¿Te preocupa la radiación que emite tu teléfono móvil? Nuestros compañeros de AndroidAyuda.com han publicado las diferencias entre el iPhone 4S y el Samsung Galaxy S3. Según la aplicación Tawkon, el teléfono de Apple emite el triple de radiación.
Algunas ciudades del mundo se han tomado muy en serio el tema de la radiación en los teléfonos móviles. Por ejemplo, San Francisco, capital americana de las principales empresas tecnológicas obliga a las firmas a informar de la radiación que emiten sus equipos. Aunque no hay ningún estudio que confirme los efectos nocivos para la salud, lo cierto es que hay mucha controversia con este tema y hay gente que no se fía de los posibles efectos de la telefonía móvil en el cuerpo humano.
Aplicación polémica
En marzo del año 2011, Steve Jobs prohibió el acceso de Tawkon a la App Store señalando que era una aplicación "que no interesaba". La noticia corrió como la pólvora por toda la red y la App consiguió una publicidad que de ningún otro modo hubiera conseguido. ¿Por qué tanto revuelo? En principio, la aplicación es capaz de medir la radiación de los equipos mediante estimaciones de algoritmos que se basan en la cercanía de las antenas de telefonía móvil.
El interfaz de la aplicación muestra los resultados de esta forma:

Según AndroidAyuda.com, el terminal de Apple emite el triple que el S3. No hay riesgos de salud ni diferencias en cuanto a funcionamiento pero seguro que algunos usuarios toman con cautela estos resultados. Según el ranking que puedes consultar en este enlace, el terminal que más radiaciones emite es la BlackBerry Bold 9700.
Conoce Tawkon, la aplicación para Android que mide las radiaciones : http://www.adslzone.net/article8491-tawkon-la-aplicacion-para-android-que-mide-las-radiaciones-moviles-y-que-apple-rechazo.html
FUENTE :http://www.adslzone.net/article9098-el-iphone-4s-emite-el-triple-de-radiacion-que-el-samsung-galaxy-s3.html
Algunas ciudades del mundo se han tomado muy en serio el tema de la radiación en los teléfonos móviles. Por ejemplo, San Francisco, capital americana de las principales empresas tecnológicas obliga a las firmas a informar de la radiación que emiten sus equipos. Aunque no hay ningún estudio que confirme los efectos nocivos para la salud, lo cierto es que hay mucha controversia con este tema y hay gente que no se fía de los posibles efectos de la telefonía móvil en el cuerpo humano.
Aplicación polémica
En marzo del año 2011, Steve Jobs prohibió el acceso de Tawkon a la App Store señalando que era una aplicación "que no interesaba". La noticia corrió como la pólvora por toda la red y la App consiguió una publicidad que de ningún otro modo hubiera conseguido. ¿Por qué tanto revuelo? En principio, la aplicación es capaz de medir la radiación de los equipos mediante estimaciones de algoritmos que se basan en la cercanía de las antenas de telefonía móvil.
El interfaz de la aplicación muestra los resultados de esta forma:

Según AndroidAyuda.com, el terminal de Apple emite el triple que el S3. No hay riesgos de salud ni diferencias en cuanto a funcionamiento pero seguro que algunos usuarios toman con cautela estos resultados. Según el ranking que puedes consultar en este enlace, el terminal que más radiaciones emite es la BlackBerry Bold 9700.
Conoce Tawkon, la aplicación para Android que mide las radiaciones : http://www.adslzone.net/article8491-tawkon-la-aplicacion-para-android-que-mide-las-radiaciones-moviles-y-que-apple-rechazo.html
FUENTE :http://www.adslzone.net/article9098-el-iphone-4s-emite-el-triple-de-radiacion-que-el-samsung-galaxy-s3.html
Otra aplicación con diccionarios de contraseñas en función del modelo de router inalámbrico al que queramos acceder. La aplicación reconoce el tipo de router en función del nombre de la red, y calcula cuáles pueden ser las contraseñas en función del diccionario. Es útil con routers basados en Thomson, como los propios Thomson, los Infinitum, BBox, DMax, Orange, SpeedTouch, BigPond, O2Wireless y Otenet. Además, también funciona con Pirelli Discus, Eircom, DLink y algunos Verizon FiOS. Esta aplicación fue retirada de Google Play, aunque se puede descargar el
Esta aplicación es solo para expertos y usuarios más avanzados. Es una compilación de enlaces web útiles y exploits para usar en local. En fin, una joya para los que saben usarlo, con una gran cantidad de datos de los routers de una gran cantidad de marcas. Pero eso sí, como decimos, no hace nada de forma automática, solo es una compilación de datos. Está disponible en
La falta de seguridad en routers de redes inalámbricas es algo internacional, no solo algo de España. Esta aplicación nos permite acceder a redes inalámbricas cuya contraseña no ha sido modificada, conservando la que es por defecto, en las redes Fastweb italianas con routers de la marca Telsey. Disponible en
Esta aplicación la añadimos por si alguien se interesa por ella. Funciona muy bien, es capaz de hallar la contraseña de una gran cantidad de redes inalámbricas y de múltiples países. No obstante, solo nos muestra la mitad de esa contraseña, para que esta no pueda ser utilizada con fines no legales. De esta forma, siguen protegiendo al propietario de la red. Está ideada para que cada uno pueda comprobar la seguridad de su red inalámbrica. Cuesta 0,99 y está disponible en 





