Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36701
 Publicado el 30 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Samsung ha presentado en el juicio contra Apple la documentación de dos nuevos dispositivos móviles, conocidos como "Odissey" y "Marco", que estarán gobernados por Windows Phone 8.

Ambos modelos ofrecen el chip Qualcomm MSM8960 de doble núcleo a una velocidad de 1,5GHz.

El Smartphone Samsung Oddisey vendrá con una pantalla Super AMOLED de 4,65 pulgadas con HD, así como una cámara trasera de 8MP y compatibilidad con la tecnología NFC.

El modelo Marco apuesta por una pantalla Super Amoled con resolución WVGA y una cámara trasera de 5MP.

Asimismo, se ha confirmado que ambos smartphones estarán preparados para trabajar con la tecnología LTE y debutarán en el mercado durante el último trimestre de este año.

vINQulos

The Verge

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/30/se-filtran-dos-dispositivos-de-samsung-con-windows-phone-8.html
#36702
Bases de datos, carteras de clientes, condiciones comerciales, acciones y estrategias de marketing, y hasta el más ínfimo detalle sobre debilidad de las empresas puede ser vendido al mejor postor por los empleados despedidos, sugiere un estudio. La razón, según los expertos, es en unos casos el sentimiento de posesión de esa información y, en otros, el deseo de venganza. Un tercio de los trabajadores admite haber compartido información confidencial de su anterior empresa en más de una ocasión. El problema de base es siempre el mismo: la dificultad para encontrar personal discreto.

Por Iván Abreu Anaya de Tendencias Científicas

En un mercado tan competitivo como el actual, en el que la mayoría de las empresas intentan dar con la estrategia adecuada para subir o al menos mantener su productividad, es cada vez más preocupante la acción de los exempleados y las medidas que ejercen estos una vez están fuera del equipo.

Algunos podrían llamarlo traición, otros comprenden que es parte de la competencia y el mercado que deliberadamente emula las tácticas que hacen a un grupo exitoso.

La prioridad ante una vacante siempre es para quien tiene la mayor experiencia, pues bien, dentro de la veteranía de un empleado entra justamente la información que ya maneja.

Es común observar ofertas de empleo en las que incluso se requiere personal con dominio de su propia cartera de clientes, bases de datos que suelen ser tomadas de su anterior empresa.

Según una encuesta divulgada por la firma Iron Mountain este es el principal problema de las compañías cuyas tácticas de marketing son su principal secreto para el éxito y la productividad. Los empleados de confianza y todo el que maneje información confidencial terminan apropiándose de ella categóricamente.

Una acción sin premeditación

Según divulga el digital especializado Management-Issues, los empleados que renuncian no suelen tomar la información con mala intención, sino que lo hacen porque se sienten propietarios de ella o porque creen que les será útil en su próximo empleo.

Según estos datos, muchos de los que revelan información confidencial de las empresas lo hacen desde la improvisación y sin calcular el daño que hacen a sus antiguos contratantes.

Los resultados de la encuesta, en la que fueron interrogados 2.000 trabajadores de oficinas en Francia, Alemania, España y el Reino Unido, revelan que el principal blanco de los exempleados son las bases de datos de clientes. El 51% de los trabajadores en Europa toman la información simplemente para ayudarse a sí mismos en su próximo trabajo, sobre todo las bases de datos confidenciales de clientes, esto por encima de las políticas de protección de datos que prohíben hacerlo.

Además de las bases de datos, otro aspecto vulnerado por los exempleados es el material de conferencias y campañas presentadas en mesas de trabajo: el 46% de los trabajadores confesaron hacerlo.

Por otro lado, un 21% de los empleados toman las propuestas de la empresa, 18% hacen lo propio con los planes estratégicos, y un 18% se hace con las rutas de trabajo o de servicio, y de todo cuanto representa información altamente sensible, valiosa y de importancia fundamental para la reputación de una empresa.

Resulta claro, por tanto, que la información es poder y cuando se divulgan datos claves de la marca, el empleado está en una clara ventaja competitiva.

La venganza también toma partido

Asimismo, los datos obtenidos en la encuesta han revelado que que dos tercios de los trabajadores aseguraron haber tomado la información porque habían participado en la creación de determinada estrategia, y tres cuartas partes afirmaron que creían que la información sería de gran ayuda en su próximo empleo.

Pero, cuando los empleados son despedidos las historia cambia. En este contexto, puede entrar en acción el deseo de venganza, y la información puede llegar a ser robada, aunque no se vaya a utilizar.

En este sentido, el estudio reveló que un tercio de los trabajadores elimina o borra deliberadamente la información de los ordenadores o la comparte con la competencia.

Los expertos sugieren que la falta de políticas adecuadas de gestión de información o de su aplicación efectiva podría ser un poderoso factor en la pérdida de información.

Por último, más de la mitad de los encuestados, un 57%, dijo que siempre tuvo claro que la información sustraída era confidencial, y un tercio afirmó que no estaban al tanto de las directrices de la empresa con respecto a qué información se puede o no tomar de la oficina.

Aunque las políticas de privacidad son claras en todas las empresas, la recomendación de los expertos a los directivos es preocuparse menos en la protección de datos en digital de la empresa y velar más por los documentos físicos y la información suministrada a los empleados. En todo caso, dado que es una cuestión de moral, en todo juega un papel fundamental la ética del empleado.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/empresas/noticias/los-empleados-despedidos-ceden-informacion-sobre-sus-excompanias
#36703
La última rebaja de Movistar en el precio del ADSL ha dejado una panorama de lo más competitivo en el sector de la banda ancha fija en España. A continuación analizamos la oferta del operador histórica en comparación con las que ofrecen sus principales rivales.

El mes de agosto comenzará con una fuerte competencia en el sector del ADSL español. Movistar ha anunciado que rebaja su conexión de 10 megas a 29,90 euros al mes como precio final (más cuota de línea e impuestos) con tarifa plana de llamadas a fijos nacionales y 550 minutos de fijo a móvil. En caso de ser clientes del operador en telefonía móvil el precio es de 5 euros menos al mes. Se trata del mismo precio que si el usuario adquiere el servicio sin llamadas a móviles, con la posibilidad de 5 euros adicionales de rebaja (19,90 euros al mes para siempre) en caso de ser usuarios de telefonía móvil de contrato con el operador.

El movimiento de Movistar llega de cara a mantener su cuota de mercado, cuya pérdida de usuarios ha conseguido frenar en los últimos meses, y a ponérselo más complicado a los operadores alternativos. El precio final que ofrece la compañía presidida por César Alierta puede competir con cualquiera de las ofertas de sus principales rivales de ADSL como son Orange, Jazztel y Vodafone.

ADSL de Orange y Ya.com

La actual promoción de Orange permite acceder a su conexión ADSL Máxima Velocidad (hasta 20 Mbps / 1 Mbps) desde 13,95 euros al mes (más cuota de línea e IVA) durante los primeros 12 meses. Para acceder a esta promoción, el usuario tendrá que contratar la conexión a través de la web oficial del operador y tener su línea móvil con la misma compañía. Una vez superado este plazo, si sigue siendo usuario de ambos servicios el precio del ADSL queda fijado en 15,95 euros a los que hay que sumar la citada cuota de línea e impuestos. Si no es usuario de móvil, el precio definitivo está establecido en 25,95 euros al mes. La tarifa incluye 60 minutos al mes de fijo a móvil.

Asimismo, la otra filial española de France Telecom, Ya.com, promociona su ADSL de 10 Mbps por 9,95 euros al mes durante los primeros 6 meses (a los que hay que sumar cuota de línea y los impuestos). Una vez transcurrido este tiempo las mensualidades quedan fijadas en 19,95 euros. A la tarifa hay que sumarle los costes de gestión (29,95 euros) en caso de nuevas altas o de portabilidades procedentes de operadores alternativos a Movistar. El compromiso de permanencia es de 12 meses.

Promoción de Jazztel

Por su parte, la conexión de Jazztel de ADSL de hasta 20 megas (con velocidad de subida de hasta 2,5 Mbps) cuenta con una promoción hasta 2014 de 19,95 euros mensuales. Una vez superado este periodo el precio pasa a ser de 29,95 euros al mes. A ambos precios hay que restarle un 10% de descuento con el que el operador promociona sus conexiones pero hay que sumarle la cuota de línea y los impuestos. Otra opción más económica es la conexión de 12 Mbps, cuyo precio en promoción es de 15,95 euros al mes y 27,95 euros después de promoción. En cuanto a llamadas a móviles, incluye 60 minutos desde el fijo en la conexión de 20 Mbps y 30 minutos en la de 12 Mbps.

La apuesta de Vodafone

El otro gran operador alternativo que ofrece promociones con su ADSL es Vodafone. La compañía consigue superar a sus rivales en lo que a ofertas convergentes de sus servicios fijos y móviles se refiere. De este modo, aquellos usuarios que tengan ambas líneas con el operador pueden disfrutar de su ADSL Máxima Velocidad (hasta 20 Mbps / 1 Mbps) por 14,90 euros para siempre (más cuota de línea e impuestos). Si el usuario no tiene línea móvil puede disfrutar de este precio promocional durante 9 meses. Transcurrido este tiempo las mensualidades pasan a ser de 24,90 euros. Al margen de la tarifa plana de llamadas a fijos, los usuarios cuentan con 350 minutos al mes a teléfonos móviles durante fines de semana o festivos y 1.000 minutos a otros números móviles de Vodafone.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9153-comparativa-entre-las-ofertas-de-adsl-mas-rapidas.html
#36704
La compensación que The Pirate Bay está condenada a abonar por infracción de la propiedad intelectual irá a parar únicamente a los bolsillos de las compañías discográficas. Las nuevas campañas antipiratería del sector recibirán íntegramente esta compensación.

La persecución en los tribunales contra The Pirate Bay fijó a comienzos de este año una compensación del buscador P2P a los artistas y titulares de derechos de autor por las pérdidas económicas ocasionadas. En concreto, el Tribunal Supremo de Suecia sentenció que los acusados tendrían que pagar entre otras indemnizaciones 550.000 euros en "daños y perjuicios" a las discográficas EMI, Universal y Sony.

Para fijar dicha cantidad, el juez atendió a las solicitudes de las compañías e impuso las multas en función de los álbums descargados de forma individual y de lo que TPB tendría que haber pagado si hubiese pagado las licencias para su distribución. Sin embargo, un documento publicado por Torrentfreak confirma que el destino de dicha indemnización no irá a parar a los bolsillos de los artistas teóricamente perjudicados por las descargas.

La asociación internacional que engloba a las discográficas más importantes del mundo, conocida por sus siglas en inglés IFPI, ha decidido presentar alegaciones en Suecia "para asegurar los activos que irán a parar a los fondos". Dicha asociación denuncia que los condenados "no tienen activos identificables en Suecia y la Agencia de Control no tiene facultadoes para investigar fuera del país", lo que entraña grandes dificultades para conseguir los fondos. Ante esta situación, su decisión pasa por enviar toda cantidad económica recuperada "a IFPI en Suecia y Londres para su uso en futuras campañas contra la piratería".

Las reacciones por parte de The Pirate Bay no se han hecho esperar. Su portavoz, Peter Sunde, ha asegurado que "esto demuestra quiénes son los ladrones". "Siempre es divertido ver lo que ellos llaman recuperar el dinero, cantidad que no van a dar a los artistas. Ellos dicen que las personas que los que descargan están enriqueciendo a los ladrones, pero si terminamos pagando, entonces, ¿quién es ahora el ladrón cuando ellos no le dan el dinero a los artistas?", se pregunta Sunde.

Así pues, nos encontramos un nuevo caso en el que la industria cultural y del entretenimiento muestra su vocación recaudadora en nombre de los derechos de autor. En España contamos con numerosos antecedentes a manos de la SGAE, cuyas prácticas recaudatorias le llevaron a conseguir importantes sumas de dinero que no sirvieron para compensar a sus socios sino que acabaron invertidos en negocios privados.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9152-las-discograficas-no-repartiran-entre-los-artistas-el-botin-confiscado-a-the-pirate-bay.html
#36705
 Un tribunal alemán ha impuesto una multa de 227.000 euros a un joven de 20 años para cubrir los gastos policiales ocasionados por una fiesta que había convocado en Facebook.

El joven, identificado como Matthias L. ha explicado al diario alemán 'Bild' que había asistido con anterioridad a fiestas que se difundían por Facebook. A raíz de esas fiestas, Matthias L. tuvo la idea de hacer una fiesta aún más grande en una playa pública a orillas del lago Constanza.

El periódico alemán ha explicado que miles de personas se inscribieron a la fiesta en Facebook y desde la ciudad se prohibió la celebración del evento con anterioridad a que se realizase. Al parecer, 300 policías fueron convocados para impedir que los asistentes pudiesen acceder a la playa. Finalmente, 150 personas se presentaron para participar en la fiesta y la policía tuvo que detener a ocho por negarse a abandonar la playa.

"Yo había estado en algunas otras fiestas ilegales convocadas en Facebook y pensé 'yo puedo hacerlo mejor'", ha comentado Matthias L. al diario 'Bild'. El periódico ha asegurado que el joven gana 560 euros al mes y ahora tendrá que pagar 227.052 euros para compensar el despliegue policial ordenado desde la ciudad.

El joven multado ha dicho que cada vez que ve la sentencia se pone enfermo. Al parecer, según un funcionario del Ministerio del Interior de Alemania, se ha confirmado que el estado tiene intención de mantener la sentencia y solicitar el pago al joven acusado. "Nosotros definitivamente vamos a cobrar la multa en conformidad con las normas estatales", ha explicado el funcionario.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/30/internacional/1343663784.html
#36706


Muchos estábamos en cierto modo preocupados por los virus convencionales, aquellos que se cuelan en nuestro ordenador e infectan nuestro sistema operativo. Puede que eso dentro de no mucho quede obsoleto y los virus acaben infectando el firmware de los dispositivos que forman parte de nuestro PC. Así lo ha demostrado Jonathan Brossard, investigador de seguridad, durante las conferencias Black Hat y Defcon.

Rakshasa, que así se llama el invento, infectaría la BIOS del ordenador. No es el primero que hace esto; no obstante el ingenio viene en el modo en el que permanecería persistente en el sistema. Además de infectar la BIOS infectaría el firmware de los dispositivos conectados al sistema, como unidades de CD/DVD, tarjetas PCI, e incluso adaptadores de red (que recibirían un software adicional, luego explico para qué).

La cuestión es que para limpiar esta infección no sólo sería necesario reflashear la BIOS de la placa base: habría que reflashear todos y cada uno de los componentes del sistema, y en algunos casos son necesarias herramientas software/hardware específicas. De no hacer así, el malware de la unidad de CD (por poner el caso) podría reflashear la BIOS. Y para reflashear la BIOS del sistema puede no ser necesario acceso físico a la máquina: todos conocemos herramientas software que se encargan de ello.

Otro detalle interesante es que el software insertado en el firmware de la tarjeta de red tiene capacidad de realizar un arranque desde software obtenido vía red local: la versión modificada de iPXE sería capaz de cargar un bootkit (malware que arranca antes que el sistema operativo y, por tanto, antes que la mayoría de productos de seguridad). En lugar de insertar el malware en el MBR se descargaría cada vez que se encendiera el ordenador, dificultando su detección limpieza. Y no se toca un sólo byte del sistema de archivos.

Y lo más interesante de todo: una vez el bootkit realiza su función puede borrarse de la memoria RAM del sistema, de manera que un análisis en caliente tampoco serviría para detectarlo. Lo más interesante de esta clase de malware, realmente, es que es extremadamente complicado detectarlo: los productos convencionales no están diseñados (y por tanto no son efectivos) para este tipo de amenazas. Quizá las empresas de seguridad deban plantearse construir nuevos métodos para proteger nuestros sistemas.

Este malware ha sido construido en su totalidad mediante herramientas libremente disponibles en la red, open source, y por suerte no ha sido hecho público. Hay información más detallada en el paper publicado con motivo de la conferencia Black Hat.

Vía | ComputerWorld
Imagen | Enric Martinez

FUENTE :http://www.genbeta.com/seguridad/investigador-muestra-prueba-de-concepto-de-virus-que-infecta-los-firmware-de-los-dispositivos-del-pc
#36707
Skype ha querido acabar con la polémica que ha girado en torno a la compañía en los últimos días asegurando que no viola la privacidad de las comunicaciones de los usuarios. Sin embargo, reconoce que facilitan la labor de las autoridades nacionales si piden acceso a estos contenidos "siguiendo los procedimientos legales".

"Si una entidad en aplicación de la Ley sigue los procedimientos adecuados y nos pide acceder a los mensajes almacenados temporalmente en nuestros servidores, lo haremos". Con estas palabras ha admitido Mark Gillet, jefe de desarrollo de Skype, que el popular servicio de voz IP se pliega a los intereses de las autoridades nacionales cuando solicitan acceder a las conversaciones de los usuarios. Aunque puntualiza que "solo lo haremos cuando sea legalmente exigible y técnicamente factible", deja abierta de par en par una peligrosa puerta por la que se puede escapar fácilmente la privacidad de los usuarios.

La aclaración de Gillet en el blog de la compañía, adquirida el pasado año por Microsoft en una operación multimillonaria, llega tras la controversia surgida en torno a la plataforma en la última semana. En el punto tercero de su política de privacidad se puede leer: "Skype, el socio local de Skype, o el operador o la empresa para facilitar la comunicación pueden facilitar los datos personales, contenido de las comunicaciones y/o los datos de tráfico, mediante una adecuada aplicación de la ley judicial a la autoridad del gobierno legal que solicite dicha información".

La afirmación disparó las alarmas entre la comunidad de usuarios, que ven en este punto una amenaza al secreto de sus conversaciones en Skype. No obstante, el portavoz de la compañía, cuyo número de usuarios se cuenta por millones, ha querido aclarar que las posibles dudas sobre la grabación de las llamadas o videoconferencias de los usuarios. Gillet ha explicado que no se registran las llamadas y que "el software de Skype de forma autónoma aplica el cifrado de llamadas" dentro del propio servicio.

Por otro lado, el portavoz asegura que el único país en el que Skype actúa con una política algo distinta a la de otros territorios es China para cumplir con su ley local. A pesar de ello, no dio más detalles sobre la misma. Recordemos que en este país otros gigantes como Google también tienen que actuar de una forma particular para evitar la censura.

En cualquier caso, la puerta que queda entreabierta despierta algunos recelos por parte de los usuarios, que pueden optar por otros servicios de voz IP alternativos para sus comunicaciones. ¿Dilapida su enorme base de clientes Skype con este tipo de políticas?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9151-skype-admite-que-permite-espiar-a-los-usuarios-si-lo-demandan-los-gobiernos.html
#36708
A los aficionados del deporte que asistieron a los Juegos de Londres se les dio un toque de atención el pasado domingo para que evitaran enviar mensajes de texto y 'tuits' que no fueran urgentes durante la celebración de los juegos porque ello provocaría una sobrecarga en la red de datos y afectaría a la cobertura televisiva del evento.

Los comentaristas del encuentro ciclista de los Juegos del pasado sábado fueron incapaces de contarles a los telespectadores en qué punto se encontraban los ciclistas que encabezaban la carrera. Todo ocurrió por problemas en la red de datos que impedían conseguir la geolocalización de los ciclistas, quienes llevaban consigo un sistema GPS de navegación por satélite.

Este problema de cobertura fue particularmente molesto para los telespectadores británicos, quienes habían sintonizado su televisor con la esperanza de ver una medalla para Mark Cavendish. Además, fueron muchos los que empeoraron la situación al desahogar su furia en Twitter por la falta de información.

Un portavoz del Comité Olímpico International (COI) dijo que el problema de la red había sido causado por los mensajes que fueron enviados por los cientos de miles de 'fans' que salieron a la calle para animar a su equipo británico. Además, él mismo añadió: "Estoy de acuerdo, si tú quieres enviar algo, nosotros no vamos a decirte 'No, tu no puedes hacerlo', y ciertamente nunca se lo impediremos a la gente". Aunque "Es sólo que si no es una cuestión urgente, por favor se lo tomen con calma".

Otros eventos que tendrán lugar en las carreteras de Londres incluyen los maratones de hombres y mujeres y el triatlón.

Una explosión en el uso de teléfonos móviles para acceder a Internet y recibir o enviar fotos y video ha hecho de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 los primeros "social media Games", pero también ha supuesto una gran presión desde las redes sociales hacia la organización de los Juegos.

El anfitrión de radiodifusión del encuentro, la BBC, está permitiendo a los 'fans' ver muchos eventos en directo desde sus 'smartphones'. Las operadores móviles y las empresas de infraestructura habían dicho que ellos esperaban ser capaces de satisfacer la demanda adicional.

El portavoz del COI dijo que parecía que el problema erradicó con la sobre-suscripción de una red particular, y las conversaciones que habían tenido lugar en un intento de compartir la mayoría de los datos. Según esta persona, se trata de un "un asunto de red, y es en lo que ellos están trabajando".

Aunque, desde los servicios de comunicación oficiales de los Juegos, de Vodafone, O2, Telefónica, y BT se afirmó que ellos no habían visto ningún problema en la red. BT dijo que había proporcionado cuatro veces la capacidad de la red de los anteriores Juegos en Beijing en 2008 para satisfacer el incremento de demanda, tendiendo suficiente cable para desplegarlo entre Londres y Nueva York.

Por su parte, O2, subcontratada por BT para proporcionar servicios móviles dentro de la Villa Olímpica, sufrió un problema técnico este mes cuando un tercio de sus clientes se vieron afectados por un fallo en la red las 24 horas.

El principal analista de Ovum Telecoms Strategy, Steven Hartley, dijo que, mientras la capacidad móvil estuviera siendo actualizada en puntos de acceso de transporte y de multitud, los picos de demanda en sitios periféricos podrían tener consecuencias desastrosas.

La cobertura de televisión esta en manos de los Servicios de Radiodifusión Olímpicos, creados por el IOC (Comité Olímpico Internacional) para asegurar una cobertura uniforme de todos los JJ.OO.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/70887
#36709
Publicado el 30 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Malas noticias para Windows 8, el nuevo sistema operativo de Microsoft que debutará en octubre, que ha sufrido el rechazo en cadena de varios profesionales de la industria del videojuego.

Prendió la mecha Gaby Newell, CEO de Valve, empresa responsable de importantes títulos como Half Life o Left 4 Dead, que declaró que la nueva plataforma de Microsoft era una catástrofe.

Le siguieron las críticas de la compañía Stardock, que destaca por su franquicia Galactic Civilizations, que en una editorial de su página web también dejó claro su rechazo a Windows 8, al considerar que afectará de forma negativa a la experiencia de los jugadores.

Ahora se le ha unido Rob Pardo, vicepresidente ejecutivo de Blizzard, la desarrolladora de superventas como Diablo III o World of Warcraft, que considera que Windows 8 será negativo para toda la industria PC.

Entre las críticas que realizan los dirigentes de esas compañías a Windows 8 están aspectos como la obligación de que las aplicaciones basadas en Metro funcionen siempre en pantalla completa, el no permitir partidas con múltiples monitores en la interfaz Metro, o el hecho de apostar por el mismo diseño para tabletas y PCs convencionales cuando son ecosistemas son diferentes .

¿Os parecen justificadas las críticas del mundo del videojuego al nuevo sistema operativo de Microsoft?

vINQulos

kotaku

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/30/parte-de-la-industria-del-videojuego-no-ve-con-buenos-ojos-a-windows-8.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/gabe_newell_afirma_que_windows_8_es_una_catastrofe-t367813.0.html
#36710
Noticias / Apple podría comprar Twitter
30 Julio 2012, 17:41 PM
Apple negocia con Twitter. Una información abalada por el New York Times de última hora y de gran calado para el mundo de la tecnología. Ambos protagonistas reconocen estar hablando del tema.

Movimiento en la Red si es que había poco. Al iPhone 5, las ventas del Galaxy S3 y la gama de terminales que veremos en la IFA se une la que puede ser la noticia del verano: Apple comprando a Twitter. Recordemos que el verano pasado Google hizo lo propio con Motorola dando lugar a la noticia del verano por excelencia. Como poco parece más que probable que la manzana mordida entre a formar parte del accionariado de Twitter. En el caso de producirse eso o en su defecto la compra, Apple sin duda que daría un importante golpe de efecto en el mercado y más en el de las redes sociales. Una tarea pendiente para Apple, la del mundo social, y que quizá pueda zanjar con esta acción.

Cifras de vértigo

Las cifras que se mueven son de infarto, por un lado de Apple, siempre en función de lo que dice el New York Times, valora Twitter en 10.000 millones de dólares, cuando el año pasado lo más optimistas hablaban de 8.400 millones. No obstante, no todo es de color de rosa. Desde Twitter temen que el caer en manos de Apple, ya sea parcial o totalmente, haría bajar el valor de la compañía. Además el caso de Facebook que no parece haberse entendido bien con la Bolsa hace que el tema vaya mucho más despacio de lo esperado. Twitter en manos de Apple se convertiría en un producto menos atractivo para la competencia y sobre todo dejaría de tener ese aire de producto libre en imparcial que le ha hecho tan grande.

Twitter no necesita a Apple

Ahora bien a Twitter no le hace falta Apple, ni de lejos. De hecho la venta o entrada en su capital social sería más por cuestiones estratégicas o por el hecho de que los propietarios quieran sencillamente retirarse. Veamos sus cifras. La red de microblogging cuenta con nada más y nada menos que 140 millones de usuarios activos al día. Además dispone de 600 millones de dólares en caja para invertir u hacer lo que le de la gana. Por si fuera poco desde eMarketer se cifra en más de 260 millones de dólares los ingresos que la firma recibirá este año por ingresos publicitarios.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/07/30/apple-podria-comprar-twitter/