Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36991
La X Imagine Cup ya tiene ganador. El equipo ucraniano, con su proyecto Enable Talk, ha sido el gran vencedor de la categoría de diseño de 'software' en la competición informática para universitarios que organiza Microsoft. Aunque, eso sí, todos los participantes tendrán, como premio inesperado, un equipo con Windows 8 cuando esté disponible.

Un aborigen, con el sonido de su didgeridoo, seguido de un trío de baile tradicional, han dado el pistoletazo de salida a una entrega de premios ruidosa y animada, como lo fue la apertura de esta final. Ceremonia en la que, durante más de dos horas, se han desgranado los vencedores de la competición.

Para el final ha quedado el premio más importante, el de diseño de 'software'. Galardón que ha recaído en Enable Talk, un sorprendente proyecto diseñado en Ucrania que permite traducir, gracias a un guante repleto de sensores, el lenguaje de signos en letras y palabras en una pantalla. El segundo lugar ha sido para All Ligths!, la iniciativa nipona con bombillas que se regulan solas, y el tercero se ha ido a Portugal con su wi-Go, el carrito que persigue al cliente para ayudarle a hacer la compra.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=HCAwPBbDkhk


La compañía que dirige Steve Ballmer tiene gran parte de sus esperanzas puestas en el éxito de los nuevos 'smartphones' que desarrolla con compañías como Nokia. Otro de los premios de esta competición es para el mejor videojuego diseñado para estos dispositivos. Este galardón ha sido para MathDash, un proyecto estadounidense para facilitar el aprendizaje de las matemáticas.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=QWbS9868AwE


Uno de los principales negocios de Microsoft, la Xbox, tiene su propia categoría en esta Imagine Cup. El ganador al mejor diseño de videojuegos para esta plataforma ha sido el equipo tailandés con su videojuego Tang Thai, un título de estrategia en tiempo real para concienciar sobre el problema de la deforestación.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=yJ1A848fc4o


Además de estas tres categorías principales hay un cuarto gran premio decidido tras una votación popular en la página web de la Imagine Cup. Este galardón ha sido para el proyecto indio, The D Labs, diseñado para ayudar a mejorar problemas de dislexia.

Los secundarios

Además de estas tres principales categorías y el premio popular, Microsoft entrega otros cinco galardones secundarios que denomina retos. Uno de los más codiciados, el IT Challenge, que premia al estudiante capaz de construir el sistema más robusto y mantenerlo, ha sido para el rumano Alexandru Ticlea.

El Azure Challenge, para el mejor proyecto basado en la 'nube' de Microsoft, ha ido a parar a manos brasileñas por el proyecto Virtual Dreams Azure. El Windows Phone Challenge para la mejor aplicación móvil ha sido para la iniciativa egipcia: Vivid.

El cuarto reto, para el mejor uso del sistema de reconocimiento de gestos Kinect y denominado Kinect Fun Labs Challenge, ha sido para otro proyecto brasileño, Interlab. Por último, el mejor diseño de una aplicación con interfaz Metro, el Windows Metro Style App Challenge, ha sido el tercer premio para un equipo brasileño, y el segundo para el equipo Virtual Dreams.

Por último, se han entregado dos premios extraordinarios. Uno a la sostenibilidad medioambiental que ha ido a parar al equipo alemán. Su proyecto, Greenway, consiste en un programa para ayudar a regular el tráfico de forma inteligente para evitar atascos y reducir las emisiones contaminantes. Tras ellos, sus colegas italianos han obtenido el premio a la concienciación sanitaria con su solución para ayudar al aprendizaje de niños con discapacidad intelectual.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/10/navegante/1341911364.html
#36992
Madrid. (Portaltic/EP).- Los turistas no deben preocuparse solo por la cartera o el bolso, sino también por la información personal y tráfico de datos durante las vacaciones. Los ordenadores públicos, los smartphones y las tabletas constituyen el nuevo punto de mira de las cibermafias. Los ciberdelincuentes actúan desde las nuevas tecnologías y poseen un fácil acceso a los datos bancarios almacenados en los dispositivos móviles, tal y como advierte la empresa de seguridad G-Data.

Los usuarios de los teléfonos inteligentes y tabletas tienden a agrupar gran cantidad de información personal en sus dispositivos, como cuentas de correo, agenda, direcciones y fotografías, además de información laboral en muchas ocasiones. En este sentido, el robo del dispositivo puede resultar aparte de un fastidio un desastre si este cae en manos informáticas expertas.

Realizar compras, reservar alojamiento, gestionar la cuenta de correo electrónico o comprobar el saldo de la tarjeta disponible son operaciones cotidianas que utilizan en muchos casos la red wi-fi cuando se realizan fuera de casa. Sin embargo, el peligro no se debe sólo al robo, sino a la violación de la red wi-fi y acceso indiscriminado de los datos personales.

El malware y las apps fraudulentas constituyen los dos focos principales de peligro. El problema es que la protección de la red para los dispositivos móviles no está generalizada, aunque existen programas y aplicaciones antivirus, proporcionadas por las propias operadoras. También hay soluciones a posteriori, como una opción de borrado de datos a distancia cuando se sabe que se ha perdido el dispositivo móvil.

Por otro lado, los ordenadores públicos de los cibercafés no suelen contar con programas antivirus especializados, ni se someten a labores de limpieza y revisión periódicas. De esta forma, pueden abergar programas espía y troyanos que recopilan la información utilizada por el usuario. En este sentido, una buena opción consiste en cifrar la información personal de los dispositivos móviles y realizar operaciones financieras bajo la red 3G antes que mediante el uso de la red Wifi.

Consejos de seguridad para el verano

G Data ha reunido diez consejos de seguridad para el verano:

1. Evita cibercafés y ordenadores públicos para realizar cualquier operación de banca o compras online.

2. No olvides cerrar las sesiones de aquellos websites en las que hayas entrado como usuario registrado. Si no lo haces, cualquier usuario podría tener acceso a tu cuenta.

3. Crea una dirección de correo electrónica para promociones y similares. Úsala también pata enviar tus fotos de vacaciones o mantener el contacto con familiares o con amigos en estas fechas desde ordenadores públicos. En caso de que alguien intercepte tus datos de acceso no tendrá acceso a tus asuntos importantes.

4. Si llevas el portátil, y especialmente si es de uso profesional, cifra los datos almacenados en su disco duro y haz una copia de seguridad antes de viajar. Haz también copias de seguridad del contenido de tu smartphone o tableta.

5. Mantén el sistema operativo de tu smartphone, así como los programas y aplicaciones instaladas, correctamente actualizado. Es la mejor forma de cerrar las brechas de seguridad que podrían ser explotadas por los ciberdelincuentes.

6. Habilita conexiones como Bluetooth, wireless o localización GPS solo cuando realmente se necesiten. 7. Evita redes inalámbricas en hoteles, cibercafés o aeropuertos. No siempre están convenientemente cifradas y los ciberdelincuentes pueden interceptar los datos con relativa facilidad. Para determinados accesos a Internet utiliza las redes 3G de tu operador móvil, son más caras pero conllevan muchos menos riesgos.

8. Presta especial atención a tu smartphone en vacaciones y evita dejarlo descuidado, es relativamente sencillo que pueda caer en manos de desconocidos.

9. Usar una solución antivirus evitará muchos quebradores de cabeza. No solo impedirá la instalación de apps maliciosas y protegerá frente al malware propio del sistema operativo Android, sino que evitará que tus datos caigan en manos de terceros.

10. Vigila la factura de tu móvil puede ser el primer indicio de cualquier estafa.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/viajes/20120710/54323422467/turistas-ojo-en-la-cartera-y-otro-en-la-informacion-personal.html
#36993
La semana pasada, diversos medios informaron sobre un teléfono SIII, el último de la serie Samsung Galaxy, que supuestamente habría auto explosionado mientras su propietario conducía su coche. El propietario irlandés del aparato incluso tomó varias fotografías del teléfono dañado.

Diario Ti: Samsung inició una investigación del caso, encargando un peritaje externo a la organización británica FIUK (Fire Investigations UK). FIUK llegó a la conclusión de que el aparato había sido objeto de un intenso calor externo. El organismo escribe "la única forma en que puede producirse un daño de este tipo es colocando el aparato en un horno microondas doméstico".

El propio usuario ha publicado una disculpa, donde escribe lo siguiente: "Quisiera retractarme de mis declaraciones iniciales. El daño que presentaba el teléfono fue causado por otra persona, que intentaba repararlo después que éste fuese sumergido en agua. Esto causó el daño que se observa en el teléfono. El teléfono fue objeto de un gran volumen de energía externa, y el aparato no tenía falla alguna. No fue un acto deliberado, sino un error estúpido. No haré nuevos comentarios sobre el tema".

La explicación sería entonces que "la otra persona" intentó secar el teléfono en un horno microondas.

El sitio The Verge, uno de los primeros en referir la información, publica una imagen de un "facepalm" ilustrando así la reacción promedio que produce alguien que intenta secar un teléfono en un horno microondas.


"Facepalm" triple, junto con una mujer igualmente sorprendida (The Verge)

Lo cierto es que ha habido ocasiones en que teléfonos han estallado en llamas ( 1 ); ( 2 ); (3 ).

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Informacion_sobre_explosion_de_Samsung_Galaxy_SIII_era_falsa/32491
#36994
Google está cerca de pagar 22,5 millones de dólares (unos 15,3 millones de euros) para resolver las acusaciones de que había pasado por alto la configuración de privacidad de los clientes que usaron el navegador Safari de Apple, según informó el Wall Street Journal citando fuentes conocedoras de los términos del acuerdo. La multa será la sanción más elevada impuesta nunca a una única compañía por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC), señala el periódico.

Los cargos afectan al uso, por parte del principal motor de búsqueda de la red, de un código informático especial, o cookies, para engañar al navegador Safari de Apple y así poder controlar a los usuarios que habían bloqueado este rastreo, añadió el diario. Google deshabilitó el código tras ser contactado por el periódico. De acuerdo con la empresa, el seguimiento a los usuarios de Apple fue involuntario y no causó ningún daño a los consumidores, explicó el WSJ. "La FTC está centrada en una página del centro de ayuda de 2009. Ahora hemos cambiado esa página y tomamos medidas para retirar las 'cookies' publicitarias", señalaron fuentes del buscador.

Google también se enfrenta a potenciales sanciones de otros gobiernos. Estás siendo investigada por la Unión Europea para determinar si cumple con las estrictas leyes de privacidad europeas, agregó el medio.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/439481/google-pagara-mas-de-15-millones-de-euros-por-los-fallos-de-privacidad-en-safari
#36995
La versión rusa de la enciclopedia digital Wikipedia ha cerrado este martes el acceso a su página en protesta contra las nuevas enmiendas en la Ley sobre Información que prevén la elaboración de una lista negra de páginas web.

Las enmiendas que este miércoles serán sometidas a votación en segunda lectura por la Duma Estatal (Cámara baja del Parlamento) "podrían crear una censura global al margen de la Justicia en Rusia y también cerrar la sección rusa de Wikipedia", reza el comunicado que aparece en su página web.

Según la comunidad de Wikipedia, bajo el pretexto de la lucha con la pornografía infantil u "otras cosas por el estilo" los creadores del proyecto en realidad aspiran a crear un "firewall chino", sistema de filtración del contenido "no deseado" por las autoridades.

"La práctica de aplicación de las leyes en Rusia presupone con mayor probabilidad el peor escenario, que terminará con el cierre del acceso a la Wikipedia rusa en todo el país", añade la nota.

Wikipedia ha llamado a los internautas rusos a que difundan su comunicado y firmen una misiva para pedir a los diputados rusos que no aprueben la polémica ley.

No es la primera vez que la organización de Wikipedia ha decidido 'apagarse' por su repulsa ante normas similares.


El pasado mes de enero, la Wikipedia estadounidense bloqueó su versión durante 24 horas para mostrar su desacuerdo con la Leyes SOPA y PIPA, las cuales consideraba que suponían "un serio riesgo para la libertad en Internet".


Tres mesese antes, la versión italiana cerró sus contenidos para protestar contra un proyecto de ley impulsado por Silvio Berlusconi que buscaba prohibir la publicación de grabaciones realizadas por orden judicial hasta que las partes en los juicios se pusieran n de acuerdo en si eran admisibles como pruebas.


FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1535608/0/wikipedia/rusa/cierra/
#36996
El jefe de la agencia de espionaje de Estados Unidos quiso tranquilizar este lunes a los estadounidenses, asegurando que la Agencia de Seguridad Nacional no leerá su correo en caso de que se promulgue la ley que permite que las empresas privadas compartan información con el Gobierno.

La Cámara de Representantes aprobó en abril un proyecto de ley que daría potestad al Gobierno y a las empresas para compartir información acerca de la piratería.

Los críticos han planteado dudas sobre la privacidad de este intercambio de información, pues deja vía libre a la Agencia de Seguridad Nacional para recabar datos sobre las comunicaciones estadounidenses, un hecho generalmente prohibido por la ley.

"La realidad es que podemos proteger tanto las libertades civiles como la privacidad y la ciberseguridad", dijo el general Keith Alexander, en un discurso en el American Enterprise Institute.

Pero para ayudar a proteger el sector privado, dijo que era importante que la agencia de inteligencia sea capaz de informar sobre el tipo de software malicioso o intrusión cibernética y conectar con las empresas cuando de dan cuenta del incumplimiento de las medidas de protección de sus redes.

"El Gobierno no requiere leer su correo. Requiere que el proveedor de servicios de Internet o empresa nos diga qué está pasando en este momento. Y tienen que tener una alta velocidad en la Red para poder pararlo", dijo Alexander.

La información que busca el Gobierno es una dirección de correo electrónicos maliciosos, no su contenido, aseguraba Alexander.

El gobierno de Estados Unidos. ha culpado a los hackers de China por irrumpir en ordenadores de la compañía de Estados Unidos y por el robo de información confidencial. Algunas empresas de seguridad en Internet aseguran que miles de millones de dólares en propiedad intelectual han sido robados.

Pero el gobierno de Estados Unidos. también está preocupado por la posibilidad de un ataque cibernético de los adversarios de esta propuesta de ley, como la red eléctrica o los sistemas de transporte.

En relación a una intrusión terrorista, Alexander dijo que hasta el momento una amenaza de Al Qaeda en el ámbito cibernético no se había materializado.

Sin embargo, las herramientas para convertirse en una amenaza están disponibles públicamente "a cualquiera que tenga acceso a la web y que sea semi-analfabeto", dijo Alexander.

También se pronunció sobre el nuevo centro de datos en construcción de la NASA en el campamento de Williams de Utah, subrayando que "no contiene datos sobre los ciudadanos estadounidenses", pero se negó a entrar en más detalles sobre la instalación de 100.000 pies cuadrados de espacio (9.300 metros cuadrados) para el uso de equipo informático el próximo año.

Las autoridades dicen que la misión de este centro de datos de la NASA es la de ofrecer asistencia técnica al Departamento de Seguridad Nacional, proporcionando inteligencia y alertas sobre las amenazas cibernéticas para llevar a cabo operaciones de seguridad cibernética.

También dicen que es parte de la suma de esfuerzos para defender los sistemas informáticos del Pentágono de un posible ataque cibernético.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/70476
#36997


TuneWiki es una plataforma de karaoke online que está logrando bastante popularidad en los últimos meses. ¿Qué tiene de especial? Concretamente nos permite reproducir cualquier canción con la letra interactiva en pantalla, a modo de karaoke. O si no queremos cantar, desde la web tendremos una larga lista de letras de canciones que podremos compartir con nuestros amigos.

Disponible para Spotify, y en aplicaciones para iOS y Android, la característica principal es la sincronización de las letras de las canciones al instante con la canción que está sonando en el momento, como si estuviésemos cantando en un karaoke, aunque claro, escucharemos la voz del cantante.

TuneWiki en Spotify


Puedes encontrar TuneWiki en el buscador de apps de Spotify. Una vez instalado comprobarás que se sincronizará la letra al instante con la canción que esté sonando en ese momento. De esta forma sólo tienes que preocuparte por cantar. También dispone de un modo manual para poder seguir la letra de la canción si la aplicación no sincroniza correctamente la letra, algo que ocurre en pocas ocasiones.

Entre sus características adicionales, podremos dedicar o compartir la letra de la canción que está sonando a nuestros amigos en Facebook o Twitter, o incluso añadir un comentario en la comunidad TuneWiki.

Descargar | TuneWiki en Spotify

Aplicaciones para iOS y Android


TuneWiki se enlaza con nuestra librería musical y nos muestra la letra de nuestras canciones. Así mismo, permite conocer la letra de la canción al instante en el momento que está sonando, tal y como sucede en la aplicación para Spotify. Basta con seleccionar una canción de nuestro dispositivo e iniciar TuneWiki, automáticamente detectará la canción y nos mostrara la letra al instante.

¿Qué pasa si conozco una canción pero no se el título? TuneWiki tiene la solución. Dispone de una herramientas donde puedes cantar una parte de la canción y en cuestión de segundos te mostrará el título que estabas buscando, aunque para estos casos es mejor utilizar una aplicación específica para ello, como SoundHound o Shazam.

TuneWiki para iOS y Android nos permite también traducir las letras a más de 40 idiomas, incluido español. Una buena manera de conocer las letras de las canciones en nuestro idioma, aunque la traducción no sea del todo exacta.

La aplicación está disponible tanto para Android como para iOS, su interfaz es muy sencilla de utilizar e intuitiva. Eso sí, puede que TuneWiki no tenga la letra que buscas. En muchos casos, los mismos propietarios son los que solicitan la eliminación de la letra en la aplicación.

Descargar | TuneWiki en Google Play, TuneWiki en App Store

Alternativas
Existe un servicio similar, Buluba, una nueva plataforma web en la que el usuario puede localizar sus canciones favoritas, así como compartir el contenido con sus amigos y enlazarlo en las redes sociales. Buluba no ofrece sincronización de las canciones al instante, pero si dispone de una larga lista de letras de canciones, más de 70.000 canciones de los artistas más prestigiosos de todos los tiempos.

Y si quieres usar un micrófono y demostrar tu nivel como cantante, una alternativa interesante es RedKaraoke, una red social para los amantes de la música que con sólo un navegador y un micrófono puedes dar rienda suelta a tu vocación de cantante. Puedes conocer más de RedKaraoke en el análisis de Genbeta.

Sitio oficial | TuneWiki

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/tunewiki-un-servicio-de-karaoke-online-para-tus-canciones
#36998
Desde el pasado 2011 la política de actualizaciones de Mozilla con su navegador Firefox cambió de forma radical, de modo que en cuestión de meses se multiplicaron las nuevas versiones. Según un desarrollador de Mozilla, esta estrategia ha hundido la reputaación del navegador.

Ha sido durante años el inmediato perseguidor de Internet Explorer, pero ha quedado relegado a la tercera posición en el ránking de los navegadores más utilizados en todo el mundo gracias al auge de Chrome. Hablamos de Firefox, el navegador de la Fundación Mozilla cuya cuota de mercado ha retrocedido varios puntos en el último año. En concreto, su uso ha caído del 30% al 23,9% según los datos de StatCounter entre marzo de 2011 y el presente mes de julio.

Fue en el tercer mes del pasado año cuando sus responsables iniciaron una estrategia de constantes actualizaciones que, según Jono DiCarlo, desarrollador de Mozilla, ha hecho más mal que bien a la plataforma. En dicho mes se lanzaba Firefox 4, una versión que contó con una gran acogida entre los usuarios y que en teoría iba a impulsar al navegador del panda rojo a una competencia más directa con Internet Explorer. En apenas dos meses, sus desarrolladores liberaron una nueva versión para asombro de los seguidores del navegador. Firefox 5 llegaba en junio y el carrusel de versiones finales se aceleraba.

Un año después nos encontramos con que los desarrolladores del navegador han lanzado hasta ocho nuevas versiones (la actual es Firefox 13.0.1)corrigiendo pequeños fallos, aportando varias novedades e intentando optimizar el navegador de forma que consuma menos recursos que en anteriores ediciones. No obstante, lejos de haber conseguido una optimización a la altura de Chrome, el resultado ha sido el veloz adelantamiento por parte del navegador de Google en el mercado y una considerable pérdida de cuota de mercado.

DiCarlo señala que los usuarios son los primeros en quejarse por las continuas actualizaciones, puesto que muchos add-ons desarrollados para el navegador dejan de funcionar con las nuevas versiones y se muestran instrusivas cajas de diálogos como resultado de ello. "Hacer lanzamientos rápidos de nuevas versiones ha hecho que la imagen de Firefox parezca una versión inferior de Chorme", afirma.

A pesar de que una de las promesas de Mozilla para las nuevas versiones pasa por automatizar el proceso de actualizaciones de forma silenciosa, DiCarlo teme que no sea suficiente. El desarrollador asegura que los usuarios que "se cansaron" de la política de Firefox serán "muy difíciles de recuperar". Así pues, plantea la estrategia seguida como un error tremendo que tendrá consecuencias severas en cuanto a número de usuarios del navegador. ¿Creéis que la imagen de Firefox se ha visto perjudicada por el lanzamiento tan continuo de nuevas versiones sin cambios significativos?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9011-han-hundido-las-actualizaciones-constantes-la-reputacion-de-mozilla-firefox.html
#36999
Publicado el 10 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Un estudio realizado por una ONG británica indica que los usuarios que emplean las redes sociales tienen mayores niveles de ansiedad y una menor confianza en ellos mismos.

El informe de Anxiety UK se basa en extensas encuestas realizadas 298 ciudadanos británicos y afirma que el 53 por ciento de los encuestados señalaron que después de utilizar una red social les cambiaba el humor.

Entre las consecuencias que se pudieron apreciar del uso intenso de redes sociales se apunta la aparición de un comportamiento que en ocasiones tiende hacia la confrontación.

Por otro lado, muchos de los encuestados declararon que necesitan compararse con otras personas y un 55 por ciento llegó a reconocer que se enfada si no puede acceder a su red social habitual.

El CEO de Anxiety, Nick Lidbetter, opina que el estudio demuestra que los usuarios deben evitar que la tecnología controle sus vidas y ser ellos los que manejen la situación.

En el plano positivo, Lidbetter ha querido destacar que las redes sociales son de gran ayuda para aquellos que sufren de trastornos como la agorafobia o no pueden salir de casa por diversas razones, ya que les permite interactuar de forma sencilla con otras personas.

vINQulos

DigitalTrends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/10/las-redes-sociales-pueden-afectar-de-forma-negativa-a-nuestro-comportamiento.html
#37000
Noticias / Microsoft declara la guerra a Apple
10 Julio 2012, 17:59 PM
Publicado el 10 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Steve Ballmer, CEO de Microsoft, ha asegurado que harán la competencia a Apple en todos los negocios en los que la compañía de Tim Cook está presente.

La idea de Ballmer es no dejar ningún espacio libre a Apple, y para ello desde Microsoft están dispuestos a competir contra el gigante de Cupertino en campos como el software o la innovación del hardware.

El dirigente ha revelado que Microsoft no se va a limitar con liderar el segmento empresarial y también quiere disputar a Apple el control del mercado de consumidores particulares.

Además, Ballmer ha comentado que trabajarán con los fabricantes de dispositivos para seguir presentado junto a sus socios estratégicos medidas que contribuyan a la innovación.

Por otro lado, en lo que respecta a los rumores sobre un smartphone de Microsoft, el CEO explica que en estos momentos están centrados en su nueva tableta Surface, aunque no llega a desmentir que puedan tener interés en poner en el mercado su propio teléfo inteligente.

vINQulos

SlashGear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/10/microsoft-declara-la-guerra-a-apple.html