Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#37011
 El juez Colin Briss, de la Corte de Patentes del Tribunal Superior de Justicia de Londres, ha rechazado la denuncia presentada por Apple contra Samsung Electronics al considerar que las tabletas de la empresa surcoreana "no son tan guays" como las de la multinacional estadounidense, por lo que no se ha infringido el derecho de diseño.

Según consta en la sentencia, que recoge Europa Press, a pesar de que las tabletas Galaxy de Samsung "son muy, muy similares" en su diseño a los iPad de Apple "no son idénticas", por lo que "no infringen el diseño registrado" por la compañía de la manzana.

Briss apunta que los aparatos de Samsung se caracterizan por una "simplicidad generalizada", aunque "no tan extrema" como la de los diseños de Apple, por lo que "para un usuario informado no se trata meramente de que las tabletas Galaxy parezcan una versión más fina de (los iPad) sino que su aspecto es el de un producto diferente".

"La impresión global de un usuario informado es que el frontal pertenece a una familia que incluye el diseño de Apple y que los de Samsung son productos muy finos, casi miembros insustanciales de la misma familia con detalles inusuales en la parte de atrás. No tienen la misma simplicidad extrema del diseño de Apple, no son tan guays. La impresión global que producen es diferente", argumenta el juez.

Por ese motivo, el magistrado Briss rechaza las pretensiones de Apple de declarar que las tabletas Galaxy 10.1, 8.9 y 7.7 de Samsung infringen su derecho sobre el diseño.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/09/navegante/1341853219.html
#37012
Microsoft publicará mañana Martes día 10, nueve boletines de seguridad dentro del marco de su habitual ciclo de actualizaciones, todos los segundos Martes de cada mes. En esta ocasión, los de Redmond solucionarán varias vulnerabilidades de seguridad clasificadas como críticas (un total de tres) e importantes (un total de seis), que van desde la ejecución remota de código, pasando por la elevación de privilegios y por la divulgación de información. Conoce más detalles a continuación, sobre los nuevos parches de seguridad de Microsoft, así como el software afectado.

Mañana podremos aplicar nueve boletines de seguridad vía Windows Update, que solucionan sendas vulnerabilidades detectadas por Microsoft.

Entre los programas afectados se encuentran los sistemas operativos Windows XP, 2003, Server 2008, Vista y Windows 7, resultando también afectada la suite ofimática Microsoft Office en sus versiones 2003, 2007, 2010 y Office para Mac 2011. También se encuentra afectado por una vulnerabilidad de seguridad Microsoft Visual Basic.

Como ya viene siendo habitual, además de la aplicación de parches de seguridad, Microsoft actualizará su Herramienta de eliminación de software malintencionado.

Más infomación sobre los Boletines de seguridad de Microsoft de Julio 2012 en el siguiente enlace:

Avance boletines de seguridad Microsoft Julio 2012

Recordad que mañana todos tenemos un cita ineludible con Windows Update.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/07/09/nueve-boletines-de-seguridad-de-microsoft-manana-martes/
#37013
Publicado el 9 de julio de 2012 por Jaime Domenech

El estreno de Windows 8 está cada vez más cerca y en Microsoft acaban de confirmar que a finales de octubre ya estará a disposición de los consumidores.

La primera semana de agosto los fabricantes de PCs empezarán a recibir sus pedidos del sistema operativo para que puedan preparar los equipos y tenerlos a punto para finales de octubre.

Tami Reller, directora Financiera de la marca de Redmond, confirmó las fechas en la Microsoft Worldwide Partner Conference que se celebra en Toronto.

Finalmente se cumplirán los planes de Microsoft, que siempre ha defendido que Windows 8 estaría listo en la segunda mitad de 2012.

Asimismo, las proyecciones de ventas que maneja su CEO, Steve Ballmer, hablan de que durante el próximo año se venderán más de 375 millones de PCs con Windows 8.

¿Será un éxito la llegada de esta nueva versión de Windows?

vINQulos

Slashgear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/09/microsoft-confirma-las-fechas-de-lanzamiento-de-windows-8.html
#37014
Noticias / Rapidshare lanza RapidDrive
9 Julio 2012, 17:24 PM
La plataforma de almacenamiento online y descargas RapidShare ha lanzado una nueva herramienta para modernizar su servicio. RapidDrive es una aplicación para añadir una carpeta en el escritorio del ordenador, que se sincroniza automáticamente con el contenido de la cuenta de usuario, tal como lleva tiempo haciendo Dropbox y más recientemente Google Drive. RapidDrive permitirá a los usuarios de RapidShare gestionar más fácilmente sus archivos en la nube, directamente desde el explorador de Windows. De momento, el sistema operativo de Microsoft es el único para el que está disponible la nueva herramienta.

El software se puede descargar desde la página de RadpiShare, desde donde se presenta como una "extensión del disco duro local". Este mismo modelo lo ha popularizado Dropbox, cuyo servicio lleva un tiempo proporcionando la opción de gestionar los archivos en la nube desde una carpeta en el escritorio del ordenador.

"Con RapidDrive estamos proporcionando una herramienta que crea un vínculo si cabe mayor aún entre el almacenamiento en la nube y el entorno PC, que facilita la gestión de archivos", ha señalado la CEO de RapidShare, Alexandra Zwingli.

El mercado del almacenamiento online para usuarios está creciendo enormemente en los últimos meses. Existen varios servicios de este tipo, aparte de Dropbox, recientemente Google ha lanzado su apuesta con Drive, mientras que Microsoft también está compitiendo con SkyDrive

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/rapidshare-lanza-rapiddrive
#37015


Sonora es un servicio de música en streaming que opera desde hace un tiempo en muchos países latinoamericanos de la mano de Terra (Telefonica, vaya); por ejemplo, lleva desde 2006 en Brasil. Hoy llega en fase beta a España y quizá deberíamos tenerlo en cuenta durante los próximos meses.

Este servicio funciona íntegramente a través del navegador y es compatible con los navegadores mayoritarios y minoritarios más utilizados (Internet Explorer, Firefox, Chrome, Opera, Safari), y requiere de un par de plugins para funcionar (Flash y Silverlight, lo cual pone en un brete a los que utilizamos alguna distribución de Linux). Su catálogo y sus prestaciones son las que podemos esperar de un servicio así, añadiendo un de momento escueto catálogo de radios y un generador de listas de reproducción.

Ofrece planes gratuitos (20 horas al mes, con publicidad) y de pago (4.99€ por posibilidad de escuchar sin publicidad desde la Web, 9.99€ por añadir el móvil a la ecuación; los precios son idénticos a los de Spotify), y permite utilizar ciertas características de sus aplicaciones para smartphones (Android, BlackBerry, Windows Phone y iOS) sin necesidad de suscripción. Incluso ofrece un modo offline para los suscriptores del plan más caro, igual que Spotify.

¿Como punto de partida? No podemos decir que esté mal. Ofrece lo que podemos esperar de un servicio así, si bien todavía tiene algunos flecos que deberían pulir antes del final del verano, que es cuando planean lanzar el servicio oficialmente.

Y Telefónica ahora mismo tiene la oportunidad de jugar sus cartas implacablemente para hacerse un hueco en el mercado español, todavía un tanto virgen en cuanto a servicios de este tipo. Spotify es el rey en nuestro país y disponemos de otros servicios (como Rockola.fm, Deezer...) pero aún hay hueco para la competencia, y hay oportunidad de que Sonora haga las cosas bien.

Sitio oficial | Sonora

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/lanzada-la-beta-de-sonora-el-servicio-de-musica-en-streaming-de-terra-telefonica
#37016
La forma de financiación de RTVE vuelve a estar sobre la mesa. Una de las alternativas que se plantea el Gobierno es la imposición de un canon a los ciudadanos con el fin de sostener el ente público, siguiendo los pasos de otros modelos en Europa como el de Alemania.

¿Publicidad o canon ciudadano? Sobre esta pregunta parecen girar las principales dudas del Ejecutivo a la hora de decidir cómo financiar RTVE. El futuro inmediato del ente público de radio y televisión se ha visto amenazado por el último recorte en los Presupuestos planteados por el Gobierno. La reducción de 204 millones de euros ha abierto una ronda de consultas con expertos del sector para abordar una problemática que podría desembocar en una solución que pasarían a pagar los ciudadanos.

Como podemos leer en ADSLzone.tv, el canon a los ciudadanos para financiar la radio y televisión pública que se aplica en otros países como Alemania, Inglaterra, Francia o Italia podría ser el modelo por el que finalmente se decida el Gobierno. Después de una fórmula mixta de financiación a base de aportación pública y publicidad, el anterior Ejecutivo optó por la eliminación de contenidos publicitarios ajenos al propio ente. Fue entonces cuando se decidió cargar a los operadores de telecomunicaciones con un canon que ayudase a financiar RTVE, pero el último recorte del Gobierno de Mariano Rajoy hace casi insostenible el actual sistema a no ser que se den otras alternativas.

Desde la propia RTVE se admite que el debate está sobre la mesa y que la aportación pública como única fuente de financiación "no puede sufragar un presupuesto competitivo" para hacer televisión de calidad. Por este motivo, Alemania parece un espejo en el que mirarse en esta situación. La fórmula en la que los ciudadanos pagan directamente un canon que sirve para sostener el sistema de televisión pública parece la más propicia para ser aplicada en España en estos momentos. El 87% de los ingresos del ente alemán son aportados a través de este canon mientras que el resto del presupuesto llega por publicidad.

La gran duda que se genera con esta situación pasa por la cifra que tendrían que pagar los españoles para disfrutar de la radio y televisión públicas. Si nos atenemos al modelo alemán, entre 6 y 18 euros al mes tendrían que pagar los españoles para asumir este canon. En Italia los precios están en esta media, con la opción de hacer un pago anual de 110 euros por hogar.

Sin embargo, los anunciantes no acaban de ver en esta fórmula la solución definitiva. "La televisión pública no puede acabar siendo un reducto, debe ser una televisión para todos. Con el canon solo la verían unos pocos", afirma Juan Ramón Plana, director general de la Asociación Española de Anunciantes (AEA). Desde este sector se ve en el regreso de la publicidad a RTVE la solución a la situación porque consideran que en España no hay tradición de este tipo de fórmulas.

Así pues, el debate vuelve a la actualidad. ¿Apostará el Gobierno por aplicar este canon ciudadano para financiar RTVE? ¿Qué modelo te parece idóneo para la financiación del ente público?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9000-canon-para-financiar-rtve-espana-podria-seguir-los-pasos-de-alemania.html
#37017
Vivimos una época en la que el emprendimiento cada vez va cogiendo más forma. Figuras como Steve Jobs o Mark Zuckerberg (en el extranjero) y Pau García-Milá o Bernardo Hernández (en España) no solo le han dado un verdadero impulso a la filosofía del emprendimiento, sino que, además, la han dotado de una especie de perfil romántico en el que no solo vale con ganar dinero. También hay que ser innovador y rodearlo todo de un halo de belleza.

Son muchos los emprendedores que se hacen la misma pregunta: ¿cuánto vale una idea? O, incluso, ¿qué vale más, una idea o su ejecución?

David Bonilla: "Una idea sin implementar vale 0"

Opiniones hay para todos los gustos, pero entre los emprendedores más consolidados suele predominar la visión de que una idea, aunque importante, no vale nada si no está bien ejecutada. Está opinión es compartida, sobre todo, por los técnicos. A David Bonilla, por ejemplo, no le cabe duda: "Cuando me ofrecen el 3% de un proyecto que aún no ha nacido, para mí eso no vale nada. Muchos emprendedores se aferran a su idea, pero cualquier programador sabe que una idea sin implementar vale 0".

Francisco Polo: "La idea sí es importante"

Sin embargo, aún hay quien defiende la importancia de una buena idea. Es el caso de Francisco Polo, CEO de Actuable (ahora Change): "En el mundo del emprendimiento he oído en más de una ocasión que la idea no es importante, que lo importante es la ejecución, lo que hagas con ella. No es verdad. La idea sí es importante".

Así, Polo se muestra convencido de que "es cierto que una buena idea sin una buena ejecución probablemente no llegará muy lejos. Igualmente cierto es que una mala idea tampoco triunfará por mucho que su responsable sea la quintaesencia de las cosas bien hechas. La idea es, al menos, tan importante como lo que hagas con ella".

El "emprendedor Gollum"

Nadie niega la importancia de una idea, pero sí que son muchos los que critican un excesivo 'proteccionismo' de la misma. Es lo que Javier Martín definió como el emprendedor Gollum: "Todos ellos están enamorados de su idea, son emprendedores apasionados, vienen a mí en busca de consejo, pero no se atreven a contarme su idea. (...) Y lo mismo con inversores y otros emprendedores de éxito que bien podrían ayudarles con un consejo, pero que nunca lo harán porque no les han contado su idea".

"Lo mejor que puede pasarle a tu idea es que te la copien"

En términos similares se expresaba Rodolfo Carpintier, de DAD, hace tiempo en unas jornadas: "¿A cuántas personas hemos oído decir que están preparando un proyecto que romperá con todo pero que aún no pueden contarnos nada? Es una tontería hacer eso. No tenemos ni tiempo ni ganas de ponernos a copiarle su proyecto. Además, son muy pocos los emprendedores que te ofrecen algo único, que no esté inventado ya".

Javier Martín no entiende ese miedo a la copia: "Lo mejor que puede pasarle a tu idea es que te la copien. Si te la copian es más probable que fuera buena, porque no veo razón para que haya gente que se quiera dedicar a copiar malas ideas. Si te copian la idea, nunca te van a poder copiar a ti mismo, hasta ahora no está permitido clonar personas, y tú eres el único capaz de convertir tu idea en una realidad y, si es posible en un éxito".

Tuenti Vs. Facebook: un debate made in Spain

A la hora de hablar de la originalidad (o no) de un proyecto tecnológico en España, Tuenti siempre sale en la conversación. Parte del imaginario general lleva a pensar negativamente de Tuenti debido a su nacimiento casi paralelo al de Facebook, pero la mayoría de emprendedores no creen que sea algo malo. Para Carlos Blanco, se trata de "un típico modelo de negocio, ser capaces de lanzar un producto muy similar a otro que tiene éxito en otro país, pero que al desarrollarlo en la lengua local y teniendo en cuenta la idiosincracia del país en cuestión puede tener éxito antes de que el triunfador tenga versiones en lenguas de otros países".

"Como si Facebook no hubiese sido una 'copia' de redes anteriores..."

Más contundente se muestra Ricardo Galli, fundador de Menéame: "Digan lo que digan, Tuenti fue y es un hito en la red española, es un buen producto y está construido desde cero. (...) Aún así se niega la realidad, encima se sale con el típico 'es un plagio', como si Facebook no hubiese sido una 'copia' de redes anteriores".

Para Galli, el problema parece ser otro: "¿Cuál es el 'pecado' de Tuenti? Ser española y tener éxito en España. Y por eso merece morir. No importa una ***** que lo importante sea la ejecución, no la idea. O que Tuenti sí lo hizo muy bien, que es un buen producto y que encima tiene que competir con gigantes como Facebook y Google, y que lo está haciendo más que dignamente".

En definitiva, Carlos Blanco ve unas críticas injustificadas en aquellos que pretenden quitarle mérito a Tuenti: "Nada en la vida es fruto de la casualidad. Los fundadores de Tuenti han hecho muy bien las cosas en aspectos tan importantes como tecnología, marketing, comunicación, estrategia y financiación. Así que, aunque viendo las cifras (y utilizando valoraciones por Ebitda) pueda parecer un pelotazo, la realidad es que han hecho todos los pasos muy bien".

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/07/07/que-vale-mas-en-una-startup-la-idea-o-la-ejecucion-2733/
#37018
El nuevo iPhone 5 tendrá un procesador prácticamente igual al que lleva el Samsung Galaxy S3. Esto significa que ambos móviles serán muy parecidos a nivel de hardware y las diferencias principales estarán en el diseño y por supuesto en el software.

Según Digitimes, el nuevo procesador A6 de Apple será idéntico al Exynos 4 Quad de los coreanos. No es la primera vez que los dispositivos comparten tecnología. Por ejemplo, en modelos anteriores de iPhone y iPad ya hemos visto procesadores basados en modelos fabricados por Samsung.

Guerra en los tribunales, matrimonio en los componentes

A pesar de que Apple y Samsung mantienen una lucha encarnizada en los tribunales cruzándose demandas en varios países, la fabricación de los componentes une a ambas empresas y en el próximo iPhone sucederá lo mismo que en modelos anteriores. Samsung será el proveedor de componentes clave del nuevo teléfono.

iPhone 5 vs Samsung Galaxy 3

El sexto teléfono de Apple tiene un duro rival enfrente al que tendrá que superar con el software y sobre todo con el diseño. Ambos compartirán un procesador similar, a nivel multimedia es más que probable que el iPhone 5 tenga una cámara de 8 megapíxeles similar a la del S3 y las pantallas a nivel prestacional son muy similares salvando las distancias entre la Retina de Apple y la HD Super AMOLED de Samsung.



Evidentemente las diferencias a nivel de diseño serán notables al igual que en tamaño. Todos los medios creen que el nuevo dispositivo de Apple tendrá un tamaño máximo de 4,3 pulgadas manteniendo la línea de diseño anterior. A nivel de software ya han salido a la luz las características de iOS 6 y de la nueva versión de Android, por tanto la elección depende únicamente del consumidor. A continuación puedes leer las últimas informaciones sobre el iPhone 5.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8995-el-iphone-5-tendra-el-mismo-procesador-que-el-samsung-galaxy-s3.html
#37019
El ADSL no llega a todas las zonas de España y la única alternativa que hay son las conexiones inalámbricas, sobre todo el LMDS, WiMAX o conexiones vía satélite. La compañía Tooway acaba de anunciar dos nuevas modalidades, 2 Mbps y 18 Mbps.

La brecha digital es uno de los mayores problemas de la sociedad de la información. A pesar de que el Gobierno aprobó la banda ancha como servicio universal, todavía hay muchas zonas que no tienen las conexiones de ADSL de 1 mega que prometió el ejecutivo. Para este segmento de mercado las compañías que ofrecen Internet vía satélite son la única alternativa.

Nuevas ofertas de Tooway

Según publica RedesZone.net, Skylogic, filial de Eutelsat, ha mejorado el servicio en toda Europa permitiendo a la compañía aumentar el ancho de banda. El portfolio de ofertas incluye una modalidad de 2, 8, 12 y 18 megas.

Ofertas y condiciones del servicio

La oferta más lenta (2 Mbps / 1 Mbps) tiene 2 GB de tráfico disponible y cuesta 19,90 euros al mes. La modalidad de 8 Mbps cuenta con 2 Mbps de velocidad de subida con 8 GB de tráfico y cuesta 29,90 euros al mes. Las ofertas más rápidas proporcionan 12 y 18 Mbps aunque hay diferencias con respecto al tráfico que ofrecen. En la siguiente tabla podéis consultar todos los detalles.

¿Qué latencia tienen los usuarios?

Si estás pensando en jugar online con una conexión vía satélite puedes quitarte esa idea de la cabeza. Los satélites utilizados son geoestacionarios y están a 36.000 kilómetros de altura. Esto supone que el ping medio ronde los 300 ms. Para optimizar el ping la compañía incorpora un PEP (Performance Enhancing Proxy) y un acelerador web que está integrado en el módem que utilizan los clientes, sin embargo, no es comparable al ADSL o a las conexiones de fibra.

Foro recomendado: WiMAX - Banda ancha rural http://www.adslzone.net/forum131.html



FUENTE :http://www.adslzone.net/article8994-hasta-18-mbps-de-bajada-via-satelite-para-las-zonas-aisladas.html
#37020


En marzo Yahoo! nos sorprendía con una acción legal contra Facebook: demandaban al gigante azul por infracción de varias patentes en anuncios, control de privacidad o cosas tan genéricas como personalizar una fuente de noticias. La demanda era un sinsentido, duramente criticada en el mundo tecnológico y que Facebook consideraba totalmente desconcertante. Por suerte las cosas cambian, y Yahoo ha decidido retirar la demanda contra la red social.

Según anuncia Reuters, Facebook y Yahoo han llegado a un acuerdo por el que los últimos retiran la demanda por infracción de patentes, impulsando a cambio las licencias mutuas de patentes (esto es, cada uno puede usar ciertas patentes del otro sin problemas). Además, han acordado colaborar ofreciendo publicidad en eventos importantes, como las Olimpiadas o la SuperBowl.

Un final bastante mejor de lo que parecía hace unos meses, probablemente impulsado por el cambio de CEO de Yahoo (Scott Thompson dejó la compañía por mentir en su currículum, y lo sustituyó Ross Levinson). Ahora sólo cabe esperar que Yahoo siga con la misma actitud, y que ciertas empresas tecnológicas sigan sus mismos pasos.

Vía | Reuters

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/yahoo-retira-la-demanda-por-infraccion-de-patentes-contra-facebook