Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37281
Noticias / Facebook abandona su moneda virtual
20 Junio 2012, 13:58 PM
Publicado el 20 de junio de 2012 por Jaime Domenech

La red social Facebook ha decidido terminar con su propio sistema de crédito para pagos online que fue adoptado en el año 2009, y sustituirlo por el empleo de monedas reales y una nueva opción de pagos por suscripción.

Prashant Fuloria, director de Gestión de Producto de Facebook, ha indicado que la medida se ha adoptado tras observar como la mayoría de los juegos presentes en la red social han implementado sus propias monedas virtuales.

El dirigente añade que a partir de ahora si se desea pagar desde Facebook se podrá hacer en la moneda local de cada país.

La medida ya ha empezado a implantarse en algunos juegos y aplicaciones que ofrecen contenidos de pago y para finales de año deberá estar presente en todos ellos.

Desde Facebook han explicado que este anuncio mejora su transparencia de cara a los usuarios ya que al prescindir de su propia moneda virtual no necesario que estos realicen cálculos para determinar la equivalencia con las divisas de sus países.

Asimismo, los créditos virtuales que tuvieran los usuarios serán convertidos de forma automática a las monedas de sus países y todavía se podrán canjear las tarjetas de regalo con créditos que tengan en su poder.

Por último, otra novedad que afecta a las aplicaciones móviles y se estrenará en julio, establece un modelo de pagos por suscripción en las monedas de cada país.

vINQulos

SlashGear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/20/facebook-abandona-su-moneda-virtual.html
#37282


Windows 8 está a la vuelta de la esquina, y como todos sabéis tiene un antivirus integrado, Defender. Es un ataque directo a las empresas de seguridad: ¿para qué otro antivirus si mi sistema ya tiene uno? Norton cree que siguen siendo necesarios, y por eso han preparado una versión de su suite para Windows 8 y nuevas aplicaciones para Metro.

Para convencer a los usuarios, Norton ataca donde más duele: rendimiento y seguridad. Según sus propios estudios, Windows 8 es mucho más seguro con Norton que con Defender: el primero detecta un 14% más amenazas que el segundo.


Según Symantec, Windows 8 es más seguro con Norton que sin él.

No sólo eso: Norton traerá protección adicional contra fraudes, cosa que Defender no tiene. Usando los datos de Safe Web (100.000 millones de URLs escaneadas y más de 20 millones de usuarios que envían datos sobre las webs que visitan) protegerá al usuario de páginas web destinadas a robar sus datos.

En cuanto al rendimiento, prometen que las operaciones con archivos serán más rápidas con Norton. He de ser sincero: yo no me lo creía hasta que no hicieron una demostración en la que la tablet con Norton prácticamente dobló la velocidad de transferencia de la que tenía Defender. Tampoco afecta al tiempo de inicio del sistema.

Studio, Cloud Scanner y Private Browser, aplicaciones específicas para Metro


Symantec también ha tenido en cuenta la versión Metro de Windows 8 con tres nuevas aplicaciones. La primera es Studio, que permite gestionar todas las máquinas con Norton Internet Security desde una interfaz simple y agradable.

Habrá también una aplicación para protegerte en la nube, Cloud Scanner, desde la que podrás escanear tu muro de Facebook para buscar enlaces maliciosos, y buscar amenazas en tus carpetas locales o en la nube.

Por último tenemos Norton Private Browser, un navegador completo con las características de seguridad de Norton. Además, esta aplicación se integra con los charms de Windows 8: para comprobar si una web es segura es tan sencillo como compartirla desde Internet Explorer a Norton Private Browser.

El único problema que le veo a Norton en Windows 8 es si realmente van a convencer a los usuarios para que se lo instalen. No deja de ser complicarte más (y pagar más) por unas ventajas que quizá no aprecies. Sí, en el tema del rendimiento es importante... si estás transmitiendo archivos de 1 GB cada media hora.

Y en cuanto a la seguridad, depende de cada uno. Yo pienso que haciendo una navegación segura (descargando sólo de sitios de confianza, no haciendo clic en enlaces extraños...) puedes librarte de la gran mayoría del malware que hay por ahí. Si a esto le sumas un antivirus integrado, ¿realmente necesitas otra solución de seguridad?

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/norton-se-prepara-para-windows-8-con-internet-security-y-tres-aplicaciones-metro
#37283
De un tiempo a esta parte la web YouTube-MP3 ha crecido gracias al útil servicio que ofrece. El sitio permite convertir y descargar en formato mp3 la música que acompaña a los vídeos de YouTube. El portal ha exigido su cierre por infringir sus términos de uso.

YouTube no quiere que terceros se lucren a su costa y violen los términos que impone para usar su API (Interfaz de Programación de Aplicaciones en sus siglas en inglés). El portal de vídeos más famoso de la Red permite a los desarrolladores web acceder a varias características de su servicio para desarrollar sus propias aplicaciones orientadas a los usuarios, pero considera que YouTube-MP3 ha ido demasiado lejos con la plataforma que permite la descarga de todas las canciones que hay en la web de una forma muy sencilla.

Según leemos en Torrentfreak, el portal de Google ha comenzado a enviar amenazas legales a este sitio así como a otros similares como Music-clips. YouTube se ha convertido en la mayor fuente gratuita de vídeos y música online de la Red y a su amparo han nacido este tipo de servicios, cuyo número de visitas demuestra el gran potencial que tienen. Por ejemplo, YouTube-MP3.org cuenta con más de 1,3 millones de visitantes cada día. Su funcionamiento es muy sencillo. Basta con copiar la dirección de un determinado vídeo en la web para que la aplicación extraiga el sonido, lo convierta en mp3 y permita al usuario su descarga.

Sin embargo, la política de YouTube con este tipo de aplicaciones las prohíbe. Para utilizar la API del portal no se permitirán aplicaciones que "separen, aislen o modifiquen el sonido o las imágenes que componen cualquier vídeo en YouTube". Precisamente es lo que hacen estas plataformas. Asimismo, el portal advierte que puede tener consecuencias legales para quienes infrinjan este punto, por lo que se entienden las amenazas que ha enviado la web de vídeos en streaming a los responsables de estas plataformas. Su postura parece inamovible: tienen que retirar su servicio si no quieren verse las caras en los tribunales con el servicio de Google.

Desde YouTube-MP3 se intentan defender del posible ataque legal de YouTube. "Estimamos que alrededor de 200 millones de personas en todo el mundo utilizan servicios como el nuestro y Google no solo los ignora sino que están dispuestos a criminalizarles. De la forma en la que está intrepretando y creando sus términos de uso, cada uno de esos 200 millones de usuarios está siendo amezado por Google con una demanda", se puede leer en el comunicado de los desarrolladores de esta herramienta.

¿Supondrán estas amenazas el fin de este tipo de webs?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8857-youtube-amenaza-con-demandar-a-las-webs-que-convierten-en-mp3-la-musica-de-sus-videos.html
#37284
Noticias / Nvidia corrige a Linus Torvalds
20 Junio 2012, 13:38 PM
Publicado el 20 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Después de los insultos de Linus Torvalds contra Nvidia y sus problemas de compatibilidad con Linux, en la empresa americana no han tardado demasiado en responder al ingeniero finlandés.

Desde Nvidia han emitido un comunicado en el que dejan claro que están comprometidos con la compatibilidad entre sus productos y el sistema operativo Linux.

En concreto, en la compañía californiana recuerdan que para esa tarea se creó el proyecto Bumblebee, que está gestionado por la comunidad open source.

Gracias a ese proyecto ya se han publicado paquetes de drivers de Nvidia para ArchLinux, Ubuntu y Mandriva, y en el futuro se añadirán los de otras distros de LinUx.

Instalando esos drivers se puede trabajar en esas distros con numerosas GPUs de Nvidia, entre las que destacan modelos como GeForce, Quatro o Tesla.

Asimismo, el comunicado remarca que regularmente se producen mejoras en los drivers, y sin ir más lejos en lo que va de año ya se han producido siete actualizaciones.

Por último, en Nvidia recuerdan su colaboración activa en el kernel 3.4 de Linux para la arquitectura ARM, que sitúa a la empresa de Santa Clara como la segunda que aportó más líneas de código.

vINQulos

Phoronix

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/20/73093.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_imagen_de_la_semana_linus_vuelve_a_hacerlo_y_ahora_va_a_por_nvidia-t364757.0.html
#37285
Paradójica y millonaria multa a una de las entidades que han denunciado las primeras páginas web por infringir la propiedad intelectual con la Ley Sinde en la mano. AGEDI tendrá que pagar 1,9 millones de euros por abuso de posición dominante en la gestión de derechos de autor.

Hace unos meses nos hacíamos eco de la multa impuesta por la Comisión Nacional de la Competencia a EGEDA, la entidad de gestión de derechos de autor que preside el polémico Enrique Cerezo. La CNC condenó a la gestora al pago de 478.000 euros por "establecer tarifas abusivas a los hoteleros en concepto de derechos de autor". La sanción llegó después de que su presidente y homólogo del Atlético de Madrid arremetiese en numerosas ocasiones contra los internautas por lo que considerar un robo de su propiedad intelectual el hecho de que intercambien o descarguen archivos.

Meses más tarde nos encontramos con otro curioso caso. Según informa Nación Red, el Consejo de la citada CNC ha dictado una resolución en la que impone a otras dos gestoras de derechos de autor multas que superan con creces la sanción a la entidad de Cerezo. AGEDI y AIE tendrán que pagar 1,9 y 1,3 millones de euros respectivamente al "considerar acreditado que abusaron de su posición dominante en el mercado de gestión de los derechos de propiedad intelectual".

Las víctimas de esta posición dominante fueron los operadores de televisión en abierto, que sufrieron la imposición de unas tarifas abusivas por inequitativas y discriminatorias. La CNC entiende que estas tarifas no responden a criterios que establezcan una relación de "equidad con el valor de la prestación realizada". Asimismo, asegura que tienen "un potencial efecto discriminatorio" que se ve intensificado por la "falta de transparencia en los criterios de fijación de las tarifas generales y en las condiciones pactadas con los distintos operadores de televisión".

La situación llama la atención después de conocerse que AGEDI, multada con estos casi 2 millones de euros, ha sido una de las principales impulsoras de la lucha contra las webs de enlaces gracias a la Ley Sinde. Esta entidad es la responsable de la denuncia a la web Bajui que os presentamos hace solo un día y que busca perseguir el cierre de dicha página web por contener enlaces a contenidos cuyos derechos de autor son de su propiedad. La actuación de AGEDI con la norma antidescargas en la mano podría suponer una sanción de entre 150.001 y 600.000 euros al responsable de la web denunciada por un contenido que no se ha demostrado haya subido y con la situación de indefensión que tiene para alegar que no es responsable del mismo.

Aún falta por saber si la web acaba cerrando o si su administrador es sancionado, pero lo que sí conocemos es que esta entidad sí ha sido multada y la cantidad no es precisamente pequeña. De hecho, su multa supone nada menos que una cuarta parte del total de multas (7,9 millones de euros) que Competencia ha impuesto a las gestoras hasta ahora por abusar de sus tarifas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8852-el-cazador-cazado-sancion-millonaria-para-la-entidad-que-denuncio-a-una-web-por-la-ley-sinde.html
#37286
Con la nueva interfaz de Gmail se introdujeron temas "de alta definición": esto es, temas claros u oscuros con una imagen (generalmente una fotografía) grande y bonita de fondo. No puede decirse que fuera una killer feature pero como detalle no está nada mal.

Pues bien, Google introducirá muy pronto una mejora en esta característica: permitirá a los usuarios subir su propia imagen de fondo o elegir entre una selección. El resto de elementos de la interfaz podrán ser claros u oscuros, y con una cierta transparencia. La característica se toma prestada directamente desde la página principal del buscador, donde es posible desde hace tiempo elegir una imagen de fondo.

¿Me permitís algo muy simple y que seguramente gustaría a los usuarios? Mantener un diseño y un tema coherente entre todas las aplicaciones de Google (incluido, por qué no, Google Chrome) permitiría que el usuario se sintiera más cómodo utilizando esas herramientas. Aunque como primer paso no está nada mal. La mejora aparecerá en nuestras cuentas a lo largo de los próximos días.

Y muchas gracias por el aviso a Yago y a Carlos, quienes nos avisaron de esto hace un rato.

Mas información | Gmail Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/correo/gmail-permitira-muy-pronto-personalizar-los-temas
#37287
La gente suele acudir a críticas publicadas en sitios como TripAdvisor para buscar hoteles en ciudades que nunca han visitado. Pero, ¿cómo saber si esas opiniones no han sido escritas por el director del hotel en cuestión, o por alguien a quien han pagado por publicar opiniones en línea falsas? La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos ha llegado a poner multas en aquellos casos en que se ha descubierto que las opiniones eranspam, pero no existe una forma fácil de detectarlas.

Diversos investigadores de la Universidad Estatal de Nueva York, en Stony Brook (Estados Unidos), han creado un método científico para detectar si alguien ha estado publicando reseñas falsas en línea. Su técnica, presentada en la Conferencia Internacional sobre Weblogs y Medios Sociales en Dublín, Irlanda, a principios de este mes, no identifica las críticas fraudulentas individuales. En su lugar, analiza el modo en que las opiniones falsas distorsionan la distribución estadística de los resultados de un hotel, una especie de análisis forense que muestra que algo raro está pasando.

La técnica es "capaz de identificar la localización de las densidades de opiniones falsas en un hotel determinado", afirma Yejin Choi, profesora asistente de ciencias informáticas en Stony Brook, que llevó a cabo el trabajo con sus compañeros.

Si los resultados de las críticas de cualquier producto -por ejemplo, un hotel- se trazan en un gráfico, producen de forma natural un patrón con una apariencia aproximada a la letra J. Es decir, cuando algo se califica con entre una y cinco estrellas, debería tener un nivel relativamente alto de opiniones con una estrella, una cantidad menor de opiniones con dos, tres y cuatro, y después un elevado número de calificaciones con cinco estrellas.Paul Pavou, profesor asociado de sistemas de gestión de la información en la Escuela Fox de Negocios de la Universidad de Temple (EE.UU.), dedicado al estudio del comercio en línea, explica que esta distribución se debe a una tendencia por parte de las personas a comprar cosas que son de su agrado, y a quienes por lo tanto les gusta lo que compran. Además, señala, si una compra cumple en general con las expectativas, el comprador suele estar menos motivado a escribir una opinión que si la experiencia es extremadamente positiva o negativa.

Sin embargo, las opiniones falsas distorsionan este patrón normal. Para encontrar la distorsión, y con ello demostrar que hubo comentarios falsos en el conjunto de críticas, el equipo de Stony Brook seleccionó en primer lugar a los críticos que, a su juicio, eran más fiables. Se trataba de aquellos que habían escrito por lo menos 10 comentarios, con más de un día o dos entre sí, y cuya calificación no se había apartado ostensiblemente de la media de todos los hoteles.

Los investigadores compararon las calificaciones de dichos evaluadores con calificaciones de evaluadores únicos, para ver si el segundo grupo tenía un número inusualmente alto de críticas con cinco estrellas. Los hoteles con grandes discrepancias entre estos dos grupos de revisores se etiquetaron como más sospechosos. Choi también comparó la proporción de críticas positivas y negativas entre los diferentes grupos de revisores. También analizó picos de actividad de calificación que podrían ser parte de una campaña demarketing.

Para validar los resultados, Choi y sus colegas se basaron en un trabajo anterior realizado junto al científico informático Jeff Hancock, de la Universidad de Cornell (EE.UU.). Contrataron gente que escribiera reseñas de hotel falsas. A continuación, un algoritmo de aprendizaje de máquinas analizó las críticas falsas y observó indicios textuales (por ejemplo, el uso de demasiados superlativos) que las hicieron destacar entre los comentarios verdaderos. En esta ocasión, hicieron que el ordenador midiera el efecto que las reseñas falsas conocidas tuvieron en el patrón de la distribución. Al compararlo con los resultados del otro enfoque de Choi, se descubrió que había habido actividad fraudulenta el 72 por ciento del tiempo.

Usando esta técnica, un sitio como TripAdvisor podría aplicar una corrección a las calificaciones de los hoteles. Y los resultados sospechosos podrían comprobarse con otros métodos, como el análisis textual, para aumentar la confianza.

Choi admite que, dada la dificultad de asegurarse de qué críticas son en realidad falsas, el enfoque es imperfecto, pero el hecho de que sus resultados sean significativamente mejores que el azar significa que está funcionando. "Es muy poco probable que una estrategia aleatoria lograse un 72 por ciento de precisión", señala. Pavou, que no estuvo involucrado en la investigación, afirma que este método parece válido.

Choi indica que los evaluadores falsos "podrían pensar que su crimen era perfecto, pero la verdad es que distorsionan el patrón de resultados de las críticas de sus propios hoteles, y dejan una huella de la actividad engañosa que, cuanto más se lleva a cabo, más constancia deja".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/las-opiniones-falsas-en-internet-abundan
#37288
Noticias / LG se olvidará de las tabletas
20 Junio 2012, 02:13 AM
Publicado el 19 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Un portavoz de la compañía surcoreana ha declarado que LG va a dejar aparcada la producción de tabletas y va a centrar sus esfuerzos en el desarrollo de su portafolio de smartphones.

Ken Hong reveló la noticia, que implica que su compañía, que ostenta el honor de ser el cuarto mayor fabricante de teléfonos móviles, dejará de hacer la competencia al iPad.

Lo cierto es que la última tableta que estrenó la marca asiática llegó a principios de año con el modelo Optimus Pad LTE, y desde entonces ese apartado ha estado desierto de novedades.

Asimismo, al ser preguntado sobre la presentación de Microsoft Surface, Hong señaló que no afectará a LG, ya que su empresa no tiene por ahora interés en competir en ese mercado.

Los planes de LG de cara al futuro pasan dar impulso a los smartphones de su línea Optimus que vienen gobernados por Android, con el objetivo de recuperar el tercer puesto en el mercado.

Por otro lado, Yong también reveló que en su compañía siguen interesados en fabricar nuevos modelos de smartphones que presenten Windows Phone, la plataforma de móvil de Microsoft.

vINQulos

Bloomberg

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/19/lg-se-olvidara-de-las-tabletas.html
#37289
El impresionante aumento en el número de dispositivos que ofrecen conectividad WiFi está teniendo un efecto directo en la eficencia de las conexiones inalámbricas. Un estudio pronostica que a menos que se impulse un nuevo estándar WiFi por parte de los fabricantes la calidad seguirá cayendo.

El sistema WiFi está llegando a su límite de capacidad debido al aumento en el número de redes inalámbricas y dispositivos que se conectan a ellas. Así lo asegura la Universidad de Twente, que ha alertado sobre la saturación en los entornos donde operan múltiples redes y más equipos acceden a estas conexiones. Los investigadores de la universidad holandesa consideran que la eficiencia de las redes es la más afectada por esta situación y puede caer incluso por debajo del 20%.

La conexión inalámbrica que reciben los usuarios que se conectan a las redes WiFi es más lenta de la que prometen los fabricantes debido a varios factores como las interferencias con otros dispositivos. Sin embargo, esta tendencia a ofrecer una conexión menos eficiente se podría acelerar en cuestión de poco tiempo. Según uno de los responsables de la investigación, este hecho se debe a que la tecnología se ha mantenido sin apenas cambios desde que el estándar WiFi fuese introducido en la década de los años 80.

A pesar de su antigüedad, cada vez son más los dispositivos que acceden a estas conexiones inalámbricas en todo tipo de entornos, que van desde el hogar, lugar de trabajo, zonas públicas, establecimientos y una larga lista de lugares donde se han ido implementando. No obstante, el responsable del informe no duda en señalar que "el WiFi se ha convertido en un método ineficiente de comunicación". "El aumento de uso del espectro Wi-Fi significa probablemente que podemos esperar más problemas en el futuro", vaticina.

De este modo, es necesario que se vayan perfilando las alternativas para evitar que esta saturación provoque la constante pérdida de calidad. "Es importante que los fabricantes exploren formas de mejorar el estándar Wi-Fi en contextos saturados. De esa manera podremos seguir utilizando esta estupenda tecnología durante muchos años", explica otro de los investigadores.

Otro estudio publicado hace solo unos días advertía de la caída en la velocidad de las conexiones de banda ancha en varios países, atribuyendo igualmente esta situación al aumento en el número de dispositivos que acceden a las conexiones y que las exprimen al máximo. Si a esto le unimos la pérdida de eficiencia en la calidad del WiFi estamos ante un panorama bastante gris, por lo que solo cabe esperar que los fabricantes encuentren una solución más pronto que tarde a una situación que afectaría directamente a millones de internautas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8853-el-wifi-al-limite-de-su-capacidad-por-la-saturacion-de-redes.html
#37290


Desde que la Fundación Mozilla decidiera iniciar la carrera del desarrollo rápido de versiones de Firefox, se suceden las noticias sobre avances y mejoras. Las novedades vienen sin prisa pero sin pausa, y en este artículo (dividido en dos partes), voy a repasar lo que podemos esperar de Firefox a corto y medio plazo, tomando como punto de partida el lanzamiento de Firefox 13.

Hemos recibido varias pistas de pablos2005, relativas a problemas de estabilidad con la versión 13, comentados en Mozilla-Hispano. Parece que detrás de las quejas estaba el modo protegido de Flash 11.3 para Firefox. Lo cierto es que ya hay una actualización (Firefox 13.0.1) y el tema debería haber quedado solucionado.

Veamos ahora qué podemos esperar de Firefox 14 (actualmente en el canal Beta), Firefox 15 (canal Aurora) y otros proyectos muy interesantes de cara a los próximos meses. Os recuerdo que hace unas horas conocíamos de la mano de mi compañero Miguel López a Junior, un navegador para iPad.

Firefox 14
Las aportaciones de Firefox 14 más relevantes son:


  • Las búsquedas de Google emplearán el protocolo HTTPS.
  • Soporte de pantalla completa en Mac OS X Lion.
  • Activación manual de plugins bajo demanda.
  • Seguridad mejorada para identificar sitios (Site Identity Manager).
  • Auto-completado de URLs en la AwesomeBar.
  • Elementos de Australis en la versión para Windows


Las dos primeras tienen poco que explicar. Vamos con las demás.

Opt-in Activation for Plugins permite cargar los plugins bajo demanda. Esta característica no viene activada por defecto. Para poder disfrutar de la prestación entramos en about:config y cambiamos el valor de la propiedad plugins.click_to_play a true. Una fórmula muy interesante para tener un navegador ligero sin el lastre de piezas de código que empleamos de forma ocasional.

Site Identity Manager. La identificación de sitios supone la sustitución del favicon de la barra de direcciones por otro, que nos indica si el sitio al que estamos conectados emplea una conexión segura. El favicon seguirá presente en la pestaña.

Por último tenemos el auto-completado de URLs mientras escribimos en la caja de direcciones (AwesomeBar), tal y como lo hace Chrome. En la versión para Windows están presentes elementos de Australis, la interfaz que veremos dentro de unos meses y sobre la que volveremos en la segunda parte.



Firefox 15
Firefox 15 va a incorporar, entre otras, tres características importantes: Soporte nativo para documentos PDF, que ya comentamos hace un año. Entonces era un proyecto basado en pdf.js y ahora una realidad.

La segunda es el soporte para SPDY v3, la alternativa a HTTP propuesta por Google que, poco a poco, va teniendo cada vez más presencia en la Red. Recordad que Twitter ya lo ha implementado por defecto en los navegadores que lo soportan y NGINX también.

La tercera es una utilidad para desarrolladores que, en la versión en español de Firefox 15 Aurora, está traducida como Modo líquido (CTRL+MAY+M). El modo líquido permite ver nuestros diseños a una resolución determinada sin alterar el tamaño de la ventana del navegador. Si eres creador de páginas web sabes hasta qué punto es útil.



La lista de características para ambas versiones no es cerrada. He tratado de reflejar lo más significativo. Han quedado otras cuestiones sin comentar que también son importantes, si bien en una escala menor desde el punto de vista del enfoque de este artículo.

Para los que queráis ver cómo van los trabajos, podéis consultar las notas de versión de Firefox 14 y Firefox 15 en sus respectivos canales. Esta parte ha recogido el futuro a corto plazo, lo que veremos en las próximas semanas. En la siguiente hay otros proyectos muy interesantes para el navegador que podrían materializarse este mismo año.

Continuará...

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/lo-que-cabe-esperar-de-firefox-a-corto-y-medio-plazo-parte-1