Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36911


Justo como os avisamos el viernes, Microsoft está presentando en estos mismos instantes la nueva versión de la suite ofimática más utilizada del mundo. Office 2013, que es el nombre que tendrá finalmente, ha aparecido en escena y trae novedades que hará que muchos de sus usuarios se plantéen seriamente la actualización.

En general: apariencia Metro, modo para pantallas táctiles, integración con la nube


Lo primero en lo que nos fijaremos cuando abramos Office 2013 por primera vez es que le han dado un lavado de cara para que la Ribbon no parezca tal. El lenguaje de diseño Metro está presente en cada rincón de esta nueva versión de la suite y es algo que sabíamos desde hace ya meses.

Office 2013 nace pensando en Windows 8 y, como tal, tiene soporte para gestos multitáctiles y para facilitar en la medida de lo posible el uso de la suite en dispositivos como la Surface (donde, por cierto, vendrá incluido por defecto, al menos en la versión ARM). Por poner dos ejemplos, hacer zoom con dos dedos o escribir a mano mediante un stylus serán gestos cada vez más habituales y que serán más eficaces que nunca en esta nueva versión. Casi todas las aplicaciones de Office funcionarán en el escritorio clásico, incluyendo un comando para hacer su interfaz más amigable para ser controlada con los dedos. Se salvan OneNote y Lync, que tendrán su correspondiente versión para el modo Metro de Windows 8.

OneNote, de hecho, tendrá características especialmente orientadas a las pantallas táctiles, sobre todo cuando hablamos de la interfaz de usuario (pensemos que los dispositivos de entrada principales pasan de ser un teclado y un ratón a ser, simplemente, una pantalla táctil que controlamos con las yemas de nuestros dedos). En la captura inferior aparece un menú circular que parece práctico; habrá que probarlo para confirmarlo.



Windows 8 es una apuesta arriesgada para Microsoft y entre sus principales mejoras se encuentra una integración bastante profunda con la nube, particularmente con Skydrive. Office 2013 no podía quedarse fuera de este tren y la integración con estos servicios, estrenada oficialmente en Office 2010, se ve sustancialmente mejorada en esta nueva versión.

Office 2013 incluye por defecto en el lado derecho de la ventana un botón para iniciar sesión con nuestro Windows Live ID, de manera que podremos editar directamente los documentos que tengamos almacenados en Skydrive. Las aplicaciones de Office 2013, además, guardan los documentos en Skydrive de manera predeterminada. La integración con la nube no se queda aquí: la configuración también se sincronizará entre dispositivos, al igual que, por ejemplo, el punto por el que dejamos un documento que leímos con Word 2013.

Office 2013 también dispone de un servicio bajo suscripción, de manera que podremos utilizar las aplicaciones de Office (¡no Office Web Apps: dispondremos de las aplicaciones completas!) incluso cuando no estamos utilizando nuestro equipo, simplemente utilizando una conexión a Internet, incluyendo además espacio extra en Skydrive o minutos en Skype. Hay tres planes disponibles (no siendo necesario contratar ninguno de ellos para usar Office 2013): para el hogar, para pequeñas y medianas empresas y para grandes corporaciones.

Cada aplicación se hace un poco mejor: Word editando PDF, Outlook se hace más social...


Como sabemos Office está formado por un conjunto de aplicaciones. Word, Excel, PowerPoint y Outlook, las más relevantes, han sufrido mejoras sustanciales con respecto a sus versiones actuales. De algunas ya hemos hablado, otras todavía nos eran desconocidas.

Por ejemplo, ya sabíamos que Word sería capaz de editar PDF y de guardar los cambios en ese mismo formato. También incluye un modo de lectura que, además, sincroniza vía Skydrive el punto del documento por el que vamos con otros dispositivos en los que hayamos iniciado sesión con nuestro Windows Live ID (o Microsoft Account). También podremos insertar vídeos desde la Web (por ejemplo, de YouTube) dentro de documentos de Word, y es posible contraer o expandir párrafos según quiera el usuario.



En cuanto a Excel 2013 hay muchas mejoras bajo la cubierta, si bien una de las más llamativas es la posibilidad de integrar Excel con distintos servicios Web, para obtener los datos y procesarlos automáticamente. Hay nuevas características como la capacidad de analizar más eficientemente series de datos históricos, o el complemento que se encarga de buscar inconsistencias en los datos o los enlaces entre éstos.

La más interesante de Excel, no obstante, es la que se puede ver en la captura superior. Flash Fill (ignoro si traducirán ese nombre al español) permite rellenar y reordenar datos en una hoja de cálculo automáticamente según sea necesario. Tanto Excel como Word incluyen una característica que permite publicar y presentar en tiempo real las ediciones que hacemos a un documento.



PowerPoint estrena una nueva interfaz para la pantalla del moderador, adaptada a pantallas táctiles y a Metro. La funcionalidad es esencialmente la que conocíamos pero le han puesto una cara bastante más adaptada a los tiempos que corren, y se lanzará automáticamente cuando se conecte una pantalla/proyector adicional. Las presentaciones de PowerPoint 2013 serán panorámicas por defecto.

PowerPoint 2013 también permite insertar imágenes directamente desde distintos servicios de Internet, como Flickr, el buscador de imágenes de Bing o Facebook (si bien no se nos permite, incomprensiblemente, utilizar una URL de una imagen concreta). No permite introducir vídeos desde Internet pero sí desde archivos que tengamos almacenados en nuestro PC, e incluye soporte para más formatos.



En cuanto a Outlook, además de la nueva interfaz, debemos destacar la integración de Yammer (recientemente adquirido por el gigante de Redmond) y la integración con Skype (también adquirido por Microsoft hace algo más de tiempo). Outlook 2013 se hace más social, lo cual será ideal para los usuarios habituales de esta aplicación (concentrados en su mayoría en las empresas). También se incluye integración de Skype con Lync.

A primera vista: las mejoras merecen la pena pero quizá las empresas se lo piensen


A falta de probar la suite (estoy descargándola en estos mismos instantes y muy pronto la revisaremos a fondo) Office 2013 parece una evolución necesaria y lógica de lo que son y lo que deben ser las aplicaciones de oficina de Microsoft. A nosotros, usuarios de a pie, nos merecerá la pena actualizar, sobre todo si consideramos los planes familiares (dadnos unos minutos y publicaremos un artículo al respecto).

No obstante muchas empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, se pensarán seriamente si merece la pena Office 2013 sobre 2010 o 2007 (siempre que no estén usando Office 365). Las soluciones de comunicación integradas en Outlook, por otra parte, parecen razón suficiente para las más grandes.

Beta pública: disponible desde ahora mismo
La versión previa de Office 2013 está disponible para descargar ahora mismo desde la Web que Microsoft ha habilitado para ello. Office 2013 funcionará en cualquier PC con Windows 7 o Windows 8. Usuarios de Windows XP y Windows Vista se quedan sin poder ejecutar esta versión de la suite ofimática de Microsoft, al igual que tampoco podrán ejecutar Internet Explorer 10. La descarga ha de realizarse en todo caso desde un PC con Windows y requiere de un Windows Live ID.

Sitio oficial | Office 2013 Preview

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/office-2013-presentado-integracion-con-skydrive-nueva-apariencia-modo-tactil-y-mas
#36912
Más de los nuevos terminales todavía son conseguidos de forma gratuita por los usuarios españoles, lo que supone que no ha cambiado notablemente el panorama tras las nuevas políticas de subvención de terminales en el mercado de las operadoras.

Según el último informe sobre hábitos de compra, posesión, gasto y uso de telefonía móvil de Kantar Worldpanel, un 54,7% de los nuevos terminales siguen saliendo gratis.

Uno de los factores que han influido en que la nueva normativa de subvención de teléfonos móviles no haya tenido gran efecto has sido la lenta entrada en el mercado de la nueva modalidad de pago a plazos. Puesto que, según explica Kantar, apenas un 1,6% de los nuevos terminales se han financiado, mientras que un 43,7% se ha adquirido mediante pago único.

El usuario ha pagado un promedio de 51 euros por su nuevo terminal, prácticamente 10 euros más de lo que pagó en abril (42 euros), y tres euros más que en mayo (48 euros).

Por su parte, los usuarios que deciden renovar su antiguo móvil no suelen deshacerse de él. Según el Sector Manager ComTech Spain de Kantar Worldpanel, Hugo Liria, "todavía es muy bajo el porcentaje de personas que deciden deshacerse de su terminal a cambio de algún descuento adicional, sin embargo si que se está alargando su vida útil al traspasar los antiguos terminales a otras personas".

Regalamos el móvil viejo

Muestra de ello es que un 13% de los usuarios le ha dado su antiguo terminal a alguien y solo un 2,4% de los individuos que han renovado en junio lo ha vendido al operador o vendedor donde han comprado el nuevo.

A pesar de que una gran cifra de usuarios móviles haya adquirido su terminal gratuitamente, el panorama no es tan desolador para las operadoras. Puesto que se ha recuperado la caída de renovaciones de mayo, sin embargo, las 983.000 registradas en junio siguen estando un 22% por debajo de las cifras del año pasado en ese mismo mes.

En cuanto a sistemas operativos, Android sigue siendo el predilecto entre los usuarios de 'smartphones' españoles. Ya que se encuentra en el 84,1% de los teléfonos inteligentes que se han renovado en junio en España.

Por el contrario, RIM retrocede hasta quedarse con una cuota de mercado del 7,2% de nuevos terminales y Symbian con un 3,4%. iOS, el sistema de Apple, mantiene su peso respecto a mayo y se encuentra en el 3,2% de los 'smartphones' renovados en junio. Por su parte el nuevo sistema operativo de Windows no consigue contrarrestar la pérdida de mercado de Symbian, y en junio se queda con una cuota del 1,9%.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1541030/0/espanoles/renovar-movil/gratis/
#36913
Un experto en seguridad ha utilizado una herramienta para revisar las contraseñas de usuarios de Yahoo! Voices expuestas por hackers el pasado jueves y ha comprobado que en la mayoría de los casos se trata de las peores contraseñas que los usuarios pueden elegir para proteger sus cuentas. La secuencia numérica "123456" o las palabras "Qwerty" y "Password" se encuentran entre las más utilizadas y, por lo tanto, las más fáciles de robar.

Unos 450.000 usuarios del servicio Yahoo! Voices han visto expuestas este jueves sus contraseñas y direcciones de correo electrónico en Internet. La lista ha sido recopilada y distribuida por un grupo de hackers que no se ha identificado, con el objetivo de demostrar la escasa seguridad de Yahoo. Pero no solo ha demostrado la escasa seguridad de Yahoo sino también el poco empeño que ponen los usuarios en establecer una contraseña segura.

Según recoge el blog sobre seguridad Naked Security, el autor del blog Escandinava Security Blogger, Anders Nilsson, ha utilizado la herramienta de ánalisis de contraseñas Pipal para analizar las 450.000 contraseñas secuestradas de Yahoo! Voices por los hackers y este análisis ha mostrado poca seguridad en cuanto a las contraseñas utilizadas por los usuarios.

Entre las 10 contraseñas más utilizadas se encuentran, en primer lugar, la secuencia de números "123456", y las palabras "Password", "Welcome" y "Ninja". La palabra "Qwerty" —cuyas letras están colocadas de forma seguida en los teclados— o la secuencia alfanumérica "abc123" también están incluidas en la lista.

Por este motivo, desde Naked Security instan a las empresas a instalar un sistema que permita rechazar aquellas contraseñas poco seguras, impidiendo que los usuarios se registren con ellas en sus servicios.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1540258/0/yahoo/peores/contrasenas/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/yahoo_arregla_la_vulnerabilidad_que_causo_la_filtracion_de_contrasenas_de_sus-t367038.0.html
#36914
Vodafone ha decidido extender su promoción de llamadas ilimitadas desde el móvil hasta agosto de 2013. En un principio, la promoción lanzada hace un mes se ceñía a este verano, pero los usuarios que la contraten tendrán una tarifa plana real al menos hasta el próximo verano.

Continúan los movimientos dentro del sector de la telefonía móvil con las tarifas planas reales marcando los ritmos. A finales de mayo Yoigo rompió el mercado con su Tarifa Infinita de llamadas ilimitadas a móviles y fijos españoles (más 1 GB de datos) por 30 euros al mes. El primero de los grandes operadores en contestar al movimiento de la filial española de Telia Sonera fue Vodafone, que lanzó hace un mes la posibilidad que permite a sus usuarios de tarifas de voz y datos conseguir llamadas ilimitadas.

La propuesta del operador pasa por ampliar los minutos de voz a tarifa plana de llamadas de todas aquellas tarifas de voz y datos del operador por 5 euros extra al mes. De este modo, la promoción permite a los usuarios de las tarifas de voz S, M, L y XL y a los de voz y datos @S, @M, @L y @XL hablar de forma ilimitada y sin horarios (cumpliendo las condiciones de uso razonable de máximo de 2 horas por llamada y 200 destinos al mes). En el caso de las tarifas S y @S el extra a pagar al mes es de 10 euros mensuales.

Aunque en principio el operador limitó la promoción a los meses de verano, ha habido un cambio de estrategia y permitirá que los usuarios contraten las llamadas ilimitadas hasta el 31 de agosto de 2013. Asimismo, el periodo de contratación de la misma se amplía hasta el 30 de septiembre de este año, es decir, un mes más de lo que en principio anunció.

Con estas condiciones es inevitable comparar con el resto de tarifas planas reales en el mercado. La última en sumarse a esta tendencia fue Orange a través del relanzamiento de su marca Amena. Por 29 euros se puede contratar su tarifa que incluye 3.600 minutos al mes a 150 destinos más 1 GB de datos así como 1.000 SMS sin compromiso de permanencia. Si bien es similar en precio con la de Yoigo (no así con el compromiso de permanencia ya que la Tarifa Infinita exige 18 meses), en el caso de Vodafone es más económica pero permite la subvención de terminales a los usuarios del operador.

¿Servirá la ampliación para la contratación de las llamadas ilimitadas como impulso para captar más usuarios por parte de Vodafone?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9057-vodafone-ofrece-llamadas-ilimitadas-hasta-agosto-de-2013.html
#36915


A veces las actualizaciones no salen como los responsables de las aplicaciones esperan y tienen comportamientos o consecuencias no previstas. Esto es lo que parece estar ocurriendo con la última actualización de Skype, a raíz de la cual las conversaciones de chat de Skype podrían estar llegando a otros contactos, que no estaban implicados en las mismas.

Pues el caso es que esta ha sido la queja que varios usuarios de Skype han realizado en los foros del programa de videoconfoerencias, sin saber como ni por qué, parece que sus conversaciones de chats están llegando a otros contactos, de cualquiera de los participantes de forma aleatoria. En principio ni siquiera era necesario que participaran en la conversación.

El equipo de Skype ha reconocido el problema en el chat y agradecido a los usuarios la información que han reportado y de momento están trabajando en la solución del problema que vendrá en forma de una nueva actualización. La versión afectada parece ser la 5.10.0.115. De momento lo mejor es aparcar el chat por el momento si no queremos comprometer la privacidad.

Si para el usuario doméstico es algo incómodo, para el usuario de empresa, en el que también piensa Skype, y hacia el que van dirigidos sus planes de pago, puede ser catastrófico, sobre todo si información confidencial llega a caer en malas manos. Esperemos que no tarden mucho en aislar el problema y solucionarlo. La otra opción es buscar otra alternativa para las videoconferencias.

Más Información | Foros Skype

FUENTE :http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/cuidado-con-vuestras-conversaciones-de-chat-en-skype-pueden-estar-llegando-a-otros-contactos
#36916
Publicado el 16 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Científicos de la empresa japonesa Outstanding Technology han creado un sistema que permite a los usuarios de dispositivos móviles transmitir datos mediante luz LED y el empleo de unos receptores.

El sistema ha sido bautizado como Commulight, y para hacerlo posible es necesario el empleo de dos receptores: uno en el dispositivo que envía la información y otro en el del que la recibe.

El receptor se conecta a un dispositivo a través del puerto USB o bien gracias a un adaptador de 3,5 mm, y transmite los datos con el empleo de luz LED que llega al receptor de la persona que los recibe.

Sus creadores creen que se trata de un invento que sería muy útil en lugares como museos o salas de exposiciones, ya que permitiría a los visitantes obtener información de forma sencilla acerca de las obras de arte de cada sala.

Asimismo, también podría instalarse el sistema Commulight en las tiendas para ofrecer cupones de descuento a sus clientes o como sistema de localización en interiores, ya que sus creadores aseguran que es más eficaz bajo techo que el GPS o el Wi-Fi para esa tarea.



vINQulos

DigitalTrends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/16/presentan-una-tecnologia-para-transmitir-datos-a-traves-de-la-luz-led.html
#36917
Publicado el 16 de julio de 2012 por Jaime Domenech

La red social LinkedIn, orientada a relaciones profesionales, ha desvelado que en las próximas semanas instalará un nuevo diseño que trata de aumentar la productividad de sus usuarios.

Básicamente, el objetivo es ayudarles a conectar con otras personas de manera más sencilla y compartir información de forma más ágil y eficiente.

En LinkedIn han decidido rediseñar la página de inicio para que te sea más fácil localizar la información que te resulta más relevante y simplifique el acceso a apartados como las actualizaciones de sus contactos.

Una novedad en ese aspecto es que los temas más destacados (noticias de actualidad, comunicaciones de grupos profesionales, etc.) estarán situados en la parte superior de los feeds.

Para determinar su importancia, la red social se basará en aquello que más lee, comparte o comenta un usuario.

Estas novedades se unen a los presentadas la semana pasada por la red social, que incluyen el debut de los "Me gusta", la opción de publicar comentarios a los posts o la presencia de un apartado con los temas más populares, al estilo de los "trending topics" de Facebook.

¿Creéis que era necesaria una modernización del "look" de LinkedIn?


vINQulos

TheNextWeb

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/16/linkedin-anuncia-la-llegada-de-un-nuevo-diseno.html
#36918


El otro día, navegando por Internet, me topé con la entrevista que hicieron a la ministra González-Sinde en Jotdown. No quiero entrar a comentar toda la entrevista, sólo una frase que me llamó la atención: [Todavía no he conseguido entender por qué] se puede cuestionar el disco de Bob Dylan, que parece que debería ser gratis por la gracia de dios. Es algo que se ha instaurado en las mentes de mucha gente: la piratería está ahí porque queremos las cosas gratis. Craso error. Lo que queremos no es que sea gratis. Queremos que sea fácil.

Iré a un ejemplo práctico. Ayer, no me preguntéis por qué, recordé la película "Guía del autoestopista galáctico" y quise verla de nuevo. Miro en Youzee. Nada. Quizás en Wuaki... tampoco. Bueno, en iTunes Store está seguro... pues no, no está. ¿Solución? BitTorrent. Más o menos lo mismo que le pasa a The Oatmeal con Juego de Tronos.

Yo habría pagado gustosamente, la verdad. Ya fuese como parte de la cuota mensual de Youzee o pagando un alquiler en Wuaki o iTunes. Pero no pude. No me dejaron.

"No, lo que quieren es todo gratis, les da igual que sea fácil o no". Alguno seguirá pensando eso, seguro, así que me permito dar otro ejemplo. Esta mañana estaba escuchando música en iTunes (cosa rara, la verdad, ya que ahora uso Zune) y me encontré con que Genius me recomendaba una canción llamada À Tout Le Monde, de Megadeth. Me sonaba bastante, pulsé el play y recordé que es una canción que escuché en un concierto de mi escuela de música, y que me encantó. Cinco segundos después ya estaba en mi colección de música.

Comprar una canción en iTunes es sencillo (quizás demasiado sencillo).

Si lo hubiese querido gratis me habría resultado bastante más difícil. Tendría que haber ido a BitTorrent y buscar el disco concreto (no suele haber canciones sueltas), o bien descargar el audio de YouTube. Y eso sin contar con que tendría que completar las etiquetas de la canción.

En cierto sentido, el negocio de la música ya se ha adaptado a los nuevos tiempos. Le falta, sí, pero no tiene nada que ver con cómo estaba hace unos años. Ya sólo con iTunes y Spotify podemos acceder a prácticamente toda la música, y a precios no demasiado caros. Y si estos dos servicios funcionan y tienen éxito es porque son mucho más fáciles que sus alternativas.

Sin embargo, el cine y series no se ha adaptado de la misma forma. ¿Por qué? Una de las razones es que en la música no existen las llamadas ventanas de explotación. Desde que sale al público, las canciones ya están disponibles para comprar por Internet. En las películas y series la situación es distinta.

¿Qué son las ventanas de explotación?
Las salas de cine presionan mucho para mantener las ventanas de explotación actuales.

Las ventanas de explotación son los períodos en los que se divide la explotación de una película. Normalmente, hay un mínimo de tres meses desde que la película se estrena en los cines hasta que está disponible en DVD y vídeo bajo demanda. Después, pasa otro tiempo con distribución exclusiva en estos formato hasta que pasa a las cadenas de pago y por último a la emisión en abierto por las televisiones. Pueden pasar tres años perfectamente desde la primera hasta la última etapa. Y es un problema, tal y como comenta el jefe de contenido de Wuaki en su blog.

Y las distribuidoras no están muy de acuerdo con cambiar las ventanas actuales. El mejor ejemplo lo tenemos muy cerca. Imagino que muchos habréis oído hablar de la película Carmina o Revienta, del actor español Paco León. Las salas de cine la han boicoteado precisamente por no respetar las ventanas de explotación usuales, de forma que desde el principio estaba disponible en Internet y otros canales de distribución.

Gracias a esta rigidez de la industria es muy previsible saber lo que pasará con las películas. Si sale una película interesante, querré verla. Pero, vaya, no quieren que la vea por Internet pagando. No me dejan. Así que si la quiero poco después del estreno y no puedo o no quiero ir al cine, la única alternativa que tengo es recurrir a otras vías.

Y por supuesto, esto tiene una segunda consecuencia. Cuando la película sale en Internet, ya la ha visto todo el mundo. Ya no tiene tanto atractivo como podía tener al principio, así que genera pocas ganancias. Y como genera pocas ganancias, las distribuidoras se quedan con la idea de que Internet genera poco dinero, y que no les conviene poner todo su catálogo a disposición de los usuarios. Y con menos catálogo, menos usuarios de servicios de streaming y entramos en un bucle interminable.

Las plataformas ya están: sólo falta el catálogo
Youzee es un buen ejemplo de lo que ocurre ahora mismo: buenas plataformas con poco catálogo.

La primera parte para tener los contenidos fácilmente es tener una plataforma. Ahora mismo en España tenemos no una, sino cuatro: Wuaki, Youzee, iTunes y Filmin (aunque este último se centra más en cine independiente). Todos ellos dan una experiencia de usuario genial, y están (o estarán) en la mayoría de dispositivos.

Sólo falta el catálogo. Las distribuidoras de cine y series tienen que entender que los usuarios queremos las cosas fáciles, y eso incluye tenerlas cuanto antes. Cuanto más tiempo pase desde que una película o serie sale al público hasta que la puedo ver por Internet, más posibilidades hay de que me canse y la descargue por P2P, aunque sea en menor calidad y más complicado de conseguir.

Nos piden que descarguemos "legal", pero no nos dan formas de hacerlo. No es que queramos todo gratis (creo que los que buscan el "todo gratis" o bien viven en una utopía o no valoran el trabajo de los demás). Se trata de tenerlo todo lo más fácil posible, al alcance de la mano, rápido, sin tener que esperar un tiempo exagerado. La mejor forma de fomentar las descargas "legales" es ponérnoslo fácil.

Imágenes | surroundsound5000, Atomicjeep
En WeblogsSL | Informe de la LSE: Las descargas tienen un efecto sobre las ventas que es estadísticamente cercano a cero, Por favor, desmitifiquemos Netflix

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/no-lo-queremos-gratis-lo-queremos-facil
#36919


¿Qué os parecería pagar por Twitter? Me refiero a pagar con nuestro dinero de forma periódica por disponer de un servicio en el que no fuéramos nosotros el producto. Tanto Twitter como Facebook, por mencionar sólo un par de ejemplos, son de acceso gratuito porque su modelo de negocio se basa en la publicidad y en la venta de información relacionada con nosotros, los usuarios, así que si la respuesta a la pregunta que os hacía al principio es afirmativa, quizás os interese el proyecto App.net.

Detrás de App.net encontramos a Dalton Caldwell, el tipo que creó Imeem (una red social que giraba alrededor de los contenidos musicales y que fue comprada por MySpace) y PicPlz (aplicación para compartir fotos desde iOS y Android), dos servicios que lamentablemente no siguen adelante. La idea que tiene para App.net, un producto que en principio iba a ser de pago y para desarrolladores de software para móviles, es la de convertirlo en la respuesta de pago a Twitter. Es algo que Caldwell se encarga de recalcar muy bien al asegurar que ellos venden el producto (App.net), no sus usuarios (esto incluye datos personales, contenidos, feed, intereses, clicks, etc.). En el siguiente vídeo lo explica todo:


Vídeo | Vimeo

Caldwell ha decidido que la mejor forma de echar a andar un proyecto como App.net es a través del crowdfunding y ha montado una plataforma propia (él mismo asegura que le hubiera encantado hacer uso de Kickstarter, pero los términos de uso del servicio no permiten financiar proyectos como App.net). El objetivo económico está fijado en 500.000 dólares a conseguir en 30 días con una aportación mínima de 50 dólares por usuario, buscando así una masa inicial de 10.000 usuarios gracias a los que asegura que, según sus cálculos, el proyecto podría nacer y mantenerse en el tiempo.

En estos momentos, a falta de 28 días para que la campaña de recaudación de fondos llegue a su fin, Caldwell ha conseguido captar la atención de más de 800 personas que han aportado en total más de 55.000 dólares. Quizás los puntos más interesantes y que diferenciarían a App.net del mismo Twitter son, a parte de lo ya comentado sobre la no venta de datos personales, la propiedad de los contenidos, que estaría en manos del usuario en todo caso, y la total dedicación el equipo de App.net en mejorar el servicio para los ususarios al no tener que dedicar recursos a quienes quieran comprar publicidad.

De cara a los desarrolladores, en App.net podrán publicar sus aplicaciones, metiendo en ellas publicidad si así lo consideran necesario. Cladwell considera que el hecho de que ellos pongan el foco en su producto no es óbice para que los que desarrollen sobre él puedan intentar rentabilizar su trabajo mediante la publicidad.

¿Qué os parece el proyecto? ¿Pagaríais por usar Twitter o Facebook a cambio de retomar el control absoluto sobre vuestros contenidos, información sobre gustos, hábitos, y todo lo que afecta a la privacidad o, por el contrario, preferís que este tipo de servicios sean gratuitos a costa de convertiros en el producto?

Sitio oficial | App.net
Más información | Dalton Caldwell

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/el-fundador-de-imeem-y-picplz-anuncia-app-net-una-especie-de-twitter-de-pago-y-pide-financiacion-colectiva
#36920
Hacía bastante tiempo que no teníamos noticias destacables acerca del grupo de hackers. Sin embargo, a lo largo del pasado fin de semana hemos podido saber que próximamente se van a ver inmersos en una operación en la que las páginas web de pederastia y pornografía infantil serán sus principales objetivos.

No es la primera vez que el grupo de hackers trata de erradicar esta "plaga", que así es como la definen. Existió un antecedente en el que el grupo hackivista trató de acabar con este tipo de prácticas en internet, pero parece ser que no alcanzaron los resultados deseados.

A pesar de lo dicho con anterioridad, Anonymous pudo hacerse con los datos de más de 1.500 pedófilos que fueron publicados en una lista.

¿Obtendrán esta vez mejores resultados?

El hashtag que utilizará el grupo en la red social Twitter para informar sobre los avances será #OpPedoChat, y también han animado al resto de usuarios a que colaboren en la medida de lo posible. Anonymous pretende con la puesta en marcha de esta operación tratar de erradicar la pornografía infantil, y en el caso de no conseguirlo, si conseguir diezmar el número de páginas que ofrecen este contenido y poner en manos de la policía el mayor número de datos posibles.

Mejorar las cifras de la primera operación

El año pasado, el grupo de hackers atacó a más de 40 páginas web y publicó los datos de más de 1.500 usuarios relacionados con este tipo de páginas y contenidos, y afirman que finalmente se cerraron más de 85 páginas de contenido pedófilo o similar. Con esta nueva operación, que se extenderá durante un mes, quieren mejorar los resultados de la operación anterior.

Tres técnicas de ataque

El grupo de hackers tiene pensado emplear tres técnicas para tratar de que estas páginas acaben cerrando. La primera de ellas, muy conocida por la mayoría de nosotros es el "deface", es decir, cambiaran el contenido de la páginas para evitar que se puedan ver los videos y las fotografías de los menores. La segunda será la técnica del ataque de denegación de servicio (DDoS) a la que tan acostumbrados nos tienen. Y por último, rastrearan los usuarios que acceden a las páginas para tratar de revelar las identidades de cada uno de ellos para posteriormente publicarlas.

Así que, veremos el efecto que tiene esta operación sobre este tipo de páginas.

Fuente | ABC

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2012/07/16/anonymous-quiere-acabar-con-la-pornografia-infantil/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/anonymous_publica_datos_personales_de_centenares_de_pederastas-t366676.0.html;msg1764828;topicseen#msg1764828