Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36691
Foro Libre / 'Aquí estoy, sola, deseándote'
31 Julio 2012, 18:33 PM
 En ropa interior, tumbada en la cama y muy sugerente ante la cámara. Así se muestra Karina Bolaños, por entonces viceministra de Juventud de Costa Rica, en un vídeo erótico destinado, según parece, a su amante.

Bolaños, que reconoce no estar acostumbrada a hacer este tipo de cosas, intenta seducir al espectador con sus palabras y el movimiento de su cuerpo. "Aquí estoy, sola, deseándote, esperando verte el martes. Te juro que si esta almohada fueras tú, qué no te haría", expresa mientras pone una almohada entre sus piernas. "Todo esto que ves es tuyo, nada más que tuyo".

El mensaje, además de a su destinatario original, ha llegado a medio mundo al filtrarse en Internet. De hecho, a Karina, de momento, le ha costado el cargo que ostentaba en el gobierno de Costa Rica, tal y como ha decidido la presidenta Laura Chinchilla.

El marido de Bolaños, el diputado Víctor Hugo Vázquez, que no parece ser el destinatario del vídeo, se ha pedido unos días de baja médica coincidiendo con la difusión de las imágenes de su mujer.

Video : http://www.youtube.com/watch?v=6i1TCV1hg58&feature=player_embedded

FUENTE :http://www.elmundo.es/america/2012/07/31/noticias/1343748316.html
#36692
Publicado el 31 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Guy Adams, periodista del diario británico The Independent, ha visto como suspendían su cuenta en Twitter como consecuencia de algunos mensajes críticos contra las decisiones de la NBC sobre la cobertura evento.

Adams criticó que la cadena americana no hubiera retransmitido la ceremonia en directo para sus espectadores de la costa del Pacífico y lo hiciera con 6 horas de retraso para poder ganar más dinero de los anunciantes.

Asimismo, también cargó duramente contra Gary Zenkel, director de la programación de los Juegos Olímpicos para la NBC y llegó a pedir su dimisión.

Pero el Tweet que acabó causando su expulsión de Twitter fue uno en el que publicó la dirección de la cuenta de correo del dirigente y animaba a los usuarios a enviarle un mail de protesta.

La publicación de esa dirección de correo fue suficiente para su expulsión de la red de microblogging, ya que en sus términos de uso se prohíbe dar a conocer información personal o confidencial de otras personas.

En cualquier caso, se sospecha que la cerelidad de Twitter a la hora de suspender la cuenta del periodista tendría mucho que ver con el hecho de que la NBC es uno de sus socios comerciales.


vINQulos
DigitalTrends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/31/suspenden-la-cuenta-en-twitter-de-un-periodista-por-sus-criticas-a-la-cadena-nbc.html
#36693
Un grave fallo descubierto en el sistema anticopia con que Ubisoft protege sus títulos deja al descubierto la seguridad y privacidad de sus usuarios. La lucha contra la "piratería" de la compañía desarrolladora de videojuegos vuelve a dejar como daños colaterales a sus propios clientes.

En los últimos años si una compañía ha destacado por intentar frenar la llamada "piratería" de sus títulos ha sido Ubisoft. La empresa francesa ha implementado todo tipo de sistemas DRM con el fin de garantizar que los únicos usuarios que disfrutan de sus títulos son aquellos que los compran, pero sus intentos han servido para dar quebraderos de cabeza y problemas tanto a la compañía como a los propios jugadores.

La experiencia acumulada en este tiempo gracias a sus medidas anticopia ha sido muy criticada por parte de la comunidad de usuarios, pero una vez más Ubisoft vuelve a tropezar con la misma piedra. En esta ocasión, el desliz de la desarrolladora es más que preocupante, puesto que la seguridad y privacidad de los usuarios quedarían totalmente en el aire.

Tavis Ormandy, ingeniero de seguridad en Google, ha sido el encargado de descubrir un exploit en la instalación de uno de los títulos clave de Ubisoft. Nos referimos a Assassins Creed: Revelations, que según ha denunciado Ormandy, instala un plugin cuya naturaleza es la de un rootkit. Éste permite un acceso privilegiado continuo al PC donde se haya instalado el título sin el consentimiento del usuario facilitando a cualquier página web el acceso al equipo hasta llegar incluso a controlarlo.

Por ahora se desconoce si el único título que facilita el acceso a este plugin es esta entrega de Assassins Creed o si otros que utilizan la plataforma online de Ubisoft, UPlay, también instalan este archivo en el navegador. Deshabilitar tanto los plugins UPlay y UPlay PC Hub son por ahora la solución temporal al problema, pero es de esperar una reacción por parte de la compañía que arregle el fallo de forma definitiva.

Recordemos que no es la primera vez que los sistemas de Ubisoft traen problemas a los clientes que han adquirido sus productos de forma legal. El año pasado tuvo que modificar el DRM incluido en Driver San Francisco ante las múltiples quejas de la comunidad de usuarios. La política llevada a cabo, que incluye medidas como cancelar algunos juegos en su versión PC apoyándose en los altos índices de "piratería" para esta plataforma, está manchando la imagen de la desarrolladora, que ve cómo un nuevo borrón se une a su controvertido historial.

Conoce la actualidad del mundo de los videojuegos en Gamerzona.com

Actualización: Ubisoft se ha visto obligada a responder en cuestión de horas por medio de un parche en Uplay que soluciona el problema. La compañía recomienda actualizar en Uplay.com.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9154-grave-fallo-en-el-sistema-anticopia-de-ubisoft-compromete-la-seguridad-de-los-usuarios.html
#36694
León. (Efe).- El 17% de los usuarios de Internet no toma medidas para proteger la red wifi de su domicilio y casi un 12% -uno de cada ocho- se aprovecha de la de su vecino, según el último estudio sobre la seguridad de estas redes inalámbricas publicado por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco).

Este informe, denominado "Estudio sobre la seguridad de redes inalámbricas wifi en los hogares españoles", destaca el uso generalizado de estas conexiones en España, ya que tres de cada cuatro usuarios acceden a Internet a través de wifi, según un comunicado remitido hoy por Inteco. El estudio detalla que el 21% de los usuarios utiliza una conexión inalámbrica pública, mientras que un 12% se conecta a través de la red de un vecino o amigo y casi un 38% evita, en la medida de lo posible, las wifi de terceros.

Según el informe, el 19% de los encuestados sólo se conecta si la red cuenta con protección de contraseña, mientras que casi un 43% accede a Internet siempre y en cualquier lugar. Además, uno de cada diez usuarios ha declarado haber sufrido una intrusión en su red inalámbrica durante el tercer cuatrimestre del año 2011, según el mismo informe.

Para evitar que ocurra esto, el Instituto aconseja proteger con un cifrado las redes inalámbricas, apagarlas si no se van a utilizar habitualmente y utilizar una contraseña robusta. Según ha detallado Inteco, el número de usuarios que accede a Internet a través de una conexión inalámbrica se ha reducido ligeramente debido al impulso que durante 2011 tuvieron las redes 3G de alta velocidad en los hogares, equiparable o superior en determinados momentos a las velocidades proporcionadas por las actuales conexiones wifi ADSL.

Para el uso seguro de estas redes inalámbricas, el Instituto recomienda protegerla con un sistema de cifrado, con el fin de evitar ataques e incidentes de seguridad, así como intromisiones delictivas e interceptación de datos y claves personales por los atacantes remotos. En este aspecto, el estudio muestra que los usuarios españoles han mejorado su protección wifi y han abandonado "estándares inseguros" como WEP, para lo que han adoptado en mayor medida los sistemas WPA y WPA2 para proteger las redes inalámbricas, que seguían aumentando a finales de 2011.

Del informe destaca que un 30% de los internautas que declaraban que su red wifi estaba protegida desconocían qué tipo de estándar de seguridad utilizaban en su conexión. Para la elaboración de este informe, correspondiente a los resultados del último cuatrimestre de 2011, Inteco se ha basado en la opinión de más de 3.600 internautas y que ha comparado con los datos de los últimos tres años.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/vida/20120730/54332080938/uno-cada-ocho-espanoles-wifi-vecino.html
#36695


Yandex, el denominado Google Ruso, ha lanzado Yandex.Disk, un servicio de almacenamiento en la nube equiparable a Google Drive, Dropbox, Cubby o Skydrive. El servicio está en estos momentos en fase de prueba y para tener acceso requiere invitación de otro usuario o bien pedir una, que es justamente lo que he hecho. No ha tardado más de una hora en llegar.

Yandex.Disk, primera toma de contacto
Una vez recibida la invitación y confirmado el correo electrónico, el proceso de registro es muy sencillo. He creado una cuenta de correo en Yandex.Mail y a partir de ahí el formulario de alta en el servicio es rápido y sencillo. Basta con elegir nombre de usuario (comprueba en el momento su disponibilidad), contraseña, pregunta de seguridad y el país de origen. Suministrar nuestro número de teléfono es opcional.

Yandex.Disk funciona de manera similar a sus competidores, permitiendo el acceso vía web y mediante aplicaciones de escritorio para Mac OS X, Windows y los dispositivos móviles animados por iOS y Android.



El cliente de escritorio para Windows requiere la descarga de un fichero de poco más de 800 KB y se instala rápidamente, con el serio inconveniente de estar en ruso. Esto ha sido un problema porque no he podido traducir los mensajes.



He tenido que fiarme de la intuición para poder terminar el proceso, que es rápido e instala, al menos en Windows, una carpeta virtual en el árbol de directorios donde podemos arrastrar y soltar contenidos como en servicios de estas características.

Disponemos también de acceso al programa en la bandeja del sistema. Todos los mensajes de la aplicación están en ruso, pero arrastrar y soltar, crear carpetas o suprimirlas, no necesita traducción.

Qué ofrece Yandex.Disk
La oferta inicial de espacio gratuito es de 3 GB, que se amplía a 7 GB si instalas el cliente de escritorio y subes algún archivo, pudiendo subir hasta 10 GB invitando a un amigo y promocionando Yandex.Disk en las redes sociales.

Si disponemos de una cuenta en Yandex Mail tenemos posibilidades extra de sincronización de adjuntos y compartir enlaces. No tengo elementos de juicio suficientes para valorar la aplicación, que he probado lo justo para redactar esta noticia. La impresión es que funciona como sus competidores.

El problema que veo a Yandex.Disk, además de la aplicación en ruso (el portal sí está en inglés), es de orden jurídico. Me refiero en particular a la política de privacidad, hablamos de un país fuera del ámbito de la legislación europea y las garantías no son iguales. En cualquier caso, y si esto no es un inconveniente para vosotros, son 10 GB gratuitos a tener en cuenta.



De cara a los desarrolladores que estén interesados en integrar Yandex.Disk en sus aplicaciones, dispone de una API completamente compatible con WebDAV. Presumiblemente Yandex.Disk abandonará la fase beta en breve y estará disponible para todos.

Más información | Yandex.Disk

FUENTE :http://www.genbeta.com/almacenamiento/yandex-disk-otro-que-se-apunta-al-almacenamiento-en-la-nube
#36696
Una polémica ley sobre "listas negras" de sitios web ha entrado en vigor en Rusia con el objetivo de proteger a los menores contra la información "peligrosa". No obstante, muchos observadores temen que este texto está destinado a censurar -aún más- Internet en el país.

La ley, firmada el sábado por el presidente ruso, Vladimir Putin, y publicado el lunes en Gazeta Rossiyskaya, prevé la creación de un registro de sitios web que contienen información prohibida por la ley, para obligar a sus propietarios o proveedores de servicios a cerrarlas.

Las autoridades gubernamentales podrán cerrar por su cuenta sólo los sitios que promocionen delitos como la pornografía infantil o el tráfico de drogas, pero para clausurar otro tipo de sitios web deberán contar con un dictamen judicial.

El problema es que la separación entre poderes no siempre está clara en Rusia y los jueces suelen seguir la pauta que les marcan los fiscales del Estado: por eso menos del 1% de los veredictos resulta ser "no culpable" en el sistema judicial ruso. "La creación, formación y gestión del Registro se llevará a cabo por un órgano del poder Ejecutivo", según este documento.

Aprobada a mediados de julio por las dos cámaras del parlamento ruso, esta ley se aplica a los sitios de distribución de pornografía de carácter pedófilo, que promocionan del uso de drogas o aquéllas que dan consejos para suicidarse.

Sin embargo, muchos observadores sospechan que las autoridades quieren censurar la Red en general en el país, al aumentar el poder del ejecutivo sobre lo que se puede o no publicar.

En menos de tres meses Vladimir Putin ha intensificado los controles sobre la sociedad civil rusa después de un movimiento de desafío sin precedentes, con la adopción de una serie de leyes represivas, como la que condena a fuertes multas a los organizadores de manifestaciones no autorizadas o la que considera como "agentes extranjeros" las ONG que reciban financiación desde el exterior.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/30/navegante/1343628210.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_casa_blanca_profundamente_preocupada_por_el_bloqueo_de_webs_en_rusia-t366771.0.html;msg1765161;topicseen#msg1765161
#36697
JOAN CARLES ARMENGOL / LONDRES

Después de que el comité olímpico griego bajara a la atleta Voula Papachristou del avión por tuitear "Con tantos africanos en Grecia... Al menos los mosquitos del Oeste del Nilo comerán comida hecha en casa", Michel Morganella, capitán de la selección suiza de fútbol, se ha convertido en el segundo expulsado de los Juegos por comentarios inadecuados en Twitter.

"A todos los surcoreanos: iros todos al infierno, panda de retrasados mentales", tuiteó el defensa del Palermo después de perder 2-1 con Corea del Sur, partido en el que vió una amarilla por su excesiva dureza. Una derrota que, unida al empate con Gabón, obliga a los suizos a ganar a México para acceder a los cuartos de final del torneo.

  "Discriminó, insultó y violó la dignidad del equipo y de todo el pueblo coreano", ha explicado Gian Gilli, reponsable de la expedición suiza, para justificar la expulsión. El central helvético pidió disculpas antes de cerrar su cuenta.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/londres-2012/segundo-expulsado-juegos-tuits-racistas-2168002
#36698


El desarrollo que está teniendo la computación en la nube en los últimos tiempos llega a todos los ámbitos y los antivirus no son ajenos a ello. Ahora le toca el turno a Avira, que experimenta en la nube con el nuevo Avira Protection Cloud, un antivirus que pretende aprovechar la nube para proteger nuestros equipos. De momento se encuentra en fase beta. Vamos a ver cómo funciona.

Para empezar a usarlo es requisito necesario tener instalado Microsoft .NET Framework 4 y conexión a Internet. Está disponible desde Windows XP SP3 en adelante. Y lo cierto es que tras probarlo me ha decepcionado bastante. Esperaba más, y la referencia de comparación, que para mi era Panda Cloud, hoy por hoy es muy superior a este antivirus de Avira. Empezando por los requisitos de instalación para un antivirus, que se supone que al estar en la nube sería más ligero, pero necesitamos disponer de Microsoft .NET Framework 4.

Además el antivirus sólo se ejecuta cuando nosotros se lo pedimos. No realiza análisis cuando el ordenador está inactivo o permite programarlos para determinados momentos. Y analiza sólo una lista de archivos en los que es más habitual que se aloje el malware. Eso si, los analiza en la nube, por lo que nuestro procesador no se cargará con más trabajo, y con la última definición de firmas que hay en esos momentos.

Esta sería su gran ventaja, una protección contra los últimos virus detectados actualizados al instante, pero si tenemos en cuenta que esto ya lo hacen antivirus en la nube como Panda Cloud o que incluso antivirus tradicionales como GData actualiza su fichero de firmas cada hora, no nos aporta mucha ganancia ni novedad.

Desde Avira aseguran que esta tecnología supondrá una mejora en la detección de falsos positivos, al ser capaces de clasificar más y mejor los análisis de sistemas reportados. Además aseguran que la ubicación centralizada de análisis permitirá mejorar el sistema de protecciones para prevenir los ataques en el resto de máquinas. Lo cierto es que está en una fase más temprana y tiene mucho margen de mejora. Estaremos atentos a ver como lo ponen en marcha y mejoran el producto.

Más Información | Avira Protection Cloud

FUENTE :http://www.genbeta.com/seguridad/avira-experimenta-en-la-nube-con-el-nuevo-avira-protection-cloud
#36699


Google+ sigue llegando a todos los rincones de Google y esta vez le toca el turno al chat de vídeo de Gmail. Aunque funcionaba y cumplía su propósito, no se puede decir que fuese una maravilla. En Google lo sabían, y por eso han decidido actualizarlo con otro sistema de videoconferencias: los Hangouts de Google+.

La actualización no se va a dejar a nadie atrás: podrás seguir hablando con las mismas personas con las que lo hacías antes. La diferencia es que también podrás hacerlo aunque no estén conectados a Gmail: si están conectados a Google+, ya sea desde la web o desde las aplicaciones de iOS y Android, también podrás hacer una videoconferencia con ellos.

http://www.youtube.com/watch?v=Ra8HG6MkOXY&feature=player_embedded

Y, por supuesto, con esta actualización todas las ventajas de los Hangouts llegan a Gmail. Podrás montar conferencias de hasta 10 personas, compartir documentos de Google Docs, ver vídeos en YouTube y compartir tu pantalla. Además, las videollamadas serán más estables y de mejor calidad.

La verdad es que la idea es buena. Aunque no uses toda la parafernalia que traen los Hangouts, el hecho de que tenga mejor calidad y puedas hablar más fácilmente con tus contactos es una ventaja. El cambio será, como siempre, gradual. Empiezan actualizando a algunos usuarios hoy y dentro de unas semanas todos lo tendremos disponible.

Vía | Gmail Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/gmail-sustituye-el-chat-de-video-por-los-hangouts-de-google
#36700
 Publicado el 30 de julio de 2012 por Jaime Domenech

Richard Stallman, uno de los principales gurús del software libre, ha señalado que a pesar de que muchos usuarios puedan estar contentos por la llegada de más videojuegos comerciales a Linux, en su opinión no será algo tan positivo como se pinta.


Stallman reconoce que aunque la medida contribuirá a que nuevos usuarios se apunten a Linux, no supondrá mayor libertad para el sistema operativo.

En su opinión, los juegos de pago no son aceptables desde el punto de vista ético porque niegan la libertad a los usuarios.

Eso sí, al menos el gurú reconoce que la llegada de esos juegos constituye un mal menor para los usuarios, ya que hasta ahora la única opción para los "jugones" era la de optar por equipos que también tuvieran instalado Windows.

Para Stallman, el problema que entraña ofrecer juegos de pago en Linux es que no contribuye al objetivo de la plataforma de trabajar para que las soluciones open source vayan ganando terreno.

¿Qué os parecen las declaraciones de Stallman?

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/07/30/richard-stallman-no-ve-con-buenos-ojos-la-llegada-de-los-juegos-de-steam-a-linux.html