Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37161
En apenas unos días se cumplirá un año desde que estalló el escándalo dentro de la SGAE por presunto desvío millonario de fondos. La imagen de la entidad quedó muy tocada y su situación económica pasa por momentos muy delicados. En 2011 tuvo pérdidas de más de 4,6 millones de euros.

Las cuentas no cuadran en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). El cambio en la presidencia de su Consejo de Administración de Teddy Bautista, implicado en el escándalo de corrupción, a Antón Reixa ha supuesto para aclarar la situación económica real de la entidad de gestión de derechos de autor. El nuevo presidente ha presentado junto a cuatro miembros de la actual junta directiva la memoria económica de 2011 cuyo balance es negativo pero no se debe a su gestión, según ha querido recalcar, al haber sido elegido en su cargo hace apenas 2 meses.

Según podemos leer en El País, en 2011 se perdieron 4,6 millones de euros. Además, se ha revisado la cifra de pérdidas de un año antes y en 2010 no se registraron 6,3 millones de euros en pérdidas sino que fueron más del doble. En concreto, 13,5 millones de euros debido a la inclusión del plan social de prejubilaciones que no se había llevado a cabo.

A pesar de estas cifras negativas, el presupuesto para gastos de la entidad durante este ejercicio será de 50 millones de euros y no de 68 millones como se cifró en un primer momento. Rebaja en costes de personal, dietas y los altos sueldos de presidentes y cargos directivos se verán recortados en este plan de austeridad que busca evitar la ruina de una entidad cuya imagen ha quedado muy maltrecha. "La gestión del gasto ha sido deficiente históricamente", reconocía Reixa. Sin embargo, en el año pasado los autores vinculados a la entidad se repartieron nada menos que 340 millones de euros.

Para entender los problemas económicos de la entidad hay que fijarse en la cifra de deuda a los bancos. En total se adeudan 120 millones de euros, gran parte de los cuales se deben a inversiones patrimoniales de Arteria. Si bien la SGAE pretende vender este patrimonio y se ha creado una unidad especial para tal fin, la empresa resultará complicada en el actual marco de grave crisis económica.

El objetivo de la entidad pasa ahora por iniciar una nueva etapa que permita eludir la ruina a la que parecía abocada meses atrás. Reixa ha confirmado que se iniciarán nuevas prácticas con el fin de evitar la recaudación desmedida que se daba en el pasado a comercios e instituciones, facilitando las licencias y acuerdos para subvencionar hilo musical a establecimientos. Asimismo, no se abonará la pensión millonaria a Teddy Bautista, cuya gestión fue "despótica, megalómana y arbitraria" en opinión de Reixa. ¿Conseguirá la nueva junta directiva revertir una situación muy complicada que hizo temer incluso por la desaparición de la entidad?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8926-la-sgae-camino-de-la-ruina-un-ano-despues-del-escandalo.html
#37162


Muchos tenemos la sensación de que llevamos toda la vida usando Gmail, el servicio de correo electrónico de Google que fue lanzado ocho años después del nacimiento de Hotmail, el cual lleva desde el año 1996 entre nosotros, pero según los últimos datos estadísticos ofrecidos por comScore el servicio de Microsoft sigue siendo el más usado a nivel mundial.

Las cifras de comScore pertenecen al pasado mes de mayo y nos dicen que Hotmail cuenta con una base de usuarios únicos que ronda los 325 millones, situándose así como el rey indiscutible de los servicios de e-mail basados en web, seguido de Yahoo! y sus alrededor de 298 millones de usuarios únicos. En tercer lugar, ahora sí, nos topamos con los 289 millones de usuarios con los que cuenta Gmail. Cabe decir que Yahoo! Mail nació sólo un año después que Hotmail, en 1997, y que Gmail fue lanzado en 2004, así que la subida del servicio de Google es realmente espectacular. Otro apunte: en mayo de 2011 también ocupaban las mismas posiciones.

Queda claro que el factor tiempo, en estos datos, juega a favor de Hotmail, pero también es evidente que Microsoft ha incorporado muchas novedades en su servicio de correo. Mejoras que afectan a muchos niveles: filtros más inteligentes, categorías, acciones rápidas... De hecho el pasado mes de febrero pudimos ver, gracias a un estudio, que Hotmail filtra el spam incluso un poco mejor que Gmail. Veremos qué tal le va con la próxima versión.

Vía | The Wall Street Journal

FUENTE :http://www.genbeta.com/correo/hotmail-sigue-siendo-el-servicio-de-correo-mas-usado-del-mundo
#37163
Publicado el 28 de junio de 2012 por Jaime Domenech

Un estudio de las universidades británicas de Warwick y Aston revela que los nanodiamantes son el doble de efectivos que los detergentes tradicionales en la limpieza de tejidos.

Según descubrieron los investigadores del proyecto, los nanodiamantes pueden llegar al núcleo de los tejidos y eliminar la suciedad y el aceite que haya manchado una prenda de ropa.

Además, el método inventado por los expertos ingleses supone un cambio importante en el ahorro de energía, ya que al funcionar con agua fría evita el consumo energético que generan los métodos de limpieza con agua caliente.

El proyecto ha sido financiado de forma conjunta por el Consejo Británico de Investigación en Ingeniería y Ciencias Físicas y la empresa Proctor & Gamble.

Andrew Marsh, principal responsable del equipo de investigación que ha llevado a cabo el proyecto, ha explicado que los diamantes de 5 nanometros mejoraban la efectividad de los detergentes a una temperatura de 25 grados centígrados.

Además, el coste del invento no será tan elevado como pudiera parecer al tratarse de diamantes, ya que el precio de un gramo de nanodiamantes es de 24 dólares y el método de lavado conllevaría un ahorro de electricidad y detergente.

vINQulos

DigitalTrends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/28/los-diamantes-pueden-ayudar-en-la-limpieza-de-ropa.html
#37164


Lo de las extensiones puede llegar a ser una adicción. Los que somos aficionados a ellas, tendemos a acumular demasiadas y, en el "peor" de los casos, muchas son de utilidad en uno u otro caso. Pero, ¿y si pudiesemos deshabilitarlas con facilidad para sólo activarlas cuando lo necesitamos? En Chrome, para eso es que está Extensioner, una extensión para gestionar extensiones.

Extensioner nos permite crear grupos de extensiones que luego podemos deshabilitar con un solo clic desde el menú del icono que nos coloca en la barra de herramientas. Para ello, accedemos desde su menú contextual a la configuración y allí creamos los grupos que deseemos, arrastrando las extensiones a cada uno de ellos.

Por ejemplo, digamos que tenemos una serie de extensiones que no necesitamos usar habitualmente pero que queremos tener instaladas para cuando requiramos de ellas. Las metemos en un grupo y desde el menú, las deshabilitamos todas al mismo tiempo. Cuando las necesitemos, las volvemos a habilitar desde el mismo sitio.

Una extensión puede estar en varios grupos a la vez y podemos crear tantos grupos como queramos. Esto nos permite, por ejemplo, crear un grupo que contenga todas las extensiones para poder desactivarlas al mismo tiempo de un solo golpe, algo que puede resultar de utilidad en algunos casos.

Extensioner nos proporciona una manera muy sencilla y rápida de gestionar las extensiones en función de nuestras necesidades, manteniendo a mano (aunque en la recámara) aquellas que no solemos utilizar con mucha frecuencia pero que queremos conservar instaladas.

Vía | I love free software
Enlace| Extensioner

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/deshabilita-extensiones-por-grupos-en-chrome-con-extensioner
#37165
Publicado el 28 de junio de 2012 por Jaime Domenech

En Twitter se toman en serio los problemas de spam e insultos y por ello han decidido implantar cambios en su servicio que implicarán que las respuestas de algunos usuarios serán escondidas por el sistema.

En concreto, aquellas cuentas que no tengan su propia foto, no tengan rellena la sección de biografía o no cuenten con seguidores, podrán responder a los comentarios de otros tweets pero su respuesta quedara invisible para el usuario que lanzó el mensaje original.

Desde Twitter explican que la medida se ha tomado después de haber sufrido una importante campaña en la que algunos usuarios se dedicaban a enviar mensajes de ocio y racistas, dedicados principalmente a personajes famosos y otros clientes de la red.

En cualquier caso, Dick Costolo, CEO del servicio de microblogging, ha reconocido que implantarán la medida sin atacar la libertad de expresión, ya que esos tweets anónimos seguirán apareciendo en el timeline de los usuarios.

Por otra parte, también se implantarán cambios que permitirán una mayor interacción de terceros con él servicio, entre los que destaca la posibilidad de llevar a cabo encuestas de opinión dentro de Twitter.

vINQulos

BBC

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/06/28/twitter-escondera-las-respuestas-de-usuarios-anonimos.html
#37166
Noticias / La "wikipedia" que se redacta sola
28 Junio 2012, 17:59 PM
Tienen el aspecto de páginas de Wikipedia, escritas por una comunidad de redactores. Sin embargo, estos artículos (breves perfiles de personas y organizaciones, junto a listas de organizaciones, personas y acontecimientos relacionados) en realidad están escritos por ordenadores, en lo que supone una nuevaapuesta del Pentágono por construir máquinas que puedan seguir los acontecimientos mundiales y proporcionen a los analistas de inteligencia resúmenes útiles casi en tiempo real.

El prototipo de sistema es parte de un sitio no público construido para agencias de inteligencia por Raytheon BBN en Cambridge, Massachusetts (Estados Unidos), y está programada su entrega al Gobierno estadounidense a finales de este año. Recopila información de 40 sitios web de noticias escritas en inglés, chino y árabe, y en última instancia cubrirá cientos de sitios de noticias en todos los idiomas principales. Además, en el futuro el sistema se vinculará con una la red de análisis de las emisiones de televisiónya existente.

En el nuevo sitio, si buscas información sobre el movimiento yihadista nigeriano Boko Haram, se obtiene este resumen completo generado por ordenador: "Fundado por Mohammed Yusuf en 2002, Boko Haram está liderado por Ibrahim Abubakar Shekau. (Entre sus líderes anteriores está Mohammed Yusuf). Tiene su sede en Maiduguri. Se ha descrito como 'una nueva secta fundamentalista radical', 'el principal generador de caos en el estado', 'una secta fracturada sin estructura clara' y 'la secta extremista equivocada'. "

Sin duda, el artículo en Wikipedia sobre Boko Haram es más claro. Pero el sistema de BBN captura todo lo que aparece en los sitios de noticias, no solo los temas sobre los que la gente ha elegido escribir en Wikipedia, y añade información de forma constante y automática, afirma Sean Colbath, científico sénior de BBN Technologies, que demostró la tecnología. "Yo me podría poner a leer 200 artículos para aprender más acerca de Bashar Al-Assad (el dictador sirio). Pero me gustaría tener una máquina que me lo contase todo", afirma Colbath. (El sistema, por cierto, recoge el hecho de que el brutal Al-Assad es un oftalmólogo certificado).

El proceso comienza con la detección de una "entidad", un nombre o una organización, como por ejemplo Boko Haram, teniendo en consideración que la ortografía del nombre puede cambiar. Después, se identifican otras entidades (eventos y personas) que estén conectadas, junto con declaraciones hechas por y sobre el tema. "Las relaciones entre las entidades se extraen de forma automática", indica Colbath. "La máquina aprende, tras recibir ejemplos, la forma de unir estas relaciones y llenar los espacios en blanco".

La página de Boko Haram pasa a enumerar las organizaciones y las declaraciones asociadas sobre el grupo. Al hacer clic en cualquiera de ellas podemos ir a las fuentes de noticias originales, las cuales suelen ser traducciones de artículos publicados originalmente en árabe por sitios como Al-Sharq en Qatar y Al-Balad en el Líbano.

El proyecto BBN es fruto del esfuerzo más reciente la Agencia de Proyectos Avanzados de Investigación en Defensa (DARPA) por construir máquinas que lean como lo hacen los humanos, un problema de décadas de antigüedad que se lleva investigando con cada vez más interés desde hace algunos años. Bajo el programa de investigación de la DARPA, SRI International, IBM y Raytheon BBN han construido varios prototipos.

Bonnie Dorr, directora de programa para el proyecto en la DARPA, señala que la tecnología incorpora las mejoras más recientes dentro de la lectura de máquinas, lo que le permite una mejor comprensión de aquellos momentos en que el mismo evento subyacente se describe de múltiples formas, como por ejemplo 'Joe está casado con Sue' y 'Sue es la esposa de Joe', así como a la hora de determinar el sentimiento implícito en frases como 'realmente impresionante'.

Hacer un resumen automático de un texto es notoriamente difícil debido a la dificultad para detectar el humor, el sarcasmo, la información obviamente incorrecta, las expresiones idiomáticas, así como las variantes ortográficas y de sintaxis, por no hablar de los problemas inherentes a la interpretación y la traducción de las fuentes de información en diferentes idiomas.


En consecuencia, muchos de los resultados del sistema son un poco rígidos, o fuera de tono. El perfil de Barack Obama, por ejemplo, lo identifica bien como el presidente de Estados Unidos, pero luego lo resume de esta manera: "Obama ha sido descrito como 'Nobel de la Paz', 'el único tipo razonable en la habitación', 'activista universitario antiapartheid' y 'el político más confiable en la encuesta entre consumidores'".

En otro punto señala que "Obama está casado con Michelle LaVaughn Robinson Obama, y entre los otros miembros de la familia están Henry Healy, Malia Obama y Ann Dunham". (Healy es un primo lejano de Obama en Moneygall, Irlanda. La hija menor de Obama, Sasha, no se menciona).

El sistema carece del conocimiento del mundo real que ayudaría a un analista humano a reconocer algo como falso, cómico o claramente irrelevante. De hecho, algunos de los resultados pueden ser un poco cómicos. Busqué Abraham Lincoln y encontré que entre las declaraciones que se le atribuyen hay algunas precisas (aunque nada de su discurso más famoso, el Discurso de Gettysburg). Luego me topé con esta cita, que parece haberse producido cuando el sistema se enganchó en alguna lista publicada de citas de famosos e hizo lo que pudo por sintetizarlas. "Abraham Lincoln afirma que el punto de la miel de pesca de moscas más de barriles de pescado de un trago amargo, así como en el caso de los humanos", reza el perfil.

Pasará bastante tiempo antes de que los seres humanos se vean reemplazados.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/la-wikipedia-que-se-redacta-sola
#37167


Pocas veces una empresa ha puesto tanto para que triunfe una red social como Google está poniendo para que Google + sea un éxito. Sin embargo Google + no acaba de arrancar y el tráfico de datos que genera la red es mucho menor de lo esperado. No consigue robar cuota de mercado a su archienemigo social, Facebook. Podríamos resumir el aniversario como: Google +, un año de decepciones para Google e indiferencia de los usuarios. Esto siendo benévolos porque a veces ha conseguido irritar a la su comunidad de usuarios.

Cuando Google + inició su andadura a pesar de no ser un gran consumidor de contenidos y tiempo en Facebook pasé, como la mayoría de los usuarios, por una fase inicial de entusiasmo. Los círculos, una mejor forma de controlar la privacidad, etc. Nada más darme de alta en la red social no pararon de crecer los seguidores que tenía en mis círculos, a pesar de no ser un usuario especialmente activo superaban a los de Twitter, donde si tengo más actividad.

Pero fue un efecto gaseosa, pronto se estancó el crecimiento a la par del entusiasmo de la gente por esta red. A pesar del aumento del número de usuarios globales, esto no parece indicar un aumento significativo de los niveles de tráfico con una media de uso de tres minutos al día por usuario, algo muy pobre.

Porque una vez probado el producto, muchos siguieron usando Facebook, ¿por qué? La mayoría de la gente que conozco está en Facebook y ni siquiera sabe que existe Google +, y por supuesto no le interesa, ni se planea, estar en otra red social. Para ser social hay que tener usuarios activos y una razón para compartir en las redes sociales. Y hoy por hoy, Google tiene que cambiar la tendencia de compartir en Facebook para que los usuarios comiencen a hacerlo en Google +. Y a esto no ayudan algunas de las decisiones que ha tomado "forzando" a los usuarios de Google a usar Google +.

Google +, de espaldas a la comunidad de usuarios

http://www.youtube.com/watch?v=A3Atj57r15U&feature=player_embedded

Google se olvida de qué le ha hecho grande. Excelentes productos, muchos de ellos gratuitos, que la comunidad de usuarios ha adoptado porque eran mucho mejores que los de la competencia. Y sinceramente, creo que esto no ocurre con Google + pese a los esfuerzos de la compañía para mejorar el producto.

A pesar de que hayan rediseñado la interfaz antes de un año de ponerlo en marcha, Google + no acaba de enganchar a los usuarios de otros servicios de la compañía. En parte por el rechazo que generan los intentos de Google de que compartamos contenidos a través de Google +, con el botón +1 de un lado a otro o la desaparición de las opciones sociales de Google Reader.

Pero también pinchando a Facebook allí donde más les duele, en las empresas que se publicitan en la red social. Las empresas están presentes en Facebook porque allí están sus clientes potenciales, y están en Google + porque les ayudará a posicionar mejor en las búsquedas. Porque no nos olvidemos que todo esto es una lucha por ingresos publicitarios, Google los consigue fundamentalmente a través de los anuncios de búsquedas y Facebook a través de su plataforma.

Y sin embargo no consigue enganchar a los usuarios y empresas, a pesar de contar con soluciones excelentes como son los Hangouts, que son muy interesantes tanto para el usuarios como forma de ocio y comunicación, como para las empresas donde Google no se cansa de publicitar esta característica como una forma sencilla de dar soporte online a sus clientes. Pero a pesar de todo creo que Google + todavía tiene una oportunidad.

Una oportunidad con la navegación móvil

La navegación móvil es una oportunidad para Google +


Porque si hay un sitio donde todavía Facebook no tiene el tráfico que desearía es en su uso a través del móvil. Facebook es una plataforma que los usuarios usan sobre PC, tablet como mucho y poco desde el móvil. Y parece que Google ha visto la oportunidad de negocio y la apuesta por su aplicación nativa para tablets de Google +, que tiene muy buena pinta, puede que le de una oportunidad. Si tenemos en cuenta que cada vez más el tráfico de datos a través de los móviles es mayor, aquí todavía está por decidir quien sale ganadora. Porque Facebook también está apostando muy fuerte por este área y de esta forma se entiende, en parte, la compra de Instagram. Si Google + consigue atraer a los usuarios a la red social a través del móvil, quizás tenga una oportunidad.

Tal y como están las cosas, creo que no hay vuelta atrás. Google lo apuesta todo el rojo, a lo social, y puede que salga negro. Google + no es Wave. No hay vuelta atrás, aunque el fracaso no significaría el fin de Google, puesto que tiene músculo económico para afrontarlo, si supondría un antes y un después. Sobre todo porque Google cada vez se orienta más a ofrecer publicidad a los usuarios en función de sus perfiles, que tiene para los anunciantes mejores ratios de conversión, lo que en definitiva significa más dinero.

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/google-un-ano-de-decepciones-para-google-e-indiferencia-de-los-usuarios
#37168


Varias webs gubernamentales japonesas sufrieron ciberataques el martes, orquestados quizás por el colectivo Anonymous, que el lunes fustigó con tono amenazante una nueva ley contra las descargas ilegales, anunciaron este miércoles fuentes oficiales.

Los ataques perturbaron de forma diversa las páginas de internet del Ministerio de Finanzas, Tribunal Supremo y de la corte que trata litigios relacionados con la propiedad intelectual, indicó a la AFP un responsable del Ministerio de Finanzas, Takanari Horino.

Los piratas añadieron en la web del Ministerio de Finanzas un enlace que permitía descubrir el patrimonio inmobiliario del Estado, añadió.

Los ataques se produjeron al día siguiente de las amenazas proferidas por el colectivo de piratas informáticos Anonymous en la web http://anonpr.net.

En un comunicado fechado el 25 de junio, el grupo promete al Gobierno y a la Sociedad de la Industria del Disco "el mismo trato" que el infligido según ellos por las autoridades niponas a sus "derechos fundamentales a la vida privada y a una red abierta".

Los Anonymous aluden a la adopción la semana pasada de una ley que castiga con penas de hasta dos años de reclusión y multa de dos millones de yenes (20.000 euros, 25 dólares) las descargas de música, video y otros contenidos en violación de los derechos de autor asociados.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/06/27/anonymous-ataca-webs-japonesas-en-protesta-por-nueva-ley-contra-descargas/
#37169
Hace más de dos años Reino Unido aprobaba su ley antidescargas, denominada Digital Economy Act. Tomando como referencia el modelo francés que busca perseguir y castigar a los usuarios de redes P2P, el Gobierno británico impulsó una norma que no ha acabado de concretarse y cuyos primeros resultados no se esperan hasta 2014. El regulador de las telecomunicaciones ha publicado una propuesta para establecer el sistema de los tres avisos en territorio británico incluyendo una polémica multa.

Según leemos en Alt1040, los usuarios que sean detectados intercambiando presuntamente archivos con contenidos con copyright tendrán que pagar una multa de 20 libras (25 euros) para optar a su defensa, sean inocentes o no. Después de acceder al pago de esta cantidad, los acusados de infringir la propiedad intelectual tendrán 20 días para presentar sus apelaciones. Esta propuesta no ha tardado en indignar a la comunidad internauta y organizaciones por los derechos de los consumidores. Desde Consumer Focus se enfatiza que "si bien la infracción de derechos de autor no debe ser tolerada, las personas que son inocentes no deberían tener que pagar una cuota a las acusaciones de infracción falsas".

No en vano, asistimos a una idea muy peligrosa para los derechos de los usuarios y que podría dar pie a situaciones de indefensión absoluta. En cualquier caso, desde el Gobierno británico se insiste en el "derecho de las industrias creativas a poder proteger su inversión". "Ellos tienen el derecho de cobrar a la gente para acceder a su contenido si así lo desean, ya sea en el mundo físico o en Internet", afirma el ministro de Cultura, Ed Vaizey.

Y es que con la nueva ley antipiratería se da potestad a los titulares de derechos de autor para solicitar información sobre todas las acusaciones planteadas a los usuarios que se apliquen los tres avisos en el plazo de un año. Después de este tiempo tendrán que recurrir a la Justicia para un tribunal emita una orden judicial que obligue a los operadores a seguir facilitando la información del usuario en cuestión con el objetivo de tomar acciones legales contra él.

En definitiva, parece muy claro de qué lado se inclina la balanza del Gobierno británico. Sorprendentemente abre las puertas a la industria cultural incluso ignorando la presunción de inocencia de sus propios ciudadanos. Una nueva muestra del poder de unas compañías sin rumbo en Internet e incapaz de adaptar su modelo de negocio pasando por encima de los derechos de los internautas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8913-los-sospechosos-de-pirateria-tendran-que-pagar-para-demostrar-que-son-inocentes.html
#37170
Google Chrome 20.0.1132.43 Final es la nueva versión estable ya disponible para su descarga, de este navegador de la mano de Google. Google Chrome a pesar de tener un diseño minimalista, es uno de los navegadores más descargados actualmente, muy rápido, tiene un cuadro para todo, sugerencias en las búsquedas y utiliza una tecnología muy avanzada y sofisticada para hacer nuestra navegación diaria más fácil y más segura. Este navegador multiplataforma está disponible para los sistemas operativos Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y Windows 8, además de Mac OS y Linux.

Google Chrome es un navegador cada vez más utilizado y siempre en continuo desarrollo, además de ofrecernos varias actualizaciones al mes a través de sus canales Beta y Dev, hasta lograr una versión estable como ésta que acaban de liberar.

Interfaz de Google Chrome:



Podemos observar todos los cambios y novedades que nos ofrece Google Chrome 20.0.1132.43 Final a través de su blog oficial de versiones.

Cabe destacar que en esta versión se solucionan veinte problemas de seguridad, trece de ellos con nivel de importancia alta que afectaban a versiones anteriores del navegador.

Desde Softzone recomendamos actualizar Google Chrome lo antes posible en caso de tenerlo instalado, dados los problemas de seguridad que con esta versión se solucionan.

Podemos descargar Google Chrome en su versión estable más reciente desde el siguiente enlace oficial de Google, o bien actualizar Google Chrome desde el propio navegador (opción recomendada):

–> Descargar Google Chrome

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/06/28/google-chrome-20-0-1132-43-final-version-estable-del-navegador-de-google-corrigiendo-varios-problemas-de-seguridad/