Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36671
Los cyberlockers son los nuevos objetivos de la industria del cine pornográfico. Este sector, uno de los más combativos con la llamada "piratería", busca ahora el cierre de servicios como FileSonic y Oron, a quienes acusa de infringir su propiedad intelectual.

Después de poner en su punto de mira a miles de usuarios de la red P2P BitTorrent, las compañías del llamado "cine para adultos" han decidido intensificar sus esfuerzos para luchar contra lo que consideran "descargas ilegales". Como informa Torrentfreak, Flava Works, una de estas empresas ha extendido su lucha a servidores de alojamiento y descargas directas por supuesta infracción de sus derechos de autor.

La compañía, conocida por ganar un caso contra MyVidster un servicio para compartir vídeos en el que se vio envuelto Google, Facebook y la MPAA, se centra ahora en dos de los cyberlockers más conocidos de la Red y 26 de sus usuarios. Hablamos de FileSonic y Oron, a quienes a acusado en un tribunal de Illinois de "copiar, almacenar, distribuir, mostrar y lograr beneficios a costa de material con copyright sin su permiso" así como "inducir y ayudar a otros" a hacer lo propio.

Los 26 usuarios acusados por Flava habrían compartido enlaces a contenidos alojados en los servidores a través del servicio de grupos de Yahoo. Según los demandantes, los acusados habrían subido dichos contenidos para luego sacar partido de los mismos ya que la compañía señala que a través de los programas de afiliación de las plataformas habrían conseguido beneficios económicos.

En su acusación, la compañía apunta a FileSonic como una empresa de almacenamiento ilegítima puesto que "gana dinero gracias a vídeos con derechos de autor". "Los miembros en su programa de afiliación son pagados en función del número de descargas de los contenidos que almacenen y por cuántos usuarios se convirtieron a la modalidad premium gracias a los enlaces a dichos contenidos", explica Flava.

Por su parte, es la segunda ocasión en que Oron recibe una denuncia durante este mismo verano. El pasado mes, otra compañía relacionada con el sector del porno la demandó por los mismos motivos y pidió una compensación de 34,8 millones de dólares. La respuesta del cyberlocker fue ofrecerse a esta compañía para perseguir a los usuarios que hubiesen subido material con copyright sin permiso de sus titulares.

Habrá que ver en qué queda el caso, puesto que Flava pide tanto una compensación por daños y perjuicios como un castigo por las infracciones. ¿Emprenderán las autoridades una operación similar a la realizada contra Megaupload por infringir la propiedad intelectual?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9161-la-industria-del-porno-busca-el-cierre-de-mas-cyberlockers-como-megaupload.html
#36672
Publicado el 1 de agosto de 2012 por Bárbara Bécares

Arielle Zuckerberg, la hermanita pequeña de Mark Zuckerberg, creador de Facebook, forma ahora parte de la plantilla de Google.

Arielle trabaja para Wildfire, una empresa de marketing social que acaba de ser adquirida por Google, por lo que los trabajadores de la primera pasan a formar parte del equipo de la empresa de búsquedas de Internet.

Otro miembro del clan Zuckerberg, Randi, la hermana mayor, que fue directora de marketing social de Facebook entre 2005 y 2011 felicitó en Twitter a Google por su nueva compra ("un gran resultado para un gran equipo" dijo) y poco después en lo que parece una ironía para atacar a su hermano, que es el joven más rico del mundo, dijo en su perfil de la red de microblogging que "hay oficialmente ahora más miembros de la familia Zuckerberg trabajando en Google que en Facebook", hecho que catalogó con el hashtag de '#Ackward' o, lo que viene siendo, 'embarazoso'.

Luego, mirando información al respecto, no es que haya más hermanos de apellido Zuckerberg trabajando para el gigante de Internet sino que, en la plantilla de Facebook, a parte de Mark que es el CEO, no hay más miembros de la familia desde que la propia Randi abandonara la red social para comenzar sus propios proyectos el pasado año.

Así, a primera vista, podría parecer que hay una cierta rivalidad entre hermanos o que, simplemente son muy irónicos. Cuando el creador de Facebook se casó con su novia de toda la vida, Priscilla Chang, su hermana Arielle posteó en la misma red social: "Vaya. Ahora yo soy la única soltera de los Zuckerberg ...".

Tras conocer la compra de Wildfire, donde Arielle es gerente de producto, la más joven de los Zuckerberg dijo en su perfil de Facebook que estaba en Israel en el nacimiento del hijo de unos amigos y que se acaba de enterar de que ahora sería miembro de la plantilla de Google. "No voy a mentir"-añadió-"esto resulta un tanto embarazoso". Y aprovechó la oportunidad en la misma actualización para felicitar a sus amigos Alain y Victoria por ser ahora padres.

Arielle, la benjamina de la familia, se graduó el pasado año 2011 en Claremont McKenna College y desde entonces trabaja para Wildfire. Y es que, a pesar de que ahora mismo, ninguna de las dos hermanas de Mark Zuckerberg trabaja en su empresa, ser del clan del joven multimillonario no les viene nada mal para su carrera profesional. Randi, tras 6 años encargada del área de marketing de la red social anda por Silicon Valley probando cosas nuevas. Entre otras cosas, es la cantante de la banda FeedBomb que de vez en cuando actúa en bares de la zona y que está formada por trabajadores de Facebook.

vINQulo

Daily Mail



FUENTE
:http://www.theinquirer.es/2012/08/01/hay-mas-miembros-del-clan-zuckerberg-trabajando-para-google-que-para-facebook.html
#36673
Se han anunciado dos vulnerabilidades que afectan a Bugzilla y podrían permitir la revelación de información potencialmente sensible. Bugzilla es una herramienta de seguimiento de errores de código abierto, basada en web, y muy utilizada por empresas de desarrollo de software para sus proyectos. Además de la gestión de fallos y vulnerabilidades, también permite determinar la prioridad y severidad de los mismos, agregar comentarios y propuestas de solución, designar responsables para cada uno de ellos, enviar mensajes de correo para informar de un error, etc.

Frédéric Buclin y Byron Jones han descubierto dos vulnerabilidades que afectan a Bugzilla y que son debidas a errores de falta de comprobación de permisos.


  • La primera de ellas se produce al tener en cuenta los permisos del remitente pero no los del destinatario de un 'bugmail' (email en formato HTML referente a una incidencia o bug). En dicho correo se incluyen enlaces a los identificadores de las incidencias y de los adjuntos, además de un resumen de ellos si el que envía tiene permisos para verlos. De esta forma, información reservada puede ser revelada al destinatario del correo aunque éste disfrute de menos permisos que el remitente. Esta vulnerabilidad ha sido identificada como CVE-2012-1968 y afecta a las ramas 4.x de Bugzilla.
  • La otra vulnerabilidad ocurre cuando un usuario que tiene permisos para ver un archivo adjunto privado, menciona dicho adjunto en el comentario público de una incidencia. El error se encuentra en la función 'get_attachment_link' que no valida los permisos de los usuarios para mostrar la descripción del adjunto. El identificador CVE-2012-1969 se ha asignado a esta vulnerabilidad que afecta a las versiones 2.x, 3.x, y 4.x.
Se encuentran disponibles para su descarga las versiones 3.6.10, 4.0.7, 4.2.2 y 4.3.2 que solucionan las vulnerabilidades anteriores.

Más información:

Bugzilla 4.3.1, 4.2.1, 4.0.6, and 3.6.9 Security Advisory http://www.bugzilla.org/security/3.6.9/

(CVE-2012-1968) [SECURITY] HTML bugmail exposes information about restricted bugs https://bugzilla.mozilla.org/show_bug.cgi?id=777398

(CVE-2012-1969) [SECURITY] The description of private attachments is still visible to unauthorized users when mentioned in a commenthttps://bugzilla.mozilla.org/show_bug.cgi?id=777586

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/revelacion-de-informacion-sensible-en-bugzilla
#36674
Publicado el 1 de agosto de 2012 por Manuel Moreno

Quienes quisieran tener el nuevo centro multimedia que había anunciado Google, el Nexus Q, tendrán que esperar. Bastante, al parecer.

La compañía ha decidido retirarlo antes incluso de lanzarlo comercialmente y ha asegurado que va a hacer "algo mejor", para satisfacer las expectativas de los usuarios.

Al parecer, aunque en un principio el feedback que había recibido Google era bueno sobre el producto, pronto los testers se dieron cuenta de que no ofrecía mucha utilidad. "Los usuarios esperaban que realizara más cosas", señala la compañía, que ha emitido un correo electrónico a los que lo habían prerreservado anunciándoles el retraso que se producirá en los envíos.

Es decir, que Google prepara "otra cosa" distinta a lo presentado en el pasado Google I/O. Será un "Nexus Q" mejorado u otro producto, pero no será lo que conocíamos con las características que conocíamos.

Eso sí, quienes ya habían prereservado el Nexus Q recibirán uno nuevo totalmente gratis cuando se lance el dispositivo que se lance...

vINQulos

AndroidPolice

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/08/01/google-retira-el-nexus-q-antes-de-lanzarlo-y-asegura-que-prepara-algo-mejor.html
#36675
Publicado el 1 de agosto de 2012 por Bárbara Bécares

Twitter ha reactivado la cuenta de un periodista británico que se quejó en el servicio de microblogging de la cobertura que la NBC daba a los Juegos Olímpicos de Londres y pidió perdón por haber bloqueado esta.

Guy Adams, un periodista británico corresponsal en Los Ángeles para el diario The Independent, se quejó en su cuenta de Twiter de que la NBC transmite con retraso los Juegos Olímpicos de Londres a fin de captar la audiencia de horario estelar y ganar así más dinero con los anunciantes. Como ejemplo, la mencionada cadena mostró la ceremonia inaugural seis horas después de que tuviera lugar en la capital británica.

Tras esto, Twitter bloqueó la cuenta de Adams y comenzaron las sospechas de que la red social y la cadena televisiva, que son "amiguitas", podrían además haber colaborado juntas para esto que muchos han calificado como censura, lo que levantó muchas protestas de los usuarios.

Sin embargo, Twitter ha dicho que no tiene nada que ver con esto y, tras pedir disculpas por todo el tema, afirmó que si se bloqeó temporalmente la cuenta del periodista Guy Adams fue porque en su tweet se desvelaba la dirección de mail de uno de los jefes de la NBC, lo que va contra la política de privacidad de la red social.

Sin embargo, no hay que olvidar que tanto Twitter como la NBC pertenecen al mismo gigante empresarial, a Comcast. Por este motivo, ambas tienen un acuerdo estratégico, mediante el que Twitter usa sus páginas de eventos para ofrecer a los usuarios la cobertura de los Juegos Olímpicos que se celebran en Londres por parte de la NBC. Sin embargo, este acuerdo no dice nada que haya que censurar las críticas que los usuarios hagan contra el trabajo de la cadena televisiva y el acontecimiento ha dejado a Twitter en evidencia y levantado gran polémica entre los 'twitteros'.

Y es que el periodista dice que el correo electrónico del directivo de NBC, esa información que él publicó y que la red social considera "privada" y motivo de bloqueo de una cuenta de Twitter, no es tan privada ya que está publicada en Internet.

vINQulos

Blog oficial de Twitter

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/08/01/twitter-pide-perdon-por-bloquear-la-cuenta-del-periodista-que-critico-a-la-nbc.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/suspenden_la_cuenta_en_twitter_de_un_periodista_por_sus_criticas_a_la_cadena_nbc-t368194.0.html
#36676
Google Chrome 21.0.1180.57 Final es la nueva versión estable de este veloz navegador de la mano del gigante: Google que ya podemos descargar. Ahora, Google Chrome nos permite con su nuevo getUserMedia API acceso la web a las aplicaciones de la cámara y el micrófono sin tener un plug-in instalado, siendo el primer paso en WebRTC que es un nuevo estándar en tiempo real para las comunicaciones permitiendo video de alta calidad, así como la comunicación de audio en la web. Ya podemos obtener la nueva versión a continuación de este navegador cada vez más descargado y utilizado por miles de usuarios en todo el mundo.

Tal como podemos observar en su blog oficial de versiones, en Google Chrome 21.0.1180.57 Final se incluyen nuevas características al navegador e incluye una nueva API para video de alta calidad de audio y comunicación.

Entre las características de la versión del navegador podemos encontrar el nuevo getUserMedia API que nos permite conceder acceso a la web a las aplicaciones de la cámara y el micrófono sin un plug-in instalado, siendo un primer paso en WebRTC optimizado que pretende ser un nuevo estándar con API javascript en tiempo real, el cual tiene por objeto permitir video de alta calidad y de la comunicación en la web. El WebRTC es un proyecto apoyado por Google, Mozilla y Opera siendo una iniciativa que promete y alberga grandes proyectos en el futuro para el mundo de la comunicación web.

Más información en este enlace.

Interfaz de Google Chrome:



Este navegador multiplataforma está disponible para los sistemas operativos Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y Windows 8, además de Mac OS y Linux.

Podemos descargar Google Chrome en su versión estable más reciente desde el siguiente enlace oficial de Google, o bien actualizar Google Chrome desde el propio navegador (opción recomendada):

–> Descargar Google Chrome

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/08/01/google-chrome-21-0-1180-57-final-con-nueva-caracteristica-api-para-video-de-alta-calidad-y-novedades/
#36677


Hotmail ha muerto, ¡larga vida a Outlook! Seguro que muchos pensamos eso ayer, cuando Microsoft presentaba su "nuevo" servicio de correo electrónico (que, aunque bajo nuevo nombre e interfaz, sigue siendo esencialmente lo existente) reaprovechando la marca Outlook que tantas alegrías le ha dado, sobre todo entre las empresas. Demos un repaso a Outlook.com, el no-del-todo-nuevo servicio de correo electrónico de Microsoft.

Nueva interfaz: más simple, más minimalista, más Metro
Lo primero que llama la atención es que Microsoft ha dado una vuelta de tuerca a la interfaz que ve el usuario nada más acceder a su cuenta. Outlook.com cuenta con una interfaz mucho más limpia, donde la tipografía lo domina todo. Una barra superior incluye opciones que cambian en función de si tenemos seleccionado un correo o no (además de los botones habituales con la configuración y demás).

La competencia (en este caso es Gmail, dado que es quien se encuentra luchando frontalmente con el servicio de correo electrónico de Microsoft) incluso se ve un poco en evidencia con interfaces notablemente más recargadas. No obstante la nueva interfaz, bajo mi punto de vista, tiene un problema: no todo es simple de distinguir a simple vista. Al menos, eso sí hay que decirlo, no distrae en absoluto con elementos superfluos.

Los correos no leídos se muestran en negrita y con el asunto marcado en el color (seleccionable; luego lo cuento). Correos marcados (con la banderita) se separan de los demás y aparecen arriba (más o menos como permite configurar también Gmail). Pero me da la impresión de que cuesta distinguirlos de un vistazo; no hay un simple sombreado en un color un poco más oscuro que nos permita saber de un vistazo si tenemos mucho correo pendiente o no.

Nueva interfaz, elementos antiguos que por suerte y por desgracia no se han ido


He de decir, por cierto, que la interfaz es nueva pero en esencia Outlook.com es una nueva cara de la última versión de Hotmail (aquella que no hacía las cosas tan mal). Y es algo que agradecemos, dado que las características interesantes de Hotmail se han mantenido.

Podemos seleccionar si queremos panel de lectura o no, y en caso de quererlo, si lo queremos abajo o a la derecha (algo ideal para pantallas panorámicas). Seguimos pudiendo "barrer" los correos electrónicos de una carpeta (recordad que el funcionamiento de Hotmail es por carpetas y categorías, mientras que el de Gmail desde el principio es taxonómico) e incluso programar estos barridos, si bien sería ideal que pudieran seleccionar otros criterios más allá del remitente (como permite hacer Gmail).

Es un muy buen punto que tenga integración con redes sociales out-the-box, al menos con Twitter y Facebook. Debería añadir soporte para más servicios (LinkedIn, por poner un ejemplo). La interfaz puede personalizarse hasta cierto punto: a grandes rasgos se nos da la posibilidad de elegir un color para los "acentos" de color que veremos siempre sobre gris o sobre blanco. Si elegimos un color como el rojo, por ejemplo, se distingue bastante mejor de un vistazo la masa de correos no leídos.



Y seguimos disponiendo del Messenger integrado con nuestra bandeja de entrada. En lugar de un menú desplegable en la barra superior ahora tenemos una sidebar que se desliza cuando pulsamos el botón correspondiente en la barra superior. El funcionamiento es impecable aunque confuso al principio: no tenemos una lista de contactos, sino que podemos buscar directamente en el cuadro superior. Parece similar al de la aplicación Mensajes de Windows 8. Es necesario recalcar que no se guardan conversaciones entre sesiones.

No obstante esto únicamente está presente en las aplicaciones de correo y contactos. El calendario y Skydrive todavía mantienen el antiguo esquema (¡e incluso siguen mostrando el nombre Hotmail para identificar al servicio de correo electrónico!). Es de esperar que tarde o temprano estrenen una nueva versión, con una interfaz más coherente con el resto del ecosistema, siguiendo el lenguaje de diseño Metro y que funcionaran en tabletas como el iPad.

Sigue teniendo problemas, no obstante. Su panel de preferencias (al que se accede haciendo clic en la rueda dentada, y luego en "Más opciones de configuración del correo") sigue pareciéndome muy confuso. Es el que debemos utilizar para crear nuestra dirección de correo @outlook.com, por cierto: la opción es "Crear un alias de Outlook". Por otra parte la interfaz para crear un nuevo correo electrónico me parece absolutamente impecable.

Del ecosistema: prácticamente completo y listo para competir


Microsoft cuenta con un ecosistema de aplicaciones online prácticamente completo. Suite ofimática incompleta pero suficiente (documentos, hojas de cálculo, presentaciones, notas), servicio de almacenamiento de datos personales (correo, calendarios, contactos) y servicio de alojamiento en la nube (con alojamiento de fotografías incorporado), todo ello integrado con Windows y Windows Phone.

El gigante de Redmond, a primera vista, lo tiene todo listo para competir con Google en este sector del mercado, sobre todo para clientes particulares (para las empresas tiene otros productos). No obstante, aunque lleva mucho tiempo entre nosotros (incluso desde antes que la competencia, que no pioneros, en ciertas aplicaciones), es Google quien se ha llevado gran parte del mercado. Hotmail sigue siendo el más usado pero, sobre todo para los power users, Gmail se lleva la palma y, en la práctica, la buena fama y los usuarios "de valor", y lo hace gracias a todos los años que lleva dando guerra (aunque el hype que genera todo lanzamiento suyo también tiene bastante que ver).

Desterrar la marca Hotmail, muy quemada y asociada por muchos a "cutre", sigue pareciéndome un buen punto de partida, una cierta renovación. Aunque sea una renovación a medias. Microsoft va a tener que esforzarse mucho para atraer a todos esos power users que perdió en su momento. Y renovar sus aplicaciones puede ser un buen primer paso para ello.

FUENTE :http://www.genbeta.com/correo/analizamos-outlook-com-una-renovacion-necesaria-aunque-quiza-tardia

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/outlookcom_microsoft_replantea_totalmente_su_servicio_de_correo_online-t368218.0.html
#36678


El año pasado Facebook lanzó un nuevo formato de perfil llamado Timeline (Biografía en español). Desde entonces se han sucedido desde quejas por partes de los usuarios (sólo hay que ver Genbeta Respuestas) y otros que han aprovechado para personalizar sus perfiles y aprovechar al máximo todas sus características. Muchos todavía no lo han activado, y hoy traigo malas noticias para ellos: sus perfiles migrarán al nuevo formato este otoño.

Timeline lleva disponible para todos desde hace unos cuantos meses y se ha ido activando en las cuentas de los miembros de Facebook progresivamente desde entonces; todavía quedan perfiles con el formato antiguo y serán esos los que forzosamente cambiarán al nuevo en un plazo de dos meses. Imagino que también darán un plazo de 7 días para poblar los perfiles con información que falte (y retirar la no deseada).

Timeline también se aplica a las páginas (no sólo en los perfiles personales). No olvidéis que disponemos de una gran cantidad de herramientas que nos permiten personalizar nuestra biografía: desde utilizar nuestras fotos de Instagram hasta herramientas que nos permiten recortar una imagen con los tamaños preparados para que la foto de perfil y la portada sean coherentes.

Vía | Mashable

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/timeline-obligatorio-para-todos-los-usuarios-de-facebook-a-partir-de-otono
#36679
La colonización de las nuevas tecnologías ha provocado la aparición de nuevos términos para definir comportamientos, actividades y perfiles hasta hace poco inexistentes.

¿Sabías que el "cracker" es quien hace a diario actividades delictivas en la red y no el "hacker", que Steve Wozniak es un "geek" arquetípico, que un "carder" podría robar los datos de su tarjeta de crédito, o que al tramposo de los videojuegos se le llama "cheater"?

La actualidad nos obliga a conocer los términos para designar los nuevos perfiles surgidos en la sociedad de la información. He aquí un decálogo básico.

"Geek":
"es una persona a la que le apasionan la tecnología y los "cacharros", pero tiene las habilidades sociales necesarias para vivir en el mundo real". Así es como lo define uno de los creadores del portal especializado "Microsiervos", Javier Pedreira -alias Wicho-.

"Nerd":
frente a "geek", "nerd" es un término despectivo. Pedreira ha explicado que comparte con el primero la misma pasión por los dispositivos y la tecnología pero que, a pesar de ser una persona muy inteligente, carece "en cierta o gran medida" de habilidades sociales. Para el experto, el fundador de Apple Steve Wozniak sería un "geek" arquetípico, mientras que el creador de Windows, Bill Gates, era un "nerd" cuando puso en marcha Microsoft.

"Hacker":
es un investigador que quiere aprender el funcionamiento de los sistemas sin que haya en ello ninguna finalidad delictiva, según el responsable de tecnología de Symantec en España, César Cid. Por su parte, el abogado especialista en nuevas tecnologías Javier de la Cueva ha matizado que el "hacker" no tiene por qué estar relacionado con los ordenadores, ya que es la persona que "da una respuesta brillante a una pregunta inteligente". En este sentido, ha asegurado que el médico Christian Barnard "hackeó" la cirugía del corazón cuando realizó el primer trasplante. En el ámbito de las TIC, el abogado ha citado internet y el software libre como herramientas construidas por "hackers".

"Cracker":
es aquella persona que utiliza la tecnología con fines maliciosos. De la Cueva ha resaltado que el "hacker" es creativo y constructivo y disfruta averiguando cómo funcionan las cosas, mientras que el "cracker" destruye y hace daño.

"Spammer":
individuo que crea y distribuye de forma masiva mensajes de correo electrónico basura.

"Carder":
es aquella persona que maneja la información y las herramientas necesarias para robar dinero de tarjetas de crédito ajenas, ha indicado a Efe el responsable del laboratorio G Data Security Labs, Ralf Benzmüller.

"Lammer":
se trata de aquel usuario que se hace pasar por "hacker" sin contar con el reconocimiento de una tercera persona. Normalmente esa falta de crédito se debe a que no tiene las habilidades necesarias para serlo, según Benzmüller.

"Newbie":
es el principiante, el usuario inexperto de Internet y las nuevas tecnologías.

"Cheater":
término que se utiliza para designar al usuario de videojuegos que hace trampas para tener ventaja sobre otros jugadores. Para ello, recurren a debilidades en el código de programación de un título o utilizan software no autorizado. Según la responsable de prensa de "World of Warcraft" en España, Sara Fernández, estos personajes son perseguidos por las empresas desarrolladoras y están mal vistos en la comunidad "jugona".

"Troll":
se trata de aquellos individuos que participan en foros de debate, blogs, Twitter, chats y otros entornos de conversación para provocar y molestar a los usuarios e interrumpir el ritmo de la conversación.

"Maquero":
usuario fiel de los ordenadores Mac de Apple que suele criticar el funcionamiento de Windows, el sistema operativo del competidor Microsoft.

"Fanboy":
este término también está relacionado con la compañía de la manzana y se refiere a aquellos consumidores que compran todas las novedades de Apple en cuanto llegan al mercado.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/31/navegante/1343736809.html
#36680
Este 1 de agosto muchos españoles comienzan sus vacaciones de verano y con ellas la desconexión del mundo laboral y las rutinas del día a día. Por ese motivo la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) ha publicado una serie de consejos para que los españoles se desconecten, en la medida de lo posible, por unos días de las nuevas tecnologías.

En palabras el Doctor en Psicología y Vicerrector de Ordenación Académica de la UDIMA, Jose Ignacio Baile: "la tecnología nos facilita la existencia, pero también puede llegar a crear una cierta dependencia que hay que procurar racionalizar. Las tabletas, los smartphones y otros dispositivos móviles están pensados para que los disfrutemos, no para depender de ellos". "Desde la UDIMA proponemos aprovechar las vacaciones de verano para poner en práctica un ejercicio de sana "desconexión digital" que nos ayudará a sacar el máximo partido al tiempo libre", explica Baile.

10 consejos

Deja todo atado antes de irte de vacaciones: Aprende a delegar en un compañero de trabajo y procura marcharte con las cosas resueltas. Así facilitarás la desconexión y evitarás tener que estar todo el día pendiente del móvil y de los correos.

Apaga el móvil durante las comidas: En vacaciones podrás disfrutar de las comidas en familia y darte el lujo de pasar largas sobremesas charlando. Un placer que arruinaría el persistente pitido de los SMS y los Whatsapp.

Evita leer los correos cada 5 minutos: Los smartphones nos permiten revisar si tenemos nuevos correos electrónicos desde cualquier lugar: la playa, la piscina... Pero comprobar compulsivamente nuestra bandeja de entrada durante nuestras vacaciones es el primer síntoma de que seguimos conectados al día a día. Con echarles un vistazo una vez al día, por ejemplo, antes de ir a dormir, es más que suficiente.

Disfruta de los libros y los periódicos: Aprovecha las vacaciones para aparcar las versiones digitales de diarios y libros. Recupera el placer de leer sentado en la terraza o en la playa con tu libro o tu periódico en la mano.

Escribe postales en lugar de e-mails: ¿Te acuerdas de la alegría (o sana envidia) que nos producía recibir una postal de algún amigo o familiar desde su lugar de vacaciones? ¿Por qué no recuperar esa costumbre? Dale una sorpresa a alguien cuando al abrir el buzón se encuentre que, además de facturas, tiene tu postal de puño y letra.

Desconéctate de Facebook: Las redes sociales son una revolución que nos permite conectarnos instantáneamente con mucha gente. Pero las vacaciones son un buen momento para potenciar las relaciones en persona con nuestros amigos y familiares. Aprovecha el tiempo libre para salir y quedar con aquellos con los que durante el año sólo puedes hablar a través de las redes.

Olvida el móvil, la tableta y el ordenador en el apartamento u hotel: Créenos. ¡Puedes hacerlo! Cuando bajes a la playa, a la piscina o te vayas a pasear por la montaña intenta dejar estos dispositivos en casa. Así podrás disfrutar más de ese momento del día sin estar pendiente de ellos.

Deja de tuitear por unos días: Twitter es una herramienta fantástica para informarse, opinar y conocer gente, pero si tuiteas cada una de las cosas que haces en vacaciones, ¿qué vas a contar a tu vuelta?.

Nada de llevar la videoconsola a tu lugar de vacaciones: Puedes cambiar tu videojuego favorito por una partida con familiares y amigos a alguno de esos juegos de mesa de toda la vida que duermen en el cajón. Aprovecha el buen tiempo para hacer un poco de ejercicio al aire libre.

Vuelve a los comercios tradicionales: ¿Hace cuánto que no compras un libro en una librería de las de toda la vida? Aprovecha para cambiar las compras "online" por visitar los mercadillos y las tiendas locales. Date el gustazo de mirar, ojear y trastear sin prisas. Si estás de vacaciones fuera de tu ciudad, no te olvides de visitar el mercado local y disfrutar de los productos de temporada.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1553229/0/consejos/desconexion/verano/