Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36781
El verano de 2012 ha confirmado el nuevo modelo de distribución online de películas de estreno en España. Hace unas semanas triunfó "Carmina o revienta" y ahora llega a la Red "La Generación de Pío", que destaca por haber sido autofinanciado y por ofrecerse de forma gratuita.

Internet vuelve a mostrarse como plataforma de lanzamiento de estrenos de nuestro cine. Envuelto en una profunda crisis agravada por el fin de las subvenciones anunciado por el Gobierno, el cine español cuenta con el gran desafío de reinventarse y para ello parece haber encontrado en la Red el muelle que le impulse hacia el público.

Siguiendo otros ejemplos en distintos países, hace solo 20 días el artista Paco León puso a disposición de los internautas su ópera prima, "Carmina o revienta", por un módico precio de 2 euros en los distintos videoclubs online. El resultado no se hizo esperar y pronto se convirtió en la película más descargada en la corta vida de alguno de ellos, consiguiendo rentabilizar la producción de la película en muy poco tiempo.

Con este ejemplo aún muy reciente, en apenas unos días llega a la Red "La Generación de Pío". El 27 de julio se estrena en Internet un proyecto algo menos ambicioso que la obra de León pero que destaca por la forma en que sus creadores la ofrecen al público: de forma totalmente legal y gratuita. "Legal porque nosotros, los Hermanos Rodrigo, directores, guionistas y productores de la película, la ponemos en Internet para que todo el mundo la vea. Gratis porque no vamos a cobrar nada. Ni siquiera pondremos publicidad", destacan sus creadores en la página web donde estará a disposición del público la película.

Asimismo, subrayan que se trata de "una película autofinanciada: sin subvenciones, sin patrocinadores ni apoyo de televisiones". El modo en que esperan conseguir apoyos económicos es a través de las donaciones de los usuarios por PayPal o por la venta del DVD por 8 euros. El montante del rodaje de la película ascendió a 10.000 euros y en promoción sus creadores aseguran que han invertido 3.000 euros. Con la venta de 1.625 unidades del DVD habrán amortizado estas cantidades y si a ello le sumamos los donativos, la rentabilidad de la producción parece factible.

Como también vemos en su web, los creadores de "La Generación de Pío" ofrecen los servicios de su productora, Recsix, especializada en cine, televisión y guion. De este modo, la película puede ser vista como un escaparate donde mostrar sus servicios de cara a que la empresa sea contratada para proyectos más grandes, en la línea de lo que hacen otros artistas como muchos músicos que ofrecen de forma gratuita su música con el fin de conseguir ingresos a través de otros medios como el merchandising o conciertos.

¿Se acabará imponiendo este modelo de estreno en España ante el momento que atraviesa el sector? Los primeros pasos han sido dados. Ahora es la industria la que tiene ante sí el gran reto de adaptarse a los nuevos tiempos o permanecer en el inmovilismo que la ha llevado a la actual situación de crisis.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9117-el-primer-estreno-espanol-online-legal-y-gratuito-desafia-a-la-industria-del-cine.html
#36782
¿Por qué mis familiares y amigos no se pueden descargar mis propios vídeos de YouTube? Una pregunta que muchos se hacen, pero que Philip Matesanz (Neustadt, 1991) ha sabido canalizar, mover y propagar hasta conseguir que más de un millón de internautas de todo el mundo apoyen su petición en la plataforma de activismo Change, la tercera causa en conseguir esta cantidad de apoyo popular.

    Philip Matesanz, promotor de la petición


Desde hace 23 días, bajo el título Libertad en YouTube, este estudiante de Informática Aplicada en la Universidad de Hannover, pide que el servicio de vídeo de Google permita que los usuarios descarguen en su ordenador el contenido.

Google España ha contestado con una declaración: "Nuestros términos de uso están para ayudar a nuestros socios y propietarios de los derechos del contenido, muchos de los mismos confían además en los ingresos generados por estos vídeos para ganarse la vida. Siempre nos hemos tomado en serio las violaciones de nuestras normas, y vamos a seguir reforzándolas en contra de quienes pretendan violarlas".

Este informático en ciernes confirma que es exactamente la misma respuesta que han remitido en Alemania. En su opinión, la respuesta nada tiene que ver con lo demandado por los clientes del servicio. "No pretendo que se fomente la piratería", dice Matesanz, "sino que si subo algo a su servicio, mis amigos, aquellos con quiénes quiero compartir algo que he creado, lo puedan hospedar en su ordenador sin problemas, sin necesidad de emplear herramientas adicionales".

Añade, que es algo que otros servicios ya permiten: "En Vimeo, uno de sus competidores más destacados, esto se hace a través de un botón sin ningún problema".

La clave, según el promotor de la petición, está en el poder de YouTube como plataforma: "Es importante que lo modifiquen, que se implique, que nos escuchen porque son ya el presente del vídeo y la televisión. Para los jóvenes ya es el principal sitio de consumo de contenido audiovisual y cada vez más estudios consideran que va a suplir a los medios de comunicación de masas. Por eso es importante crear conciencia y que dejen de comportarse como un monopolio".

Matesanz no se reconoce como un activista, de hecho, no estaba registrado en la plataforma: "No tengo idea alguna sobre técnicas de movilización en redes sociales o relaciones públicas. Achaco el éxito a que no soy el único que piensa así, que es una demanda popular: Me di de alta porque me parecía injusto y vi que tenía alcance en todo el mundo".

La petición

"Durante décadas cualquier persona podía hackear una copia privada de una emisión pública. Podías grabar un programa de radio en una cinta, o hackear una copia de tu película favorita con un videocasete. En los últimos años esas técnicas han contado con la oposición de grandes empresas de medios de comunicación que no quieren que el público disponga de esa tecnología. Estas empresas han descrito esas tecnologías como criminales y como una amenaza a su negocio.

Años después, la historia se repite: Google se ha unido a la RIAA para utilizar los mimos argumentos frente a las herramientas de grabación online ligadas al gran servicio de difusión de contenidos del silo XXI: YouTube. Google está emprendiendo acciones contra casi todas las herramientas que permiten hackear una copia privada de un vídeo público de Youtube, y la RIAA está amenazando a páginas como CNet por promover ese software.

Mediante esta carta le pido a Google que rompa su silencio y participe en una discusión abierta para encontrar una solución que responda a las necesidades de los usuarios".


FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/07/25/actualidad/1343213359_982067.html
#36783
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=FmH8jFLrwDU

Apenas tiene tres años, pero ya es una estrella en YouTube. Sofya Dickson, natural de Loughborough (Reino Unido), triunfa a su edad en el popular servidor de vídeos con varias grabaciones insólitas, en las que se le ve 'escalando' el marco de una puerta de la vivienda familiar.

Más de 210.000 internautas de todo el mundo han pinchado en estos vídeos, donde la pequeña demuestra una habilidad propia del mismísimo 'Spiderman'. "Es todo un poco bizarro, es extraño, para ser honesto", ha señalado a la BBC el padre de Sofya sobre este éxito viral. Su singular destreza ha llamado igualmente la atención del programa 'Good morning America' y canales de televisión estadounidenses como NBC y ABC.

"Puedo hacerlo, puedo hacerlo", se oye a la niña animarse a sí misma mientras se eleva, con la ayuda de brazos y piernas, por el hueco de la puerta. Una acción que encuentra "divertida" y que no le da miedo, según ha confesado ante las cámaras.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/24/navegante/1343145544.html
#36784
Los jugadores de videojuegos pueden llegar a ser muy pasionales. Este hecho se constanta con el episodio vivido por Ric Richardson, responsable de Uniloc, empresa que, como se supo el fin de semana, ha denunciado a Monjang, de Minecraft Android, por un supuesto uso de una patente de software.

No son pocos los jugadores que han perseguido a Richardson tanto por redes sociales como por correo electrónico. El "acoso" ha llegado hasta el punto de que el fundador de Uniloc ha tenido hasta que retirar su correo electrónico de su página.

Tal y como explica en su blog, Richardson se defiende de las acusaciones que le tachan de "troll de las patentes" indicando que únicamente trata de "proteger lo que es suyo" y que considera tener todo el derecho del mundo para hacerlo.

La tecnología registrada por Uniloc consiste en un sistema de protección para el software. "La gente que se queja por las demandas se queja también porque una empresa esté tratando de proteger sus derechos por una patente certificada como original y pionera", añade Richardson.



FUENTE :http://www.meristation.com/es/android/noticias/el-responsable-de-la-empresa-que-denuncio-a-minecraft-abrasado-por-las-criticas-de-los-jugadores/1793703
#36785
La página especializada en juego online Gamigo ha sufrido este 2012 un ataque hacker que ha derivado en la liberación de 8,2 millones de cuentas de correo electrónico y de 11 millones de contraseñas de sus usuarios.

Los datos, de corte privado, se publicaron en el foro InsidePro a primeros de julio, aunque el ataque se pudo producir el pasado mes de marzo. No se ha tenido constancia de la filtración hasta la liberación de los datos.

El pasado mes de marzo, Gamigo solicitó que sus usuarios reiniciaran sus contraseñas tras la detección de un acceso no autorizado a su base de datos para reducir el posible impacto de una liberación de información como la sucedida.



FUENTE :http://www.meristation.com/es/pc/noticias/mas-de-8-millones-de-cuentas-de-correo-comprometidas-en-el-hackeo-de-gamigo/1793813
#36786
La prima de riesgo se ha vuelto una extraña invitada a conversaciones que hace años giraban en torno a temas mucho más ligeros, como solicitar un crédito rápido para comprar una tele o cuánto había subido el piso del vecino.

Bromas aparte, si aún no estás hasta la coronilla de la dichosa prima -la diferencia entre la rentabilidad de la deuda española y la alemana que sirve como termómetro para conocer cuándo un país puede ser rescatado-, aquí tienes varias aplicaciones gratuitas para seguirla en tu 'smartphone'.

La aplicación de Infobolsa

- Infobolsa. Este servicio de información financiera, propiedad de Deutsche Borse y Bolsas y Mercados Españoles, acaba de lanzar su aplicación para iPhone y iPad. En la app se puede seguir la evolución de la prima de riesgo de España y otros nueve países europeos, entre ellos Italia, el otro territorio más acosado por los mercados actualmente. Asimismo, también encontramos los índices bursátiles más importantes, divisas y empresas cotizadas, que se pueden marcar como favoritas para no tener que buscarlas cada vez que queremos acceder a la información. Para los usuarios premium la información es en tiempo real y con un pequeño retraso para el resto. La versión de Android se lanzará "próximamente".

La aplicación de Bloomberg

- Bloomberg. El gigante de la información financiera tiene aplicaciones oficiales para prácticamente todos los sistemas -iPhone, Android, Blackberry y Nokia-. Son apps muy completas en las que se puede leer noticias de la agencia y comprobar la evolución de índices bursátiles, acciones de compañías, materias primas y también los bonos de varios países. En la práctica, la app no muestra la prima de riesgo pero se puede calcular fácilmente, ya que sí que podemos observar la evolución de la deuda española y la alemana.





- Prima de riesgo bot. No es exactamente una aplicación sino una cuenta de Twitter que replica automáticamente las variaciones de la prima de riesgo cada 10 minutos con información de Bloomberg. En unos pocos meses ha conseguido más de 50.000 seguidores.

- La prima de riesgo española. Esta aplicación para Android recoge los datos de la anterior cuenta de Twitter y con una interfaz propia permite seguir la evolución del indicador y compartir los resultados por las redes sociales. Además, en una columna diferente se ofrece también los comentarios que está realizando los usuarios de Twitter mediante el hashtag #primaderiesgo.

Pantalla de Country Risk

- Country Risk. Esta aplicación para Android permite seguir la prima de riesgo de nada menos que 25 países, entre ellos España por supuesto. Como la anterior también se permite compartir los resultados en las redes sociales y al marcar los países que uno quiere seguir, estos se colocan en el top de la lista.

Eso sí, si aceptan un pequeño consejo particular, quizá lo mejor es que se olviden durante unos días de la prima de riesgo y disfruten del verano.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/applicate/2012/07/24/aun-no-odias-la-prima-de-riesgo-siguela.html
#36787
El exmagistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón liderará la defensa legal del fundador de Wikileaks, Julian Assange, según ha confirmado a EL PAÍS el propio Assange. Sobre el fundador de la plataforma de filtraciones, que se encuentra en Londres bajo protección de la embajada de Ecuador, pesa una orden de extradición a Suecia, donde la justicia le reclama para responder a denuncias de violación y abusos sexuales presentadas por dos mujeres suecas en agosto de 2010.

Garzón asumirá la defensa de Assange después de mantener una reunión privada con el australiano en la sede de la Embajada Ecuatoriana en Londres sobre la nueva estrategia jurídica a seguir en el proceso contra Wikileaks y su fundador. Durante el encuentro, según informa Wikileaks en un comunicado citado por la agencia Europa Press, el exmagistrado español mostró su "grave preocupación por la ausencia de garantías" con las que se está actuando contra Julian Assange y "el acoso" al que está siendo sometido, "con consecuencias irreparables para su propia salud física y mental".

La defensa de Assange buscará defender tanto a Wikileaks como a su fundador "de los abusos de proceso y de arbitrariedades del sistema financiero internacional que pondrán de manifiesto el alcance real de la operación contra Julian Assange". Asimismo, perseguirá demostrar que "el proceso secreto que se sigue en los Estados Unidos supone una clara amenaza que vicia cualquier otro proceso, como el que motiva la petición de extradición para ser cuestionado en Suecia, solicitud que aparece como mero instrumento para conseguir aquella finalidad".

Wikileaks ha denunciado igualmente la actitud "coactiva" del Gobierno británico que, "sin ofrecer garantías creíbles respecto de Suecia y los Estados Unidos, está moviendo todos los resortes para acabar con una situación que políticamente le perjudica".

Finalmente, ha recordado que Baltasar Garzón revolucionó hace dos décadas la justicia internacional al hacer efectiva una orden de aprehensión contra el exjefe de Estado chileno Augusto Pinochet, "lo que permitió importantísimos avances en la lucha contra la impunidad en Latinoamérica y el mundo entero".

La justicia sueca reclama a Julian Assange para responder a denuncias de violación y abusos sexuales presentadas por dos mujeres suecas en agosto de 2010, en virtud de un fallo del Tribunal Supremo británico. El fundador de Wikileaks no está acusado de violación, no existe ningún cargo contra él. Lo que existe es una denuncia. La fiscalía sueca le reclama para interrogarle; una vez interrogado, decidirá si abre un proceso contra él.

Todo ocurrió en Estocolmo entre los días 14 y 18 de agosto de 2010, cinco días que cambiaron la vida de Assange. El australiano viajó a Suecia para participar en unas conferencias. En la noche del 14 de agosto, mantuvo un primer encuentro sexual con una mujer identificada durante el proceso como Miss A. Según la denunciante, el australiano utilizó el peso de su cuerpo para inmovilizarla y mantener una relación sexual con ella. Además, la obligó a practicar sexo sin preservativo en contra de su expreso deseo, declaró la denunciante. Por estos motivos se le acusa de coerción ilegal y de acoso sexual. Miss A. fue acosada de nuevo por Assange el 18 de agosto. La cuarta acusación contra él, la más grave, es la de violación. Sucedió el 17 de agosto. Miss W. acusa a Assange de haber mantenido con ella relaciones sin preservativo y sin su consentimiento, mientras ella dormía.

El pasado 6 de julio se conoció que el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha creado su propio bufete de abogados en el madrileño barrio de Salamanca. Garzón ejercerá ahora como abogado tras ser condenado a 11 años de inhabilitación como juez por el Tribunal Supremo al haber ordenado la intervención de las conversaciones en prisión de imputados en la trama Gürtel y sus abogados. Desde su inhabilitación, el exmagistrado ha creado también una fundación internacional para promocionar los derechos humanos.

FUENTE :http://politica.elpais.com/politica/2012/07/24/actualidad/1343161928_979484.html
#36788
Publicado el 24 de julio de 2012 por Jaime Domenech

La compañía japonesa Toshiba acaba de anunciar un ajuste en su producción de memorias NAND flash que conllevará un recorte del 30% de su producción.

La medida se implantará en su fábrica de Yokkaichi y ha sido necesaria para atajar la sobreproducción que se ha producido en los chips de memoria que utilizan dispositivos como smartphones, tabletas y PCs.

Lo cierto es que desde principios de año se viene produciendo un exceso de producción de discos duros USB y tarjetas de memoria que ha derivado en una bajada de precios.

Desde la compañía nipona esperan que esta medida les permita acabar con el exceso de su inventario y que la balanza entre la oferta y la demanda este más equilibrada.

Además, en Toshiba confían en que esa estrategia de equilibrio se aplique en el mercado de memorias y permita que se produzca una subida de los precios.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/24/toshiba-recorta-el-suministro-de-memorias-nand-flash.html
#36789
Noticias / Linux Mint 13 KDE liberada
24 Julio 2012, 22:38 PM


Poco después del lanzamiento de la versión con entorno de escritorio XFCE, llega Linux Mint 13 Maya KDE Edition, que ya se puede descargar. El proyecto ofrece dos imágenes DVD ISO, para arquitecturas de 32 y 64 bits. La novedad más importante es la inclusión de KDE 4.8 y, al igual que la versión general de Linux Mint, destacan las mejoras visuales y el cambio de motor de búsquedas por defecto, que es Yahoo! para varios países entre los que se encuentra España.

Linux Mint es una distribución GNU/Linux derivada de Ubuntu, y ésta en concreto, de Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin. Linux Mint 13 "Maya" KDE Edition incorpora optimizaciones realizadas en el gestor de ventanas KWin, mejoras en la administración de energía, el editor de textos Kate y el editor de imágenes Gwenview.

Los primeros widgets QtQuick han entrado a formar parte de la instalación por defecto del escritorio Plasma, y hay un nuevo motor de visualización para el administrador de archivos Dolphin. El resto de novedades respecto de la versión anterior son comunes a los demás sabores de Linux Mint, en particular el Kernel 3.2 y los nuevos fondos de escritorio del fotógrafo irlandés Masterbutler.

Enlace | Descarga

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/linux-mint-13-kde-liberada
#36790
Publicado el 24 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Finalmente se confirmó lo que se venía especulando y el Comité de Ingenieros de Fedora ha dado su visto bueno a la compatibilidad con el arranque seguro UEFI, lo que implica que la distro de Linux podrá instalarse en equipos con Windows 8.

El triunfo de la propuesta hecha por los expertos de Red Hat, Matthew Garrett y Peter Jones, llevaba en discusión desde principios de junio y fue aprobada con siete votos a favor y tan sólo dos en contra.

Fedora 18, que verá la luz en noviembre, estará preparado para funcionar con el mismo sistema de autenticación del nuevo Windows 8, lo que a buen seguro será del agrado de los usuarios que deseen funcionar con ambas plataformas en un mismo PC.

Además, con esta decisión, Fedora se desmarca de otras distros de Linux, como es el caso de Ubuntu, que como os comentamos en un artículo el pasado mes de junio, ha decidido hacer la guerra por su cuenta y podría ser la gran perjudicada en este tema.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/24/fedora-aprueba-el-uso-del-arranque-con-el-firmware-uefi.html