Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37091
La cerrazón de la industria cinematográfica española ha quedado en evidencia con el estreno de la primera película como director del conocido actor Paco León. Su apuesta pasa por lanzar la película el próximo 5 de julio en las salas, DVD y en streaming en Internet. Solo una veintena de salas han dado su apoyo al artista.

El inmovilismo en el que vive el sector del cine en España ha alcanzado su cénit con la llegada a las pantallas de "Carmina o revienta", la ópera prima de León. Como ya explicamos hace un mes, el artista se encontró con el boicot de la industria para llevar a cabo su proyecto, que no es otro que estrenar de forma simultánea en distintos medios (entre ellos Internet) la película. El conocido actor de la serie "Aída" ha reconocido que las salas han puesto demasiadas pegas para estrenar su obra.

"Ellos entienden que es una invasión y que pueden verse perjudicados", comenta León a falta de 2 días para el estreno de la película. "Ha habido un boicot activo claramente desde las salas", denuncia en información recogida por LaSexta. Y es que los propietarios de estos establecimientos ven en la Red una competencia desleal, puesto que consideran que los usuarios dejarán de acudir a los cines para disfrutarla por Internet, donde su precio es mucho más económico. "Contamos con la pared de las salas, es decir, con nosotros no contéis", explicó el artista ante los medios acerca de la respuesta obtenida para estrenar allí la película.

De este modo, la obra de Paco León solo podrá verse en 20 salas en todo el territorio nacional. "Han dado ejemplo de modernidad", en opinión del ahora cineasta, salas como las de la cadena Yelmo Cineplex que la exhibirán en Madrid, Barcelona y Valencia, además de tres salas en Sevilla; dos en Málaga y Valladolid, y otras en Granada, Las Palmas, Lleida, Lugo, Vigo y Zamora.

Con el afán de "demostrar que otro modelo de mercado es posible y que pueden convivir las salas con Internet y con otras ventanas pacíficamente", la película se estrenará en plataformas online como Filmin, iTunes, Google Play, PlayStation 3, Ono, Imagenio y Boquo. El precio para disfrutar de ella a través de la Red será de 1,95 euros durante las primeras 2 semanas de estreno (2,95 euros después), mientras que aquellos que la adquieran en DVD pagarán 5,95 euros. Sin embargo, esta uniformidad en el precio no será la misma en las salas de cine, puesto que en ciudades como Madrid el precio se dispara respecto a otras provincias de la geografía española.

Esperemos que el proyecto de Paco León consiga demostrar lo que se propone. Adaptar el modelo de negocio a la realidad abierta con la llegada de Internet se antoja como imprescindible si esta industria quiere seguir en pie. El lamentable boicot a la película solo sirve para demostrar el espíritu casi suicida de un sector anclado en la queja constante y que demuestra una falta de iniciativa alarmante.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8961-los-cines-boicotean-el-primer-estreno-simultaneo-en-salas-y-en-internet.html
#37092
Publicado el 3 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Google considera que a la hora de luchar contra la piratería y las descargas ilegales son más efectivas las medidas que se encarguen de cortar los beneficios financieros, por encima de estrategias de cierre de páginas web.

La empresa de Mountain View ha revelado los datos de un estudio que encargaron a BAE Systems Detica en el que se analizaron aquellas webs que almacenaban mayor número de contenidos pirateados.

Concretamente, obtuvieron datos del número de visitantes únicos, direcciones IP de las webs, fuentes de financiación y formatos más empleados.

Al final, llegaron a la conclusión de que la medida más efectiva contra la piratería reside en ahogar los ingresos financieros que reciben los que se lucran con esa práctica.

El estudio también desvela que los sitios de descarga de música ilegal han descendido de forma notable, mientras que los que ofrecen streaming gratuito de canales de televisión han obtenido importantes subidas.

Esto es debido a la creciente implantación de servicios como Spotify, que ofrecen música de forma legal a precios asequibles.

Desde Google defienden que bloquear o filtrar páginas webs no es una medida justa ya que se puede atentar contra las libertades de los ciudadanos.

En su lugar creen necesaria una alianza entre las redes de publicidad, los servicios que procesan pagos por esos anuncios y los propietarios de los derechos, con el fin de frenar a los piratas desde el punto de vista financiero.

En ese sentido, se propone que las empresas de tarjetas de crédito impidan a esas webs que ofrecen contenidos pirateados el proceso de las transacciones y las redes publicidad online dejen de dar servicio a los piratas.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/03/google-recomienda-la-asfixia-financiera-para-los-piratas.html
#37093
Investigador de McAfee asegura que los troyanos Zitmo y Spitmo constituyen hoy dos amenazas concretas para las transacciones bancarias móviles. Ambos simulan ser aplicaciones de seguridad que tienen como objetivo obtener el segundo factor de autenticación que los clientes reciben en sus teléfonos inteligentes para realizar transacciones bancarias en línea.

Diario Ti: La captura de los datos y las claves de los clientes de bancos a partir de la instalación de aplicaciones de seguridad falsas en sus smartphones se está convirtiendo en una de las amenazas más importantes de la ciberdelicuencia orientada a realizar fraudes electrónicos financieros, según explicó el especialista Carlos Castillo, Mobile Malware Researcher de McAfee.

El investigador de la compañía global especializada en soluciones de seguridad, se refirió a las tendencias mundiales en el campo de las transacciones electrónicas, destacando que verdaderas mafias internacionales ya han desarrollado malware o software dañino que contamina los teléfonos inteligentes, para recibir desde ellos los datos y claves necesarias para robar dinero desde cuentas bancarias, aun cuando éstas dispongan de dos o más factores de seguridad para realizar movimientos financieros.

Castillo subrayó que el principal objetivo de los ciberdelincuentes en este ámbito es apoderarse de información clave del usuario, buscando para ello vulnerar los diversos sistemas de seguridad asociados a las transacciones financieras online, como las tarjetas de coordenadas, sistemas OTP (One Time Password) y tokens físicos, eque brindan un factor adicional para validar las transacciones, además de las contraseñas tradicionales.

"Los troyanos Zitmo y Spitmo son hoy amenazas concretas que operan infectando un computador personal que lleva al usuario a un sitio Web falso en donde, además de enviarse la primera contraseña, aparecerá una supuesta sugerencia del banco de instalar en el smartphone una aplicación de seguridad. Dicho software en realidad es un malware que posteriormente interceptará la segunda clave o segundo factor de autenticación (enviado en un mensaje de texto) y la enviará a un servidor remoto desde donde los delincuentes concretarán el fraude", explicó el especialista de McAfee.

El investigador detalló que el troyano Zitmo apareció en julio del 2011, mientras que el Spitmo data de septiembre del mismo año. Castillo enfatizó que Zitmo y Spitmo se difunden principalmente a través de computadores personales, afectando a usuarios de diversas plataformas de teléfonos inteligentes, ya que ambos corren en Blackberry, Symbian y Android, mientras que el primero corre, además, en dispositivos con Windows Mobile.

Consejos
El especialista entrega algunas recomendaciones para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes a través de este tipo de troyanos: tener siempre el smartphone bloqueado a través de pines, contraseñas o patrones; instalar en él sólo aplicaciones confiables; mantener una copia de seguridad o backup del dispositivo y tener siempre actualizado el software.

En términos más específicos, el investigador resaltó que siempre se debe cerrar las sesiones de banca on-line o de compras electrónicas, desactivar cuando no se usen los sistemas de conexión Wifi, Bluetooth y GPS y jamás responder a mensajes de texto o SMS sospechosos o de origen desconocido, así como no pinchar links que vengan en ellos o en correos electrónicos.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/McAfee_presenta_consejos_de_seguridad_para_amenazas_de_troyanos_bancarios/32429
#37094
Publicado el 3 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Una empleada del hogar en China ha sido condenada a pasar 10 años entre rejas y pagar una multa después de robar un teléfono Vertu que pertenecía a sus empleadores.

El citado teléfono de Vertu robado por Zhang Yun tiene un valor en el mercado de 10.000 dólares, ya que entre sus materiales cuenta con un metal precioso como la plata.

Yun reconoció ante el juez que robó el terminal porque llevaba 40 días trabajando en esa casa y no le habían pagado sueldo alguno.

Según parece, la empleada del hogar escondió el móvil en la cocina de la casa pero fue descubierta cuando la dueña de la casa se dio cuenta de la desaparición de su teléfono y se revisaron las cámaras de seguridad de la vivienda.

La trabajadora de 48 años explicó ante el tribunal que cuando lo robó no tenía constancia de que fuera un dispositivo tan caro y pensó que valdría unos 200 yuanes (32 dólares), cantidad con la que podría compensar el no haber recibido su salario mensual.

vINQulos
TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/03/condenada-a-10-anos-de-carcel-en-china-por-robar-un-movil.html
#37095
En México, 64% de los reclutadores consulta el perfil de un candidato en las redes sociales, lo cual hace indispensable que quienes aspiran a obtener un empleo realicen una estrategia en estos medios para obtener las mejores recomendaciones sobre su desempeño laboral.

De acuerdo con la red social profesional Viadeo, que cuenta con 3.5 millones de usuarios en el país, la fuerte competencia en el mercado laboral hace necesario utilizar todas las herramientas posibles para inclinar la balanza de forma positiva en la búsqueda de un empleo.

Destaca que además del historial laboral de una persona, aspectos como los contactos o la opinión de antiguos empleadores pueden jugar un papel fundamental en la decisión que tomarán los reclutadores.

"A quién conoces y quién te recomienda pueden ser aspectos decisivos para diferenciarte de otros profesionales en una época en que el mercado las oportunidades laborales son altamente competidas".

El crecimiento de las redes sociales profesionales, que permiten hacer el perfil de un candidato visible a tiempo completo, supone una revolución en este sentido, ya que ahora es posible que una persona hable de las cualidades de los aspirantes de forma pública.

Por ello, es mejor solicitar recomendaciones profesionales con tiempo para tenerlas a la mano en el momento en que un seleccionador las solicite y detectar a las personas indicadas que podrían dar testimonio de las capacidades del interesado.

Viadeo subraya que una recomendación profesional no es sólo pedirle a alguien que hable bien, sino elegir a quien pueda hacer una valoración real y positiva de las habilidades y fortalezas profesionales.

Para seleccionar a las personas que podrían emitir una recomendación se pide crear una lista de personas que puedan valorar el trabajo y asegurase que realmente pueden dejar constancia de lo que el candidato a un empleo puede aportar.

"Las redes sociales profesionales hacen posible que la recomendación siempre esté visible, aunque también es posible que al pedirlas por teléfono o correo las personas a las que se les solicita dediquen más tiempo y energía en prepararlas".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/redes-sociales-y-empleo-una-relacion-cada-vez-mas-comun-en-latinoamerica
#37096

Ayer, mi compañero F. Manuel nos contaba algunos detalles acerca del proceso de actualización de Windows 8. Poco después, como muchos de vosotros nos informabais, Microsoft dio a conocer por fin sus precios: 39,99 dólares por la actualización descargada de Internet y 69,99 por el DVD a la venta en tiendas locales.

Estos precios no van a ser permanentes, sino que tendrán una fecha de expiración: el 31 de enero de 2013. Los precios que tendrá el sistema operativo pasada esa fecha aún no han sido comunicados, pero tanto el de la actualización como el del DVD hacen referencia a la versión Windows 8 Pro y la oferta estará disponible en más 100 países.

La actualización con este precio puede hacerse tanto desde XP como desde Vista y 7, y el Upgrade Assistant nos permitirá tanto instalarla apenas esté descargarda como pasarla a una USB o un DVD para aplicarla más tarde. En cuanto al Media Center, aunque no vendrá incorporado, podrá descargarse gratuitamente después de actualicemos.

Ahora sí creo que podemos decir que Microsoft ha aprendido la lección: simplificación de las versiones y precios más accesibles. Sin duda, más de uno considerará actualizar su sistema aprovechando esta oferta, y gracias a ello podríamos encontrarnos ante una de las versiones de Windows de más rápida implantación.

Gracias a todos los que nos habéis hecho llegar la noticia

Vía | Windows Team Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/quieres-actualizar-a-windows-8-pro-su-precio-sera-de-40-dolares
#37097


Durante los últimos días Google Chrome ha sido el protagonista de muchas noticias gracias, sobre todo, a su llegada a dispositivos iOS. Hoy volveremos a hablar de él, pero por una razón bien distinta: un error detectado por culpa del cual la última versión del navegador nos lleva a una página en blanco tras realizar una búsqueda en Google desde la barra de direcciones (Omnibox). Si os está pasando y queréis arreglarlo, a continuación encontraréis una solución temporal.

Yo he estado haciendo pruebas un buen rato con la Omnibox y no he sido capaz de reproducir el error, obteniendo los resultados previstos en todos los casos, pero el fallo es conocido por Google y están trabajando en una actualización que lo solucione. Mientras tanto, gracias a un diseñador gráfico llamado Brian Glasshouse y, sobre todo, a Peter Kasting, miembro del equipo de Chrome, podemos llevar a cabo unos sencillos pasos que nos permitirán seguir haciendo búsquedas en Google directamente desde la barra de direcciones de este navegador:

1. Haz clic en la llave inglesa que hay situada en la esquina superior derecha de Chrome para poder seleccionar la opción "Configuración". En la nueva pestaña, buscamos la sección "Búsqueda" y pulsamos en el botón "Administrar motores de búsqueda".

2. En la nueva ventana bajamos hasta la zona "Otros motores de búsqueda" y creamos uno nuevo llamado, por ejemplo, Google2, y en el campo URL ponemos lo siguiente: https://www.google.com/search?q=%s

3. Nos aseguramos de que seleccionamos este nuevo motor de búsqueda como predeterminado y listo.



Muy importante: con estos pasos creamos una especie de falso motor de búsqueda temporal, en ningún caso debemos tocar nada del original (Google), ya que no sólo busca, sino que lleva a cabo algunas acciones más que lógicamente no están presentes en el que hemos creado para salir del paso.

Cuando Google solucione el problema podremos volver a seleccionar el motor de búsqueda original como predeterminado y volveremos a tener todas las funcionalidades de la Omnibox a nuestro alcance.

ACTUALIZACIÓN: según Google el problema ya ha sido solucionado para la mayoría de usuarios. Esto quiere decir que es posible que a algunos usuarios les siga pasando. Si es así, mientras Google lo soluciona de forma definitiva, podéis usar el método descrito en este post.

Vía | The Next Web

http://www.genbeta.com/navegadores/si-la-omnibox-de-google-chrome-te-devuelve-paginas-en-blanco-tras-realizar-busquedas-aqui-tienes-una-solucion-temporal
#37098
Aunque ya lo anunció el pasado mes de marzo, Apple ha enviado un recordatorio a los usuarios de iWork.com de que el servicio cerrará a finales de este mes, más concretamente el próximo día 31 de julio.

Tras el cierre durante este fin de semana del servicio en la nube MobileMe, en el que Apple ha dejado un intervalo de un año para migrar las cuentas de este servicio a iCloud, Apple ha enviado ahora un recordatorio a los usuarios de iWork.com avisando de que el servicio desaparecerá a partir del próximo día 31 de julio, pocos meses después de que anunciara su cierre en el mes de marzo.

En el mensaje que ha enviado Apple a sus usuarios puede leerse lo siguiente:

"Estimado usuario de iWork.com,

Recuerda que a partir del 31 de julio de 2.012 ya no podrás acceder ni visualizar tus documentos alojados en el sitio web iWork.com.

Te recomendamos que accedas a iWork.com antes del próximo 31 de julio y descargues tus archivos en tu equipo. Para intrucciones detalladas sobre cómo guardar una copia de tus documentos en tu equipo, echa un vistazo al documento de soporte que está disponible en Apple.com.

En el futuro puedes usar iCloud para almacenar tus documentos y hacerlos accesibles desde tu equipo informático, iPhone, iPad o iPod touch.

Atentamente,

El equipo de iWork.com"


Y es que, aunque iCloud no sustituye completamente los servicios ofrecidos por la web iWork.com, Apple está ampliando las funcionalidades de su servicio en la nube iCloud, cuya próxima expansión llegará de manos del próximo sistema operativo OS X Mountain Lion que llegará durante este mes de julio.

Alberto Iglesias - 03/07/2012

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Apple-recuerda-a-sus-usuarios-que-iWork.com-cerrar/doc123915-.htm
#37099
 El FBI y otros cuerpos de seguridad de Estados Unidos están detrás del 80% de las solicitudes de información privada de usuarios de Twitter, según reveló esta compañía en su primer informe de transparencia, similar al que hace unas semanas presentó Google.

Del total de las 849 solicitudes gubernamentales para obtener información del usuario durante el período que va desde el 1 enero al 30 junio de este año, 679 (el 80%) se realizaron en Estados Unidos, aseguró Twitter. Japón ocupó el segundo lugar con 98 solicitudes presentadas por la policía, seguido por una pléyade de países, entre ellos España, con menos de 10 solicitudes.Twitter explica que en este medio año ha habido ya más peticiones gubernamentales que en todo el 2011. Esta red social explica el número de veces que ha atendido las peticiones que en el caso de Japón apenas alcanza el 20% de las solicitudes mientras que en Estados Unidos llega al 75% y en Holanda al 50%.

Twitter colabora con el sitio Herdict, que detalla los bloqueos de webs, los problemas de denegaciones de servicio o cualquier otro tipo de obstáculos a una web. La aplicación puede descargársela cualquier persona con su navegador Firefox.

El lunes, un juez de Nueva York ordenó que Twitter entregara a la policía los mensajes publicados por Malcolm Harris, un manifestante del movimiento Occupy Wall Street detenido en octubre durante una protesta en el puente de Brooklyn. Twitter, había desestimado las peticiones de los fiscales que buscaban los mensajes como prueba, pero la orden del juez ha acabado con la resistencia.

 

La compañía, que publicó los datos en un blog este lunes, también reveló que ha recibido un total de seis solicitudes de gobiernos en la última mitad del año para eliminar mensajes que violan los órdenes judiciales o leyes locales, así como normas contra la difamación.

Twitter también recibió 3.378 peticiones de retirada de información por presuntas violaciones a las leyes de derechos de autor (la ley norteamericana DCMA). En general, el número de peticiones de información es mínimo comparado con los más de dos millones realizadas a Google, según su último informe de transparencia.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/07/03/actualidad/1341303529_329814.html
#37100
Sitios como Reddit, Gawker, Linkedln, Foursquare y Yelp, pero sobre todo Amadeus y su sistema mundial de vuelos tuvieron problemas durante unos minutos tras añadirse un segundo al reloj universal con el fin de seguir el ritmo de rotación de la Tierra.

Reddit anunció en Twitter que el segundo estaba causando problemas con su Java, según informó Mashable. Gawker se cayó durante unos 45 minutos. El agregador Stumbleupon y el recomendador Yelp o la red profesional Linkedin también informaron de problemas técnicos, aunque en general se consideró que la adaptación técnica había sido un éxito. Otros, como Google, ya han incorporado a sus sistemas informáticos una solución para adaptarse automáticamente a este "segundo bisiesto", como se le conoce.

La peor parte se la llevaron en Australia y las líneas aéreas. Hasta 50 vuelos de la compañía australiana Qantas se retrasaron por un fallo del sistema mundial de reservas con el software de Amadeus, sistema mundial que supervisa el control de las reservas de vuelos. El portavoz de Amadeus, Lauren Blanco, confirmó que el fallo del sistema afectaba a vuelos de todo el mundo, peor especialmente a los australianos. También Virgin Australia y Cathay Pacific tuvieron los mismos problemas en la facturación durante una hora.

Este segundo, al parecer ha ocasionado más incidencias que el cambio de siglo, cuando hubo que actualizar la programación de millones de aparatos para que el paso al año 2000 no lo interpretaran las máquinas como un regreso a 1900. El cambio finalmente no resultó nada catastrófico, como se había profetizado, aunque el éxito se atribuyó a los trabajos de prevención realizados.

El segundo fue agregado a los relojes electrónicos en la medianoche del sábado, con los relojes atómicos de lectura 23 horas, 59 minutos y 60 segundos antes de pasar luego a la hora del meridiano de Greenwich. Los últimos segundos añadidos fueron en 2008, 2005 y 1998.

Una colección de los dispositivos de alta precisión se utiliza para establecer coordinado tiempo universal, que rige los estándares de tiempo en Internet, la navegación por satélite, las redes bancarias de informática y los sistemas internacionales de tráfico aéreo.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/07/02/actualidad/1341213232_680448.html