Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36621
La red de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) que ha desplegado Google en Kansas City ha despertado el interés de medio mundo esperando los resultados reales de velocidad. Según las primeras pruebas, 176 Mbps es la velocidad máxima que han registrado los test de velocidad. Se trata de un cumplimiento de un 18%.

Google ha lanzado sus primeras ofertas de banda ancha fija en Estados Unidos:

- 1 Gbps simétrico desde 70 dólares al mes (sin llamadas)

- 5 Mbps / 1 Mbps gratis durante 7 años pagando 300 dólares de instalación.

Evidentemente la expectación ha sido máxima sobre todo porque se trata de un proyecto piloto del gigante de Internet que podría llegar a otras zonas en función del éxito. Según Google "quieren experimentar sobre el uso que dan los usuarios a este tipo de velocidades".

No todo son buenas noticias

Los primeros tests de velocidad muestran que el rendimiento real de la conexión está muy por debajo de lo esperado por los usuarios. 176 Mbps como máximo de bajada y 40 Mbps de subida. Otros tests muestran mediciones de 40 o 50 megas muy lejos de los 1000 Mbps prometidos. Según explica RedesZone.net, Google utiliza Gigabit PON lo cual significa que los usuarios conectados a un mismo nodo comparten la conexión y si simultáneamente hay descargas masivas es probable que la velocidad se vea reducida.

Otro problema que están señalando los clientes de la fibra de Google es la ausencia de línea de voz ip. Algunos servicios como la alarma o el fax no pueden ser utilizados, sin embargo, la queja más extendida es la imposibilidad de realizar llamadas telefónicas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9189-los-1000-mbps-de-google-con-fibra-ofrecen-el-18-de-la-velocidad-prometida.html
#36622
Aunque Android se caracteriza por su amplio nivel de ajustes y personalización, Google se guarda bajo la manga un variado listado de códigos secretos que te permitirán conocer un buen número de detalles técnicos sobre el hardware y el software del teléfono. Del mismo modo puedes ejecutar diversos test para comprobar el correcto funcionamiento de los sensores, pantalla, vibración y otros conocer otros tantos parámetros del smartphone.

Lo cierto es que el buscador "esconde" este tipo de códigos, accesibles previo tecleo de la combinación desde el dialer, puesto que solo es interesante para técnicos y un puñado de usuarios avanzados. Al resto, este tipo de información no le supondría ninguna ventaja. Es más, podría convertirse en toda una pesadilla puesto que entre el listado de códigos disponibles se puede perder toda la información privada almacenada en el teléfono.

Uno de los códigos más conocidos entre los usuarios es el *#*#4636#*#*. Éste permite comprobar información sobre la red en la que opera el teléfono. También disponemos de los detalles acerca del funcionamiento y capacidad de la batería e incluso estadísticas de uso y parámetros sobre la conectividad WiFi.

Aunque el propio teléfono dispone en el menú del sistema una opción para restaurar los valores por defecto, aunque se mantienen los contenidos almacenados en la memoria. Es lo que conocemos como un reset. Podemos acceder a esta opción pulsando en el dialer la combinación *#*#7780#*#*

SI lo que deseamos es un hard reset para no dejar rastro alguno en el teléfono debemos ejecutar la combinación *2767*3855# .Debemos tener en cuenta que incluso el firmware del teléfono se restablece.

Entre los códigos disponibles también se encuentra el acceso a la actualización del firmware de la cámara. En anteriores artículos mencionamos esta posibilidad y os mostramos cómo actualizar el firmware de la cámara del Samsung Galaxy S3. Se accede a través de la combinación *#*#34971539#*#*.

¿Deseas terminar una llamada con solo pulsar el botón power? ¿Tal vez quieres simplificar el paso para apagar el teléfono? Puedes hacerlo mediante una pulsación prolongada o accediendo al menú que te permite activar la función Shutdown con el comando *#*#7594#*#*.

Otros de los códigos interesantes que podemos encontrar son los que permiten comprobar el correcto funcionamiento de los principales componentes del teléfono. Así con la combinación *#*#1472365#*#* podemos acceder a un test del chip GPS del terminal. También es posible comprobar la pantalla, tanto la capacidad de ofrecer los colores en un test (*#*#0*#*#*) como la digitalización con los comandos *#*#2664#*#*. Del mismo modo podemos saber si el sensor de proximidad realiza su función introduciendo en el dialer *#*#0588#*#*.

Todos los códigos han sido probados previamente en un Samsung Galaxy S2 para comprobar la veracidad de la función, puesto que toda la información ha sido extraída de la fuente consultada. No obstante, quedamos exentos de cualquier problema que pudiesen ocasionar al introducir comandos proclives a causar problemas por un reseteo o bloqueo del terminal.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/08/05/los-codigos-secretos-de-android-al-descubierto/
#36623
La colaboración ciudadana a través de Twitter ha permitido a la Policía Nacional detener a 10 narcotraficantes, desmantelar un laboratorio de droga y a cerrar varios locales comerciales en el que se vendían sustancias ilegales, según ha informado la Policía en un comunicado.

El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha agradecido la colaboración de los tuiteros, cuya aportación ha sido "clave" para desarrollar más de una veintena de actuaciones policiales. Además, se han incautado ocho kilos de sustancia en un laboratorio de cocaína y miles de dosis de distintos estupefacientes.

Ante el éxito de esta campaña de denuncia ciudadana a través de Twitter, denominada #tweetredada, la Policía ha decidido lanzar otra en verano para redoblar la lucha contra el narcotráfico en lugares vacacionales y costas españolas.

Los lemas de la campaña estival son 'Contra la droga no hay descanso' y 'Limpiemos nuestras costas de droga', entre otros. En los seis primeros meses del año la Policía recibió más de 2.500 correo electrónicos a la dirección antidroga@policia.es con información sobre narcotráfico.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/colaboracion-los-tuiteros-ayuda-detener-traficantes-droga-2178935
#36624
En el verano de 2009 Yelp añadió discretamente una función para su aplicación en el iPhone que desdibujaba la línea divisoria entre lo real y lo virtual. Al tomar el teléfono y mirar a través de la pantalla se veían pequeñas etiquetas flotantes con los nombres, calificaciones de usuarios y otros detalles de los negocioscercanos. La función, llamada Monocle, fue un experimento de realidad aumentada, uno de los muchos que aparecieron en esa época, mientras las empresas probaban diversas maneras de unir contenidos digitales con el mundo real para así captar la atención de los consumidores.

Varios años después, la realidad aumentada sigue siendo utilizada principalmente por los usuarios pioneros de tecnología, pero está empezando a implantarse a un nivel más general, ayudada por la gran popularidad de los teléfonos inteligentes y las tabletas, el mejoramiento constante de los procesadores y sensores y el crecimiento de las redes de datos inalámbricas de alta velocidad. Las aplicaciones con realidad aumentada están disponibles para diversos servicios, como por ejemplo juegos, conducción y disposición de muebles. A paso lento pero seguro, la realidad aumentada se está convirtiendo cada vez menos en una novedad y más en una utilidad.

Aunque el término está empezando a hacerse común entre los consumidores, la historia de la realidad aumentada se remonta varios años atrás: ha sido durante mucho tiempo un área de investigación académica. Boeing la utilizó en la década de los 90 con pantallas que iban colocadas en la cabeza para facilitar el montaje del cableado en aviones.

Las primeras aplicaciones de realidad aumentada para teléfonos inteligentes utilizaban un dispositivo GPS y una brújula digital para determinar su ubicación y dirección. Más recientemente, los desarrolladores de aplicaciones han comenzado a incorporar visión por ordenador y procesadores cada vez más potentes para proporcionar una mayor precisión.

Jon Fisher, director general y cofundador de CrowdOptic, con sede en San Francisco (Estados Unidos), es un empresario que trata de convertir la realidad aumentada en una herramienta de uso masivo. El software de su start-up puede reconocer la dirección en la que una multitud de personas sostiene sus teléfonos mientras toma fotos o videos en un evento, y permite invitar al grupo a comunicarse, compartir contenidos u obtener más información sobre el objeto de su atención, a través de una aplicación.

El software utiliza el GPS, el acelerómetro y la brújula del teléfono para determinar la posición del usuario y la línea de visión, pero también la triangula con otros teléfonos que utilicen el mismo software para determinar específicamente qué es lo que está observando el grupo. La tecnología de la compañía se ha utilizado en una serie de aplicaciones, entre ellas, una para una reciente carrera de NASCAR en la que los aficionados, que no podían ver toda la pista de 4 kilómetros, podían dirigir sus teléfonos a las curvas que estuvieran a cierta distancia y obtener fotos y vídeos generados por otras personas cerca de la acción.

Otra compañía, iOnRoad, ofrece una aplicación de realidad aumentada para alertar de posibles colisiones a conductores que utilicen teléfonos inteligentes con el software Android de Google (pronto estará disponible una versión para el iPhone).

El director general de iOnRoad, Alon Atsmon, afirma que la aplicación usa la cámara del teléfono junto con software de procesamiento de imágenes para identificar objetos relevantes, como el carril en el que estás conduciendo y la posición del coche frente a ti. El GPS del teléfono determina la velocidad, la aplicación mide la distancia entre nosotros y el coche de delante y la divide entre la velocidad para obtener un intervalo de tiempo. Si el espacio se percibe como demasiado pequeño, iOnRoad nos advierte que no estamos manteniendo la suficiente distancia. Entre otras cosas, la aplicación puede determinar en qué carril estamos conduciendo y advertirnos si empezamos a desviarnos, asegura Atsmon.

Hasta el momento, cerca de 500.000 personas han descargado la aplicación para Android desde que fue lanzada el año pasado. La mayoría optan por la versión gratuita, en vez de la de 4,99 dólares (4,07 euros).

Las iniciativas de grandes empresas -y de Google en particular-han ayudado a hacer que la realidad aumentada parezca algo menos descabellado. Esta primavera, Google confirmó que está trabajando en unas gafas capaces de mostrar mapas, mensajes y otros datos para el usuario. En junio, Google permitió a los desarrolladores hacer pedidos (1,500 dólares, 1,220 euros) de un prototipo llamado Project Glass que estará disponible a principios de 2013. Aunque no está estrictamente centrado en la realidad aumentada, Project Glass sugiere la idea de una capa digital por encima del mundo físico.

"Definitivamente, la atención es buena", señalaPattie Maes, profesora del Laboratorio de Medios del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts, EE.UU.), que ha hecho una extensa investigación sobre la realidad aumentada. "Va a motivar a todas las demás empresas de electrónica de consumo y telefonía móvil a considerarla mucho más en serio".

No obstante, para que la realidad aumentada llegue a ser realmente popular, tendrá que ser adoptada por un amplio número de aplicaciones. El analista de Creative Strategies, Ben Bajarin, cree que el avance podría utilizarse en museos o parques zoológicos: mientras estás al lado de las jaulas podrías sostener el teléfono inteligente frente a ellas para obtener más información acerca de un oso o una jirafa, por ejemplo.

De hecho, varios zoológicos y museos ya han experimentado con la tecnología. En el Museo Real de Ontario, situado en Toronto (Canadá), los visitantes pueden utilizar iPads en una exposición de dinosaurios para ver el aspecto que las bestias habrían tenido en la vida real. Además, la realidad aumentada está a punto de conseguir su mayor apoyo dentro del mercado de masas: el catálogo 2013 del fabricante sueco de muebles Ikea, con 211 millones de copias enviadas el miércoles, incluye contenido adicional que los lectores pueden ver con un dispositivo Android o iOS.

La medida podría ser buena, asegura Bajarin, suponiendo que funcione bien. "No sería bueno que la gente lo probara, no le gustara y dijese 'ya no lo uso más'", concluye.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/realidad-aumentada-cada-vez-mas-cerca
#36625
El exmagistrado español Baltasar Garzón, que integra el equipo legal que defiende al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, señaló este viernes que si Ecuador le concede asilo político es "impensable" que el Reino Unido no entregue un salvoconducto para salir del país.

Garzón analizó en una rueda de prensa en Quito los escenarios que se presentan a Assange en el Reino Unido y Suecia, así como su situación en Australia, y reiteró el temor de que se pretenda su extradición a Estados Unidos, donde podría afrontar duras penas si es acusado de traición por la publicación de documentos secretos a través de WikiLeaks.

Acompañado por Christine Assange, madre del fundador de WikiLeaks, el exmagistrado español explicó que la situación en Suecia, donde Assange es reclamado como presunto autor de delitos sexuales que niega, "es la que menos preocupa" porque "quedará absolutamente demostrada la inconsistencia de los cargos".

Assange, que se encuentra desde hace más de un mes en la Embajada de Ecuador en Londres, está dispuesto "a defender su inocencia hasta el punto y el momento que sea necesario", aseguro Garzón.

Caso de que el Gobierno de Ecuador aceptase la solicitud de asilo del periodista australiano, dijo Garzón, "desde un punto de vista jurídico, sería impensable que Gran Bretaña no otorgara ese salvoconducto" para salir. Y eso, agregó, "por la sencilla razón de que aquí no debe importar, a efectos jurídicos y diplomáticos, quién sea el país más poderoso o menos poderoso, sino que los estados son iguales entre sí".

Garzón, que dijo que trabaja "pro bono" en el caso, informó de que Assange "físicamente está bien dentro de las circunstancias que es vivir en un espacio muy reducido, en unas condiciones de acogida correctísimas por parte de Ecuador pero, de hecho, bastante perjudiciales para cualquier persona porque no está habilitado para que nadie esté un período de tiempo prolongado".

En su opinión, lo "más preocupante" es un eventual proceso de extradición, pero aseguró que si se dejara al periodista australiano hablar en su descargo en Londres, "ningún tribunal sueco seguiría insistiendo" en pedir su extradición. Se refería a informaciones de que la Fiscalía sueca ha rechazado tomar declaración a Assange en la embajada de Ecuador en Londres, donde espera la respuesta del Gobierno ecuatoriano sobre su petición de asilo.

Sin aclarar si tiene o no información oficial que confirme esas noticias, Garzón supuso que esa negativa responde a que "Suecia no quiere oír lo que el señor Assange tiene que decir antes de que lo lleven a Suecia", "porque si así aconteciera probablemente ningún tribunal sueco seguiría insistiendo en la extradición".

Recordó la reciente revelación de Christine Assange sobre la supuesta existencia de un gran jurado en Estados Unidos que estudia evidencias para posibles cargos contra su hijo y señaló que de este proceso no tienen ninguna información.

"El gran jurado constituido al parecer en el estado de Virginia es el que estaría llevando en secreto esa investigación", apuntó el exmagistrado, al asegurar que no se les ha trasladado información al respecto, por lo que consideró que están "absolutamente indefensos".

"Parece ser que los cargos pueden ser los de espionaje, incluso los de traición, colaboración con el enemigo, es decir, acusaciones no ya fuera de lugar sino totalmente insostenibles en un estado de derecho", indicó.

Recalcó que Assange no tiene inconveniente en responder por aquellos hechos que no son de contenido político, "pero en un sistema que le ofrezca garantías".

Si Assange estuviese asilado en Ecuador y Suecia sigue pretendiendo su enjuiciamiento por hechos no políticos, se remite la denuncia a Ecuador y que sea juzgado en este país, comentó al señalar que ahora mismo en Suecia su cliente "no puede ser juzgado con las debidas garantías".

Ello porque hay la "amenaza que se materializaría inmediatamente una extradición solicitada desde Estados Unidos", agregó.

FUENTE :http://www.publico.es/internacional/440534/garzon-cree-impensable-que-londres-retenga-a-assange-si-logra-el-asilo-en-ecuador
#36626
Los físicos del CERN, un mes después de la presentación mundial del descubrimiento de una nueva partícula que es casi seguro el perseguido bosón de Higgs, tienen ya casi 800 registros de ella, obtenidos en los dos enormes detectores, Atlas y CMS, que protagonizan la búsqueda. El acelerador LHC y los experimentos funcionan a pleno rendimiento en el Laboratorio Europeo de Física de partículas (CERN), junto a Ginebra, para lograr caracterizar esta partícula clave para entender el origen de la masa.

A medida que avanza la investigación, los físicos del CERN ganan certeza en sus resultados sobre el hallazgo del bosón de Higgs, la partícula predicha hace décadas que permite explicar por qué algunas partículas (como los quarks del núcleo atómico) tienen masa, mientras que otras (como los fotones de luz) carecen de ella. El nivel ha aumentado desde la presentación de los resultados el 4 de julio. A partir de 5 sigma, como dicen los especialistas de física de partículas, se reconoce un descubrimiento y si el pasado diciembre los indicios del Higgs se situaban aún en torno a 3 sigma, hace un mes se había alcanzado 5 sigma. Ahora Atlas lo ha superado: está en 5,9 sigma, lo que significa que la probabilidad de que sea erróneo el resultado es de uno en 550 millones.

Cuando chocan las partículas aceleradas en el LHC se generan nuevas partículas, incluido, muy de vez en cuando, el bosón de Higgs. Pero se desintegran casi inmediatamente. Lo que los físicos hacen con sus detectores es registrar esas desintegraciones y reconstruir las partículas de origen para comprobar, mediante complicados análisis, si está el Higgs. Y este bosón puede mostrarse en diferentes tipos de desintegraciones, o canales, como ellos dicen.

En CMS tienen ya unos 430 registros en total "en los cinco canales más importantes de desintegración del Higgs para la masa de 125 GeV", explica Teresa Rodrigo, presidente del consejo de las instituciones científicas de CMS. La misma responsabilidad, pero en Atlas, la desempeña Martine Bosman: "El número de sucesos [registros] varía mucho en función del canal de desintegración". En total en este detector, tiene ya más de 350 Higgs.

Que en las colisiones del LHC se ha descubierto una nueva partícula y que muy, muy probablemente es el bosón de Higgs que faltaba en el Modelo Estándar de física de partículas parece claro. Pero los científicos son rigurosos y advierten que no podrán estar completamente seguros de su identidad hasta que no conozcan sus características. Siguen trabajando, pero "de momento no hay resultados nuevos al respecto", señala Rodrigo. "En esto se concentran ahora los análisis", añade Bosman.

Tanto Atlas como CMS han enviado esta semana los respectivos artículos científicos para su publicación oficial, con toda la información sobre el hallazgo y los detalles del trabajo de cada uno. Se publicarán a finales de mes en la revista europea Physics Letters B. Los físicos de partículas muy rara vez dan a conocer sus descubrimientos en revistas como Nature y Science, que cubren todos los campos de la ciencia y que ellos no consideran altamente especializadas. Además, como hacen los físicos desde hace unos años, Atlas y CMS han adelantado en internet, en la web Arxiv, los dos artículos, en inglés. Uno se titula Observaciones de una nueva partícula en la búsqueda del bosón de Higgs del Modelo Estándar en el detector Atlas del LHC, y tiene 38 páginas; el otro, con 57 páginas, es Observación de un nuevo bosón de masa 125 GeV con el experimento CMS del LHC.

El LHC seguirá funcionando ininterrumpidamente con las colisiones de protones (utilizadas en la búsqueda y estudio del Higgs) hasta diciembre de este año. Luego se dedicarán unas pocas semanas a experimentos con iones pesados (que necesita otro detector, el Alice) y, a principios del 2013, se apagará la gran máquina científica para, durante un año y medio, hacer la puesta a punto necesaria para aumentar su energía. Ahora están funcionando con 4 teraelectronvoltios (TeV) por haz (8 TeV de energía en las colisiones) y el plan es ponerlo en marcha de nuevo en otoño de 2014 con una energía de 14 TeV (7 TeV por haz).

FUENTE :http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/08/03/actualidad/1344021540_053875.html
#36628
Movistar ha diseñado una tarifa plana de voz y datos ilimitada para evitar que sus clientes se cambien a la tarifa infinita de Yoigo. Desde 30 euros al mes los clientes que deciden quedarse en Movistar tienen 4.000 minutos para realizar llamadas y 1 Gb de datos con SMS gratis.

La tarifa plana infinita de Yoigo ha comenzado a causar estragos en los operadores tradicionales. Primero fue Vodafone quien lanzó una promoción que permitía realizar llamadas ilimitadas sumando 5 euros adicionales al mes a la factura. Ahora ha sido el turno de Movistar que ha lanzado una tarifa plana real que solo está disponible en el departamento de bajas de la compañía. Su nombre, "Habla y Navega 30".

¿Cuándo está disponible?

Si un cliente de Movistar llama a bajas para indicar que se cambia a Yoigo por su tarifa plana o incluso a Amena, automáticamente la oferta de retención es la siguiente:

- Llamadas ilimitadas a todos los destinos (4.000 minutos)

- SMS gratis

- Datos: 1GB hasta septiembre, después pasa a ser 500 Mb

- Sin permanencia

- Precio: 30 euros al mes

A diferencia de la tarifa plana infinita de Yoigo, Movistar ofrece SMS gratis mientras que la filial de Telia Sonera cobra 10 céntimos por cada uno. Otra diferencia es el límite de minutos que en Yoigo no existe mientras que Movistar lo limita a 4.000 minutos, una cantidad más que razonable.

La competencia se dispara

El movimiento de Yoigo el pasado mes de junio ha disparado la competencia. Por un lado, Movistar y Vodafone han respondido con tarifas planas ilimitadas. Orange recuperó Amena como marca Low Cost con tarifas planas y los OMV también movieron ficha para mantener su segmento de clientes.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9190-nueva-tarifa-plana-infinita-de-movistar-para-competir-con-yoigo.html
#36629


Google lleva un tiempo cerrando servicios y abandonando el desarrollo de productos que se escapan demasiado del camino marcado en los últimos tiempos. Las últimas víctimas no pertenecen al mainstream pero suponen un verdadero trastorno para sus usuarios. Hablamos de Listen, cliente de podcasting para Android; Google Apps para equipos de trabajo, y Google Vídeo para empresas.

Listen llevaba funcionando desde 2009 como un experimento. La aplicación seguirá funcionando y las suscripciones seguirán activas en Google Reader, pero el servicio de búsqueda de podcasts dejará de estar operativo a partir del 1 de noviembre. Google comenta que no tiene demasiado sentido continuar el desarrollo de Listen cuando hay tantas alternativas, gratuitas y de pago, en Google Play.

En el caso de Google Apps para equipos de trabajo, apuntan a que no ofrece nada especial y a que no resultó tan acogido y útil como esperaban. Las cuentas serán convertidas en cuentas personales, y esa modalidad de Google Apps desaparecerá. El cambio será efectivo el 4 de septiembre.

Y en el caso de Google Video para empresas (el integrado con Google Apps), sus vídeos simplemente pasarán a formar parte de su cuenta de Google Drive, sin que les reste espacio de almacenamiento, dado que ofrece básicamente lo mismo y se evitan mantener el desarrollo de productos tan distintos. De paso cerrarán algunas de las más de ciento cincuenta bitácoras que tienen, algunas mantenidas y otras ya no (como la dedicada a los productos de Google para Mac, cerrada el mes pasado).

¿Os afectan estos cambios que va a hacer Google? ¿Echaréis de menos alguno de estos servicios?

Más información | Google Official Blog

Imagen | Robert Scoble

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/nueva-ronda-de-cierres-por-parte-de-google-listen-google-apps-para-equipos-google-video-para-empresas
#36630
"¿Se puede esperar patriotismo de un eunuco, de un depravado, de un rastrero? No es de extrañar que en el momento en que más denigrado está el amor a la patria, y el relajamiento en todo esté a la orden del día, el mariconeo más desfachatado esté en su apogeo". Al lado de esta frase, que es parte del artículo Orgullo gay y decadencia de Occidente, un flamante banner invita a elegir entre uno de los coches que ofrece el comprador de vehículos de Repsol. Todo esto se puede ver en la web de información Alertadigital.com, una página con contenidos homófobos y xenófobos, repleta de anuncios de la mencionada petrolera.

Cada una de las noticias de la publicación digital está acompañada por una franja publicitaria similar a la mencionada. Así, mientras Repsol emplaza a comprar coches a través de su web en el citado emplazamiento publicitario, en la información contigua se invita a reflexionar "en estos momentos en que España sufre una nueva invasión musulmana, a 13 siglos de distancia de la primera", lo que según el texto coincide "con la mayor degeneración moral y el más grave hundimiento de los valores que se recuerde por estos tierras, y con la apoteosis de la homosexualidad".

En otra noticia, titulada El comedero de pájaros, el autor cuenta cómo tras instalar un recipiente para alimentar a esas aves en su jardín, a medida que transcurrían las semanas aumentaba el número de aves "que se aprovechaban del aprovisionamiento constante de comida gratuita" y que acudían a su terreno a alimentarse. Y explica que tras hacer nidos para instalarse allí y, finalmente, resultar los pájaros agresivos con quien les alimentaba "pagando de su bolsillo", decidió quitar el comedero y hacer "limpieza". El texto asemeja esa situación a la de la inmigración en España y, a renglón seguido, apunta: "Quizás haya llegado el momento para nuestro Gobierno de quitar el comedero de pájaros y hacer limpieza". Al lado, la sempiterna publicidad de Repsol.

Altavoz de Plataforma per Catalunya

La página ultraderechista es, además, el altavoz de la formación xenófoba Plataforma per Catalunya (PxC) que dirige Josep Anglada, y un importante número de las noticias de portada están dedicadas a dar cuenta de crímenes, ataques o delitos cometidos supuestamente por inmigrantes, por personas de religión musulmana o por ciudadanos de otros países. El periódico digital fue fundado en 2007 por el periodista Armando Robles y no consta entre los auditados por la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD). Entre sus colaboradores cuenta con conocidas personas vinculadas a la ultraderecha como el periodista Enrique de Diego, o los historiadores Pío Moa y Blas Piñar Pinedo.

En la petrolera desconocen cómo ha llegado la campaña hasta esa página web. Las fuentes de la entidad consultadas por Público explican que "no hay constancia interna" de que Repsol haya contratado ningún espacio publicitario con la web ultraderechista, aunque no descartan que efectivamente sea así. Porque, según apuntan, es una central de medios la encargada de gestionar ese tipo de publicidad en internet. Esas mismas fuentes aseguraron el viernes que consultarán a la citada central acerca de este caso concreto y que no será hasta el próximo lunes cuando puedan confirmar o no la existencia de esa campaña.

FUENTE :http://www.publico.es/440511/repsol-se-anuncia-en-una-web-con-contenidos-xenofobos-y-homofobos