Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37041
El malware controlaba la navegación de los usuarios. Para proveer conexión segura a los afectados, el FBI había instalado servidores limpios, que desconectará el 9 de julio, dejando offline a los equipos comprometidos. Cómo saber si su PC está infectado.

DNSChanger es un troyano que afecta a los sistemas operativos Windows, Mac OS y Linux. Su objetivo central es cambiar la configuración DNS (Domain Name Service) de las PC en que se aloja de modo que estas utilicen servidores ilegítimos, manejados por los hackers.

Al intentar determinar la dirección IP de la página a la que el usuario busca acceder, los equipos infectados redireccionan la actividad a servidores DNS maliciosos, de forma tal que los atacantes puedan controlar la navegación e inclusive mostrar sitios web falsos.

Se estima que alrededor de 650.000 computadoras de todo el mundo podrían haber sido afectadas por el malware. Además, se cree que los responsables del troyano podrían haber tenido ganancias por u$s20 millones a causa de sus actividades.

El FBI lanzó la operación Ghost Click contra seis hackers estonios para frenar las infecciones por este troyano. En ese operativo, instaló una serie de servidores DNS para sustituir a los maliciosos utilizados por los atacantes con el fin de continuar dando conexión segura a aquellos infectados por el troyano.

Debido a que Ghost Click concluyó en noviembre de 2011 y los servidores maliciosos, controlados, la agencia de seguridad desconectará definitivamente estos servidores el lunes próximo, ya que el contrato con el proveedor finaliza ese día.

Por este motivo, aquellos equipos infectados se quedarán sin internet, ya que se intentarán conectar a servidores que no se encontrarán en funcionamiento. No podrán volver a conectarse a menos que limpien su equipo.

Para chequear si un equipo se encuentra infectado, hacer clicaquí.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/estas-infectado-por-el-troyano-dnschanger

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/los_equipos_afectados_por_el_dnschanger_dejaran_de_tener_acceso_a_internet-t366097.0.html;msg1762706;topicseen#msg1762706
#37042
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha impuesto a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) una multa de 1.766.744 euros al considerar acreditado que ha abusado de su posición dominante en el mercado de la autorización de la comunicación pública de obras musicales en bailes celebrados con motivo de bodas, bautizos y comuniones o en los que el acceso de los asistentes se realice a través de invitación personal.

En la determinación del importe de la multa, el Consejo de la CNC ha tenido en cuenta el agravante por reincidencia previsto en el artículo 64.2.a de la Ley de Defensa de la Competencia, dado que la SGAE ya fue sancionada, el 25 de enero de 2002, por el Tribunal de Defensa de la Competencia por un abuso de posición dominante en el marco del Expediente 511/01 Vale Music/SGAE.

Según informa Europa Press, los hechos se remontan al 25 de enero de 2010, cuando tuvo entrada en la Dirección de Investigación de la CNC un escrito de denuncia de tres restaurantes contra la SGAE por un supuesto abuso de posición de dominio en la aplicación de sus tarifas para bailes de boda. Tras un periodo de información reservada, con fecha 29 de noviembre de 2010 la Dirección de Investigación de la CNC acordó la apertura de un expediente sancionador (S/0220/10) contra SGAE por posibles conductas restrictivas de la competencia, prohibidas por el artículo 2 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia y el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, consistentes en la aplicación de tarifas abusivas en relación a la autorización de la comunicación pública de obras musicales en bailes celebrados con motivo de bodas, bautizos y comuniones o en los que el acceso de los asistentes se realice a través de invitación personal.

En dicho mercado, los demandantes son los propietarios de salas de restauración que, para poner música, deben obtener la autorización de los autores de las obras musicales y deben pagar por ello. La SGAE, por su parte, es la única entidad autorizada en el territorio español para la gestión de estas autorizaciones y remuneraciones.

"Infracción compleja"

En su Resolución, el Consejo de la CNC considera que el comportamiento de la SGAE analizado en este expediente constituye una "infracción compleja compuesta de dos conductas llevadas a cabo por la SGAE desde la posición de dominio que tiene en este mercado". Dicha infracción habría consistido en un "abuso de posición de dominio por la aplicación de descuentos de forma discriminatoria y no transparente, y por la introducción desde el año 2009 de una denominada tarifa sustitutoria, que es inequitativa y discriminatoria".

Por lo que se refiere a la aplicación de la Tarifa General entre los distintos actores del mercado de bailes/bodas, competidores entre sí -tanto restauradores de este sector como hoteles con salones habilitados al efecto-, el Consejo de la CNC considera acreditado que la SGAE, amparada por su posición de dominio y utilizando en las 2 negociaciones a que le obliga la legislación vigente una política de opacidad, ha aplicado condiciones desiguales para prestaciones equivalentes a los distintos agentes.

Así, mientras que los miembros de ciertas asociaciones, firmando contratos idénticos, tenían derecho a bonificaciones del 20% sobre la Tarifa General, los empresarios individuales no tenían acceso a asumir los compromisos que les dieran la posibilidad de tener dichas reducciones en el coste, porque ni siquiera conocían la posibilidad de acceder a las bonificaciones.

La CNC informa de que "las normas de competencia no se oponen a que los operadores dominantes apliquen a sus clientes o proveedores un trato diferenciado cuando hay una justificación objetiva que motive la diferencia". "Nada se opone a la existencia de esquemas que contemplen descuentos diferentes siempre que los mismos se basen en criterios objetivos, y que además sean transparentes y conocidos por todas las partes de antemano", plantean.

Por lo que se refiere a la introducción en 2009 por parte de la SGAE de una tarifa sustitutoria para aquellos empresarios que no hicieran una notificación anticipada -la SGAE impone en todos los contratos la obligación de notificar con carácter anticipado el número y aforo de los eventos a realizar en el mes siguiente-, el Consejo la considera una imposición de condiciones a sus clientes inequitativa y ausente de justificación.

Por último y por lo que se refiere a los efectos de la tarifa sustitutoria, el Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia considera que "el abuso por parte de la SGAE sigue en este momento y deberá poner fin al mismo".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-07-06/multa-a-la-sgae-por-sus-tarifas-excesivas-en-bodas-bautizos-y-comuniones-1276463235/
#37043
Experto de Microsoft dice haber confirmado que una botnet ha infectado teléfonos Android con malware que les convierte en centrales de distribución de spam.

Diario Ti: Experto de Microsoft dice haber probado que una botnet ha infectado teléfonos Android con malware que les convierte en centrales de distribución de spam.

Terry Zink es uno de los principales expertos en seguridad informática en Microsoft. En el blog oficial de la empresa, Zink dice haber detectado un malware colgado a apps con juegos falsos distribuidos vía Internet. En este punto, cabe destacar que se no se trata de distribución de malware mediante aplicaciones certificadas por Google Play, sino de apps ofrecidas por sitios o servicios carentes de toda reputación.

Cuentas de Yahoo
Zink detectó un gran número de correo electrónico basura distribuido desde cuentas en Yahoo. Todos los mensajes comparten el siguiente código identificador: <1341147286.19774.androidMobile@web140302.mail.bf1.yahoo.com>. Asimismo, los mensajes incluyen el siguiente texto: Sent from Yahoo! Mail on Android.

A juzgar por las direcciones IP en el encabezado del correo, el spam proviene de Chile, Indonesia, El Líbano, Omán, Filipinas, Rusia, Arabia Saudita, Tailandia, Ucrania y Venezuela.

Para Zink, esto constituye en sí prueba suficiente de que varios teléfonos Android han sido utilizados para propagar el spam, desde los teléfonos de las víctimas en distintos países.

Herramienta para ciberdelincuentes
Zink supone que todo comenzó cuando algunos usuarios de Android descargaron apps desde Internet, que simulaban ser juegos populares, como por ejemplo Angry Birds o Fruit Ninja. En realidad, se trataba de malware que convertía al teléfono en un zombi al servicio de ciberdelincuentes.

"Todos hemos escuchado los rumores; pero es la primera vez que veo un spammer controlar una botnet mediante unidades operadas con Android", escribe Zink en su blog.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Experto_de_Microsoft_Botnet_opera_mediante_telefonos_Android/32444
#37044
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha dado luz verde a Movistar para que establezca libremente la cuota de línea. Hasta ahora era el regulador el que fijaba su precio, establecido desde hace cuatro años en 13,97 euros, lo que lo convertía en el más barato del país.

La cuota de línea de Movistar era el único precio minorista que la CMT regulaba desde la liberalización de las telecomunicaciones en España. Congelada desde 2008, la CMT ha anunciado que dejará de ser fijada por el regulador, de modo que podrá incrementar su precio. Hasta ahora mantenía el precio más reducido en nuestro país (13,97 euros más IVA), pero solo podrá variar esta cifra a partir de 2013. De este modo, el organismo atiende a una petición histórica del operador.

El Blog de la CMT explica a la perfección qué consecuencias implica esta desregularización. En primer lugar, queda claro que no afecta a los alternativos, compañías que cobran en su mayoría unos 15 euros mensuales por este concepto, empaquetándolo con sus servicios de banda ancha fija. Ahora Movistar podrá aplicar una subida pero el regulador ha establecido que desde 2013 a 2016 solo lo hará en función del IPC debido a sus obligaciones de prestador del servicio universal. A partir de entonces no dependerá de este factor y Movistar se someterá como única obligación a presentar sus ofertas ante la CMT, que las evaluará para evitar que se produzcan prácticas anticompetitivas.

Precisamente este aumento de la competencia en este mercado ha sido clave para que la CMT tome esta decisión. Un indicador de esta situación es que la cuota de mercado del operador histórico ha caído por debajo del 50% si se tienen en cuenta las ofertas de acceso a Internet junto a la cuota de línea. En esta progresión, hace ya dos años el regulador autorizó a Movistar a rebajar esta cuota de abono con la condición de hacerlo para todo el territorio nacional, a lo que respondió la compañía con varias opciones como Contrato Zero, Línea Económica y Línea Vacaciones.

Por otro lado, hay que señalar que la progresiva desregularización de esta imposición se debe a que la CMT quiere velar por los 8 millones de usuarios en nuestro país que únicamente cuentan con servicio de teléfono fijo sin conexión a Internet. Una liberalización absoluta e inmediata les dejaría desprotegidos puesto que aquellos que sí tienen banda ancha tienen mejores condiciones si se comparan los precios en sus facturas.

Así pues, buenas noticias para el operador, que consigue así una reivindicación propuesta tiempo atrás y que en el pasado se encontró con la negativa de la CMT. De hecho, el regulador contestaba a sus peticiones en septiembre de 2011 invitando a Movistar a rebajar el precio de su cuota si pensaba que tanto le afectaba a la hora de mantener su cuota de mercado.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8978-la-cmt-permitira-a-movistar-subir-la-cuota-de-linea-de-su-adsl.html
#37045
Llegó el día del estreno de la primera película española que aterriza de forma simultánea a salas de cine, en formato DVD y en videoclubs online, donde se puede ver por 2 euros. "Carmina o revienta" se erige como ejemplo de los nuevos tiempos que corren y señala el camino a seguir por la industria para rentabilizar sus inversiones.

El lanzamiento de la ópera prima del actor y ahora director Paco León ha llegado acompañado de gran polémica. La apuesta del artista por un nuevo modelo de negocio para comercializar su película de forma simultánea en Internet junto al formato físico (DVD) y salas de cine le ha granjeado la enemistad de productores y de las propias salas, que han tratado de boicotear la cinta con un rechazo manifiesto a su estreno negándose a exhibirla. El argumento que esgrimen es que Internet supone un terreno de competencia desleal y una forma de hundir su negocio.

La cerrada posición de este sector respecto a las bondades de la Red queda así evidenciada de una forma flagrante. En lugar de ver Internet como un aliado en el que apoyarse y procurar la adaptación de su negocio a las nuevas tecnologías prefieren mantenerse anclados en un modelo que les ha reportado pingües beneficios pero que está condenado al cambio sin lugar a dudas. Pensar lo contrario hace tiempo que pasó a ser un autoengaño o una muestra de vida de espaldas a la realidad.

Le pese o no a parte de este sector la Red está ante sus ojos y solo aprovechándose de ella lograrán sacar beneficios económicos y hacer viables sus inversiones (más allá de unas subvenciones que parecen condenadas a la extinción). El público ha demostrado en numerosas ocasiones que está dispuesto a pagar, tanto en la Red como para completar su videoteca de DVD o para acudir a disfrutar de obras en salas de cine. ¿Qué imposibilita que esto sea así y muchos accedan a películas gratis a través de Internet? Simple y llanamente: el precio.

Un aficionado al cine está encantado de acudir a las salas a disfrutar de los estrenos. Ir al cine es en muchas ocasiones un acto social, de entretenimiento, como el que acude a ver cualquier espectáculo. Sin embargo, el impresionante aumento de los precios en taquilla, unido a las amplias posibilidades que ofrece Internet (P2P, etc.) ha hecho que los usuarios se frenen a la hora de acudir a las salas. Si a ello le unimos el momento de crisis económica experimentado en los últimos años, la ecuación encaja a la perfección. Hacer del precio algo más asequible se antoja imprescindible para recuperar el público perdido.

Gran expectación ante el estreno de la película

Consciente de esta realidad ha tenido que ser un actor conocido pero sin ser precisamente una megaestrella del cine como es Paco León el que ha señalado el camino que debe seguir esta industria. Su película se puede ver en múltiples plataformas online (iTunes, Canal+ Yomvi, Google Play...) por 1,95 euros durante las dos primeras semanas. La decisión ha servido para recabar múltiples apoyos a la iniciativa manifestados por redes sociales como Facebook y Twitter y es de esperar que consiga rentabilizar lo invertido y lograr beneficios.

El ejemplo está ahí y todo lo que sea no seguirlo es perder el tiempo por parte de la industria. Si consideran que las grandes producciones no son sostenibles por este precio, quizá convenga recordar que son las más demandadas y también se multiplicarían sus visualizaciones en la Red si lo comparamos con esta película de bajo presupuesto. La tabla de salvación es evidente. Agárrense a ella o sean testigos de su hundimiento.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8979-peliculas-de-estreno-a-2-euros-en-internet-la-tabla-de-salvacion-del-cine-espanol.html
#37046


Aunque no es una noticia que esté confirmada, todo parece apuntar que Windows 8 eliminará el soporte para los gadgets de escritorio, que llegaron como una de las grandes novedades con Windows Vista. Parece que en las últimas versiones de Windows 8 que se manejan finalmente no habrá soporte para esta característica, a pesar de estar presente en las versiones que se han ido probando. De todas formas, ¿tiene utilidad para el usuario mantenerlos?

Cuando salió Windows Vista eran un aspecto visual interesante para incorporar al escritorio y con la cual tener un escritorio más vivo, más atractivo que el que representaba XP. Aplicaciones que aprovechaban la conexión a Internet para mostrarnos información actual, ya fueran, noticias, el tiempo, etc. y que con alguna variación se mantuvieron con la llegada de Windows 7. Y ahora con Window 8 parece que llegan a su fin.

No es de extrañar si tenemos en cuenta que con Windows 8 también desaparecerá Aero Glass como parte de la adaptación a Metro, que también parece ser parte de la eliminación del soporte a los Gadget de escritorio.

Personalmente no soy muy fan de los Gadget de escritorio, prefiero un escritorio limpio, en el que apenas tengo accesos directos, por lo que no los echaré de menos. Además creo que con la llegada de Metro dejan de tener sentido tal y como los conocemos. Parece por lo tanto un paso lógico a dar por Microsoft para incorporar en la versión final de Windows 8.

Vía | The Next Web

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/windows-8-eliminara-el-soporte-para-los-gadgets-de-escritorio
#37047
Publicado el 5 de julio de 2012 por Jaime Domenech

El FBI tiene pensado probar en el año 2014 una base de datos que permitirá la búsqueda de cualquier persona a través de una imagen de su iris, un método más moderno que las tradicionales huellas dactilares.

Se trata de un ambicioso proyecto que cuenta con un presupuesto anual de 1.000 millones de dólares, y permitirá a los servidores de la agencia de Redmond contar con la posibilidad de realizar búsquedas más rápidas en sus bases de datos de localización de sospechosos.

La tecnología de escaneo del iris ya ha sido implantada con éxito en algunas prisiones y condados de Estados Unidos para monitorizar a los presos y permitir su rápida identificación.

El reconocimiento del iris es un método muy fiable para comprobar la identidad de una persona, y además, tiene la ventaja de que no es necesaria la intervención de un humano para su funcionamiento, a diferencia de lo que sucede con las huellas dactilares.

vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/05/el-fbi-trabaja-en-una-base-de-datos-del-iris-para-identificar-personas.html
#37048
Una docena de páginas de Internet que vulneraban presuntamente derechos de propiedad intelectual han interrumpido su servicio voluntariamente en los últimos meses, en los que se observa un cambio de tendencia en los niveles de piratería que, por primera vez, comienzan a descender en España.

Así lo han indicado este jueves el responsable de la Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual (FAP), José Manuel Tourné, y el director de prevención del fraude de la asociación de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual (Agedi) y Promusicae, José Luis Pérez Quintero, en una tertulia organizada por la Asociación Española de Derecho de la Propiedad Intelectual (AEDPI) y la editorial El Derecho.

Ya sea por el efecto del cierre de la página de descargas Megaupload o por el inicio de los trabajos de la Comisión de Propiedad Intelectual, órgano que puede interrumpir el servicio de páginas de Internet que atenten contra los derechos de propiedad intelectual, alrededor de una docena de webs han decidido hacerlo voluntariamente.

Para Tourné y Pérez Quintero, hay dos razones que pueden estar detrás de estos actos voluntarios: la primera es que algunas de estas páginas (que pueden alcanzar medio millón de usuarios) quieren transformarse en plataformas legales de descargas y no pueden buscar compradores si tienen "la espada de Damocles" de un posible cierre. La segunda es que las gestoras de publicidad comienzan a valorar estas cuestiones.

Son dos efectos "colaterales" de la lucha contra la piratería en Internet que comienza a dar sus frutos, de tal forma que en el primer semestre de este año ha descendido, según ha indicado el director general de la FAP. Se rompe así una tendencia de crecimiento de la tasa de piratería que durante 2011 superó el 77%, con un volumen económico pirateado de casi 11.000 millones de euros.

Ambos han confiado en que la Audiencia Nacional avale las decisiones de inicio de expedientes adoptadas por la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual (CPI). No obstante, han señalado que aunque los funcionarios de la CPI están efectuando su trabajo de buena fe "en otras instancias del Gobierno -según él- se está diciendo ¡cuidadito con lo que hacemos, que es un tema muy polémico!".

El procedimiento puesto en marcha por la CPI, que inició su funcionamiento el 1 de marzo, es "excesivamente garantista y poco operativo", ha señalado Pérez Quintero. "Estamos llegando un poco al ridículo", ha sostenido. Para Tourné, el mejor resultado que se puede esperar de la aplicación de la conocida como 'ley Sinde-Wert' es que "conciencie a jueces y fiscales" sobre la propiedad intelectual

En este sentido, el abogado José María Anguiano, abogado especializado en propiedad intelectual, ha explicado que hay un "montón" de sentencias que fallan en contra de compañías electrónicas "porque intentan protegerse de tiendas que cobran dinero por tunear consolas" para poder utilizar videojuegos pirateados, una cosa que, ha dicho, solo pasa en España y en Italia.

El también letrado Antonio Cueto ha criticado la reforma del Código Penal de 2010 que rebajó a falta las penas contra los llamados manteros acusados de un delito de propiedad intelectual cuando su beneficio económico con la venta de CD no supere los 400 euros, con lo cual el plazo de prescripción se rebaja a tres meses, lo que ha provocado, ha dicho, que la mayoría de los procedimientos prescriban. Todos ellos han coincidido en destacar la necesidad de concienciar a la sociedad a través de campañas similares a las puestas en marcha por la Dirección de Tráfico y con la inclusión de la defensa de la creatividad en los programas de educación.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1531408/0/internet/paginas-web/piratas-ley-sinde/
#37049
Una vez neutralizado Julian Assange, a Wikileaks se la daba por muerta. Hoy renace de sus cenizas, pese al forzado refugio de su fundador en la embajada de Ecuador en Londres, y revela al mundo entero otro de los secretos mejor guardados del planeta: casi 2,5 millones de mails internos del régimen sirio de Bashar el Asad, que revelan todas sus actividades reservadas entre 2006 y 2012. Público.es ofrece a partir de hoy los resultados de esa investigación periodística en exclusiva mundial para los lectores en lengua española, ya que es uno de los siete medios de comunicación (cinco occidentales y dos árabes) que tienen acceso al contenido de ese nuevo 'scoop' de la célebre red de filtraciones dedicada a la defensa de la libertad de información.

El estudio de esos 2.434.899 correos electrónicos cruzados entre los más altos funcionarios del Gobierno de Siria y sus aliados en el exterior continuará durante las próximas semanas, ante la complejidad de la tarea, pero ya ha dado sus primeros frutos al descubrir la hipocresía de determinadas multinacionales armamentísticas europeas, que han seguido vendiendo alta tecnología destinada a las Fuerzas de Seguridad sirias mientras las potencias occidentales proclamaban un duro embargo contra Damasco en respuesta a las grandes matanzas de civiles cometidas desde que estalló la revuelta inspirada por la Primavera Árabe, en marzo de 2011.

En concreto, del examen detallado de esos e-mails Público.es ha obtenido pruebas de que el gigante italiano de la industria militar Finmeccanica –octavo proveedor de armas del Pentágono– ha continuado proporcionando a Siria equipos de alta tecnología del avanzado sistema de telecomunicaciones TETRA incluso durante este año 2012, a pesar de que ese Terrestrial Trunk Radio es empleado en todo el mundo por el Ejército y la Policía con el fin de coordinar sus acciones armadas. La multinacional no sólo es plenamente consciente de ello, sino que ya tuvo problemas con Washington cuando decidió vender ese sistema a los cuerpos policiales de Irán en 2006-2007, otro conflicto diplomático secreto también desvelado por Wikileaks a través de su célebre Cablegate.

Finmeccanica, que está facilitando el TETRA a Siria a través de su filial Selex en sociedad con otra multinacional de capital ruso y griego, aduce que ese sistema puede ser también utilizado en operaciones de rescate y de protección civil en caso de grandes catástrofes, como terremotos o huracanes, ante su capacidad para operar en esas condiciones. Pero es evidente que Siria no ha padecido ninguno de esos desastres en los dos últimos años y que el único fenómeno de proporciones sísmicas que sufre la población de ese país son los bombardeos sistemáticos del Ejército y las matanzas de civiles cometidas por grupos paramilitares estrechamente coordinados con las Fuerzas Armadas.

Además, la investigación de Público.es ha encontrado correos que demuestran que los comunicadores de radio y los repetidores del TETRA fueron a parar, en gran número, precisamente a los cuarteles militares y policiales de las poblaciones donde (y cuando) se estaban produciendo masacres. La proveedora de esos equipos, Selex, podría alegar ignorancia de esos hechos (pese a que el mundo entero estaba observándolos horrorizado) pero resulta que desde el primer momento actuó tratando de mantener en secreto sus operaciones en Siria.

Tanto es así que, tras el primer viaje a Grecia de una delegación de cuatro directores de las Telecomunicaciones sirias, ya en noviembre del 2006, para iniciar los trámites de la compra del TETRA, ni siquiera la delegación en Damasco de Intracom (la compañía greco-rusa que hace de intermediaria de la tecnología italiana) tiene al principio conocimiento de esa visita al más alto nivel de la Seguridad siria. La demostración radica en el mail en el que el responsable de Intracom en Siria inquiere confundido qué le están diciendo ("¿Por qué me preguntan eso a mí?", escribe) cuando su empresa en Atenas le solicita aclaraciones sobre las especificaciones técnicas de las antenas necesarias para el "cliente sirio de TETRA".

Finmeccanica fabrica el nuevo cazabombardero estratégico de EEUU

Dos años después, en marzo de 2008, el tránsito de los ingenieros sirios ya no se limita a Atenas, sino que celebran importantes reuniones en Florencia con los directivos de la propia Selex, filial del coloso armamentista italiano que está participando con Lockheed Martin en la fabricación del nuevo Joint Strike Fighter F-35B STOVL (el cazabombardero de última generación de EEUU) y que incluso obtuvo la concesión para colaborar en el equipamiento del helicóptero del propio presidente Barack Obama, el Marine One.

Pero lo verdaderamente grave es que en julio de 2011, cuando es de dominio público que la represión en Siria está causando decenas de muertos diarios, Selex Communications e Intracom Telecom siguen garantizando el mantenimiento y actualización de la red TETRA en ese país, como prueba el texto del acuerdo que esas dos compañías envían a Damasco el día 16 de ese mes. Todo ello como parte de un negocio de Finmeccanica, que está bajo el control del Gobierno de Roma (pues el Ministerio de Economía posee más del 30% de sus acciones) y de otros "inversores institucionales italianos" que cuentan con casi el 24% de la propiedad.

Y estas relaciones inconfesables con Siria no son las únicas operaciones escandalosas de Finmeccanica, pues en sus presuntos pagos de comisiones y sobornos investigados por las fiscalías de Roma y de Nápoles están involucrados agentes de la CIA, capos mafiosos y hasta el Banco del Vaticano. Público.es les ofrece todos los detalles en la amplia cobertura que dedicará hoy y los próximos días a la nueva macro-filtración de Wikileaks.

"Es embarazoso para Siria pero también para sus oponentes"
WikiLeaks presentó este jueves en una rueda de prensa en Londres su última filtración, Syria Files. Para la portavoz, Sarah Harrison, estos documentos muestran los entresijos del gobierno sirio y su economía, aunque también revelan cómo Occidente y las empresas occidentales dicen una cosa y hacen otra".

A la presentación faltó Julian Assange, que sigue a la espera de una resolución sobre su petición de asilo en Ecuador. No obstante, Harrison quiso leer un comentario del fundador de WikiLeaks sobre Syria Files: "Es embarazoso para Siria pero también para sus oponentes. Nos ayuda a no criticar a un grupo o a otro sino a comprender sus intereses, acciones y pensamientos. Solo entendiendo este conflicto se puede encontra una solución".

Según explicó Harrison, los más de dos millones de emails "provienen de 680 dominios diferentes" y entre ellos hay cerca de 400.000 e-mails en árabe y 68.000 en ruso".

"No podemos comentar más sobre la nueva base de datos. Eso se hará una vez analizada la información", dijo, pero "sí podemos decir que creemos que la mayor parte de los e-mails son lo que parecen ser".

FUENTE :http://www.publico.es/internacional/439049/wikileaks-pone-al-desnudo-el-correo-electronico-interno-del-regimen-sirio
#37050
Publicado el 5 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Fujitsu ha anunciado la creación de un servicio donde se presta ayuda a los usuarios para que ellos mismos puedan realizar el montaje de sus ordenadores.

A excepción de la placa base, que ya viene ensamblada, el resto de componentes tienen que ser instalados por los consumidores según sus preferencias.

Básicamente, podrán elegir entre elementos como los procesadores, discos duros y memorias RAM e ir montando el PC paso a paso desde sus casas siguiendo las instrucciones que les proporciona Fujitsu.

Además, los usuarios recibirán también consejos de seguridad para garantizar que la construcción de los PCs no entrañe riesgo alguno.

La compañía nipona empezará a comercializar los ordenadores "Hazlo tu mismo" a partir del 9 agosto y en la iniciativa se incluirán equipos de sobremesa de sus series Esprimo y portátiles LifeBook.

Por último, desde Fujitsu han indicado que su nuevo concepto de automontaje de ordenadores puede resultar interesante en los colegios o centros de enseñanza para adultos, ya que permitirá a los alumnos conocer las partes internas de los PCs.

vINQulos

Engadget, Fujitsu

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/05/fujitsu-lleva-el-concepto-%e2%80%9chazlo-tu-mismo%e2%80%9d-a-sus-ordenadores.html