubre-quien-no-es-tu-amigo.html
#37303
Noticias / Derrotando a los CAPTCHAs
19 Junio 2012, 01:53 AM


Captchas. Esas cosas horribles que se inventaron para comprobar que es un humano quien está detrás del ordenador y no un robot o un programa automático, aunque la mayoría de las veces sólo sirven para molestarnos un rato. He llegado a encontrar captchas tan difíciles que me han hecho plantearme si de verdad soy un humano.

Pero hoy no venimos a quejarnos de los captchas, sino a hablar de su fiabilidad. En concreto hablamos de los reCaptchas de Google, que han sido reventados por un grupo de tres hackers. Lo han hecho aprovechando un fallo en el sistema que genera el audio para que personas que no puedan leer las palabras sean capaces de resolver el captcha.

Para evitar que cualquier software de reconocimiento de audio identificase las palabras en la grabación, Google añade un ruido de fondo; ruido que vendría a ser el equivalente a las letras distorsionadas a las que nos tienen acostumbrados los captchas.

 
El ruido no tenía sonido a altas frecuencias, lo que facilitaba distinguir las palabras.

El problema es que ese ruido no incluía sonidos a altas frecuencias, mientras que las palabras que dictaba sí que lo hacían. A partir de esto, los hackers construyeron un sistema, al que llamaron Stiltwalker, que aislaba las palabras y las reconocía fácilmente. Y consiguieron una precisión del 99%.

Sin embargo, Google no sufrió nada por esta vulnerabilidad: la corrigieron dos horas antes de que se hiciese pública. Lo malo es que la corrección dificulta todavía más que un humano reconozca esas palabras.

Imperva también avisa sobre fallos en los captchas
Este grupo de hackers no es el único en destacar los fallos de este sistema. La empresa de seguridad Imperva avisa sobre herramientas automáticas para resolver captchas. Una de ellas, Captcha Sniper, es capaz de resolver los acertijos de la plataforma Wordpress con un 76% de acierto. Y es sólo una de las muchas plataformas a las que está dirigida.

 
Así de fácil es contratar un servicio para resolver Captchas.

El otro problema de los captchas ahora mismo son los sistemas de resolución basados en humanos. El funcionamiento es sencillo: estos sistemas cuentan con centenares de personas a las que pagan por resolver los captchas. Cuando un programa encuentra un captcha, lo envía a una cola y en unos pocos segundos una persona lo habrá resuelto y el programa tendrá el resultado listo. Es muchísimo más barato y simple que crear un programa para leer las palabras distorsionadas, y mucho más efectivo.

Y no creáis que es difícil acceder a este tipo de servicios. Una simple búsqueda en Google te lleva a varias páginas en las que puedes comprar el acceso a una API de resolución, por algo más de un dólar cada 1000 captchas resueltos. Y como ellos no cometen ningún delito (sólo resuelven acertijos) no hay ningún tipo de problema legal.

Está claro que los captchas no son seguros, ni mucho menos. No se puede confiar únicamente en ellos para determinar si un usuario es humano o no: hay que complementarlos con análisis de las cabeceras, de la IP de origen y de otros parámetros que indicarían que quien navega es un programa. Incluso se podrían usar otro tipo de tests, como minijuegos, para determinar si eres humano.

A pesar de todo esto, no creo que veamos cambios significativos en estos mosquitos versión Internet hasta dentro de unos años. Personalmente, me conformaría con que no los hagan más difíciles de lo que ya son.

Vía | The Next Web | Ars Technica
Más información | Informe de Imperva | Proyecto Stiltwalker

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/derrotando-a-los-captchas
#37304


Movistar nos hace llegar una nota de prensa en la que nos informa del lanzamiento de Mstore PC, su nueva web de descargas de programas y videojuegos para PC. Si os suena el nombre de esta plataforma es porque en 2009 la compañía abrió una tienda de aplicaciones para móviles llamada Mstore. No tuvo mucho éxito y hace tan solo un par de meses fue cerrada.

La apuesta de la operadora por las descargas y la distribución digital es total con Mstore PC. De entrada ofrece más de 2.000 productos (alrededor de los 2.300, para ser algo más precisos) divididos en dos grandes grupos: programas para PC y videojuegos. Principalmente hablamos de software de pago, pero podemos encontrar un buen número de productos gratuitos y versiones de prueba. Hay tops con lo más descargado, buscado, y mejor valorado tanto para los productos de pago como para los gratuitos.

En lo relativo a los programas, entre los que encontraremos productos tanto para Windows como para Mac (muchos para el SO de Microsoft y menos para el de Apple, por lo que he visto), los encontraremos divididos por las siguientes categorías: Antivirus, Educación, Gestión y Finanzas, Idiomas, Multimedia, Música, Ocio y Hogar, Ofimática, Programación y Web, Seguridad, y Utilidades.

Dato importante: si compramos un programa sólo podremos descargarlo dentro de los 21 días siguientes (las veces que queramos, eso sí), así que el sistema nos ofrece la posibilidad de adquirir un seguro de extensión de descarga de 1 año por 2,95 euros. Sobra decir que esto podemos solucionarlo de mil formas sin pagar ningún extra: mediante copia de seguridad en disco duro externo, DVD, Dropbox y similares, etc. Parece una opción dirigida a los usuarios no avanzados.

El sistema también ofrece una segunda opción al realizar la compra gracias a la que, por 6,95 euros más, nos envían un DVD personalizado con una copia de seguridad del programa en cuestión. Puede ser una salida si un usuario no dispone de grabadora de DVD, no digo que no, pero sigo viendo que hay formas más económicas de que uno mismo genere sus propias copias de seguridad. De nuevo veo que los usuarios avanzados no van a pagar más por disponer de una copia en DVD.



En cuanto a los juegos, que vienen separados en dos grandes grupos (Casual y Videojuegos) cada uno con sus géneros, he de decir que no me quedado claro si vienen con algún tipo de DRM o no. Los precios, después de comparar varios casos, son muy similares a los que podemos encontrar en Steam, salvo que en la plataforma de Valve existe un valor añadido del que la de Movistar no dispone ni dispondrá en mucho tiempo: gran comunidad, buenas y continuas ofertas, lanzamientos mundiales, etc.

Aquí no creo que Movistar pueda competir contra las plataformas de distribución digital de videojuegos que ya existen en el mercado, aunque tampoco se puede decir que no lo estén intentando. Un ejemplo: el 'Tomb Raider: Underworld' para Windows tiene un precio de 14,99 euros en Steam, mientras que ahora mismo en la Mstore PC está rebajado a 7,49 euros. En el caso de los videojuegos también se ofrecen tanto el seguro de extensión de descarga de un año como el de la copia de seguridad en DVD.

Por último, sorprende que una tienda como esta no disponga de PayPal como método de pago, siendo la tarjeta de crédito la única vía disponible para pagar los productos.

En definitiva, creo que Movistar ha sido valiente al lanzar una plataforma de descarga de contenidos digitales de este tipo, pero tengo la sensación de que si no mejora en muchos aspectos (tiene fallos mostrando productos de pago entre los gratuitos, poca flexibilidad al realizar pagos, precios mejorables, etc.) podría acabar como su precursora, la Mstore que lanzaron con aplicaciones para móviles.

Sitio oficial | Mstore PC

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/movistar-lanza-mstore-pc-su-nueva-plataforma-de-descarga-de-software-y-videojuegos-para-pc
#37305
Publicado el 18 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Los usuarios de Firefox para Windows están sufriendo fallos en el plug-in para Flash, un problema derivado de la última actualización del popular software desarrollado por Adobe.

Desde Mozilla han confirmado los fallos detectados en su navegador, explicando que se producen cuando los usuarios que han actualizado sus equipos a Flash 11.3 se ponen a ver un vídeo.

En algunos casos la incidencia hace que se quede colgado el navegador al intentar abrir un vídeo y en otros se congelan los videos o no se pueden ver correctamente.

Según parece, el problema lleva sucediendo desde el 8 de junio y afecta solo a los usuarios de Firefox que tengan equipos gobernados por Windows Vista y Windows 7.

De momento, se ha comunicado que Adobe y Mozilla están trabajando para solucionar el problema y mientras se arregla han propuesto diversas soluciones al mismo, entre las que destaca la recomendación de hacer un downgrade de Flash para volver a la versión 11.2.

vINQulos

The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/18/problemas-en-la-ultima-actualizacion-de-flash-para-firefox.html
#37306
Publicado el 18 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Un juzgado americano ha dedicido condenar a Facebook por el uso de fotos de los usuarios de la red social en los anuncios promocionados de algunas marcas.

La jueza Lucy Koh ha impuesto una sanción de 10 millones de dólares a Facebook que irán a pagar a obras de caridad.

La demanda fue iniciada por cinco usuarios de la red social en California que vieron como esta utilizaba sus caras para promocionar a determinadas marcas.

Básicamente, en el timeline de un usuario aparecen pequeños recuadros con las fotos de algunos de sus amigos donde se indica que les gusta una determinada marca.

Los demandantes expusieron en su acusación que esa conducta de Facebook viola las leyes de privacidad de California y la jueza les acaba de dar la razón.

En concreto, la magistrada Koh indicó que la legislación del estado de California reconoce el derecho de la gente a proteger su nombre y su imagen contra el uso fraudulento de otros para sacar provecho de ello.

vINQulos

TheRegister

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/18/facebook-debera-pagar-una-multa-de-10-millones-de-dolares.html
#37307
Agentes policiales han detenido en León, España, a 13 personas por presuntos delitos contra la Propiedad Industrial e Intelectual durante una operación denominada Matrix, en la que se inspeccionaron 12 locutorios y un ciber.

Diario Ti: Los 13 detenidos son presuntamente culpables del delito de utilizar, con ánimo de lucro, software informático sin la correspondiente licencia legal. Asimismo, la policía intervino 143 CPUs y 1 CD grabado con software pirata, informa Microsoft en un comunicado.

En España existen actualmente más de 25.000 locutorios y cibercafés, la mayoría de ellos, unos 20.000, están en una situación ilegal tanto administrativa, como en el uso del software que realquilan a sus clientes.

Los cibers tienen, de media, unos 10 PCs y un servidor y se estima que el 60% aproximadamente usan software ilegal. En cuanto los Locutorios, la cifra es aún más elevada, teniendo en cuenta que la media de PCs por locutorio es 3 y el 80% tiene instalado software ilegal. En total, cerca de 70.000 PCs ilegales en todo el país.

"El uso comercial de software ilegal no es un delito impune. Microsoft colabora, siempre que es requerida, con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para proteger a los clientes frente al software ilegal y así evitar situaciones de competencia desleal y fraude fiscal. Las acciones legales que emprendemos están siempre dirigidas, además de a proteger la Propiedad Intelectual, a proteger a los usuarios finales de estos servicios y a empresas que actúan con rectitud, ofreciendo todas las garantías de seguridad y privacidad", señala Teo Alcorta, Director de Desarrollo de la Propiedad Intelectual de Microsoft Ibérica.

Plan de Protección del Cliente de Windows
Las acciones legales emprendidas por Microsoft contra las empresas que utilizan software ilegal forman parte del Plan de Protección del Cliente de Windows de la compañía. El Plan de Protección del Cliente de Windows, una iniciativa de Microsoft a nivel mundial para combatir el uso y distribución de software ilegal está basada en tres pilares estratégicos: Formación al cliente y al distribuidor informático, desarrollo de acciones legales e implantación de herramientas tecnológicas que impidan la copia ilegal de software.

Microsoft está comprometida con la protección de los clientes y partners frente a la distribución y el uso de software no legal a través de una aproximación proactiva, reforzando el valor de los productos genuinos. Las acciones legales son necesarias para disuadir a los partners deshonestos, fabricantes y distribuidores de software falsificado y proveedores de piratería digital.

Recientemente, los Mossos d'Escuadra de la comisaría de Martorell, Barcelona, detuvieron a ocho personas por presuntos delitos contra la Propiedad Industrial e Intelectual durante una operación policial en la que se inspeccionaron 12 locutorios, también a instancias de Microsoft.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Microsoft_inicia_ofensiva_contra_cibercafes_en_Espana/32259
#37308
 Publicado el 18 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Gracias a su supercomputador Sequoia, la empresa informática IBM ha logrado establecer un récord de velocidad, desbancando al hasta ahora líder, el japonés "K Computer".

En el caso del superordenador nipón este alcanzaba la velocidad de 10.51 petaflops, procesando más de 10 cuatrillones de cálculos por segundo, pero el modelo de IBM supera ampliamente esa marca.

En concreto, Sequioa ha llegado hasta los 16,32 petaflops, lo que equivale a procesar por encima de los 16 cuatrillones de cálculos por segundo.

Asimismo, la máquina de IBM también destaca en el plano de la eficiencia energética, ya que apenas necesita de 7,9 megavatios para funcionar correctamente, frente a los 12,6 que requiere su rival japonés.

El superordenador Sequioa, que debutó en 2009, fue construido para el departamento de Energía de Estados Unidos y se puede encontrar en el laboratorio Lawrence Livermore National, situado cerca de la ciudad de San Francisco.

Para lograr el primer puesto en el ranking se le han ido añadiendo actualizaciones que le han permitido escalar posiciones desde el lugar 17 y situarse en lo más alto del ranking.

Sequoia funciona gracias a 96 racks y cuenta en total con la impresionante cifra de 98.304 procesadores Power BQC de 16 núcleos que trabajan cada uno de ellos a una velocidad de 1,6GHz.

Asimismo, al igual que sucede con "K Computer", el superordenador de IBM está gobernado por el sistema operativo Linux.

En cuanto al uso que tendrá Sequoia, será empleado para llevar a cabo simulaciones que permitan determinar la efectividad de las armas nucleares y como hacerlas más duraderas.

vINQulos

DigitalTrends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/18/ibm-logra-el-ordenador-mas-rapido-del-mundo.html
#37309
El servicio de actualización del software de equipamiento técnico para hospitales de la empresa CareFusion estaba infectado con malware, que era descargado por los hospitales. 

Diario Ti: La empresa estadounidense ha presentado disculpas públicas luego de descubrirse que las actualizaciones de software de sus sistemas contenían malware.


La vulnerabilidad fue descubierta por el catedrático Keng Fu, quien refirió su hallazgo en el blog de Medical Device Security Center.

Fu se especializa en las investigaciones de seguridad de equipos para hospitales. El experto se disponía a descargar una versión actualizada de un software utilizado en equipos de asistencia respiratoria, cuando el servicio "safe browsing" de Google le notificó que el sitio Viasyshealthcare.com, estaba distribuyendo código maligno.

Al hacer clic en el enlace proporcionado por Google Safe Browsing, Fu descubrió con estupefacción que 20 de las 348 páginas del sitio en cuestión contenían, en total, 48 troyanos que eran transferidos a los PC de los visitantes.


El informe de Google señala que los troyanos fueron observados por última vez el 13 junio, una semana después de que el profesor Keng Fu publicara su notificación.

Fu dice haber intentado advertir a CareFusion, sin que la empresa respondiera sus consultas. Entonces, optó por dirigirse directamente a las autoridades estadounidenses de alimentación y farmacología, FDA. La información de Google permite documentar que el sitio continuaba distribuyendo malware una semana después que Fu publicara su información.


Fu recalca que la presencia de malware en equipos y servicios hospitalarios puede tener trágicas consecuencias, y que la empresa que distribuye el software necesario mediante Internet debe tomarse en serio la seguridad informática.

El 14 junio, CareFusion aseguró a la publicación Security News Daily que la seguridad era una de sus prioridades, declarando que el malware detectado en el sitio no tenía relación alguna con las actualizaciones de seguridad, y que los equipos actualizados no corrían riesgo alguno de ser afectados. La empresa prefirió no referirse al riesgo al que estuvieron expuestos los PC utilizados para descargar las actualizaciones.

CareFusion es un consorcio global con 14,000 empleados y una facturación anual de 3.5 mil millones de dólares.

El Departamento de Seguridad Interior (Homeland Security) de Estados Unidos investigó el caso, detectando que algunos de los sitios utilizados por CareFusion utilizan software obsoleto. Por ejemplo, la versión Asp.Net tiene una data de seis años, en tanto que el servidor web es ISS versión 6.0, lanzado simultáneamente con Windows Server 2003. Ninguno de estos sistemas cumple los requisitos actuales de seguridad.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Hospitales_quedaron_expuestos_a_troyanos_debido_a_negligencia_de_proveedor/32268
#37310
La US-CERT (Equipo de Preparación para Emergencias de Ordenadores de los EE.UU) ha descubierto un fallo en los procesadores Intel cuando se ejecutan en sistemas operativos de 64 bits. El fallo permitiría ejecutar código con privilegios de kernel desde una cuenta que no tenga privilegios de administrador. La vulnerabilidad se debe a la implementación de la instrucción SYSRET en el conjunto extendido de instrucciones x86-64 en los procesadores Intel (Intel 64), que está basada en conjunto de instrucciones AMD64 de AMD. Gracias a esta vulnerabilidad los hackers podrían ejecutar código con privilegios de kernel en una cuenta que no tenga privilegios suficientes, o desde una maquina virtual tomar el control del sistema anfitrión.

Este fallo solo afecta a procesadores Intel cuando se ejecutan en sistemas operativos de 64 bits, es decir cuando utilizan el juego de instrucciones Intel 64. Los procesadores AMD implementan la instrucción SYSRET de forma diferente por lo tanto el fallo no les afecta, aunque los procesadores más antiguos de AMD podrían bloquearse.

Algunos de los sistemas operativos afectados son: Windows 7 x64, Windows Server 2008 R2, NetBSD y FreeBSD, en sus versiones de 64 bits. Además de estos sistemas operativos, también está afectado el software de virtualización Xen. Uno de los software más utilizados para tareas de virtualización, VMWare, no está afectado por este fallo, ya que no utiliza la instrucción SYSRET.

FUENTE :http://www.hardzone.es/2012/06/18/descubierto-un-fallo-en-los-procesadores-intel-en-s-o-de-64-bits/