Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36851
Todos sabemos a estas alturas quien es Kim Dotcom, el creador de Megaupload y todo el universo "MEGA".

Desde que llegó a twitter no ha parado de hacer llamamientos al presidente de los EEUU sobre que Megaupload volverá o que él tiene la solución al problema de Hollywood.

Ayer Kim Dotcom creó la web Kim.com donde hay mucha información sobre lo que ha ocurrido con Megaupload, y sigue haciendo un llamamiento a Obama.

"La guerra de Internet ha llegado", "Hollywood está controlada de políticos", "El gobierno está matando la innovación". Son algunas de las frases que se pueden leer en la nueva página web de Kim Dotcom. También incluye algo que no le gusta nada a Hollywood: Compártelo y úsalo y gratis.

http://www.youtube.com/watch?v=MokNvbiRqCM&feature=player_embedded

En la página web también nos muestra una entrevista sobre Megaupload:

http://www.youtube.com/watch?v=ZvrRaeHD5TE&feature=player_embedded

Y además de todo ello, incorpora una encuesta para saber si los estadounidenses votarán a Obama a menos que Megaupload resurja de sus cenizas.

Podéis entrar en la web desde aquí: Kim.com, muy interesante la parte de El escándalo de Megaupload donde habla sobre dicho servicio.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/07/20/kim-dotcom-hace-un-llamamiento-a-obama-a-traves-de-su-nueva-web/
#36852
Valencia acoge la Internet Start Up Camp 2012. Durante seis días, la ciudad de Valencia se vuelca con la creación de startups. Unas sesiones que tienen como objetivo enseñar a los participantes las pautas para impulsar su negocio de internet.

Se trata de un "campamento de verano" que podrá seguirse tanto de forma presencial como on line. Por las mañanas se ofrecerán clases teóricas y se presentarán casos de éxito de empresas españolas de la mano de sus propios impulsores y fundadores. Por las tardes, los asistentes escogerán de un panel, aquellas actividades que consideren de mayor interés: sesiones de coaching netwroking, talleres de creatividad, talleres para emprendedores, speaker's corner o actividades deportivas.

Startup Spain presta siempre su apoyo y experiencia a este tipo de actividades por todo el territorio nacional, ya que las considera fundamentales para consolidar el ecosistema emprendedor español. El director asociado de Startup Spain, Nast Marrero, ofrecerá una ponencia sobre métricas y marketing y contará en esta charla con la presencia de Álvaro Verdeja de e_Make, uno de los mayores expertos en marketing online de España. Para Marrero estas jornadas son muy interesantes "porque han conseguido congregar, a un grupo de mentores con experiencia sólida en el sector. Además; el programa promete una muy buena metodología para combinar: formación, ejecución e inspiración".

Entre los asistentes a esta edición de Internet Startup Camp Valencia están: Félix Ruíz fundador de Tuenti, Agustín Cuenca CEO de ASPGems, Julio Alonso CEO de Weblogs, Luis Dieguez CEO de Supertrupper, Iñaki Arrola CEO de coches.com, David Zaragoza de todoexpertos.com, Mª José Gómez CEO de Womenalia, entre otros muchos. Los asistentes a este curso, además de la formación, recibirán un certificado de asistencia de la Universidad Politécnica de Valencia. También se incluirá el almuerzo para los participantes durante los días que duren las sesiones y, podrán realizar múltiples talleres y actividades.

www.cpi.upv.es/isc

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/eventos/noticias/valencia-acoge-la-internet-start-up-camp-2012
#36853
Seguro que alguno de vosotros ha utilizado alguna vez el programa de análisis y álgebra Maple, o el programa de modelado y simulación MapleSim. Todos aquellos usuarios que proporcionasen una cuenta de correo electrónico para proceder al registro y a la activación del programa, ha caído en manos de hackers que han podido acceder a la plenitud de la base de datos de la empresa Maplesoft.

Los usuarios han recibido correos falsos utilizando el nombre de Maplesoft advirtiendo al usuario de que se había detectado un error en la seguridad de sus programas y que era necesario descargarse un parche de seguridad.

Aunque Maplesoft respondió rápidamente advirtiendo a sus usuarios mediante un correo electrónico de que se estaban enviando mensajes en nombre de la empresa simulando un problema de seguridad que no era real y que el archivo adjunto no debía de ser abierto.

¿Qué sorpresa contendría ese archivo adjunto?

La descarga que se le indica al usuario que debe ser realizada se trata de una variante del virus Zeus, del que ya os hemos hablado en RedesZone. Aunque no está del todo confirmado, parece ser que se han enviado dos tipos de correos electrónicos a los usuarios. Algunos usuarios han recibido junto con el correo un archivo adjunto comprimido en ZIP que contenía el virus. Otros usuarios únicamente han recibido el correo con la URL de donde pueden realizar la descarga.

Problema grave de seguridad

El problema de seguridad que ha sufrido Maplesoft podría catalogarse como grave. En muchos casos recomendamos mirar el remitente del correo electrónico recibido, y este no se trata de una excepción, ya que la cuenta que utilizarón para mandar los correos electrónicos, no se trata de la cuenta de correo corporativa de la empresa, es decir, customservice@maplesoft.com .

Este es el texto del mensaje falso que han enviado a los usuarios:

CitarDear Customer,

Please be aware that the security team of MAPLE has recently discovered a serious vulnerability in all major MAPLE products that can lead to severe system crashes and data loss.

We highly advise you to urgently install the patch which fixes this problem.

Please visit our website to download and install the necessary fix:

http://OMITIDA

We apologise for the inconvenience caused.

Regards,

MAPLE Security Update Team

Todo parece auténtico sino llega a ser porque la dirección desde la que se ha mandado no coincide con la de soporte de Maplesoft que hemos citado anteriormente.

Problema de seguridad solucionado

La empresa ha indicado que el servicio vuelve a funcionar sin problemas y que el fallo de seguridad ha sido solucionado. También ha indicado que los hackers en ningún momento tuvieron acceso a los datos bancarios en los que se hace el cargo de las licencias de los productos. La empresa también envió en un primer momento un correo electrónico a todos sus usuarios indicando que el parche mencionado en ese correo no fue generado por ellos y advertían que bajo ningún concepto debía abrirse dicho archivo.

CitarPlease be advised that this patch did not originate from Maplesoft and should not be opened under any circumstances. If you receive this email, delete it. The origins of this email are currently under investigation.

En un segundo correo, la empresa explicaba de forma detallada qué era lo que había sucedido y aclaraba a los usuarios que sus datos bancarios no se habían visto afectados.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/07/20/los-usuarios-de-maplesoft-afectados-por-un-troyano/
#36854
Los términos torrent, rapidshare o megaupload no pueden ser sugeridos cuando una persona busque en Google. Es decir, deben de ser eliminados como sugerencias. Eso es lo que ha ordenado el Tribunal Supremo francés en un litigio de la industria musical SNEP contra Google, a quien acusaba de ayudar implícitamente a las violaciones del copyright musical al no filtrar esas palabras.

Según TorrentFreak, ya hace un año que Google filtra palabras relacionadas con la piratería en su sistema de autocompletado. Es decir que cuando se escribe "torre", hasta ahora podía aparecer automáticamente "Torrent", o cuando se quisiera buscar "rápido", al ir por "rapid" podría sugerir "Rapidshare". Eso es lo que quiere el tribunal francés que no ocurra. En un principio eso pasaba con palabras malsonantes o relacionadas con el sexo.

En el informe del propio Google sobre transparencia, publicado en mayo, ya advertía que se estaba viendo obligado a retirar millones de páginas del buscador por exigencias de instituciones gubernamentales o de sentencias judiciales. El fallo del tribunal francés choca en parte con otra sentencia en el mismo país, pues en mayo Google fue descargada de cualquier responsabilidad para eliminar contenidos piratas de YouTube.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/07/19/actualidad/1342690481_675584.html
#36855
El pleno del Supremo ha ratificado el pago de 200.000 euros por parte de la empresa Freephone Axarquía, de Málaga, a la entidad de gestión de derechos de los productores audiovisuales (asociados en EGEDA) por no haber satisfecho las cantidades correspondientes por el llamado canon digital, (la compensación que deben recibir los autores por la realización, por parte de terceros, de copias privadas de las obras de aquellos). El fallo ha sido difundido por EGEDA mediante un comunicado.

Freephone Axarquía comercia al por mayor y al detalle con aparatos electrónicos y soportes, como DVD. Tras una demanda presentada por EGEDA, en 2005 fue condenada por un juzgado de Málaga, sentencia que Freephone Axarquía recurrió presentando un recurso de casación ante el Supremo, dicho recurso es lo que ha rechazado el pleno del tribunal.

Para EGEDA el fallo "viene a ratificar la viabilidad del anterior sistema de compensación equitativa por copia privada, vigente en la mayoría de los países europeos, sin perjuicio de susceptibles mejoras legislativas". El Gobierno anuló el 30 de diciembre de 2011 ese sistema (que repercutía en el precio de los soportes dicha compensación, sustituyéndolo por un sistema de pago a cargo de los Presupuestos Generales del Estado. La anulación del sistema anterior, según EGEDA, es cuestionada ahora por esta sentencia.

"El pleno del tribunal, apoyándose en estas sentencias del Tribunal Europeo, pone de manifiesto la obligación de los poderes públicos de asegurar a los titulares una compensación equitativa por la copia privada, por lo que ha condenado a esta empresa y a su administradora a compensar a los titulares por la copia privada de sus obras, considerando adecuado el sistema de compensación que estaba vigente en España hasta el 31 de diciembre del 2011, con arreglo al cual los deudores de esta compensación son los que ponen a disposición de usuarios privados los equipos, aparatos y soportes de reproducción digital puesto que ellos tienen la posibilidad de repercutir la carga real de tal financiación sobre los usuarios privados", indica la nota.

Un portavoz de los productores audiovisuales ha explicado a este periódico que el fallo, si bien no sienta jurisprudencia, sí "crea doctrina". La decisión del Supremo, en la práctica, obliga a los vendedores de soportes susceptibles de contener y reproducir ficheros protegidos por derechos de autor a que acrediten el destino final de estos soportes y aparatos. Es decir, que especifiquen si los compradores son personas jurídicas o administraciones públicas (ambos exentos de abonar el canon, según la justicia europea) o si bien los compradores son personas físicas, esto es, particulares, que sí estaban obligados (hasta el 31 de diciembre de 2011) a abonar dicha compensación, tal y como quedó de manifiesto en las sentencias de los casos Padawan y el Opus/Thuiskopia.

Este periódico ha intentado ponerse en contacto con los abogados de la parte demandada, sin haber obtenido respuesta de momento.

FUENTE :http://cultura.elpais.com/cultura/2012/07/19/actualidad/1342704052_580895.html
#36856


Microsoft ha publicado un extenso artículo ofreciendo detalles sobre el teclado táctil de Windows 8, el próximo sistema operativo de la compañía pensado para funcionar tanto en PCs como en tabletas. Después de leer el artículo completo la pregunta inevitable es: ¿en qué no han pensado? Porque no cabe duda que el equipo de diseño ha tenido en cuenta multitud de detalles para facilitar al usuario el empleo de los teclados táctiles.

El teclado táctil de Windows 8


El teclado en pantalla es una característica que está disponible en Windows desde la aparición del Service Pack 1 de Windows XP, si bien la funcionalidad está pensada más como una extensión del teclado físico. El reto que plantea el uso de los teclados táctiles, particularmente en las tabletas, deja aquel concepto obsoleto.

Lo primero que han tenido en cuenta son los posibles escenarios de uso de estos nuevos dispositivos. Desde aquellos usuarios que sujetan la tableta con ambas manos y escriben con los pulgares, pasando por quienes sujetan la tableta con una mano y escriben con la otra, hasta aquellos usuarios que apoyan el dispositivo en sus piernas o alguna superficie para escribir.

El diseño estándar del teclado táctil se ha optimizado para escribir con todos los dedos o con una sola mano. Para aquellos que escriben con los pulgares hay una variante de diseño denominada teclado de pulgar, presentada hace un año, que es ajustable para adecuarse a los distintos tamaños de mano.



Otro detalle estudiado en profundidad es la diferencia sensorial que representa la escritura sobre teclas reales, (se hunden, tienen holguras, relieves y formas), frente al hecho de escribir sobre vidrio, donde todas esas referencias se pierden. Han probado y luego descartado, la posibilidad de que en respuesta a la pulsación se obtuviera una vibración. También la iluminación de la tecla pulsada y cómo no, la emisión de algún tipo de señal acústica.

Al final se han decantado, tras numerosas pruebas con usuarios, porque la respuesta acústica sea parecida a la experiencia del teclado de un teléfono de similares características. Un sonido suficientemente tenue como para tener la percepción de que está ahí, pero que no moleste al usuario. La iluminación de teclas pulsadas se ha descartado por motivos de seguridad, ya que pueden proporcionar pistas a determinada distancia si escribimos una contraseña, por ejemplo.

La zona de la pantalla enfocada por los ojos también se ha tenido en cuenta a la hora del diseño, tanto para usuarios con destreza en la escritura —que miran menos al teclado y más a lo que escriben—, como aquellos que no lo son. Esta experiencia ha traído consigo la eliminación de las teclas numéricas superiores, para no "comerse" la pantalla con una fila que en la práctica se emplea poco e induce a errores a la hora de pulsar números.



Si os fijáis en el teclado, en la parte inferior izquierda está la tecla &123, que habilita el teclado numérico en pantalla y el acceso a caracteres especiales. Respecto del teclado numérico, hay un cambio fundamental respecto del correspondiente a un teclado físico: la primera fila empieza por 1, 2, 3 y no con 7, 8, 9 del teclado "convencional".

El motivo de tal disposición obedece a la búsqueda de similitud con los teclados de los teléfonos y cajeros automáticos, elementos que cada vez empleamos más. Otra tecla novedosa es la habilitada para acceder a los denominados "emoticón", esas caras que empleamos con mucha frecuencia en la comunicación actual para representar emociones.

También se puede apreciar en el lado inferior derecho la tecla de "modo", esencial para moverse entre las vistas y los idiomas, así como para ocultar el teclado. A diferencia del teclado físico convencional, donde la pulsación mantenida de una tecla se transforma en repetición, en el teclado táctil supone la aparición de un subconjunto de teclas para acentos y caracteres especiales como la letra "ñ".



Respecto de las teclas especiales "habituales", la tecla retroceso se mantiene en una posición casi idéntica a la del teclado tradicional. Se emplea de manera frecuente y ya estamos acostumbrados a una ubicación precisa. Las teclas de cambio entre mayúsculas y minúsculas están situadas a ambos lados del teclado, como lo están en el físico.

La tecla [Ctrl] ha cedido su posición en el extremo inferior izquierdo a la tecla &123, situándose a su derecha. [Enter] conserva también su posición destacada bajo la tecla de retroceso, y la barra de espacio conserva las dimensiones generosas del teclado físico, en el centro de la zona inferior.

También incluye la opción para habilitar la distribución del teclado estándar, que puede ser útil en un PC sin un teclado cuando se utiliza software de escritorio que requiere teclas de función o teclas extendidas. Esto se hace fácilmente en la sección "Configuración general" de la configuración del PC.



Conclusiones sobre el nuevo teclado táctil
Lo cierto es que observando las ilustraciones sobre el nuevo teclado táctil de Windows 8, sin haber profundizado en las razones para su disposición, pudiera parecer un diseño simplista, una especie de abreviatura del teclado convencional. Nada más lejos de la realidad.

Sin embargo, los distintos estudios y evaluaciones que Microsoft ha realizado para concluir en la disposición y forma de sus elementos, dan como resultado un diseño ergonómico y funcional para un componente del sistema que es crucial en el entorno de los nuevos dispositivos.

Vía | MSDN

FUENTE :http://www.genbeta.com/a-fondo/todos-los-detalles-sobre-el-nuevo-teclado-tactil-de-windows-8-a-fondo
#36857
Investigadores de seguridad y proveedores de servicio han colaborado para terminar con la 'botnet' Grum, responsable del 18 por ciento del 'spam' a nivel mundial. Después mantener un pulso con los responsables de la red de ordenadores zombis, que han ido cambiando la ubicación de sus servidores, los investigadores han tenido éxito en la desconexión. Todavía quedan algunos ordenadores infectados, pero se considera que la 'botnet' ha sido eliminada.

Las redes de ordenadores zombis, conocidas como 'botnets' son una herramienta peligrosa en manos de los 'hackers'. Se trata de ordenadores y equipos informáticos controlados, que se utilizan para todo tipo de actividades maliciosas. En concreto, el envío de ''spam'' suele ser su principal fin.

Las compañías de seguridad y las empresas del sector trabajan para combatir a las 'botnet'. Por ejemplo, Microsoft es una de las que más resistencia mantiene contra este tipo de redes, que consiguen atrapar a miles de equipos con Windows. La desactivación de 'botnets' supone un beneficio para la seguridad de la red y para la comodidad de los usuarios.

La última gran botnet en caer ha sido la denominada Grum. Se trata de una red de ordenadores controladas que mantenía bajo su dominio más de 120.000 direcciones IP, lo que permite hacerse una idea de su peligrosidad. Esta 'botnet' principalmente se utilizaba para el envío de ''spam'', hasta que investigadores de seguridad de las compañías FireEye y 'spam'Haus han conseguido terminar con ella.

En el blog de FireEye han explicado el proceso de desactivación de Grum, para el cual han contado con la colaboración de varios proveedores de servicio y de investigadores particulares. La desactivación no ha sido sencilla y los responsables de Grum han presentado batalla hasta el final. Los servidores de esta 'botnet' estaban repartidos por Panamá, Rusia y Ucrania y sus responsables han ido cambiándolos durante la persecución realizada por los investigadores de seguridad.

Después de un largo proceso de persecución, se han conseguido inhabilitar los servidores, desactivando así la 'botnet'. El proceso no se ha completado y todavía hay aproximadamente 20.000 IP ligadas a la red, aunque es cuestión de tiempo que se liberen. Los investigadores de seguridad de FireEye han destacado la complejidad de la operación y han asegurado que pronto debería notarse la acción en cuanto al descenso del volumen de 'spam' enviado.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/70676
#36858
Publicado el 19 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Científicos de la empresa Lovotics de Singapur han creado Kissenger, una original máquina que permite a las parejas en relaciones a distancia enviar besos a través de internet.

Se trata del Kiss Messenger, una boca artificial con la forma y el tamaño de un huevo de ostra, como podéis ver en el vídeo adjunto.

Kissenger funciona a través de vídeo chat y para ponerlo en marcha es necesario enchufar el aparato al puerto USB del ordenador.

Básicamente, cuenta con unos sensores que se activan cuando un usuario besa los labios del huevo y envían en tiempo real ese beso a su pareja.

La idea es generar una réplica del beso y poder mandarla a través de internet a otra persona, que lo recibiría en ese mismo instante en su dispositivo Kissenger.

Su creador, Hooman Samani, ha indicado que todavía se trata de un prototipo pero ha confirmado que las pruebas realizadas han dejado satisfechas a las parejas que lo han utilizado.

De momento se desconoce cuándo llegará a las tiendas, y en ese sentido, Samani ha indicado que primero deben tener bien atados todos los aspectos técnicos y éticos, a la vez que ha dejado claro que Kissenger no es un aparato sexual.

http://www.youtube.com/watch?v=v0uYb7AWKwY&feature=player_embedded

vINQulos

DigitalTrends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/19/inventan-una-maquina-de-besos-virtuales-enfocada-a-relaciones-a-distancia.html
#36859
Escrito por Jose Azambuya el 19/07/2012



La corte británica parece tener un retorcido sentido del humor en lo que se refiere a sus sanciones. Y es que tras decidir que Samsung no infringía ninguna patente de Apple al diseñar sus tablets, la corte ha impuesto un castigo más que curioso.

Concretamente la corte ha impuesto a Apple la obligación de exhibir públicamente en su página web durante un período de 6 meses un mensaje que diga que Samsung no le plagió el diseño del iPad en el desarrollo de sus tablets. La corte también ha ordenado a Apple que publique en mismo mensaje en numerosos medios y revistas con el objetivo de remediar la mala imagen que la compañía de Cupertino le dió a Samsung al hacer tan públicas y escandalosas demandas.

El castigo resulta muy gracioso pues recuerda a cuando uno se comportaba mal en primaria y la maestra le obligaba a escribir en la pizarra una misma frase decenas de veces hasta que finalmente uno pillase el "mensaje" de que se había equivocado.

En cualquier caso y siguiendo con la guerra de patentes, el mundo parece estar del lado de Samsung en esta batalla, Alemania también destacó que las tablets de Samsung no infringían ninguna patente ni confundían al usuario y ahora el Reino Unido también ha manifestado la misma opinión.

¿Ustedes qué opinan?

FUENTE :http://www.ethek.com/la-corte-del-reino-unido-impone-un-curioso-castigo-a-apple/
#36860


Cada vez más usuarios optan por los servicios de almacenamiento en la nube: cómodos, rápidos, accesibles y no demasiados caros. Sin embargo, no solemos tener en cuenta un aspecto que es la privacidad. ¿Cómo sabemos que nuestro proveedor no está mirando nuestros archivos? Parece que en el caso de SkyDrive, Microsoft podría estar haciendo precisamente esto.

Según reporta el blog inglés WMPowerUser, Microsoft ha suspendido la cuenta de un usuario holandés por tener contenido inapropiado en uno de sus ficheros privados. Sin ningún tipo de aviso previo perdió el acceso a su SkyDrive y a los servicios vinculados a su cuenta: XBox Live y las aplicaciones del Marketplace de Windows Phone.

Microsoft detalla claramente en sus términos de servicio que no se puede subir contenido inapropiado a SkyDrive, incluyendo dentro de esta categoría desnudos parciales, contenido violento o bajo copyright. Son unos términos bastante restrictivos, pero uno pensaría que se aplican sólo a archivos públicos o compartidos.

Por lo que parece, esto no es así. No sabemos si el cierre de la cuenta ha sido porque Microsoft analiza continuamente los archivos subidos por los usuarios o bien por alguna denuncia contra el usuario en cuestión. Hemos contactado con Microsoft y actualizaremos el post en cuanto tengamos más información.

Sea como sea, no es agradable saber que puedes perder toda tu cuenta de Live sólo por un contenido que Microsoft considera que es inapropiado y no tendría por qué serlo. Un ejemplo fácil: si un padre guarda las fotos de su bebé en SkyDrive, ¿cómo valora Microsoft ese contenido?

Vía | WMPowerUser

FUENTE :http://www.genbeta.com/almacenamiento/cuidado-con-lo-que-subes-a-skydrive-microsoft-podria-cerrarte-la-cuenta