Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36891


Por suerte o por desgracia, Internet es un pozo de distracciones. Tienes que hacer algún trabajo y alguien te envía un vídeo divertido sobre gatitos. Por alguna extraña razón (así es la red de redes) después de un largo rato te encontrarás con que has visto incontables vídeos yendo de relacionado en relacionado, o incluso has acabado leyendo algún artículo en Wikipedia al que no sabes cómo has llegado, y todo eso sin acabar la tarea que tenías pendiente. Estoy seguro de que os ha pasado a alguno, y por eso hoy os traemos Blockr, que se encargará de evitar que vuelva a ocurrir.

Blockr es una extensión para Chrome que bloquea cualquier página hasta que no cumplas la meta que te has propuesto. De momento sólo soporta dos tipos de meta: o bien escribir un determinado número de palabras o bien hacer X commits de código en GitHub. La forma que tiene de verificar que has cumplido es escribiendo el texto en el editor que ofrece la extensión, o dando tu ID de usuario de GitHub y pulsando "Check Code" cuando hayas acabado.

Como digo, la extensión es muy simple (esperemos que amplíe características en futuras versiones) pero aun así es bastante útil. Por supuesto, si queréis distraeros lo acabaréis haciendo: la extensión no sirve para nada si no se pone algo de voluntad. Pero sí que sirve en esos momentos en los que tu mente se distrae fácilmente con cualquier pestaña abierta, como es mi caso en algunos días de calor. Blockr es gratuito, y sólo necesitáis registraros para que empiece a funcionar.

Vía | Hacker News
Descarga | Blockr.me

FUENTE :http://www.genbeta.com/productividad/blockr-bloquea-la-web-para-concentrarte-en-una-tarea
#36892
A finales del año pasado, Málaga fue reconocida como la "Ciudad Inteligente" de España. La consultora IDC llevó a cabo un estudio con la colaboración de BBVA, Ferrovial, IBM, Microsoft y Telefónica entre otras compañías, para determinar el grado de 'inteligencia' de distintas ciudades. Atendiendo a diversas variables como por ejemplo, la utilización de las tecnologías de la información y comunicación para transformarse, eligieron Málaga.

Desde entonces, la ciudad no ha parado de crecer en este sentido. Una prueba de ello es la marca Málaga Valley, que busca potenciar la capacidad tecnológica de la ciudad de Málaga y atraer inversores. O el Smart City Challenge, proyecto tecnológico llevado a cabo por IBM que eligió Málaga como la única ciudad española para promover el emprendimiento, ayudándola económicamente para lograr sus propósitos. Por si fuera poco, Endesa ha lanzado el proyecto Smart City Málaga, que constituye la mayor iniciativa europea de ciudad ecoeficiente. ¿Podría ser esta ciudad el próximo Silicon Valley europeo?

Según su alcalde, Francisco de la Torre, sí. En concreto, dentro de unos años, cuando madure el proyecto Smart City Málaga. "Endesa eligió esta ciudad porque reúne los requisitos necesarios para garantizar el éxito del proyecto: gran potencial de crecimiento, amplias capacidades tecnológicas, fuerte presencia de universidades y excelentes infraestructuras eléctricas", aseguró el alcalde.

El Smart City Málaga busca incrementar la eficiencia energética, reducir las emisiones de CO2 y aumentar el consumo de las energías renovables. "El objetivo final es demostrar cómo es posible conseguir, con el desarrollo de las tecnologías, un ahorro energético del 20 por ciento, así como una reducción de emisiones de CO2", aseguró de la Torre.

Los objetivos que se pretenden lograr pasan desde gestionar sistemas de almacenamiento energético en baterías para facilitar su consumo posterior en la climatización de edificios, el alumbrado público o el transporte eléctrico; hasta el uso de coches eléctricos, con la instalación de postes de recarga y la implantación de una flota de vehículos.

"La ciudad está comprometida a reducir un 20 por ciento las emisiones de cara al año 2020. Para eso estamos utilizando bombillas LED y hemos contratado 200 vehículos eléctricos", ha asegurado a El Confidencial el Departamento de Comunicación del alcalde de Málaga.

Málaga Valley

Pero, además del medio ambiente y el consumo 'inteligente', la ciudad de Málaga también está comprometida con la tecnología y el emprendimiento. Malaga Valley es una marca que busca potenciar la capacidad tecnológica de la ciudad de Málaga y atraer inversores. De momento, el proyecto está funcionando. Puesto en marcha hace seis años, la ciudad ya ha sido elegida por IBM como la única ciudad española dentro de su proyecto Smart City Challenge para ayudarla económicamente durante 2012.

El propósito de este proyecto es lograr que las ciudades sean más eficientes, seguras y confortables para vivir en ellas. La Fundación IBM ha escogido a 33 ciudades para que reciban ayudas económicas y técnicas que impulsen el desarrollo tecnológico en sus urbes. La aportación total de los servicios y las tecnologías de la compañía tecnológica equivale aproximadamente a 50 millones de dólares y la cantidad estimada que se asigna a cada ciudad es de hasta 400.000 dólares.

"Aquí vienen empresas de primer nivel y hacen networking", añaden desde Comunicación. "Creemos que el plan estratégico de Málaga debe ser turismo, cultura y tecnología".

No les falta razón. El Club Málaga Valley es una iniciativa de un grupo de presidentes de compañías del sector de la información que se reúnen tres veces al año. El grupo tiene como objetivo diseñar las políticas y líneas de acción necesarias para convertir Málaga en la más importante zona de excelencia tecnológica de Europa, un Silicon Valley europeo capaz de arrastrar a empresas de todo el mundo e inversiones en I+D.

En su último encuentro, el Club Málaga Valley celebró una edición dedicada a la tecnología y transporte aéreo y consiguió atraer a responsables de las compañías Iberia-British Airways, Vueling y Amadeus. A esta sesión, presidida por Francisco de la Torre, asistieron el embajador de Italia, Leonardo Vizconti di Madrone; el embajador de Chile, Gonzalo Daniel Martner Fanta; el de Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Giles Paxman; y la embajadora de Hungría, Edit Bucsi-Szabo.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/07/17/malaga-la-proxima-silicon-valley-2808/
#36893
Carpetazo del Gobierno al proceso de apercibimiento a la SGAE que podía finalizar con la revocación de la licencia a la entidad como gestora de derechos de autor. La información aportada por la sociedad ante el Ministerio de Cultura ha bastado para la retirada de este apercibimiento.

El Gobierno ha decidido dar una nueva oportunidad a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Envuelta en un escándalo por presunto desvío millonario de fondos en la cúpula directiva destapado hace un año, la entidad inició un proceso de renovación que se confirmó con la elección en abril de la nueva Junta Directiva presidida por Antón Reixa. Uno de los objetivos inmediatos de la sociedad pasó por mostrarse más abierta y transparente a todos los niveles, desde el institucional hasta el ciudadano pasando por sus socios.

No en vano, sobre la entidad pesaba un proceso de apercibimiento que podría concluir con la disolución de la entidad como gestora de derechos de autor si se revocaba por parte del Ministerio de Cultura su licencia. El proceso se entendió entonces como un intento por desmarcarse de la corrupción que azota a la entidad por parte del anterior Gobierno del PSOE. También fue considerado una medida electoralista de cara a las Elecciones Generales de noviembre en las que finalmente salió elegido el actual Ejecutivo de Mariano Rajoy.

Con el gallego como presidente del Gobierno conocemos ahora la retirada del expediente de apercibimiento a la entidad, lo que ha satisfecho a Reixa según leemos en la web de la entidad. El nuevo presidente de la sociedad ha trasladado al Ministerio de Cultura "su agradecimiento por una decisión que contribuirá a consolidar de una forma definitiva la normalidad institucional de la SGAE" y el compromiso de colaboración para "estrechar las relaciones entre ambas instituciones y despejar cualquier duda sobre el comportamiento de la entidad que preside".

De este modo, la que fuera considerada institución con peor imagen de la Red para los internautas, seguirá con sus prácticas de recaudación en nombre de los autores. Con Reixa la imagen de la entidad ha mejorado ligeramente, al haberse desmarcado de la fiebre recaudatoria de la era Teddy Bautista así como de su política de inversión en negocios al margen de los artistas como los proyectos megalómanos impulsados por el expresidente.

La decisión ministerial coincide con el ultimátum de la Comisión Europea para que los gobiernos vigilen las prácticas de las entidades de gestión. Desde Bruselas se ha exigido un mayor control de las "irregularidades en la gestión financiera y decisiones de inversión" de estas sociedades. Tras el archivo del expediente, el Gobierno parece seguro de que la entidad de Reixa no está inmersa en dichas cuestiones y que es una sociedad transparente, aunque el proceso contra la anterior cúpula directiva sigue abierto en los tribunales.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9063-el-gobierno-confirma-que-no-retirara-su-licencia-a-la-sgae.html
#36894
La serie Spec Ops regresa dos lustros después de Airborne Commando con una ambiciosa entrega desarrollada por el estudio de desarrollo alemán Yager bajo la tutela de la prestigiosa 2K Games. Además de contar con su propia narrativa y ritmo argumental, Spec Ops: The Line se desmarca totalmente de lo ofrecido en anteriores ediciones para dedicarse por completo a narrar una experiencia de campaña que según se desarrolla adquiere un carácter simbólico y ambiguo, para eclosionar como un drama existencial cuando se libera de su crisálida.

  Presentado como un juego de disparos en tercera persona que desecha la norma de ofrecer una historia repleta de artificios y vacía de argumento, The Line ofrece al jugador una espléndida, intensa y emocionante campaña, confiando gran parte del peso de la producción en la trama y el ritmo de los acontecimientos, que apoyado por un hermoso e intrigante concepto artístico ofrece un buen número de secuencias memorables.

  Bienvenidos a Dubái

  Con un promedio de siete horas para la campaña, Spec Ops: The Line nos traslada hasta una Dubái arrasada por una serie de tormentas de arena que prácticamente se han tragado la ciudad produciendo una catástrofe humanitaria de primera magnitud, además de daños materiales incalculables. El ejército de los Estados Unidos envía a la zona al Coronel John Konrad para evacuar a los supervivientes; pero el militar decide desobedecer las órdenes y permanecer en Dubái prestando ayuda. Un poco más tarde se pierde el contacto entre Konrad y el resto de tropas norteamericanas desplegadas en la ciudad. El ejército estadounidense da a sus tropas por desaparecidas hasta que seis semanas después del incidente, una breve transmisión de radio da muestras que el coronel todavía está vivo. El ejército envía a nuestro protagonista, el capitán Walker, junto con otros dos Deltas a investigar sobre el terreno con el objetivo de buscar al Coronel. Pero "los tres reyes" se darán cuenta muy pronto que algo no cuadra.

  A partir de este momento, la trama se desenvuelve de manera misteriosa. Durante toda la campaña, tanto el jugador como el personaje conocen la situación y son conscientes de lo que está sucediendo a su alrededor, pero no logran alcanzar la magnitud del horror en el que están inmersos, lo que estrecha los lazos entre ambos. A medida que se construye la historia, los detalles van tomando un cariz más inquietante, lo que aumenta la tensión en el jugador, una tensión incierta que crece a la sombra de la presión que sufren los personajes, de modo que contamos con la trama principal y una historia paralela más pequeña, aunque muy importante en todo caso.

 

  Spec Ops: The Line carga en consonancia con su argumento con una tasa de violencia muy cruda durante todo el juego. De todos modos, no habría forma de contar esta historia mitigando algunos de los aspectos más duros del juego, que llega a plantear sobre jugador la duda sobre la relevancia del concepto de la misión a través del curso que toman los eventos. ¿Por qué seguimos aquí? ¿Cuándo varió el objetivo de la misión? Lo sabemos todo, lo hemos visto y propiciado, pero ni el soldado ni el jugador lo comprenden muy bien. El instinto y la incertidumbre nos obligan a continuar, a seguir investigando, a luchar hasta la extenuación por llegar a la raíz, por comprender esta locura.

  Arena de otro costal

  El equipo de desarrollo de Spec Ops: The Line afirmaba que el juego obligaría a los jugadores a tomar algunas decisiones relacionadas con conflictos morales. Sin embargo, en ningún momento del juego se basan en temas ambiguos o fuera de lugar, de hecho el guión no permite tales lindezas. De modo que tenemos ciertas secuencias que no pasan del concepto de elegir entre lo malo y lo peor, dejando los aspectos dialécticos para el conjunto de la trama. La mayoría de estos dilemas se desarrollan en secuencias entre las que tenemos que elegir qué enemigo matar, o cómo desobedecer las órdenes. El resultado es el mismo sea cual sea la decisión.

  La mecánica de juego que implementa The Line es muy interesante y no faltan los momentos de acción y adrenalina pura. Los controles son lo suficientemente fluidos como para satisfacer a los jugadores menos experimentados, que cuentan con un nivel de dificultad donde prima la historia por encima de la acción. No obstante, el reto en su modo normal es suficiente para convencer a cualquier tipo de jugador. Yager acierta implementando dos estructuras de Inteligencia Artificial específicas, una para nuestros compañeros y otra para los enemigos; ambas muy bien implementadas para el deleite de los fans de los juegos de acción, que disfrutarán de enfrentamientos exigentes con compañeros efectivos y de confianza.

 

  La agresividad es el punto más fuerte de los opositores, lo que no permite al jugador permanecer demasiado tiempo en una misma cobertura. Atacan con astucia y bastante potencia de fuego, llegando incluso a crear tácticas de flanqueo. La mecánica de combate nos lleva hasta escenarios donde se suceden las oleadas de enemigos hasta limpiarlos para continuar hasta la siguiente ubicación de combate. También tenemos secuencias en las que disparáramos desde vehículos o helicópteros, todo pensando y medido al milímetro para no saturar de combates al jugador en ningún momento. Contamos con un arsenal de acuerdo a los tiempos que corren con armas y equipaciones militares perfectamente reconocibles. Otra de las rutinas interesantes que implementa Spec Ops: The Line es el efecto que se produce al acertar con un disparo en la cabeza de un enemigo, que ralentiza la acción en poco más de un segundo, perfecto para dirigir el punto de mira hacia el próximo enemigo. Este efecto, además de ser muy práctico en combate también proporciona un detalle visual que dota de más espectacularidad al plano.

  Buena prueba de que Spec Ops: The Line ha ignorado algunas normas comerciales es el poco inspirado modo multijugador que implementa. La falta de objetivos es el principal factor de inhibición del jugador a la hora de afrontar los modos competitivos en línea. Para comenzar contamos con tres modos disponibles: el clásico Deathmatch denominado Modo Caos; Enfrentamiento por equipos con el Modo Motín, y el modo Enterrado, una variación de Captura de Zona con algunos añadidos interesantes. Según se adquiere experiencia y se sube de nivel, se desbloquean más modos Combate, Objetivos y Maniobras, cada uno en vertiente "Duro" y "Especial". Como no podía ser de otra forma, contamos con gran cantidad de armamento y clases para personalizar cada personaje al gusto de cada jugador.

 

  Gráficos/Audio

  Spec Ops: The Line utiliza con acierto el Unreal Engine 3, que se complementa con una dirección de arte brillante. Es cierto que también sufre el mal que acompaña a muchos de los juegos soportados por el popular motor gráfico de Epic, la carga tardía de texturas en secuencias rápidas. De todos modos, la arquitectura de la ciudad en ruinas con edificios muy altos, rodeados de otros rascacielos monstruosos contrastan con la destrucción y la pesadilla de arena y viento que asola la cuidad. Los paisajes desérticos son tan evocadores como descorazonadores, y los efectos de iluminación y las tormentas de arena, cuidadosamente predefinidas, permiten que podamos comprobar los efectos de tan devastadora catástrofe natural. Por su parte, los personajes cuentan con buenos modelados y texturas de calidad que dejan muestras evidentes de la paulatina degradación de los personajes en la ropa y sus rostros.

  2K Games lanza Spec Ops: The Line en nuestro país con voces y textos en castellano. La calidad del doblaje es bastante alta con voces bastante reconocibles y que encajan perfectamente con los personajes. El juego cuenta con una banda sonora que acierta en la misma medida que sus composiciones vocales, incluso existe una particular emisora de radio, cuyo narrador se dirige directamente al trío protagonista. Mientras, en otras ocasiones, se reproducen temas como Hush de Deep Puple en secuencias de acción, lo que aumenta el nivel emoción en el jugador. En determinados momentos el audio cobra una importancia vital en el juego, ya que el sonido del viento golpeando con las partículas de arena que transporta a más de cien kilómetros por hora con una violencia extrema es realmente aterrador.

 

  Conclusiones

  Hay un par de cosas que no se le pueden negar a Spec Ops: The Line, la primera es su carácter transgresor en ciertos aspectos, como primar la campaña y el ritmo narrativo por encima de los modos multijugador; la segunda se refiere al espléndido trabajo y los resultados que ofrece la combinación del guion, el diseño de niveles y la dirección artística, algo que convierte la campaña en una experiencia que ningún jugador debería dejar pasar.

  La fascinante historia que se esconde tras la misteriosa desaparición del coronel John Konrad ofrece muchas y muy variadas sensaciones. Todo lo contrario de lo que aporta un modo multijugador que convence sin levantar pasiones. También se echa en falta un modo cooperativo, aunque el estudio de desarrollo tiene la intención de arreglarlo mediante una actualización de contenido. Para finalizar, apuntar que el juego llega a nuestro país a un precio algo reducido con respecto a otras novedades de estas proporciones para PlayStation 3 y Xbox 360. Spec Ops: The Line cuenta con una calificacion PEGI 18, exclusivo para adultos.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-07-13/findespec-ops-the-line-un-gran-juego-de-accion-para-los-solitarios-1276463847/
#36895
Publicado el 17 de julio de 2012 por Jaime Domenech

La conferencia Teen Web, que se ha celebrado en el campus de Google en Londres, ha mostrado los casos de adolescentes que han destacado a temprana edad en el mundo de la tecnología.

Entre los casos presentados está el de Andrew Brackin, el más mayor de los conferenciantes, que a sus 18 años destaca por haber puesto en marcha el sitio web GetDealy, donde se pueden encontrar oportunidades y descuentos interesantes para adquirir productos tecnológicos como software de edición de audio y video, aplicaciones móviles, tipografías...

Ahora, tiene en mente la creación de una ONG que aplique el concepto de la financiación colectiva, lo que se conoce como "Crowdfounding" a temas de obras sociales y de caridad.

Además, la idea de Brackin también implica que los donantes de dinero puedan aportar sus conocimientos para ayudar en el desarrollo del proyecto que han financiado.

Un caso bastante más precoz es el de Mark Brannigan, que apenas tiene 10 años y ya ha publicado un tutorial en el que ofrece a los adolescentes información sobre los fundamentos de la programación.

En estos momentos, Brannigan está trabajando en el desarrollo de un juego y también prepara un nuevo tutorial en el que abordará otros aspectos del mundo de la programación que no explicó en el anterior.

El pequeño experto destaca que la programación de código le resulta interesante porque no pone límites a su creatividad.

vINQulos

TheNextWeb

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/17/los-adolescentes-tambien-pueden-ser-emprendedores-tecnologicos.html
#36896
La red social Twitter se ha convertido poco a poco en un hervidero de críticas hacia el uniforme que tendrán que vestir los representantes españoles dentro de diez días en los Juegos Olímpicos de Londres.

Cuando el pasado 6 de mayo, el Comité Olímpico Español (COE) presentó la vestimenta que representaría a España, Twitter desató un aluvión de críticas y mofas, "totalmente injustificadas" para el propio COE y su presidente, Alejandro Blanco: "La polémica de la indumentaria oficial no es justa. La operación, económicamente, es irreprochable. Que el diseño a alguien le haya gustado más o menos, eso ya no lo puedo discutir".

Además, que el diseño fuera encargado a una empresa rusa como Bosco Sports, tampoco resultó del agrado de los españoles. "Dime una marca española que este entre las 10 mejores del mundo en el deporte. Nos volvemos locos aquí, pero a Francia la viste Adidas. Esta polémica no puede ser real", excusaba Blanco.

Pero todo eso quedó atrás. Ahora, son los propios deportistas los que 'sin querer decirlo' expresan su rechazo hacia el uniforme en cuestión. Ejemplo de ello es el extenista Carlos Moyà.

Desde su cuenta oficial de Twitter, Moya increpa a su excompañero y también tenista Feliciano López, diciendo que el Toledano estaría guapo con cualquier cosa que vistiera. "Ganas de ver a @feliciano_lopez con el uniforme oficial de los jj.oo....no se ha puesto nada tan feo en su vida..pero le quedara bien al jodio" publicó Moyà.

El toledano no tardó en contestar a su amigo. "@Charlymoya no lo habia visto hasta ayer..mu pero que mu fuerte..es lo que hay man,Spain is different y siempre lo sera.." contestaba Feliciano.

Desde el pasado fin de semana, los representantes españoles ya están recibiendo sus uniformes. Para algunos, como el piragüista de K2 Saúl Craviotto, ha sido imposible resistir la tentación de publicar una foto ataviado con la polémica indumentaria. "En casa probándome la ropa de los JJOO!yo mejor no opino, os lo dejo a vosotros... " comentó junto a la foto Craviotto.

Desde ese mismo instante, Twitter estalló en burlas y pitorreos bajo el hashtag #UsosChándalOlímpico. "Pedirle a un rival que te cambie la camiseta y ver el pánico en su cara" y "El chándal no es para ir a por el oro, es para ir a robar cobre", son algunos de los tweets más populares de la red social.

#UsosChándalOlímpico tardó a penas unos minutos en convertirse en trending topic. Todo apunta a que la 'guasa olímpica' continuará hasta el término de los Juegos, teniendo como punto álgido el día de la inaguración y la primera aparición los representantes españoles en el Estadio Olímpico de Londres.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2012/07/17/masdeporte/1342544389.html
#36897
Facebook ha señalado que está implementando un sistema para evitar abusos en su red. Para lograrlo, la compañía revisa automáticamente las publicaciones y conversaciones de su red en búsqueda de actividad criminal mediante técnicas para procesar datos y buscando a los usuarios más vulnerables.

De acuerdo a reportes de Reuters, estas búsquedas tienen como objetivo combatir los casos de pedofilia y abusos sexuales en la red social mediante herramientas que vigilan factores como los amigos en común, interacciones pasadas, distancia y años de diferencia –además de las frases de búsqueda- para lanzar advertencia de posibles conversaciones peligrosas a los moderadores humanos.

Ellos, además, utilizan archivos de conversaciones que llevaron previamente a ataques sexuales, para identificar patrones y buscar casos similares.

Al parecer, dispuestos a adelantarse a las preocupaciones de los usuarios sobre la privacidad de Facebook, el Director de Seguridad Joe Sullivan señaló a Reuters que es "realmente importante para ellos usar una tecnología que de muy pocos falsos positivos".

El directivo explicó que "nunca hemos querido poner a nuestro empleados a revisar conversaciones privadas", recalcando que los sistemas dautomáticos de la compañía evitan crear alertas en conversaciones que solamente son personales.

Facebook también evita casos de pedofilia limitando las interacciones de menores en la red y sacando, por ejemplo, sus perfiles de las búsquedas generales o restringiendo su mensajería a solamente amigos. Desafortunadamente, estos controles no se pueden aplicar a los usuarios que presentan datos falsos en este sitio.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/07/16/facebook-pone-en-marcha-nuevo-sistema-para-evitar-acoso-sexual/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/las_redes_sociales_rastrean_a_depredadores_sexuales_en_la_web-t366774.0.html;msg1765164;topicseen#msg1765164
#36898
Publicado el 17 de julio de 2012 por Jaime Domenech

La desarrolladora y distribuidora de videojuegos Valve ha anunciado que su plataforma Steam permitirá muy pronto que los usuarios de Ubuntu accedan a juegos como Left 4 Dead 2 con una experiencia similar a la que alcanzan con Windows.

Para hacerlo posible, un equipo de expertos está trabajando para que el cliente Steam funcione en ordenadores gobernados con Ubuntu.

En concreto, ya han logrado que la mayoría de las funciones de Left 4 Dead 2 sean compatibles con Ubuntu 12.04 y en el futuro esperan llevar más videojuegos a esa plataforma.

Desde Valve han afirmado que de momento sólo se van a centrar en el desarrollo de Steam en esa distro de Linux, ya que como se suele decir, son conscientes de que "el que mucho abarca poco aprieta".

Por último, han indicado que aquellos que deseen estar al día de las evoluciones de este proyecto podrán informarse en su blog de todas las novedades que surjan.

vINQulos

SlashGear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/17/linux-tendra-mas-videojuegos-compatibles-gracias-a-steam.html
#36899


Hoy era la fecha establecida por Mozilla para el lanzamiento de la nueva versión del navegador Firefox. Y así ha sido. Firefox 14 ya está disponible para descargar oficialmente. Entre los cambios más detacados encontramos un rediseño de la interfaz del navegador y el uso de HTTS por defecto en las búsquedas. Vamos a verlos.

Nada más que actualicemos al nuevo Firefox nos sorprenderá una interfaz más sencilla, con nuevos botones, una barra de direcciones rediseñada y un tono azul claro. Por otro lado cada vez que realicemos ahora una búsqueda en Google desde Firefox por defecto se empleará conexión HTTS en vez del actual HTTP. Una características que ya analizamos en Genbeta y que supone un avance importante en seguridad. De este modo las búsquedas que realicemos en el navegador no podrán ser vistas por terceros, excepto anunciantes de Google y los usuarios que usen Google Webmaster.

Ahora también Firefox cuenta con un visor de PDF integrado, por lo que ya no será necesario instalar complementos de terceros para poder visualizar este tipo de documentos. De esta forma cada vez que abramos un PDF estos cargarán de manera automática en una nueva pestaña. Una características que, en mi opinión, ha llegado bastante tarde. Chrome, por ejemplo, dispone de lector de PDF desde hace bastante tiempo.

Enlaces | Firefox 14 para Windows – Firefox 14 para Mac – Firefox 14 para Linux

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-14-ya-disponible-con-https-por-defecto-en-las-busquedas-de-google-y-mejoras-en-la-interfaz
#36900
Las investigaciones para hacer más eficientes las redes de telecomunicaciones avanzan a ritmo acelerado. En la última de ellas, un grupo de ingenieros de ZTE ha conseguido transmitir datos a velocidades impensables en las conexiones caseras, alcanzando hasta 1 Tbps (1000 Gbps).

Si ya es capaz de ofrecer velocidades ultrarrápidas, en un futuro permitirá velocidades de infarto. Hablamos de la fibra óptica, cuyo potencial es enorme según demuestran los ingenieros de telecomunicaciones de distintas compañías. Los últimos en dejarnos una cifra récord han sido los de la compañía ZTE, uno de los líderes del sector.

Su último ensayo ha sido realizado sobre la red de prueba entre ocho ciudades alemanas entre las que se encuentran algunas como Stuttgart o Nuremberg. "La nueva tecnología puede aumentar la capacidad de la red, al tiempo que reduce la complejidad y el coste por bit", explica Chen Yufel, director general de redes de ZTE, sobre la exitosa prueba que ha permitido una transmisión óptica de datos a 100 Gbps, 400 Gbps y 1 Tbps gracias al empleo de varias tecnologías avanzadas.

Según ha explicado la compañía, el equipo de ingenieros tuvo éxito en la transmisión simultánea a dichas velocidades "en los canales WDM de más de 2.150 km", alcanzando los 2.450 kilómetros de transmisión sobre dos canales de 100 Gbps simultáneos "con un gran margen de rendimiento". Desde la compañía insisten en haber marcado un hito destacable en el mundo de las transmisiones de red en los dos experimentos en lo que a distancias se refiere. "Al estar en la vanguardia de la investigación y el desarrollo, la solución de red óptica de ZTE permitirá a los operadores cumplir con los retos del futuro como el crecimiento del tráfico en la red, como lo demuestra el éxito de estas pruebas", afirma Yufel.

Por el momento no sabemos cuándo se aplicarán estas soluciones de modo que los usuarios lleguen a ser los beneficiados por este tipo de avances. ZTE ya trabaja de forma conjunta con operadores líderes tanto en Europa como en otras regiones del mundo para mejorar lo que hasta ahora son prototipos de 400 Gbps y 1 Tbps que permitirían multiplicar de una forma considerable las velocidades de conexión final.

Ahora bien, recordemos que estas mejoras serán aplicadas en redes de fibra óptica, cuyo despliegue en España aún ha de intensificarse. Por el momento Movistar es el operador que está impulsando estas nuevas redes y que a finales de año ofrecerá cobertura a 3 millones de hogares. Una de las opciones que se baraja desde el grupo de operadores alternativos es lanzar una red de fibra de forma conjunta, lo que aceleraría más si cabe la masificación de la banda ancha ultrarrápida en nuestro país.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9059-prueban-con-exito-transmisiones-a-1000-gbps-de-velocidad.html