Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37061


Seguramente en algún momento hemos necesitado realizar una captura de pantalla a la Web que estamos viendo en ese momento, por algún motivo u otro. Sí, siempre existe la tecla "Impr pant" en nuestro querido teclado, pero se limita a capturar lo que vemos en ese momento, y no ofrece más posibilidades. Vamos a analizar diferentes extensiones para el navegador Chrome que nos permite tomar una instantánea de la pantalla con opciones adicionales, como capturar una determinada zona o toda la página, añadir retoques (flechas, triángulos, rectángulos, etc), entre otros.

Awesome Screenshot: completo y sencillo


Es la extensión más completa y fácil de utilizar. Entre sus características nos encontramos con la posibilidad de capturar la parte visible de la Web que estamos viendo en ese momento, una determinada área o la Web al completo. Eso no es todo, al extensión también nos permite editar la captura con anotaciones, figuras, líneas y más. Posteriormente podremos guardar la imagen como un archivo para descargarlo en nuestro ordenador, copiarla al portapapeles, imprimirla o subirla directamente a Internet.

Enlace | Awesome Screenshot

Quick Markup: potente editor de capturas


Es similar a Awesome Screenshot, dispone de las mismas funcionalidades básicas para realizar capturas. Eso sí, Quick Markup dispone de algunos más retoques, como las indicaciones. Además ofrece un servicio online fácil de utilizar en el cual podremos retocar las capturas e imágenes que ya tengamos en nuestro ordenador. Posteriormente tendremos la posibilidad de subir la instantánea a diferentes servicios, como Facebook, Twitter, Google+, Sina o a sus propios servidores.

Enlace | Quick Markup

Pixlr Grabber: el editor de capturas más completo


Pixlr Grabber dispone de las características esenciales para tomar instantáneas: capturar la parte visible, una zona concreta o la Web entera. Pero dispone de una característica que destaca ante las demás extensiones, un editor profesional para editar las capturas (similar a Photoshop), llamado Pixlr Editor, y uno express para editar las imágenes fácilmente y sin complicarse, Pixlr Express.
Además dispone de su propio servicio gratuito para alojar imágenes, así nos tendremos que buscar otros servicios. El único inconveniente es que si la imagen no recibe visitas en 30 días, se eliminará.

Enlace | Pixlr Grabber

Screen Capture: desarrollado por Google


Esta extensión nos ofrece prácticamente las mismas opciones básicas que las demás, pero hay que decir que el diseño de Screen Capture es bastante más pobre. Desarrollada por Google, nos permite añadir atajos en el teclado para realizar las distintas capturas, permite elegir el formato de salida de la imagen (JPEG o PNG) e incluye opción para guardar directamente la instantánea sin seleccionar donde queremos guardarlo. En cambio, Screen Capture nos permite subir directamente la captura a servicios como Picasa, Facebook y Imgur, sin duda, un punto a favor.

Enlace | Screen Capture

Webpage Screenshot: sencillo pero escaso de funcionalidades


Es una extensión probablemente de las más sencillas de utilizar, pero a la vez de las más pobres en características y diseño. Una vez realizada la captura podremos recortarla y editarla, de una forma similar a como lo hacemos en Paint. Como característica exclusiva permite la opción de editar los textos de una Web, algo que no tiene nada de relación con la función principal de la extensión, pero no deja de ser curioso.

Enlace | Webpage Screenshot

Conclusiones, ¿cuál es la mejor?
Si buscamos un capturador de pantalla sencillo, fácil de usar y con las características esenciales, te recomiendo Awesome Screenshot, es el mejor para estos casos. Si por el contrario necesitamos un capturador potente, con un editor de imágenes profesional, la mejor decisión es Pixlr Grabber, lo tendrás todo en una sola aplicación.

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/cinco-alternativas-para-realizar-capturas-de-pantalla-en-chrome
#37062
Un total de 38 personas han sido detenidas en Barcelona, Lleida, Huesca, Valencia, La Rioja y Navarra, en una operación de la Guardia Civil en la que se ha desmantelado una red responsable de una estafa telefónica de un millón y medio de euros, que podría haber afectado a unas 500 personas.

En concreto, los detenidos, con edades comprendidas entre los 16 y 56 años, están acusados de delitos de estafa, usurpación de estado civil, receptación y pertenencia a grupo criminal, por dar presuntamente de alta de forma fraudulenta miles de contratos telefónicos a nombre de personas cuyas filiaciones conseguían a través de Internet.

De los 38 arrestados (6 españoles, 21 rumanos, 9 paquistaníes y 2 hindúes), 12 personas han sido detenidas en Barcelona, 8 en La Rioja, 4 en Lleida, 2 en Huesca, 9 en Valencia y 3 en Navarra, concretamente en Estella, según ha informado hoy en rueda de prensa el comandante Oscar Esteban, responsable de la investigación.

Durante la operación, denominada Portable, se han llevado a cabo además 11 registros domiciliarios y 9 inspecciones en establecimientos de telefonía móvil, en los que se han incautado de 500 teléfonos, 4.000 tarjetas de telefonía móvil y 45.000 euros en metálico.

La investigación se inició a raíz de varias denuncias recibidas en Navarra por delitos de estafa y usurpación de estado civil, tras detectarse la contratación de líneas de telefonía móvil, cuya existencia desconocían los propios titulares.

Tras investigar las denuncias, la Guardia Civil de Navarra constató la existencia de un grupo organizado, estructurado jerárquicamente, en la que cada miembro desempeñaba una función por la que obtenía una comisión.

De momento, el Juzgado de Instrucción número 2 de Pamplona ha decretado el ingreso en prisión de cuatro de los integrantes de la organización, considerados líderes de cada grupo, mientras la Guardia Civil ha identificado a entre 400 y 500 víctimas de la estafa, aunque los agentes consideran que podrían existir "muchas más".

Una parte de la organización se dedicaba a obtener tarjetas de prepago puestas a nombre de ciudadanos paquistaníes, que habían sido dadas de alta en locutorios a cargo de personas de esta misma nacionalidad, mientras que otros se encargaban de realizar la portabilidad de la línea a otra compañía de telefonía móvil.

Para conseguir los datos de las víctimas, que más tarde serían los titulares del contrato, utilizaban los Boletines Oficiales, de donde sacaban listados de personas que habían aprobado oposiciones a la administración, aunque en algunos casos llegaron a utilizar nombres de personas inexistentes pero con apariencia legal, de las que aportaban una numeración de un DNI real.

Otro grupo, compuesto por ciudadanos paquistaníes e hindúes que regentaban locutorios en Cataluña, eran los encargados de colocar en el mercado los móviles obtenidos de forma fraudulenta, vendiéndolos una vez liberados de la restricción impuesta por la compañía de telefonía, a precios más económicos que los del mercado.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1530276/0/detenciones/estafa/telefonica/
#37063
Tremendo susto el que se llevó un usuario del iPhone 4S cuando lo llevaba guardado en su bolsillo. Según ha denunciado un ciudadano finlandés, su móvil sufrió una combustión espontánea sin explicación alguna.

Un nuevo caso de combustión de un dispositivo tecnológico ha sido reportado en Finlandia. No se trata ni mucho menos de la primera vez que llegan noticias de equipos que se incendian de forma instantánea por algún fallo en sus componentes de difícil detección. Si echamos la vista atrás encontramos casos como el de la firma de ordenadores portátiles Dell que hace seis años tuvo que retirar más de cuatro millones de baterías de sus equipos que presentaban un riesgo de recalentamiento que podía desembocar incluso incendios. Esto se debía a un cortocircuito que se detectó en hasta seis incidentes.

Por fortuna, con el paso de los años este tipo de casos han quedado en meras anécdotas muy puntuales. Sin embargo, hemos tenido conocimiento de otro supuesto caso en el que un usuario se ha llevado un buen susto al comenzar a arder sin motivo aparente su móvil. En esta ocasión no se trataba de un ordenador portátil sino de uno de los smartphones más potentes del mercado: el flamante iPhone 4S.

Como reporta el medio finlandés SK24, el trabajador detectó cómo el bolsillo en el que guardaba su iPhone empezaba a sobrecalentarse de forma instantánea y a humear de una forma ostensible. Ante el susto y el calor que desprendía el terminal acabó por lanzarlo al suelo, donde el móvil siguió echando humo insistentemente. "He tenido suerte, me alegro de que no me haya sucedido mientras hablaba", comentaba no sin falta de humor el finlandés al explicar lo sucedido.

Para más datos, el usuario asegura que su iPhone 4S había sido comprado hace solo tres meses. La noticia viene acompañada del vídeo en el momento en el que todo sucedió, registrado por una cámara de seguridad y que confirma lo extaño del caso. Igualmente, una imagen del usuario junto con la carcasa del móvil visiblemente quemada aparece en la página web finlandesa.

No es la primera vez que se habla de autocombustiones de los terminales de Apple, aunque en defensa de los productos de la compañía hay que afirmar que se trata de historias muy puntuales. Eso sí, ninguna aparece tan documentada como la acontencida al joven de 17 años:

Vídeo del momento de la combustión del iPhone 4S

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8970-usuario-muestra-en-video-como-su-iphone-4s-ardio-de-forma-espontanea-en-su-bolsillo.html
#37064
Estados Unidos dijo el miércoles que estaba revisando las operaciones de una agencia de la ONU en países sancionados como Irán luego de que documentos mostraron que la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) había suministrado equipos de tecnología informática a la República Islámica.

La OMPI, una entidad con sede en Ginebra de 185 miembros que incluye a Irán, envió equipos informáticos a las autoridades iraníes, según correspondencia entre la OMPI y la agencia iraní a cargo de la propiedad intelectual, fechada en agosto del 2010 y proporcionada a Reuters por una fuente cercana a la agencia de la ONU.

Las sanciones de la ONU aprobadas en el 2008 para restringir el desarrollo del controvertido programa nuclear de Irán prohíben el suministro, la venta o la transferencia de una serie de materiales y tecnologías.

"Hemos hecho varias consultas al Secretariado de la OMPI y solicitamos cualquier documentación relacionada. Hemos recibido varios documentos de proyectos y estamos en proceso de revisarlos," dijo David Kennedy, portavoz de la misión estadounidense en Ginebra.

"También estamos trabajando con países con posturas similares para exigir al director general (de la OMPI, Francis) Gurry que realice una investigación independiente externa sobre proyectos pasados de la OMPI en países bajo sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU", agregó.

La asociación de personal de la OMPI también presentó una queja interna de que la ayuda de la organización a Corea del Norte podría estar violando dos resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

En una carta al jefe de la unidad de inspección de la OMPI, la asociación de personal dijo que la ayuda de la agencia con un "sistema de red interno controlado" para Corea del Norte planteó preocupaciones éticas, ya que no sería necesario si Corea del Norte permitiera que sus ciudadanos accedieran a internet.

Gurry, un australiano que ha liderado la agencia desde el 2008, dijo a Reuters que la OMPI había enviado algunos equipos a países sancionados como Corea del Norte, pero negó que estas transferencias representaran una violación a las sanciones de la ONU.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/70359
#37065
Publicado el 4 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Desde la empresa de seguridad Trend Micro han alertado de que el último trimestre del año será especialmente negativo para los usuarios de Android, ya que está previsto un importante crecimiento de los ataques contra esa plataforma.

Para los expertos de Trend Micro es necesario levantar la voz de alarma ante esa tendencia para que los usuarios de Android estén prevenidos.

Una prueba del elevado ascenso de las amenazas en la plataforma de Google se encuentra en el hecho de que en los primeros meses del año circulaban 5.000 aplicaciones maliciosas mientras que ahora ya se ha llegado hasta las 20.000.

Además, la cosa pinta mucho peor para finales de año, ya que en Trend Micro auguran que en Octubre la cifra llegará a las 38.000 y se cerrará 2012 con alrededor de 130.000.

En la empresa de seguridad también han desvelado que una docena de aplicaciones maliciosas fueron descargadas en más de 700.000 ocasiones antes de ser retiradas de la tienda Google Play Store, lo que parece indicar cierta dejadez de la compañía de Mountain View con el problema.

Por otro lado, entre los modus operandi del malware para Android, destaca el robo de datos de los dispositivos, el rastreo de los smartphones a través de su GPS, la inserción de publicidad o la configuración del teléfono para que realice llamadas a números premium.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/04/predicen-una-plaga-de-malware-en-android-para-el-cuarto-trimestre-de-2012.html
#37066
Google ha aprovechado la celebración del 4 de julio en Estados Unidos, el Día de la Independencia, para promover que se apliquen los valores de libertad que motivaron la fundación del país para mantener Internet "libre y abierta". La compañía ha publicado un vídeo con declaraciones de usuarios y personalidades que han visto en Internet una de las plataformas de comunicación más importantes de la Historia.

El 4 de julio es una de las festividades más importantes en Estados Unidos. Se conmemora la unión de las 13 colonias en 1776 para acordar la Declaración de la Independencia. Se trata de un documento histórico en el que se declararon libres e independientes, desafiando así la autoridad de Gran Bretaña. La Declaración de la Independencia es la base sobre la que se formó Estados Unidos y destaca por su defensa de los derechos de libertad e igualdad.

Google ha querido realizar su particular homenaje a dicho documento, evocando su esencia y adaptándola al contexto actual. La intención de la compañía ha sido demandar que el espíritu de libertad del documento se aplique en defensa de Internet. En los últimos meses se han intentado aprobar leyes como ACTA, SOPA o PIPA que, en opinión de Google y otros agentes, vulnerarían la libertad en la Red.

En una entrada en su blog, Google ha explicado que en 1776, cuando se aprobó la Declaración de la Independencia, "se necesitaron días para imprimir y distribuir copias por todas las colonias, y fueron necesarias semanas para que llegarán más allá del Atlántico". Sin embargo, una declaración de esa importancia podría haberse difundido de forma casi instantánea, "en cuestión de segundos", gracias a Internet.

Esa es una de las posibilidad de la Red que para Google hacen que sea un instrumento de comunicación sin precedentes. "Internet es una plataforma poderosa que hace más fácil para la gente el expresarse, reunirse y ser escuchado", ha comentado la compañía. Para Google, Internet es una plataforma que puede ayudar a conseguir que los ideales de igualdad y libertad de la Declaración de la Independencia se cumplan y lleguen a niveles aún mucho mayores. Ante este motivo, Google ha animado a los usuarios a "celebrar la libertar", pero también a que "apoyen una Internet libre y abierta".

Para completar su mensaje, Google ha publicado un vídeo en el que se pueden ver declaraciones de personajes históricos, de personalidades actuales y de usuarios anónimos.

Entre las frases publicadas se puede ver: "Internet es posiblemente una de las mejores herramientas que hemos visto para la democratización y la libertad individual", dicha por Ex Ministra de asuntos exteriores Condoleezza Rice.

También hay un comentario sobre Internet realizado por el actual presidente de Estados Unidos, Barak Obama. "Es quizás la Red más abierta de la historia y debemos mantenerla así", comentó Obama. Precisamente estas palabras tienen un valor especial porque las últimas leyes que podrían limitar la libertad de Internet se han debatido en el Congreso estadounidense en los últimos meses.

El vídeo de Google termina con una cita a Benjamin Franklin, uno de los padres fundadores, en la que se puede ver que para Google Internet es su hábitat natural. "Donde mora la libertad, ahí está mi patria", es la frase de Benjamin Franklin citada por Google.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/70366
#37067
Publicado el 4 de julio de 2012 por Jaime Domenech

La empresa taiwanesa Acer, ha señalado que implantarán cambios en su estrategia comercial que implican que la venta de ordenadores de bajo coste se realizará solo a través de su marca Packard Bell, que compró en el año 2008.

De esta forma la marca Acer desaparecerá de los portátiles low cost y Packard Bell se enfocará cada vez más en ese sector de productos de gama baja, que engloba a dispositivos que tienen un coste inferior a los 500 euros.

Un portavoz de la empresa taiwanesa ha declarado a la web TechRadar que a través de la marca Acer van a apostar a partir de ahora por construir un portafolio que este dedicado a las gamas media y alta.

Con este movimiento, Acer tendrá que competir de lleno contra importantes fabricantes como Dell, HP, Asus o Apple.

¿Os parece efectiva la estrategia de Acer de ceder su negocio low cost a la marca Packard Bell y centrarse en equipos más avanzados?

vINQulos

TechRadar

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/04/acer-dejara-sus-equipos-low-cost-en-manos-de-packard-bell.html
#37068
El 9 de julio está previsto desconectar definitivamente los servidores controlados por el FBI en la operación de control del virus DNSChanger, con lo que equipos infectados por el virus podrían dejar de tener acceso a Internet.

Diario Ti: El DNSChanger es un virus (troyano) que afecta a sistemas operativos Windows, Mac OS y Linux, cuya principal funcionalidad es modificar la configuración DNS (Domain Name Service) de los equipos infectados, con el fin de que utilicen servidores ilegítimos, controlados por los atacantes.

Cuando se introduce una dirección web en el navegador, el PC necesita contactar con un servidor DNS (Domain Name System – Servidor de nombres de dominio) para determinar la dirección IP del sitio web. En los equipos infectados, el virus DNSChanger establece que se utilicen unos servidores DNS maliciosos. De este modo, los atacantes podían controlar la navegación del usuario y mostrar páginas web falsas.

Aunque se ha detenido a los responsables y los servidores DNS maliciosos están bajo control y ya no dirigen al usuario a sitios web fraudulentos, estos servidores DNS se desconectarán el próximo 9 de julio. Por esta razón, los equipos que hayan sido infectados por este virus y continúen utilizando sus servidores DNS no podrán acceder a Internet a partir de dicha fecha.

Para averiguar si su ordenador está utilizando alguno de estos servidores DNS sólo necesita visitar la web www.dns-changer.eu En caso de que el equipo aparezca en la lista de ordenadores comprometidos, puede encontrar instrucciones y soporte para solucionar la infección en la web de la Oficina de Seguridad del Internauta.

Varios organismos de seguridad internacionales están colaborando para difundir esta información y ayudar a los usuarios afectados a eliminar el virus y a restaurar la configuración correcta de los servidores DNS.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Los_equipos_afectados_por_el_DNSChanger_dejaran_de_tener_acceso_a_Internet_el_proximo_lunes/32436
#37069
El pasado fin de semana, Chris Hughes, cofundador de Facebook, se casó con su pareja Sean Eldridge, y como todo buen geek no tardó en actualizar su estado civil en la red social. La sorpresa vendría de inmediato, pues es su línea de tiempo apareció por primera vez un ícono de dos hombres azules en trajes de etiqueta que representan al matrimonio homosexual.

Mark Zuckerberg, fundador de la red social, hizo un "me gusta" en la publicación de su amigo y con ello se difundió rápidamente la inovación que va en correspondencia con la ideología de Facebook de brindar apoyo a la lucha por la igualdad de derechos de personas homosexuales.

Hasta el sábado pasado, Facebook sólo aceptaba el ícono tradicional de un novio y una novia, pero en adelante las parejas del mismo sexo podrán visualizar una ilustración de dos hombres o dos mujeres, según sea el caso, que marcará la fecha en la que contrajeron nupcias.

PARA SABER

El matrimonio entre personas del mismo sexo se permite actualmente en 10 países, entre los que se encuentran España, Canadá, Argentina y Dinamarca; además de algunas entidades de Estados Unidos y en México sólo en dos estados: Quintana Roo y la ciudad de México.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/facebook-anade-un-icono-para-matrimonios-homosexuales
#37070
Investigadores de la Universidad de Albany en Estados Unidos han desarrollado una herramienta capaz de autentificar imágenes comprobando la homogeneidad del ruido, elemento intrínseco de toda fotografía digital y normalmente imperceptible para el ojo humano. Mediante un análisis estadístico e informático, el equipo ha creado técnicas que miden de forma eficaz las variaciones de ruido que se producen en una instantánea, para determinar qué partes de la misma se originaron a partir de fuentes diferentes a la original.

Por Patricia Pérez de Tendencias Científicas-.

La aparición de programas de edición y retoque cada vez más precisos ha revolucionado el mundo de la fotografía y, en especial, en el ámbito publicitario y de la moda, hasta el punto de cometerse destacados abusos. Más de una marca ha sido perseguida por diferentes gobiernos y asociaciones de todo el mundo, mientras las empresas se defienden manifestando que la alteración ha existido siempre en este campo.

La manipulación llegó también a la fotografía periodística, a pesar del compromiso con la realidad que debe tener cualquier imagen destinada a los medios de comunicación. Remiendos digitales que no siempre pasan desapercibidos, llegando a conferir gran repercusión mediática a informaciones intrascendentes en un primer momento, lo que se conoce como Efecto Streisand.

Por ello no es de extrañar que sean numerosas las investigaciones que traten de poner cierto límite a la manipulación desmedida. Tendencias21 se hacía eco hace unos meses del hallazgo de científicos del Dartmouth College de Canadá, que desarrollaron un programa informático capaz de clasificar fotografías en función de la cantidad de retoques que hubieran registrado.

Ahora, un equipo de informáticos de la Universidad de Albany en Nueva York, Estados Unidos, ha identificado un nuevo método que permite identificar los fotomontajes más precisos. Para ello, parten de la base de que las imágenes de diferentes orígenes tienden a tener cantidades de ruido desiguales, según el sensor de la cámara o el proceso de post-procesamiento, por lo que plantean un sistema que pueda detectar la parte acoplada a la composición a través de las inconsistencias en las variaciones del ruido.

"Siempre que se manipula una foto digitalmente, se alteran las características propias de los píxeles, resultando antinatural", explica el informático Siwei Lyu, coordinador del trabajo, en un comunicado de la universidad. "Aunque puede que el ojo humano no sea capaz de apreciar cambios tan sutiles, se pueden recoger fácilmente con algoritmos computacionales. El objetivo de las técnicas desarrolladas es asegurarse de que las manipulaciones más importantes pueden ser detectadas", destaca.
. Variaciones del ruido

El ruido, el equivalente digital al grano de la película, existe en toda fotografía de la nueva generación, aunque a diferencia de su antecesor no resulta aceptable ni estético, sino que es más bien indeseable. Por suerte, es un elemento generalmente invisible al ojo humano. Numerosos factores, durante y tras la toma de una instantánea, son los culpables de su aparición, desde la temperatura y condiciones térmicas a la saturación del sensor, pasando por la cuantificación, compresión y transmisión.

Lyu y su equipo, en una iniciativa subvencionada por la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) de Estados Unidos, certificaron que en una imagen sin alterar se espera un ruido uniforme en todos los píxeles. Es más, en el manipulado natural de una fotografía, detectaron que las variaciones de ruido en las diferentes zonas suele diferir sólo un poco. Sin embargo, cuando se llevan a cabo montajes, la inconsistencia en las variaciones del ruido se convierte en evidencia inequívoca de la manipulación.

Mediante un análisis estadístico e informático, los investigadores han desarrollado técnicas que miden de forma eficaz la fuerza del ruido en una foto, para determinar qué partes de la misma se originaron a partir de fuentes diferentes. De acuerdo con Lyu, la ventaja de este método es que no se basa explícitamente en el conocimiento del formato original de la imagen, el modelo de la cámara o el procedimiento de manipulación llevado a cabo, y sin embargo tiene un alto nivel de precisión.

De hecho, su eficacia y seguridad ha quedado refrendada tras el análisis de varios conjuntos de imágenes realistas generadas a partir de montajes. Lyu hace referencia a los importantes avances registrados en la última década en el procesamiento de imagen digital y la fotografía computacional, dando lugar a sofisticados sistemas de edición de imágenes como el universal Adobe Photoshop o su homólogo en el software libreGIMP.

Sin embargo, las facilidades en la manipulación también han planteado nuevos retos, con imágenes digitales más vulnerables que la veterana versión analógica, o la aparición de montajes malintencionados. Por ello, en palabras de Lyu, "nuestro objetivo es proporcionar una serie de herramientas que puedan limitar significativamente el alcance de las manipulaciones no detectables o, al menos, el aumento del coste real, en términos de tiempo y sofisticación técnica, que requiere hacer una falsificación creíble".

Retos

A pesar de que se han demostrado resultados satisfactorios, los investigadores también son conscientes de algunas limitaciones del método. En el trabajo presentado en la Conferencia Internacional del IEEE sobre fotografía computacional para dar a conocer sus hallazgos, plasmaron algunos de los puntos débiles del sistema y las aplicaciones futuras.

En este sentido, Lyu y sus colegas reconocen que la herramienta informática se basa en la suposición de que la imagen montada y la original tienen diferentes variaciones de ruido intrínsecas. Por tanto, siempre que la diferencia no sea significativa, el método puede fallar para localizar la parte ensamblada. Un ejemplo se puede dar tras comprimir una imagen en JPEG.

También parten de la base de que las variaciones de ruido son similares en todas las zonas de píxeles diferenciados dentro de la imagen original. Sin embargo, esto puede no ser así en composiciones con una textura distinta o zonas lisas (por ejemplo, un árbol con el cielo de fondo), o aquellas con grandes zonas de pixeles saturados. Todo ello podría acabar con la eficacia del método.

Hay varias direcciones que los investigadores barajan para ampliar aún más el trabajo actual y corregir esas flaquezas. Por una parte, se plantean "estudiar las correlaciones de segundo orden entre los píxeles de una imagen original en comparación con las texturas, lo que contribuiría a que el método pudiera diferenciar con mayor exactitud las estructuras de ruido aleatorio", apunta el informático.

Asimismo, proponen ampliar el uso de la herramienta informática a la detección de montajes de vídeo, mediante la identificación de diferencias significativas en las variaciones espacio-temporales del ruido. Por último, también les gustaría aplicar su método en la eliminación del sensor de ruido especialmente variable, para mejorar la calidad visual de imágenes digitales.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/nuevo-metodo-detecta-los-fotomontajes-a-traves-del-ruido