Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36661


Microsoft nos tiene acostumbrados a toda una racha de lanzamientos últimamente con sus preparativos para adaptarse a la era Post-PC y a la nube: Windows 8, SkyDrive, Office 2013... prácticamente todos los productos de la compañía de Redmond han cambiado. Y aún así seguimos teniendo sorpresas que nadie se esperaba como Outlook.com, un rediseño completo del correo online de Microsoft. Ya le hemos echado una buena ojeada a esta evolución de Hotmail y Live, pero ¿qué tal si la comparamos con el rey de reyes Gmail.com?

Al fin y al cabo Gmail.com es el portal de correo web por excelencia: su diseño puede caer bien o mal, pero en cuanto a funcionalidades y versatilidad siempre se ha considerado el mejor. ¿Tiene Outlook.com posibilidades de ponerse a su nivel o incluso elevar el listón? Veámoslo, y recordad: siempre estamos hablando de gmail.com como la web del servicio de correo de Google, no del servicio de correo en sí mismo.

Diseño: Outlook.com gana en simpleza



Es quizás el punto más atractivo de Microsoft: han hecho un buen trabajo con el diseño y han conseguido algo más simple que Gmail. La lista de correos cobra el protagonismo (y no los anuncios y las opciones, como pasa en Hotmail/Live), cosa que se nota especialmente cuando accedemos a un mensaje para leerlo.

Quizás lo que más consigue enamorar es la interfaz para escribir mensajes y respuestas: no he visto nada tan simple en muchos años, todas las opciones y menús sencillamente dejan de aparecer para dar paso a lo que nos interesa; que es precisamente escribir un mensaje. A su lado, la publicidad de la barra lateral de Gmail parece incluso intrusiva cuando hasta ahora la calificábamos de discreta. En comparación con Outlook Gmail tiene demasiado contenido en pantalla, con demasiados símbolos y colores. Punto para Microsoft.

Características y rendimiento: poco ahora, pero paciencia

Outlook.com está muy bien en cuanto a diseño, pero en el apartado de funcionalidades Gmail.com gana de calle. El servicio de Google es precisamente famoso por cosas como sus etiquetas y filtros, sus opciones de redireccionamiento, anti-SPAM, almacenamiento que aún ahora sigue aumentando, las alternativas para cambiar el aspecto y modo de trabajo de la bandeja de entrada... cosas de las que Outlook.com aún carece.

Son demasiadas opciones para que Outlook.com pueda competir en el principio. El correo de Microsoft sólo cuenta con un menú básico para acceder a las carpetas de la cuenta, y las opciones no son tan completas como parecen en un principio (además, éstas se muestran en una lista de texto, con lo cual es difícil encontrar la opción que queremos modificar). Lo único que podemos destacar aquí de Outlook es la acertada vista de conversaciones de mensajes y sus respuestas y la idea de poder navegar por todos los adjuntos cómodamente.

En cuanto a rendimiento, vuelve a ganar Gmail. Outlook.com tarda bastante en detectar mensajes entrantes, y las carga es más bien lenta.. La carga de Gmail, junto con los mensajes de información acerca de su estado, sigue siendo la más rápida que he visto. Ahora bien, hay que tener en cuenta de que estamos ante una versión previa y sólo hace falta que Microsoft empiece a ofrecer mejoras regularmente para poco a poco ir alcanzando a Gmail en servicios y para que en el futuro la balanza sea más equilibrada.

Redes sociales: Google se centra en su propio terreno y Outlook mira en todas direcciones

Si miramos el terreno de la integración con las redes sociales, hay que volver a dirigir la mirada hacia Microsoft. Gmail lleva un tiempo centrándose sólo en la red social de Google, Google+, y para conseguir algo de integración con Twitter o Facebook hay que depender de herramientas externas. Mientras tanto, Outlook.com se integra a la perfección con Facebook y Twitter.

De hecho, al hacer la prueba de enviarme un correo a mí mismo desde mi Gmail a mi Outlook, Outlook ha detectado el correo y me ha cargado la información de mi perfil de Facebook en la barra lateral. Sin que yo haya hecho absolutamente nada. Y si no queremos este tipo de servicio, podemos desactivarlo sin problemas.

Un buen comienzo para Microsoft, pero hay un camino a recorrer

Estamos ante un cliente de correo web que ha empezado muy bien, y que puede convertirse en un rival realmente amenazador para Gmail en un futuro. Pero para que ese futuro pase, Microsoft tiene que cumplir con las promesas de futuras integraciones como la de Skype y seguir aportando mejoras.

Poco a poco, si Outlook.com va ganando funcionalidades (y conservando la simplicidad de la que presume), puede ir también ganando adeptos con el tiempo. Quizás es la hora de que en Gmail se den prisa con las mejoras que quieren hacer a raíz de la adquisición de Sparrow.

Vídeo | YouTube

FUENTE :http://www.genbeta.com/comparativa/cara-a-cara-outlook-com-contra-gmail-com

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/analizamos_outlookcom_una_renovacion_necesaria_aunque_quiza_tardia-t368274.0.html
#36662
Noticias / Facebook agrega el botón "Guardar"
2 Agosto 2012, 13:15 PM
La opción debutó en algunos países y se espera que esté disponible de manera progresiva para todos los usuarios. La creciente cantidad de contactos que los usuarios de la red social acumulan hace que sea imposible a veces leer con tranquilidad todo el material disponible.

Es por ello que Facebook agregará un nuevobotón de Guardar, al lado de los ya clásicos Me Gusta, Comentar yCompartir.

Las historias guardadas por los usuarios irán a parar a unacarpeta personal, que permitirá agregar y borrar los post allí presentes.

Según iMore, la aplicación deFacebook para iOS ya permite disfrutar del botón. Incluso, mencionan que los documentos guardados en la carpeta son privados.

Se espera entonces que la red social mantenga esa capa deprivacidad cuando el botón Guardar llegue a todos los usuarios deFacebook.

La red social está en una carrera por mejorar la funcionalidad y apariencia, sobre todo tras los traspiés en Bolsa.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/facebook-agrega-el-boton-guardar
#36663
Se trata de un producto más que hay que sumar a la amplia lista de afectados. El antivirus Avira se ha visto doblemente afectado ya que tanto Avira AntiVir para Microsoft Exchange, como las versiones Avira Smart Business Security Suite y Avira Business Security Suite, se han visto afectadas por este fallo de seguridad en las librerías de Oracle.

Seguro que muchos de vosotros habéis oído hablar o incluso leído por internet acerca de este fallo de seguridad que afecta al convertidor de archivos de Oracle (Oracle's file converter en inglés). Hoy en RedesZone.net vamos a tratar más a fondo este fallo de seguridad y enseñaros cual es en realidad el riesgo para el equipo y para los programas que utilizan esta librería.

Avira ya se ha encargado de tomar cartas en el asunto y en el caso de su utilidad para Microsoft Exchange ya ha encontrado una solución que "arregla" el problema: pasar a utilizar como base de datos Microsoft Access. Sin embargo, para el resto de productos de la empresa será necesario esperar la llegada de una actualización que solvente el problema.

Sin embargo, ¿qué medidas está tomando Oracle?

¿En qué consiste el fallo de seguridad?

Tal y como hemos indicado con anterioridad, el fallo afecta a la librería que permite convertir archivos en diferentes formatos. Esta librería contiene un agujero de seguridad que en realidad son 14 agujeros de seguridad. Para que lo entendáis, esta librería posee la capacidad de convertir 500 tipos de archivos distintos de los cuales, están afectados 14 tipos de archivos: .VSD, .WSD, .JP2, .DOC, .SXD, .LWP, .PCX, .SXI, .DPT, .PDF, .SAM, .ODG y .CDR. Por lo tanto, todo programa que utilice esta librería sobre este tipo de archivos corre el riesgo de ejecutar un archivo que contenga algún tipo de código malicioso.

Como consecuencia de la ejecución de este código, el atacante puede pasar a controlar el equipo de forma remota o bien seguir ejecutando más código, en este caso, sin tener la necesidad de utilizar la vulnerabilidad de la librería de Oracle.

En definitiva, el número productos software que se han visto afectados por esta vulnerabilidad es grande, incluyendo programas de seguridad de empresas prestigiosas.

¿Qué productos hay afectados y cuál es la solución?

Oracle ya ha puesto a disposición de los usuarios un parche que soluciona los problemas en productos software que hasta el momento habñian sido reportados. El parche de seguridad se puede descargar de AQUÍ.

Entre la lista de productos afectados se encuentran marcas como McAfee, Cisco, IBM o Novel. Estas se encuentran recogidas en una larga lista que podéis consultar en ESTE enlace. A día de hoy, el parche de seguridad emitido por Oracle ha solucionado el problema de la mayoría de ellos, aunque existe constancia de en determinados productos a pesar de la actualización, continúan existiendo problemas.

Fuente | The H Security

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2012/08/02/el-antivirus-avira-afectado-por-los-fallos-de-seguridad-en-las-librerias-de-oracle/
#36664
La Corte Superior del condado de Santa Clara, en el californiano Silicon Valley, ha fallado a favor de Hewlett Packard (HP) en un juicio multimillonario que le enfrenta con su socio Oracle por el polémico caso de los chips Itanium.

HP denunció a Oracle en junio de 2011 al entender que la empresa informática incumplió un contrato de cooperación con ellos al interrumpir de forma unilateral la fabricación de productos compatibles con los microprocesadores Itanium desarrollados por HP e Intel.

Los chips de Itanium debutaron en 2001 pero no alcanzaron la popularidad esperada en el mercado siendo desechados por gigantes como Microsoft, pero HP se mantuvo fiel a esa tecnología que aún está en la cadena de producción de Intel.

En 2010, HP y Oracle firmaron un acuerdo que incluyó una cláusula por la que ambas compañías se comprometían a ofrecer soporte mutuo a sus productos y clientes, un párrafo que para HP obliga a Oracle a abastecer con productos para chips Itanium el tiempo que estén en uso.

En el fallo conocido y aplaudido por HP en un comunicado difundido por la empresa, el juez James Kleinberg, dio validez a la argumentación de HP y requirió a Oracle a retomar sus servicios con la empresa fabricante de impresoras.

Falta por conocerse cuál será la indemnización que impondrá el tribunal aunque según medios especializados como All Things Digital, HP buscaría 4.000 millones de dólares por daños. "Es una tremenda victoria para HP y sus clientes", afirma el comunicado de esa empresa que ahora espera que "Oracle cumpla con su obligación contractual tal y como lo ordena la Corte".

Oracle recurrirá

Oracle, por su parte, ya manifestó su intención de recurrir el veredicto y litigar con HP en los tribunales por "engañar a sus socios y consumidores". "Sabemos que Oracle no renunció a su derecho fundamental a tomar decisiones de ingeniería en las 27 palabras que cita HP relativas a un acuerdo de trabajo que no tiene relación (con el caso)", se asegura desde Oracle.

El acuerdo en cuestión se firmó como un pacto de entendimiento entre las partes después de que Mark Hurd fuera nombrado copresidente de Oracle justo tras dimitir como consejero delegado de HP.

Esa empresa anunció en marzo de 2011 que dejaba de fabricar versiones de su software para chips Itanium y anticipaba que Intel abandonaría también la producción de esa tecnología poco exitosa, algo que no ocurrió. Oracle consideró que hacía lo correcto con sus clientes al retirar la línea de productos para Itanium cuya presencia era muy limitada en comparación con los populares Xeons y que básicamente se mantenían en servicio por interés de HP.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/02/navegante/1343860401.html
#36665
Faltan cinco días para que la tecnología española pise por primera vez Marte, con la misión MSL ('Mars Science Laboratory') de la NASA para estudiar la habitabilidad del planeta rojo, un proyecto que coloca a España en "la primera división" de la ciencia y la ingeniería, según los investigadores.

Si todo pasa según lo previsto, este laboratorio científico ensamblado en un vehículo robótico llamado 'Curiosity' se posará en la superficie de Marte a las 07.31 horas peninsular, un evento "crucial" del proyecto que estará precedido por lo que los ingenieros de la NASA ya han bautizado como los "siete minutos de pánico".

Y es que en este último tramo del viaje el rover inicia la fase de entrada en la atmósfera de Marte, aún una desconocida para los investigadores, lo que convierte el "amartizaje" en un "verdadero reto de ingeniería", según los científicos consultados por Efe.

"Esperamos este momento con impaciencia", ha relatado Javier Gómez-Elvira, del Centro de Astrobiología -CAB- (centro mixto del CSIC y del INTA), encargado de diseñar la estación medioambiental REMS, uno de los diez instrumentos con los que contará "Curiosity".

El CAB español ha diseñado un instrumento de 'Curiosity'
Las noticias que llegan desde la NASA es que "todo está perfecto", según este científico, quien ha confirmado que cuando 'Curiosity' llegue a Marte, enviará un mensaje indicando que todo está bien.

España aporta a esta misión la estación medioambiental (REMS) que medirá, entre otros, la temperatura del suelo, aire, presión, humedad y radicación ultravioleta, y una antena que facilitará el envío de datos y pondrá directamente en contacto el 'rover' con la Tierra.

El CAB ha sido el encargado de diseñar y construir REMS, que comenzará a obtener datos en Marte desde el primer momento -los de viento, entre los primeros parámetros que medirá el instrumento-.

REMS, que en el viaje a Marte se ha encendido dos veces para comprobar que funcionaba bien, recogerá datos cada hora del día y durante cinco minutos, información que enviará a un ordenar de 'Curiosity' y este a su vez a Tierra (una vez al día).

Tecnología privada española
Precisamente para que estos datos lleguen a las estaciones terrestres, el rover lleva integrado tres sistemas de comunicaciones, uno de ellos una antena orientable.

Se trata de una antena de alta ganancia (capacidad de concentración de la energía en una sola dirección) que posibilitará la transmisión, sin enlaces intermedios, de los datos de los distintos instrumentos del rover e información sobre su propio estado, así como la recepción de instrucción desde tierra. La empresa encargada de construir este sistema de comunicación ha sido Astrium-CASA Espacio, en colaboración con Sener.

"Esta tecnología pone a la industria y a la ciencia española en una muy buena situación; coloca a España en la primera división de la ciencia", ha opinado Gómez-Elvira, quien estará un mes en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, en sus siglas en inglés) de la NASA, desde donde se hará seguimiento de las operaciones.

De la misma opinión es el investigador del CAB Felipe Gómez, quien también viaja hoy a EEUU, para quien "los científicos españoles están reconocidos internacionalmente".

Felipe Gómez ha explicado a Efe que 'Curiosity' estará en Marte dos años y ha señalado que esperan poder publicar datos concluyentes de REMS en revistas científicas en un mes o mes y medio.

Este científico, quien ha reconocido que las misiones a Marte conllevan riesgos "muy altos", de ahí el gran número de fracasos desde 1960, ha aseverado sentirse confiado del éxito de ésta.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/01/ciencia/1343822197.html
#36666
Noticias / Del júbilo 2.0 al negocio 3.0
2 Agosto 2012, 02:39 AM
Internet social solo será 3.0 cuando sea un negocio. Los años de productos disruptivos sin ingresos tocan a su fin. Internet no necesita más grandes promesas 2.0 que aumentan la alarma de un nuevo crash de las puntocom. Sobre todo cuando hay ejemplos de tecnológicas que ganan más que nadie en un contexto de crisis. Google, Apple y Amazon son las más conocidas, pero hay otras, como Yandex, Alibaba, o la plataforma social LinkedIn que sí abrazan un modelo de negocio creíble y sostenible.

En el saco del dospuntocerismo se enmarcan un sinfín de promesas con mucha innovación pero poco cash, y eso acaba siendo un problema. La evolución natural de cualquier negocio debe sustentarse sobre la firme promesa de obtener unos ingresos extraordinarios. La segunda palabra implica que los costes serán inferiores, a pesar de moverse en un terreno en el que el gasto es más difícil de controlar que en otros mercados convencionales.

Caída en bolsa tecs

La promesa 2.0 y la burbuja de siempre

Vivimos un hundimiento del valor bursátil de las tecnológicas. Se salva LinkedIn y los buscadores, Google y Yandex, su clon ruso. Las alertas de los inversores están en nivel naranja, los analistas claman al rojo y los gerentes de las redes sociales permanecen mudos ante los brotes verdes que Mark Zuckerberg impone. Para él, la bolsa solo era un necesario peaje de financiación para continuar con su obra. El problema ahora es que el Opus Facebook no podrá vivir ajeno a esto, o se le acabó seguir con su misión de cambiar el mundo.



La debacle se ha acelerado tras ver los resultados de Facebook: 128 millones de dólares de pérdidas cosechadas hasta junio. Uno de sus generadores de ingresos, Zynga, también cae y arrastra al primero. El veloz ritmo de Internet es antagónico con los ingresos que son capaces de generar algunas de las tecnológicas más prometedoras. La velocidad en la innovación no tiene su rendimiento pecuniario y eso se paga. Al menos en bolsa.

En el fondo, los analistas no es que sean tontos, es que no son usuarios adictos, sino oportunistas de sus agendas de sus clientes. Y eso se nota en los análisis e implica cierto grado de visceralidad sin instrucción.

El móvil no va a salvar al 2.0. Tampoco las tabletas ni las aplicaciones. No lo salvará ningún artefacto que irrumpa en el mercado y sea capaz de generar millones de ventas. Porque lo que necesitan las plataformas sociales son ingresos en sí mismo. Twitter es un producto único. Sus usuarios adictos estarían dispuestos a muchas cosas con tal de poder usarlo como hasta ahora lo vienen haciendo. Pero sus formatos publicitarios son lo que son. Su métricas de rendimientos espectaculares, pero dejan fríos al anunciante. Luego parece que habrá que superar dos estadios: primero, el de la publicidad convencional en la red y sus miserables monedas de intercambio publicitario y, segundo, el propio modelo de negocio. ¿Es la publicidad el único camino? Ahora cambiemos Twitter por Facebook y tendremos el mismo problema. Con el agravante de que la segunda gasta como 100 veces más que la primera. Incluso en adquisiciones... y es que parece muy osado que una compañía como Facebook haya gastado 1.000 millones de dólares en comprar Instagram. Independientemente de las bondades 2.0 que esta implica sobre el mundo de la fotografía.

Las Redes Sociales 3.0 serán aquellas que hayan consolidado un modelo de negocio más allá de la publicidad. Aquellas cuyos saltos en bolsa se derrumben ante resultados semestrales de ingresos extraordinarios. No solo es una cuestión de producto, sino de tiro. Porque uno ya es excelente, pero demanda del foco adecuado en la gestión. ¿Tienen Facebook ese equilibrio? Veremos en el segundo semestre.

FUENTE :http://blogs.elpais.com/estrategia-digital/2012/08/del-jubilo-20-al-negocio-30.html
#36667
Un aficionado a las armas aseguró que construyó un rifle de asalto AR-15 de plástico utilizando su impresora tridimensional, que puede reproducir objetos con ese material y otros, según un artículo publicado en la revista estadounidense Popular Science.

La publicación informó de que el aficionado hizo el anuncio recientemente en foros de internet bajo el seudónimo de HaveBlue y que en el pasado había logrado reproducir con éxito una pistola calibre 22 que disparó 200 veces seguidas en una prueba. HaveBlue decidió posteriormente ir más "allá de los límites de lo que era posible" y usó la impresora para reproducir el rifle.

Para hacerlo, el aficionado obtuvo los planes de diseño de esa arma en un sitio de internet llamado CNCGunsmith.com y después de algunas pequeñas modificaciones y de colocar alrededor de 30 dólares del plástico ABS a su impresora Stratasys de último modelo, consiguió la reproducción.

"Los ensayos preliminares demuestran que funciona (el rifle) aún cuando todavía tiene algunos problemas menores para cargar las balas y de extracción", señaló la revista.

Interesado en vender

El aficionado trató de analizar si existe un mercado para vender este tipo de armamento y para ello consultó al sitio de internet Thingiverse, especializado en la distribución de diseños tridimensionales, si era posible publicar el diseño en su Website. HaveBlue dijo que la compañía dueña de ese sitio en internet, Makerbot, decidió no prohibirlo, aunque mostró reservas con la idea.

El hombre procedió a colocar el diseño del rifle en el sitio de Thingiverse, pero en posteriores discusiones legales que se suscitaron a raíz de la publicación, la empresa decidió prohibir ese tipo de documentos en su sitio de internet.

No obstante, la empresa no ha retirado el diseño y todavía se encuentra en su Website, según Popular Science.

La revista resaltó que tras el experimento de HaveBlue, no tiene dudas de que "en un futuro cercano se va a popularizar la construcción de armas en casa con una impresora tridimensional, usando materiales comunes y corrientes".

"De hecho, en la medida que la tecnología de impresión en 3D se vaya modernizando, mejoren los materiales a imprimir y se incremente la cantidad de planes de armas en tres dimensiones a disposición del público, no hay duda de que vamos a ver el día en que, virtualmente, todo el mundo va a poder imprimir su arma preferida en casa, en las cantidades que quiera y sin que nadie se entere", añadió "Popular Science".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1554103/0/reproduce-rifle/asalto-impresora/3d/
#36668
Noticias / Warsow 1.0 disponible para descarga
1 Agosto 2012, 22:15 PM
Han pasado hasta 7 años para llegar a la versión 1.0 pero, por lo que vemos en el vídeo demostrativo, este shooter en primera persona ha dado un buen salto de calidad y promete ofrecer unas buenas horas de entretenimiento a los linuxeros que estén de vacaciones.

Es posible descargar la v. 1.0 en la zona de descargas de su web oficial o vía Playdeb para distros compatibles.

Homesite: warsow.net

FUENTE :http://linuxzone.es/2012/08/01/warsow-1-0-disponible-para-descarga/
#36669


A falta de más de dos meses para el lanzamiento oficial, Microsoft ya ha terminado el desarrollo de Windows 8 y entra en la última fase: la versión RTM (Ready To Manufacture), que ya se está enviando a los fabricantes de ordenadores para que la incluyan en sus productos.

Windows 8 RTM estará disponible para desarrolladores y profesionales IT a mediados de agosto. Además, a partir del día 15 de agosto los desarrolladores tendrán acceso a la Windows Store, para empezar a subir sus aplicaciones. Esto quiere decir que para octubre la tienda de Windows debería estar bastante completa.

Los usuarios no veremos la versión RTM hasta el lanzamiento el día 26 de octubre, que es cuando podremos actualizar a la versión definitiva de Windows. Eso sí, seguramente podemos contar con alguna filtración que nos permita saber cómo va a ser finalmente Windows 8.

Vía | Windows Team Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/microsoft-termina-el-desarrollo-de-windows-8-la-version-rtm-ya-esta-lista
#36670
Publicado el 1 de agosto de 2012 por Manuel Moreno

El fabricante de PC ha enviado un comunicado alertando que la web ASUSDirecto no tiene nada que ver con la compañía pero que se está haciendo pasar por web oficial cuando realmente no lo es.

Asus señala que, alertada por las reclamaciones de algunos consumidores que habían comprado productos ASUS en ese portal, quiere dejar claro que ASUSDirecto está gestionada, "según se puede leer en la citada web, por la empresa Anzana Tendencias S.L."

ASUS ha querido recordar que su única tienda online oficial en España es ASUS SHOP, http://shop.asus.es/ y ha destacado que "no tiene ningún tipo de vinculación con la citada página (ASUSDirecto) ni con la empresa que la gestiona"

ASUS IBÉRICA trabaja y colabora con diferentes partners a través del programa ASUS Gold Partner y asegura que el listado de miembros que participan en el programa se puede encontrar en su web oficial, donde no se menciona a ASUSDirecto.

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/08/01/asus-afirma-que-una-web-ajena-a-la-empresa-se-hace-pasar-por-su-tienda-oficial.html