Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37191
Noticias / Duolingo
27 Junio 2012, 14:00 PM
Luis von Ahn está frustrado con Internet. Más específicamente, con la cantidad de contenido solo disponible en inglés, es decir, la mayor parte. "Internet en español tiene menos calidad", afirma, hablando en inglés con un ligero acento español.

Así que von Ahn, profesor asociado de ciencias informáticas en la UCM (Universidad Carnegie Mellon, Estados Unidos), que creció en Guatemala, está haciendo algo al respecto.

El año pasado, él y el cofundador Severin Hacker, antiguo estudiante suyo en la CMU, lanzaron Duolingo, una empresa que combina el aprendizaje de idiomas con la traducción colectiva. A medida que los usuarios adquieren el conocimiento de una nueva lengua, ayudan a traducir documentos en Internet para otras personas. En última instancia, esperan que Duolingo pueda traducir contenidos de Internet a todos los idiomas principales.

Después de pasar meses en fase de prueba beta privada, el sitio ha abierto sus puertas a todos los interesados ​​a finales de este mes, ofreciendo clases gratuitas en línea de inglés para hablantes de español y clases de español, alemán y francés para hablantes de inglés. Espera añadir otros idiomas a finales de año, como el mandarín y el portugués.

El territorio no es totalmente nuevo para von Ahn. En el año 2000, ayudó a desarrollar Captcha, una prueba usada por sitios web para distinguir a los humanos de los robots de spam, y que pide introducir cadenas borrosas o distorsionadas de letras y números. Después de eso, von Ahn creó reCaptcha, un sistema que aprovecha las pruebas Captcha para digitalizar texto de libros impresos antiguos.

Von Ahn comenzó a planear la traducción de la web hace varios años, y pensó que tendría más sentido que los seres humanos completasen la tarea, ya que las tecnologías existentes de traducción automática, como Google Translate, están lejos de ser perfectas. Sin embargo, necesitaba una manera de motivar a la gente a participar. Pensó que podría ser interesante enseñar a los usuarios un nuevo lenguaje pidiéndoles traducir frases desde su idioma al inglés.

La configuración parece estar funcionando. Duolingo salió de su versión beta privada esta semana con más de 125.000 usuarios activos que han traducido hasta el momento 75 millones de frases de Wikipedia y otras fuentes en línea. Pronto, el sitio permitirá a la gente subir sus propios documentos para su traducción, afirma von Ahn. "Ya estamos traduciendo millones de oraciones al día, lo que supone una escala bastante buena", señala.

Duolingo puede ayudar a los principiantes a adquirir habilidades intermedias, indica von Ahn, un nivel que algunos han logrado pasando alrededor de 100 horas en el sitio. Sin embargo, los usuarios aprenden más en las primeras cinco horas, asegura, y eso suele ser suficiente para poder desenvolverse en un país donde se hable la lengua.

Si el sitio logra enganchar a un millón de usuarios activos, von Ahn cree que Duolingo podría "hacerse con buena parte" de las traducciones de textos en línea. El objetivo podría ser difícil de lograr, sin embargo, ya que aproximadamente la mitad de las personas que comienzan a utilizar el sitio acaban desistiendo. Von Ahn lo compara con apuntarse a un gimnasio: todo el mundo quiere hacerlo, pero muchos se dan por vencidos cuando se dan cuenta de lo difícil que es.

Cuando te apuntas para flexionar tus músculos de aprendizaje de idiomas, Duolingo determina tu grado de conocimiento la lengua que deseas, y más tarde presenta oraciones para que las traduzcas, según tu nivel de habilidad. Hay una serie de actividades para hacer que los usuarios sigan aprendiendo, tales escuchar una una frase y repetirla de nuevo en voz alta (lo probé en la oficina, y acabé gritándole al ordenador en francés). Cuando Duolingo te muestra una nueva palabra, puedes hacer clic en ella para ver la definición. Después, el sitio te pide que la coloques en el contexto adecuado dentro de una oración.

Para probar la calidad del método de traducción de textos en línea de Duolingo, von Ahn envió una traducción al español de parte de un artículo en el New York Times acerca de Anders Behring Breivik, que admitió haber matado a 77 personas en un altercado en Noruega el verano pasado. La versión de Duolingo solo falló a la hora de colocar un acento en una 'e', mientras que la versión de Google Translate fue mucho más difícil de comprender.

Chris Callison-Burch, profesor asociado de investigación de ciencias informáticas en la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.), cuyo trabajo incluye la traducción automática estadística y las traducciones colectivas, define el enfoque de Duolingo como algo "muy interesante". Más allá de ayudar a la gente y ofrecer traducciones de contenidos en línea, los datos que produce Duolingo podrían ser utilizados para ayudar a mejorar las traducciones automáticas, señala.

Von Ahn indica que ese es uno de los planes de Duolingo, y cree que en algún momento las traducciones automáticas tendrán seguramente la misma potencia que las de los traductores humanos. Sin embargo, tal y como señala, aún no hemos llegado hasta ese punto, y se ha estado trabajando en el problema desde hace décadas. "¿Quién sabe cuánto tiempo tardará?", se pregunta.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/duolingo
#37192
Las autoridades de EEUU han informado de la detención de 24 personas en una operación internacional contra el fraude con tarjetas de crédito por internet y el tráfico ilegal de información de tarjetas de crédito.

El dispositivo, que ha estado funcionando de forma encubierta durante dos años, ha evitado 205 millones de dólares de pérdidas potenciales en centenares de miles de tarjetas de crédito y débito, según ha señalado el FBI y la Oficina del Fiscal Federal de Manhattan (Nueva York).

Un total de 11 personas han sido detenidas en territorio estadounidense. Las otras 13 han sido arrestadas en países como Noruega, Japón o Australia.

"Los cibercriminales inteligentes que operan detrás del supuesto velo de internet todavía están al alcance del largo brazo de la ley", ha señalado gráficamente Preet Bharara, Fiscal Federal de Manhattan.

Dos personas han sido detenidas el área de Nueva York. Se espera que comparezcan en la Corte federal de Manhattan el martes. Una de ellas, Mir Islam, conocida en Internet como 'JoshTheGod', ha sido acusado de traficar con 50.000 números robados de tarjetas de crédito. Las autoridades han indicado que Islam se había comprometido a ayudar al emergente 'hacker' UgNazi, que dijo haber lanzado un ataque cibernético contra la red de microblogging Twitter la semana pasada.

Las 24 personas arrestadas son todos varones de edades comprendidas entre los 18 y los 25 años. Algunos de ellos se enfrentan a 40 años o más de prisión en caso de ser condenados de conspiración para cometer delitos de fraude.

La operación del FBI, creada en secreto en junio de 2010 y clausurada en mayo, era esencialmente un mercado 'online' donde usuarios registrados intercambiaban números de cuenta robados.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/26/navegante/1340742069.html
#37193
Según informe anual "Estudio sobre la seguridad de la información y la e-confianza de los hogares españoles", que cada año publica el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), los usuarios de Internet son "prudentes" al decidir quién puede acceder a la información que publican en las redes sociales, dado que el 68,2 por ciento solo permite ver sus datos a los contactos directos. Añade que cada vez más padres, tres de cada cuatro, supervisan los contenidos que han visitado sus hijos.

En cuanto a los problemas e incidentes que han podido sufrir los menores, y de los que sus padres tienen conocimiento, destaca el acceso a contenidos inapropiados de carácter sexual, (13,1%), el posible aislamiento social (8,5%), que el menor facilite sus datos de contacto (7,1%) o el acceso a contenidos violentos y/o sectas (6,9%).

Detalla que, aunque nueve de cada diez usuarios emplea un antivirus, la mitad de los internautas desconoce que sus equipos alojan algún tipo de programa malicioso y que cuatro de cada diez no cambia sus hábitos a pesar de sufrir algún incidente de seguridad.

Esta investigación, que alcanza la decimoséptima edición, está basada en la opinión de más de 3.655 hogares de internautas y 6.383 auditorías remotas de seguridad a ordenadores domésticos en el último cuatrimestre del año y ha sido comparada con los resultados de los tres últimos años. INTECO ha utilizado el software iScan, que analiza los sistemas y las incidencias de seguridad en los equipos gracias a la utilización conjunta de 43 motores antivirus.

Precisamente este lunes Apple decía adiós a uno de sus mitos. La empresa de la manzana ha eliminado de su página web la afirmación que presentaba a sus ordenadores como inmunes a los virus.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/06/26/actualidad/1340710619_258599.html
#37194
Noticias / Sabemos lo que estás haciendo
27 Junio 2012, 02:03 AM

Portada de 'Sabemos lo que estás haciendo'

Entre los muchos defectos de las redes sociales, que también los hay, se encuentra una falsa sensación de privacidad. Por supuesto que se puede acotar a quién se le da acceso, pero no todo el mundo lo hace. Bajo esta premisa ha nacido "Sabemos lo que estás haciendo...", una web que se define como un experimento y que se publicó el pasado domingo 24 de junio, desde entonces ha cosechado más de 100.000 usuarios únicos y se ha convertido en 'Trending Topic'. La idea es sencilla. El resultado, explosivo. "Nunca he estado con tal resacón. Magalluf me mata", "Dios es paz y amor. Dios fuma cannabis", "Odio a mi jefe" son solo una muestra.

Algo tan sencillo como cuatro columnas con una selección de los estados públicos de los usuarios de la red social Facebook y el servicio de localización FourSquare ha causado gran revuelo en la red. La primera aparece alguien que está pidiendo un despido a gritos. La segunda es para aquellos que tienen resaca. La siguiente para los que ponen públicamente que están consumiendo drogas. La última queda para aquellos, por el motivo que sea, han cambiado de número de teléfono y lo comunican, teóricamente, a sus contacto. La página, que en menos de dos días ya supera varios miles de seguidores, tiene la precaución de ocultar el número de teléfono.

La idea en sí es rompedora, incluso jocosa, pero la intención de su creador es radicalmente opuesta a la mofa. De hecho, llama todavía más la atención descubrir que la ha hecho un joven británico de 18 años, Callum Haywood, todavía en el instituto. "Decidí crear esta web para que se viese claramente que la privacidad es importante. La gente no es consciente de que cuando cambia el estado en su perfil de Facebook está accesible para todos", aclara a través del correo electrónico a este medio.

Haywood ya ha creado un gestor de contenido y varios experimentos de almacenamiento en la nube para uso de sus contactos. A los ocho años tuvo su primer contacto con un ordenador y también con Internet. Comenzó a programar para la web con 13. Después, durante cuatro años, aprendió los lenguajes HTML y PHP con manuales, por su cuenta. Su plan es comenzar la carrera de ingeniería informática en en octubre de este año.

El joven desarrollador se muestra desbordado por la acogida de este proyecto sin demasiadas pretensiones. "Confío en que sirva para que se tenga más cuidado con lo que se cuenta en Internet. Mucha gente ha perdido su trabajo debido a lo que publica en Facebook. Esto explica el por qué" expone con brevedad, intentando dar salida a la avalancha de correos.

En su web personal explica que se le puede contratar siempre que los plazos de entrega de los trabajos no sean demasiado estrictos. "Pondré todo mi esfuerzo. El fracaso no es una opción", concluye.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/06/26/actualidad/1340737502_053694.html
#37195
El CERN ha anunciado que el 4 de julio desvelará la información obtenida durante este año sobre el bosón de Higgs, el último ingrediente que falta para completar el Modelo Estándar de Física de Partículas. Con más datos recogidos entre abril y junio de 2012 que en todo 2011, si se descubre una nueva partícula como el bosón de Higgs se necesitará tiempo para asegurar que no se trata de una forma más exótica de esta partícula que pudiera abrir la puerta a una nueva física.

La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) albergará un seminario científico a las 9:00 horas del 4 de julio para presentar la última actualización en la búsqueda del bosón de Higgs.

En este seminario, que se celebra la víspera del inicio de la mayor conferencia del año en física de partículas, ICHEP en Melbourne (Australia), ATLAS y CMS mostrarán los resultados preliminares de sus análisis de datos en 2012.

Según Steve Myers, director de Aceleradores y Tecnología del CERN, la toma de datos para la ICHEP concluyó el lunes 18 de junio después de un exitoso primer periodo de funcionamiento del LHC durante 2012. Este año, el funcionamiento del LHC estaba diseñado para ofrecer la máxima cantidad posible de datos a los experimentos antes de la conferencia ICHEP. Con más datos obtenidos entre abril y junio de 2012 que en todo 2011, la estrategia ha sido un éxito.

Además, los experimentos han estado refinando sus técnicas de análisis para mejorar su eficiencia en la selección de colisiones como las que producirían el bosón de Higgs de las millones que se producen cada segundo. Esto quiere decir que su sensibilidad a nuevos fenómenos físicos ha incrementado significativamente durante estos dos años de toda de datos.

El manejo de todos estos datos se ha realizado por la red mundial de computación GRID del LHC, que ha superado sus especificaciones de diseño para procesar este volumen de datos y computación sin precedentes.

"Tenemos el doble de datos que el año pasado", dijo el director de Investigación y Computación del CERN, Sergio Bertolucci, "que debería ser suficiente para ver si los indicios que vimos en 2011 están aún ahí o no. Es un momento muy interesante".

Más tiempo

Si se descubre una nueva partícula como el bosón de Higgs, ATLAS y CMS necesitarán tiempo para asegurar si se trata del ansiado bosón de Higgs, el último ingrediente que falta para completar el Modelo Estándar de Física de Partículas, o si se trata de una forma más exótica de esta partícula que pudiera abrir la puerta a 'nueva física'.

El Modelo Estándar de Física de Partículas ofrece una imagen extraordinariamente precisa de la materia que conforma el universo visible y las fuerzas que gobiernan su comportamiento, pero hay buenas razones para creer que este no es el final de la historia. Sabemos que el universo visible es sólo el 4% de lo que parece existir ahí fuera.

Los físicos de todo el mundo reunidos en la conferencia ICHEP de Melbourne podrán seguir el seminario en directo por webcast. Tras el seminario científico habrá una rueda de prensa en el CERN, también disponible por webcast, acompañada por interpretaciones en un lenguaje sencillo por físicos accesibles también en blogs y chats desde la web del webcast.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/el-misterio-del-boson-de-higgs-se-desvelara-el-4-de-julio
#37196
IBM presenta su apuesta por la Seguridad Inteligente, una estrategia de seguridad basada en tecnologías analíticas avanzadas para ayudar a las empresas a prevenir, predecir y detectar las amenazas a las que deben hacer frente antes de que se produzcan.

Diario Ti: Para abordar esta estrategia de Seguridad Inteligente IBM anunció, en octubre de 2011, la creación de su nueva división de seguridad formada por toda la oferta de software y servicios tras las más de diez adquisiciones estratégicas de esta área -entre las que se encuentra Tivoli, Rational e i2- y el conocimiento proporcionado por las otras 25 empresas adquiridas en el área específica de análisis.

Desde entonces, IBM ha combinado sus esfuerzos de investigación y sus capacidades y conocimientos técnicos para crear una oferta sólida y completa, capaz de dar respuesta a problemáticas separadas con una gestión y unas soluciones integrales. Los últimos movimientos estratégicos que han venido a reforzar esta estrategia han sido los siguientes:

• La adquisición del fabricante de software de análisis de datos y seguridad Q1 Labs, cuyas capacidades de análisis pueden detectar automáticamente las amenazas e identificar inmediatamente posible acciones para corregirlas.

• El lanzamiento de QRadar Security, una nueva plataforma inteligente de seguridad que combina capacidades analíticas muy avanzadas con datos en tiempo real procedentes de cientos de fuentes, proporcionando por primera vez a las empresas la capacidad de protegerse a sí mismas ante las cada vez más numerosas, sofisticadas y complejas amenazas a la seguridad.

QRadar Security permite identificar el acceso de un empleado no autorizado a bases de datos claves, permite a las empresas saber cuándo una de sus aplicaciones sin parches está siendo atacada y proporciona más protección tanto a los equipos físicos como a los virtuales. A todo esto, se unen capacidades de Big Data para almacenamiento y consulta de grandes cantidades de información, proporcionado una consulta de alta velocidad tanto de registros como de flujos de dato y permitiendo decidir qué información se almacena y por cuánto tiempo.

Sólo de esta forma las empresas pueden prevenir, predecir y detectar las amenazas a las que deben hacer frente en las áreas más sensibles: identidades, datos, aplicaciones e infraestructuras. Los beneficios de la seguridad inteligente son tres fundamentalmente: detección de amenazas, regulaciones gubernamentales y cumplimiento normativo; y eficiencia operativa.

El futuro de la seguridad pasa por las capacidades analíticas
El mundo está cada vez más interconectado y el número de conexiones informáticas no deja de aumentar. Por ello, la seguridad entendida como un perímetro de defensa que se establece alrededor de la empresa ha perdido su efectividad y las empresas deben abandonar las antiguas técnicas de seguridad y establecer nuevas estrategias que les permitan actuar con previsión frente a amenazas internas y externas.
Anualmente, IBM recopila millones de amenazas y sucesos diarios relacionados con la seguridad en todo el mundo en su informe sobre tendencias y riesgos de seguridad, IBM X-Force. Este informe se ha convertido en un termómetro de referencia para la Compañía -analiza 10 mil millones de fuentes en Internet y monitoriza en tiempo real 13 mil millones de eventos de seguridad al día, procedentes de 4.000 clientes en más de 130 países-. El último informe, publicado el pasado en marzo de 2012, sugería que el origen de los principales retos de seguridad que tienen las empresas hoy son las redes sociales, el big data, los dispositivos móviles o el cloud computing.

"Nuestra propuesta trata de eliminar el paradigma de seguridad poco sistemático usado hasta ahora para utilizar técnicas de análisis avanzado basadas en algoritmos. El objetivo es la recogida y análisis de información de cientos de fuentes diferentes de la organización, como puede ser la red, aplicaciones, la actividad de los empleados, los dispositivos móviles y los equipos de seguridad físicos", ha señalado Emmanuel Roeseler, director de la división de seguridad de IBM España, Portugal, Grecia e Israel.

Sin embargo, esto no es tan sencillo y muchas empresas se encuentran perdidas a la hora de restablecer las estrategias de seguridad que les permitan afrontar estos nuevos retos. Para ello, la Seguridad Inteligente de IBM, basada en capacidades analíticas y tecnología de automatización, ofrece una visión completa y total de los sistemas de seguridad de toda la organización, así como de la identidad de los empleados, proveedores y socios que acceden a ella.

Dispositivos móviles para empresas más seguros
En el marco del evento Innovate 2012, celebrado recientemente en Orlando, IBM ha anunciado la ampliación de su estrategia para dispositivos móviles con el lanzamiento de nuevas soluciones que ayudarán a las empresas a desarrollar aplicaciones más seguras. Con más de cinco mil millones de dispositivos móviles en el mundo, su protección se está convirtiendo en una prioridad absoluta para los profesionales de la seguridad. Además, las empresas cada vez optan más por la tendencia de "Trae tu propio dispositivo" (Bring Your Own Device - BYOD) y la necesidad de proteger las aplicaciones que se ejecutan en ellos es fundamental.

La solución IBM Security AppScan, permite integrar las pruebas de seguridad en el propio ciclo de vida de las aplicaciones. IBM se convierte además en el primer fabricante que ofrece SAST (Static Application Security Testing) para aplicaciones Android, de forma que los clientes pueden llevar a cabo sus propias pruebas de seguridad en las aplicaciones móviles. En el pasado, los clientes habrían tenido que enviar sus aplicaciones y propiedad intelectual de software a un fabricante externo con el fin de comprobar las vulnerabilidades, lo que obligaba a revisiones y actualizaciones constantes.

IBM y su experiencia en el mercado de la seguridad
La nueva división de seguridad de IBM es fruto de toda la experiencia y oferta de soluciones y tecnologías de seguridad incorporadas por la Compañía en sus más de 100 años de historia: más de 10 adquisiciones estratégicas, 3.000 patentes de seguridad, además de los desarrollos y avances provenientes de 9 centros de operaciones de seguridad y otros tantos Centros de Investigación, 11 laboratorios de desarrollo de software de seguridad y un Instituto de Seguridad Avanzada con presencia en Estados Unidos, Europa y Asia Pacífico.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/IBM_presenta_su_nueva_apuesta_por_la_seguridad_inteligente/32376
#37197
El ambiente en torno a ACTA sigue caldeándose de cara a la próxima votación en el Parlamento Europeo, donde todo apunta que este tratado podría ser rechazado. Los defensores del acuerdo destacan la necesidad de su adopción por el bien de la ciudadanía y también aprovechan para arremeter contra Anonymous comparando su estrategia con "terrorismo suave".

Los defensores de ACTA (Acuerdo Comercial Antifalsificación) quieren morir matando. El tratado que fue negociado en secreto por las principales potencias del mundo como una herramienta y lucha contra la llamada "piratería" tiene todas las papeletas para ser rechazado de forma definitiva en Europa después de los informes contrarios a su aprobación por parte de distintas comisiones. El 4 de julio se tomará la decisión definitiva para desgracia de sus defensores, entre los que se encuentran Karel de Gucht, negociador de ACTA y Comisionado de Comercio de la Unión Europea, y Marielle Gallo, parlamentaria europea conservadora y firme defensora del tratado.

De Gucht ha asegurado que ignorará la decisión del Parlamento Europeo. "Si ustedes deciden votar negativamente antes de que la Corte emita su juicio, déjenme decirles que la Comisión continuará de todos modos el procedimiento actual, como es nuestro deber. Un voto negativo no detendrá nuestro proceder antes de la Corte de Justicia", asegura en declaraciones recogidas por Techdirt. Sin embargo, si la respuesta de la Corte favorece a sus intereses seguirá luchando para que ACTA sea una realidad inminente en Europa.

Más allá de esta polémica postura, en la que el político ha mostrado que no le importa absolutamente nada la decisión del Parlamento, tenemos otras controvertidas declaraciones por parte de Marielle Gallo. Recordemos que la francesa fue impulsora hace unos años del llamado Informe Gallo en el que se ponía como ejemplos de la lucha contra la piratería las normas antidescargas del país galo e incluso citaba a la Ley Sinde, en vigor en España desde el pasado mes de marzo.

La política francesa también mantiene la esperanza en que ACTA no sea rechazado de forma definitiva en el Parlamento. " Lo único que creo es que hay un miedo por la falta de respeto a los derechos fundamentales, o la incompatibilidad con el Acquis de la Unión Europea, no veo el porque mis colegas no esperan a la decisión de la Corte Europea de Justicia, que el Comisionado De Gucht solicitó", asegura en palabras recogidas por Alt1040.

Gallo atribuye a "una campaña de desinformación" el rechazo al acuerdo. "Nosotros supuestamente representamos a los ciudadanos, pero como están ocupados en otros asuntos, se supone que tenemos que pensar por ellos", asegura la política. Incluso va más allá en referencia a los críticos con ACTA como el colectivo Anonymous al que no duda en criminalizar. "Incluso Anonymous se presento en el Parlamento polaco. No es solo una campaña de desinformación. Es una forma suave de terrorismo que asusta a la gente. La gente esta siendo atemorizada", afirma Gallo.

No es la primera vez que se relaciona al colectivo Anonymous con el terrorismo de una forma tendenciosa y que busca crear una opinión muy concreta sobre un grupo de ciudadanos que rechazan ciertas políticas. En cualquier caso, podrá seguir haciéndolo todo lo que quiera que para su desgracia ACTA está lejos de ser una realidad en nuestro continente.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8906-la-defensora-de-acta-asegura-que-anonymous-emplea-tacticas-de-terrorismo-suave.html
#37198
El acoso a menores en Internet se sitúa en España en la media mundial, alcanzando un 37%. Esta es una de las principales conclusiones extraídas del estudio elaborado en 25 países de todo el mundo y que publica hoy Microsoft. El análisis, realizado entre 7.600 jóvenes de entre 8 y 17 años, evidencia la necesidad de reforzar las medidas para proteger a los más pequeños que, en contra de lo que pudiera parecer, están muy sensibilizados al respecto.

Así, en el caso español, el estudio revela que un 63% de los niños afirma saber mucho o algo sobre ciberacoso y hasta un 81% se confiesa preocupado al respecto. Cifras que contrastan con el 19% de los encuestados que admite acosar a un tercero en la red, frente a un elevado 46% que lo hace fuera de ella. En este sentido, las cifras de acoso fuera de la red se disparan en el caso de España hasta el 71%, tan sólo un punto porcentual por debajo de la media mundial.

Dentro del 37% de los jóvenes españoles que son ciberacosados, un 17% admite recibir un trato poco amistoso, un 13% ser objeto de burlas y un 19% ser insultado. Además, las posibilidades de ser víctima de este bullying online se duplican cuando también se es acosador: la tasa de acoso entre quienes se burlan o amenazan a terceros escala hasta el 74% frente al 37% de quienes no.

Jacqueline Beauchere, directora en el grupo enfocado a seguridad Trustworthy Computing dentro de Microsoft, sostiene que "es importantísimo mantener el diálogo abierto con los hijos, estableciendo un conjunto de reglas acerca de lo que se puede y lo que no se puede hacer en Internet". Una recomendación seguida por el 71% de los padres, que habla habitualmente con sus hijos sobre los riesgos que entraña Internet, y casi un 60% que les enseña cómo navegar de forma segura.

Asimismo, el estudio refleja que un 67% de los padres y madres controla el uso que hacen sus hijos del ordenador. Un uso, por otro lado, que según su frecuencia e intensidad expone al menor a mayores riesgos: más de la mitad de los encuestados asegura que son acosados cuando navegan por Internet más de 10 horas semanales, frente a la tasa del 29% de acoso de quienes navegan menos.

Marruecos, líder de acoso offline

El informe de ciberacoso pone de manifiesto que China es, de largo, el país en el que los menores sufren más estas amenazas, con un 70%. Le siguen Singapur (58%), India (53%), Argentina (52%). A nivel global el conocimiento que los jóvenes tienen del bullying online apenas supera la mitad, con un 58% y, lo que es peor, tan sólo un 54% de ellos muestra preocupación por estas amenazas. La actitud de los padres al respecto parece jugar un papel esencial, puesto que únicamente un 29% de los niños asegura haber hablado alguna vez de este tema con sus progenitores y únicamente el 17% de éstos ha establecido un conjunto de reglas claro para evitar comportamientos negativos en Internet.

Fuera de la red, la tasa más elevada de acoso a menores se registra en Marruecos, con un elevado 93%, seguido de cerca por Australia, Canadá y Reino Unido, todos ellos con tasas del 84%.

Beauchere destaca la necesidad de extender la labor de sensibilización y, en esta línea, incide en cómo Microsoft hace tiempo que extiende su acción preventiva en las redes sociales, donde "hemos encontrado mucha interactividad por parte de los grupos a los que nos dirigimos, lo que es muy positivo y, al mismo tiempo, muy útil para nosotros", asegura.

Reforzando esta iniciativa, la multinacional de software ha editado material didáctico, alguno en formato de concurso en el que se plantean diferentes escenarios para los que el niño ha de elegir entre distintas opciones. La directiva de Microsoft apunta que "este software es totalmente gratuito y está disponible para Administraciones Públicas, ONGs, etc., para que lo traduzcan al idioma local y hagan uso de él; tan sólo es necesario solicitar el permiso a Microsoft".

FUENTE :http://www.publico.es/espana/438272/el-37-de-los-menores-en-espana-son-ciberacosados
#37199
Publicado el 26 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Acaba de descubrirse un fraude a escala global conocido como "High Roller", que habría conseguido extraer dinero ilegalmente de importantes cuentas de instituciones financieras.

El descubrimiento ha sido realizado por McAfee y Guardian Analytics, que aseguran en su informe que la cifra total defraudada se situa entre los 60 millones de euros y los 2 billones de euros, que se estima podrían haber terminado en cuentas pertenecientes al crimen organizado.

Las operaciones fraudulentas no necesitaban de la participación de los humanos y se realizaban gracias a un código malicioso basado en herramientas de malware como Zeus y SpyEye.

Desde McAfee han explicado que los cibercriminales se aprovecharon de servidores basados en la nube que permitían realizar de forma automática este fraude masivo.

Asimismo, con el complejo método empleado lograron saltarse las autenticaciones de las instituciones financieras y llevar a cabo las transferencias.

Entre los afectados por "High Roller" se encuentran bancos y uniones de crédito de países como Italia, Alemania, Holanda, Estados Unidos y Colombia.

Además, el informe desvela que la mayoría de los servidores fraudulentos se encontraban en países del Este de Europa y en menor medida en Estados Unidos, China, Italia o Alemania.

vINQulos

McAfee

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/26/la-operacion-%e2%80%9chigh-roller%e2%80%9d-consumo-numerosos-fraudes-online-contra-instituciones-financieras.html
#37200
Un nuevo informe sobre seguridad informática en España muestra la falta de protección de los usuarios españoles ante las amenazas en forma de malware que se propagan por la Red. Aunque nueve de cada 10 ordenadores tienen un antivirus, uno de cada tres equipos "aloja malware de riesgo alto".

El malware sigue propagándose entre los internautas españoles y la mitad de ellos no son conscientes de tener infectado su ordenador. Así se deduce del "Informe anual 2011 sobre La seguridad de la información y la e-confianza de los hogares españoles" publicado por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO). Para el estudio se ha entrevistado a más de 7.300 usuarios y más de 14.200 auditorías online remotas.

Los resultados muestran que la mayoría de los usuarios cuenta con un sistema antivirus en su equipo, en concreto, un 91,6%. Sin embargo, esto no evita que uno de cada tres equipos contenga malware considerado "de riesgo alto". INTECO asegura que parte del problema se produce porque muchos usuarios no toman en serio los riesgos de seguridad existentes en la Red. Casi un tercio de los usuarios admiten realizar de forma consciente lo que se consideran prácticas de riesgo al conectarse a Internet, al descargrase archivos sospechosos y abriendo páginas o enlaces no seguros.

Falta de reacción ante la detección de malware

Internet se convierte en la principal fuente de propagación de software malicioso. De los encuestados, el 68% asegura que ha recibido correos no deseados, un 20% haber tenido problemas relacionados con virus informáticos y un 8% ha visto suplantada su identidad en la Red. El 36,9% de los ordenadores infectados cuenta con malware del tipo troyano, pero destaca el amplio número de usuarios que tienen su ordenador infectado sin ser consciente de ello. Incluso sabiendo que cuenta con una infección en su equipo, cuatro de cada 10 usuarios no modifica sus hábitos de uso del equipo.

Como vemos, el porcentaje de usuarios que reacciona al ser consciente de que su PC está infectado es mínimo. El 8,6% de los infectados dejan de utilizar redes P2P al considerar que se contagian por esta vía. Un 6,8% opta por dejar de utilizar software no autorizado, mientras que en torno al 5% dejan de utilizar servicios de comercio electrónico y banca online, un porcentaje muy reducido y que evidencia las prácticas de alto riesgo de la gran mayoría de los usuarios puesto que el malware podría hacerse con datos personales muy comprometedores.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8904-uno-de-cada-tres-pc-en-espana-contine-malware-muy-peligroso.html