Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37021


Wikipedia ha estado experimentando con una nueva fórmula para destacar la fecha de actualización de los artículos. Ahora todas las páginas de Wikipedia cuentan con un control para este propósito, que está situado en la parte inferior de cada artículo, en letra pequeña y poco visible.

Durante unos días y en la versión inglesa de la enciclopedia en línea, en algunos artículos ha aparecido un timestamp (última actualización: marca de tiempo), en la parte superior de cada artículo, de forma visible y destacada, que enlaza con su histórico, tal y como se aprecia en la imagen.

El motivo del experimento era ver cómo influía la visibilidad de la fecha de actualización en el uso que hacían los usuarios del histórico de los artículos. La experiencia ha demostrado que en aquellos artículos con el timestamp nuevo, su histórico ha sido visitado más del doble que en aquellos con el sistema vigente.

No está decidido aún si esta nueva fórmula de actualización se va a generalizar en las páginas de Wikipedia, porque si bien tiene sus beneficios como ha demostrado la prueba, también puede inducir a algunos usuarios a desconfiar de artículos cuya actualización no es reciente, simplemente porque están completos y poco más hay que decir sobre el tema que tratan.

Vía e imagen | Wikipedia

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/wikipedia-experimenta-con-una-nueva-forma-de-mostrar-la-fecha-de-actualizacion-de-los-articulos
#37022


Hace unos cuantos días os comentamos que la actualización a Windows 8 costaría apenas 40 dólares (imagino que en España serán 40€). Aunque algo que no comentamos en su momento es que la actualización y ese precio también se aplica a los usuarios que hayan instalado la Release Preview de Windows 8.

Es muy importante reseñar que, aunque será posible actualizar desde Windows 8 Release Preview (sin instalar Windows 7 de nuevo), es necesario poseer previamente una licencia de Windows XP o superior. Me pregunto cómo va a controlarse la existencia de una licencia de una versión anterior que ya no está instalada en el sistema, por cierto.

Y además no será posible actualizar directamente desde Windows 8 Release Preview a la versión RTM: se conservarán únicamente los archivos personales, exactamente igual que si se "actualiza" desde Windows XP. Es el mismo caso que cuando se actualizó de Windows 8 Consumer Preview o Developer Preview a la Release Preview.

Ese precio, como ya os comentamos, no es definitivo, por cierto. En un principio se espera que se mantenga hasta el 31 de enero, aunque no se descarta que Microsoft realice prórrogas u otras promociones de actualización. Y si bien Microsoft todavía no ha confirmado fechas concretas, se supone que para octubre debería estar en las estanterías (virtuales o físicas) de las distintas tiendas; la RTM estará algunas semanas antes de esa fecha, calculo que para finales de verano.

Vía | ZDNet

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/la-actualizacion-a-windows-8-desde-la-release-preview-tambien-costara-39-dolares

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/iquestquieres_actualizar_a_windows_8_pro_su_precio_sera_de_40_dolares-t365990.0.html;msg1762345;topicseen#msg1762345
#37023
 Aunque ni el proyecto español, 'Highway to Health', ni ninguno de un país hispanohablante han logrado llegar a la segunda ronda de la final de la Imagine Cup de Microsoft que se celebra en Sidney, no quiere decir que no los haya interesantes.

ARBEL es un buen ejemplo del trabajo que han realizado los universitarios latinoamericanos, en este caso estudiantes venezolanos de la Universidad Católica Andrés Bello. Su proyecto es una pizarra interactiva de lo más original que funciona con un ordenador, un mando de Wii, una televisión o un proyector y un lapiz LED y que sirve no sólo para 'escribir' sobre una pantalla o proyección, sino también para llevar un control de asistencia a clase, repartir apuntes por correo electrónico o comunicar a profesores y alumnos.

El punto fuerte de ARBEL es que permite mostrar un documento -texto, hoja de cálculo, presentaciones, PDF…- y escribir sobre él sin mancharlo gracias al lápiz LED. Además, todo lo que se pinte sobre el documento puede guardarse y enviarse por correo electrónico. Asimismo, con un gesto es posible borrar todo o parte de lo garabateado en esta peculiar pizarra. Incluso, si el documento es una presentación, es posible avanzar o retroceder con sólo mover una mano.

Alonso Araujo, Anelisa Gomes, Jorge Gómez y Samir Sayegh lanzaron el proyecto junto a su profesor, Ricardo Casanova, para cubrir necesidades reales detectadas en su campus. En la actualidad, ARBEL se encuentra en un punto de desarrollo avanzado con una funcionalidad cada vez más completa y un funcionamiento sencillo, estable y cómodo.

Al igual que el resto de proyectos de la Imagine Cup, ARBEL está realizado con tecnología de Microsoft y cuenta con soporte para ordenador y móvil. Lo único que necesita para funcionar es que, antes de comenzar a utilizarlo, se definan los límites de la pantalla donde se mostrará la imagen para que el lápiz LED pueda funcionar correctamente. Una vez hecho, el resto tan simple e intuitivo que modificar el color del puntero o cambiar su grosor es cuestión de segundos y utilizarlo tan útil como divertido.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/08/navegante/1341737095.html
#37024
Mucha queja y poco hacer. Ésta es la realidad de la actuación de la industria cultural y del entretenimiento en torno a la llamada "piratería" en Internet. A pesar de que parte de la solución está al alcance de su mano, las compañías ignoran medidas básicas para adaptar su modelo de negocio a la Red.

Un interesante artículo de Miguel Ángel Uriondo en su blog nos acerca a la problemática que vive la industria cultural a la hora de llevar sus contenidos a Internet ante la "piratería" en la Red y la vulneración de su propiedad intelectual. Recientemente nos hacíamos eco de un importante hito en este sentido en este país como ha sido el estreno simultáneo de la película "Carmina o revienta" tanto en salas de cine, DVD y plataformas online como Canal+ Yomvi, Google Play o iTunes. Se trata de una alternativa muy interesante, un ejemplo del camino a seguir a pesar de las piedras que ha puesto en el camino parte de la propia industria.

Como señalábamos en el citado artículo, el precio asequible se convierte en un aspecto fundamental y que el sector se empeña en ignorar. El caso de la película de Paco León, que no tardó en ser una de las más visionadas en Google Play en su primer día, se demostró que los usuarios sí están dispuestos a pagar por estos contenidos. Pero el ejemplo más evidente de esto lo tenemos en Megaupload, que logró beneficios millonarios en la Red con su servicio. En este espejo debería mirarse la propia industria y convertir lo que ahora se considera ilegal en una actividad legal. Medios no le faltan para ellos, tan solo transformar sus esquemas.

Por otro lado, el sector podría fijarse en lo que los propios usuarios han conseguido. Como defendía recientemente Víctor Domingo, los usuarios han sido capaces de subir a Internet hasta cuatro veces más contenidos sin ánimo de lucro que la propia industria, por no hablar de otros aportes gratuitos como la traducción y sincronización de subtítulos en un trabajo colectivo que no tiene en muchos casos una recompensa económica. ¿Por qué la industria no es capaz de hacer este trabajo cuando los internautas sí pueden?

Asimismo, el autor del texto recuerda a la industria del entretenimiento en España que está ante una ocasión perfecta para hacer experimentos que hagan despegar en el plano económico al sector. El ejemplo es el de Spotify en Suecia, un modelo que ha sido un completo éxito en todo el mundo y que ha vuelto a demostrar que un buen número de usuarios están dispuestos a pagar su modelo de tarifa plana por acceder a música haciendo sostenible el sector. ¿Por qué no hacer lo propio en España con otros contenidos? Para ello es imprescindible quitar del camino los elevados costes de derechos de autor en nuestro país como en su momento argumentó Netflix.

Por último, es el momento de que la industria reconozca que ante el avance tecnológico no van a poder acabar de forma absoluta con la "piratería". El propio ministro de Cultura, José Ignacio Wert, admitió hace poco que su Ley Sinde no servirá para minimizar las descargas. Ante esta situación el papel del sector debe ser el de facilitar el acceso a sus contenidos para poder beneficiarse económicamente de ellos. Asumir que es posible que no obtengan los multimillonarios beneficios que antaño les servirá para hacer más llevadero este tránsito.

Así pues, las condiciones se dan para intentarlo. ¿Aprovechará el momento la industria audiovisual española o se quedará anclada en el inmovilismo y la queja constante durante un tiempo indeterminado?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8984-las-claves-sobre-las-que-deberia-girar-la-politica-de-la-industria-para-ser-alternativa-a-la-pirateria.html
#37025
AVG Antivirus Free Edition 2012.2195 Final es la nueva versión estable de este antivirus gratuito, el cual incluye protección antivirus y antispyware. AVG Anti-Virus Free Edition, también nos ofrece protección en la navegación, redes sociales y búsquedas, además está disponible en el idioma español y es compatible con los sistemas operativos Windows 2000, Windows XP, Windows Vista y Windows 7, en versiones de 32 bits y 64 bits.

Para más detalles sobre los cambios y novedades que nos ofrece AVG Anti-Virus Free Edition 2012.2195 podemos acudir a sus notas de la versión.

Cabe destacar, que en esta versión se mejora la protección Anti-Rootkit, además de los informes en las secciones dañadas. También se corrige un problema con el Email Scanner, se mejora el servicio de búsqueda de escudo y se soluciona el problema del consumo de memoria en el módulo de protección de identidad.

Interfaz del antivirus:



Podemos descargar AVG Anti-Virus Free Edition en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su página web oficial, o bien actualizar AVG Anti-Virus Free Edition a la última versión desde el propio programa (opción recomendada en caso de tenerlo ya instalado):

–> Descargar AVG Anti-Virus Free Edition

También existe una versión de pago del programa: AVG Anti-Virus Pro, y una suite de seguridad de pago (con firewall y filtro antispam incluidos): AVG Internet Security. Podemos ver una comparativa entre AVG Free y AVG Internet Security en este enlace.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/07/07/avg-anti-virus-free-edition-2012-2195-el-antivirus-gratuito-nos-ofrece-nueva-version/
#37026
El mes pasado, Ben Gracewood, desarrollador de software neozelandés, replicó a un tuit de Kim Dotcom, fundador de Megaupload, la web de descargas cerrada por el F.B.I. Le decía: "Veo que os pasáis el día paseando en vehículos eléctricos modificados y subiendo las fotos", en referencia a una imagen que el señor Dotcom, de 38 años, acababa de colgar, en la que aparecían tres colaboradores suyos con cochecitos de golf y un Segway. "A mí no me importaría vivir así", escribía Gracewood.

Para su sorpresa, veinte minutos recibía respuesta: "¡Pues vente con nosotros!". Acompañado de un amigo, se plantó en la casa más cara del país –la mansión de 24 millones de dólares alquilada por el magnate alemán– para bañarse en la piscina y comer pasteles. Las fotos y tuits de la experiencia, colgados en la red social bajo el hashtag #swimatkims, fascinaron a toda Nueva Zelanda. Es la más reciente de las vicisitudes que han convertido a Dotcom en una especie de héroe desde su detención.

En enero, dos helicópteros de la policía aterrizaron en el jardín de su lujosa vivienda, al norte de Auckland, para hacer una redada. Hasta entonces, la mayor parte de este país de 4,4 millones de habitantes no había oído hablar jamás del señor Dotcom, instalado allí desde hacía dos años, pese a sus extravagancias y riqueza. Él y otras tres personas relacionadas con Megaupload fueron detenidas, por estar acusadas en EE UU de violación de los derechos de propiedad intelectual y blanqueo de dinero.

Este mismo mes, está previsto que los abogados de Dotcom en EE UU comparezcan ante un jez de Virginia para tratar de que desestime la acusación penal. Según un documento que figura en la web de sus abogados, alegarán, entre otras cosas, que los cargos no son válidos porque es necesario formularlos contra las oficinas que una empresa posea en EE UU, algo que Megaupload nunca ha tenido. Los cuatro hombres arrestados en Nueva Zelanda continúan en libertad bajo fianza en espera de la vista sobre la extradición, que se celebrará el 6 de agosto.

Entre los artículos incautados en las redadas de enero figuraban 18 vehículos de lujo con un valor de seis millones de dólares –incluidos un Rolls-Royce Phantom Drophead Coupé y un Cadillac rosa de 1959–, ordenadores y hasta 11 millones de dólares en efectivo.

En una entrevista por e-mail, Dotcom asegura que la policía y el gobierno neozelandés le han tratado mal porque se limitan a obedecer las demandas de EE UU. "Dos helicópteros y 76 oficiales fuertemente armados para detener a un hombre acusado de delitos contra la propiedad intelectual; ¿qué le parece?", escribe. "Hollywood está llevando los guiones de sus películas al mundo real y enviando a las fuerzas armadas a proteger un modelo de negocio anticuado".

En febrero, la policía defendió la operación; dijo que, tras valorar los riesgos, había sido una actuación proporcionada, con no más de "20 o 30" agentes en el registro.

Tras un mes de cárcel, Dotcom recibió autorización para pagar la fianza, pese a los argumentos de la acusación de que existía el peligro de que huyese. En los meses posteriores, sus abogados comparecieron en una serie de vistas hasta lograr que se relajasen las condiciones de la fianza y que liberasen parte de su dinero confiscado con el fin de cubrir gastos.

La mayor victoria de Dotcom llegó el jueves de la semana pasada, cuando un juez de un Tribunal Superior dictó que la policía había utilizado un tipo de orden de registro equivocado, por lo que toda la operación era ilegal. Los abogados del magnate regresaron al Tribunal Supremo de Auckland el miércoles, para intentar recuperar los bienes y datos confiscados.

El doctor Gavin Ellis, profesor de estudios políticos en la Universidad de Auckland, dice que, con el tiempo, la gente ha retirado su apoyo a las acciones policiales. "Al principio hubo una reacción de 'caramba, qué maravilla, han capturado a ese presunto cerebro criminal'", dice Ellis. "Pero después se consideraron demasiado duras". Se fue granjeando el favor de la opinión pública. En mayo, la web Stuff.co.nz publicaba: "La franqueza de Dotcom conquista a los kiwis". "Ha dejado de considerarse un presunto criminal para convertirse en un héroe de culto", dice el doctor Ellis.

http://www.youtube.com/watch?v=pF48PjCtW4k&feature=player_embedded

En su primera entrevista televisiva, en marzo, en el programa Campbell Live, ofreció una imagen afable, serena y elocuente, con un inglés casi perfecto y un ligero acento alemán. Durante la entrevista, dijo que la acusación presentada en EE UU contra él no era "más que un comunicado de prensa lleno de cosas sacadas de contexto, dirigido a dar la peor imagen posible de mí".

El lunes pasado, por correo electrónico, Dotcom dijo que era "un personaje desmesurado" pero que nunca había buscado la fama ni la notoriedad. "Los neozelandeses nos han acogido muy bien a mi familia y a mí. Saben que he recibido un trato injusto. Saben que las autoridades de su país hacen lo que sea para complacer a EE UU", escribió. "Antes, yo respetaba a Estados Unidos y el sueño americano", dijo. "Pero ahora pienso que EE UU es la mayor amenaza que existe contra la libertad en internet y la paz en el mundo".

FUENTE :http://elpais.com/elpais/2012/07/06/gente/1341595377_381346.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/kim_dotcom_promete_la_vuelta_de_megaupload-t366176.0.html
#37027


En un comunicado realizado ayer por el presidente la presidenta de la Fundación Mozilla, Mitchell Baker comunica a la comunidad que Thunderbird ha dejado de ser una prioridad para Mozilla y a partir de ahora utilizará parte de los recursos que tenía destinados al desarrollo del gestor de correos a otros proyectos más innovadores como puede ser Firefox OS. ¿Y en qué lugar deja esto a los más de veinte millones de usuarios de Thunderbird?

Pues según comentan el traspaso de recursos a otros proyectos deja huérfano a Thunderbird, que a partir de ahora incorporará poco más que parches de seguridad y de estabilidad para la aplicación. Mozilla confía en la comunidad para continuar con la innovación de Thunderbird, aplicando para ello un nuevo modelo en la toma de decisiones del gestor de correos.

De todas formas viendo las últimas innovaciones que iban surgiendo en Thunderbird a la vez que llegaban las nuevas versiones de Firefox, cada vez escaseaban más y poco justificaban el lanzamiento de una nueva versión. Ahora las actualizaciones serán menores y más centradas en seguridad y estabilidad.

Planea sacar una última versión el 20 de noviembre con Thunderbird ESR (Extended Support Released), que recibirán actualizaciones de seguridad y estabilidad cada seis semanas a lo largo del próximo año. Por parte de Mozilla lo considero un paso lógico, puesto que el usuario doméstico hoy en día utiliza más el cliente web que instalado en su equipo. El problema es que parece el paso previo a la desaparición o abandono del proyecto.

Estas aplicaciones son muy utilizadas todavía en empresas, a las que un ciclo de desarrollo más centrado en seguridad y estabilidad no vendrá mal. El problema es que se termine por abandonar o marginar tanto el proyecto que deje de ser una alternativa solvente a Outlook, y un complemento imprescindible para los que deciden utilizar alternativas a Office como LibreOffice u OpenOffice, que no incorporan gestor de correo, y que si llega a desaparecer deberían buscar nuevas alternativas para seguir ofreciendo esta funcionalidad.

Más Información | Blog Lizard Warngling

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/thunderbird-ya-no-es-una-prioridad-para-mozilla
#37028


Últimamente, los chicos de BitTorrent están trabajando en bastantes avances técnicos. Hace unos meses os hablábamos de BitTorrent Live y hoy os traemos otra novedad de su equipo de desarrollo, que permite a cualquier desarrollador tener toda la potencia de BitTorrent directamente en el navegador.

La tecnología en cuestión se llama BitTorrent Torque, y es una interfaz de BitTorrent escrita en javascript. ¿Para qué sirve? Como decía arriba, con este código cualquier web puede aprovechar todo el potencial de BitTorrent desde el navegador, sin instalaciones adicionales, de tal forma que puedes descargar enlaces Torrent como si fuesen archivos normales, o compartir archivos por P2P usando una página web.

De momento, los dos ejemplos que os he puesto son sólo pequeñas aplicaciones de muestra, pero en poco tiempo podrían salir muchísimas más (clientes web de BitTorrent o streaming de vídeo, por ejemplo), o incluso integrarse en otras aplicaciones ya existentes. El potencial de esta tecnología es enorme, y un paso más para extender el uso de BitTorrent al hacerlo más sencillo y más transparente para el usuario.

Vía | BitTorrent Blog
Más información | Torque Labs | GitHub

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/bittorrent-torque-toda-la-tecnologia-de-bittorrent-directamente-en-el-navegador
#37029
De cuatro a 24 euros por casi el mismo espacio de correo, fotos y documentos. Google ha cambiado sus tarifas para Gmail y Drive, su nube. En apariencia la cifra es inferior, si no fuese porque se cobra por meses en lugar de anualmente.

Si se entra a la zona de administración de espacio, o se acerca la fecha de renovación, los clientes de Google descubren la subida de precio, aunque la portavoz de Google España recuerda que el anuncio de los nuevos precios se realizó el 24 de abril. Los dos tramos más habituales, los 20 y 80 gigas que se contrataban anualmente, pasan a ser 25 y 100 gigas, una manera de dificultar la comparación de precios. Si antes se pagaban cuatro euros por 20 gigas, ahora se pagan 2 euros al mes por 25 gigas. Es decir, 24 euros anuales. Ahora vale seis veces más por un 25% más de espacio, pero no te deja opción a contratar por menos capacidad a un menor precio.

Se pasa de 16 euros por 80 gigas anuales a 48 euros por 100 gigas. A partir de entonces, sí, las comparaciones son similares. Por 200 gigas antes se pagaba 40 euros, en lo sucesivo serán 96 euros. Por 400 gigas antes se desembolsaban 80 euros. De ahora en adelante, 193 euros. Se puede seguir comparando con varios teras, como se denomina a mil gigas. El resultado es que, como mínimo, se ha duplicado el precio.

A cambio, el espacio mínimo pasará de los indeterminados "más de siete gigas" a 10 en el caso del correo. De un giga para GoogleDocs (hojas de cálculo, procesador de texto y presentaciones) a cinco para Drive, donde se puede hospedar cualquier tipo de archivo.

Durante la conferencia anual de Google, el buscador desveló que su servicio de correo ya cuenta con más de 420 millones de usuarios activos. GMail, que en su momento fue toda una revolución, ha conseguido superar tanto al servicio equivalente de Yahoo! como a Hotmail, propiedad de Microsoft. Aunque su espacio gratuito es suficientemente generoso, con el paso del tiempo es fácil que se necesite ampliarlo.

FE DE ERRORES
Como puntualiza un lector, una cosa es que los precios se multipliquen por seis y otra que aumenten un 600%. Lo correcto es un 500%.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/07/05/actualidad/1341514358_422715.html
#37030
HP ha publicado actualizaciones para corregir once problemas de seguridad en HP Network Node Manager i (NNMi) versiones 8.x, 9.0x y 9.1x (para HP-UX, Linux, Solaris y Windows con PostgreSQL). Todos los problemas están relacionados con la base de datos PostgreSQL y podrían permitir a un atacante remoto ejecutar código arbitrario o ataques de denegación de servicio.

HP Network Node Manager i (NNMi) es un conjunto de herramientas para la administración de redes, permite la supervisión de la red en tiempo real y la gestión de incidentes de red. El software incluye propiedades destinadas a identificar la raíz de los problemas de rendimiento utilizando una combinación de procesos de descubrimiento continuo, correlación de eventos y automatización.

Las vulnerabilidades están identificadas con los CVE: CVE-2009-0922,CVE-2009-3229,CVE-2009-3230,CVE-2009-3231,CVE-2009-4034,CVE-2009-4136,CVE-2010-1169,CVE-2010-1170,CVE-2010-1975,CVE-2010-3433y CVE-2010-4015. Los problemas se deben a diversos fallos en componentes de la base de datos PostgreSQL dado que el software utiliza este sistema para el almacenamiento de información. Lo más destacable de todo es que estos problemas están confirmados y documentados desde hace más de dos años (en algunos casos hasta tres años). Realmente constituyen actualizaciones de la base de datos ya publicados desde hace años (incluso a través de este boletín).

Un atacante remoto podría aprovechar estas vulnerabilidades para realizar ataques de denegación de servicio yejecutar código arbitrario en los sistemas afectados.

HP ha publicado las siguientes actualizacionespara las versiones 9.0x y 9.1x: ParaHP Network Node Manager i 9.0x: Hotfix-NNMi-9.0xP5-Postgres-20120514 Para HP Network Node Manager i 9.1x: Hotfix-NNMi-9.1xP3-Postgres-20120510 Los usuarios de HP Network Node Manager i 8.x deben actualizar a las versiones 9.xx. Se recomienda emplear HP-UX Software Assistant para la descarga y despliegue de las actualizaciones.

Más información:

HPSBMU02781 SSRT100617 rev.1 - HP Network Node Manager i (NNMi) for HP-UX, Linux, Solaris, and Windows running PostgreSQL, Remote Execution of Arbitrary Code, Denial of Service (DoS) https://h20566.www2.hp.com/portal/site/hpsc/public/kb/docDisplay?docId=emr_na-c03333585

una-al-dia (23/03/2009) Denegación de servicio en PostgreSQLhttp://unaaldia.hispasec.com/2009/03/denegacion-de-servicio-en-postgresql.html

una-al-dia (16/05/2010) Vulnerabilidades de ejecución de código en PostgreSQL http://unaaldia.hispasec.com/2010/05/se-han-anunciado-diversos-problemas-en.html

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/hp-corrige-vulnerabilidades-de-hace-mas-de-dos-anos-en-postgresql-de-network-node-manager-i