Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36591
El veredicto de condena a Samsung por infringir las patentes de Apple ha dado alas a la compañía norteamericana para iniciar los trámites que buscarían bloquear en el mercado la venta de hasta 8 equipos de la firma coreana, entre ellos varias versiones del Samsung Galaxy S2.

La victoria de Apple ante Samsung en los tribunales estadounidenses podría tener consecuencias graves para el fabricante asiático más allá de la fuerte multa de 1.000 millones de dólares (800 millones de euros) impuesta por el jurado. Como era de esperar, la amenaza del bloqueo en la venta de los terminales de Samsung es una posibilidad muy real y son ocho los terminales que la compañía responsable del iPhone tiene en su punto de mira para intentar excluirlos del mercado en Estados Unidos.

Los ocho equipos señalados por Apple infringirían siete patentes en su poder. En concreto se trata de hasta cinco versiones del Samsung Galaxy S2 como la 4G, las de los operadores AT&T y T-Mobile así como las denominadas Skyrocket y Epic 4G. A ellos hay que unirles el Galaxy S Showcase, Droid Charge y Galaxy Prevail. Las patentes que infringirían están relacionadas con el diseño, la utilidad y marca.

No obstante, la lista de dispositivos que el jurado dictaminó como infractores del copyright se aproxima a la treintena, aunque muchos de ellos ya no están disponibles en el mercado al haber quedado obsoletos y descatalogados por la propia Samsung. En cualquier caso, la firma coreana ya ha comenzado su lucha por intentar que no se vean bloqueadas las ventas de sus dispositivos y no ha tardado en pedir que se levante el bloqueo que pesa sobre la tableta Samsung Galaxy Tab 10.1 puesto que fue una de las señaladas por este jurado en su decisión.

Desde Samsung se insiste en que la medida adoptada por Apple acabará siendo perjudicial para los propios usuarios puesto que "frena la innovación" y provocará que se reduzca la competencia en el sector a la par que aumentan los precios de los terminales. Un gigante como Google también se ha posicionado junto a la firma asiática, algo comprensible dada su alianza con la compañía gracias a Android.

Falta por ver si Apple no se lanza a exigir el bloqueo de más terminales al margen de estos ocho citados. En apenas un mes, la compañía de la manzana mordida pondrá a la venta el esperado iPhone 5 y podría aprovechar ese momento para atacar a sus rivales acusándoles de infringir su propiedad intelectual. ¿Será el Samsung Galaxy S3 el siguiente en ser señalado por Apple?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9344-apple-quiere-bloquear-8-equipos-de-samsung.html
#36592
Las redes P2P no escapan a ser vehículo de transmisión de archivos maliciosos. Una nueva herramienta desarrollada en España, Torrent Guard, nos servirá como aliado para evitar este tipo de archivos que se camuflan en BitTorrent como si fuesen otro tipo de contenidos y detectarlos fácilmente.

El auge de la red BitTorrent no ha pasado desapercibido para los desarrolladores de malware, que ven en la red P2P una buena oportunidad para difundir sus archivos. A través de archivos falsos con nombres que no se corresponden a lo que realmente contienen, buscan infectar los equipos de los usuarios. Hace unos años se apoyaron en la red eDonkey para hacer su agosto y se contabilizaron por miles las víctimas infectadas por malware a través de fakes en esta red de intercambio de archivos.

Con el paso del tiempo ha sido BitTorrrent la que ha ido ganando presencia en el sector del P2P en Internet y por ello estos archivos maliciosos se encuentran en mayor medida en esta plataforma. El incremento ha sido cuantificado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid. En su estudio asegura que de 29.330 archivos .torrent obtenidos a través de The Pirate Bay, uno de los buscadores BT más conocidos, más de 12.000 eran falsos o incluían algún tipo de software malicioso.

Este motivo ha impulsado a los propios investigadores de la universidad madrileña ha desarrollar una herramienta que detecte estos archivos torrent falsos. Denominada Torrent Guard, se puede usar o como plugin para Vuze (uno de los clientes más utilizados en esta red P2P) o mediante un servicio de navegador web que analiza los torrent descargados en nuestro equipo y ver si son de fiar. También podemos facilitar la identificación de hash o el enlace magnet del archivo para que sea analizado.

El proyecto aún está dando sus primeros pasos y sus responsables han asegurado que será necesaria la colaboración de algunos trackers para que se vea mejorado. El interés de páginas relacionadas con la red BT no se ha hecho esperar y tanto la citada The Pirate Bay como los trackers OpenBitTorrent y PublicBitTorrent ya se han puesto en contacto con los desarrolladores de Torrent Guard para evitar que el malware siga proliferando por la red P2P.

Podéis visitar la web del proyecto y analizar vuestros archivos torrent de una forma muy sencilla y segura.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9345-torrent-guard--detecta-archivos-falsos-y-evita-el-malware-en-bittorrent.html
#36593


Hoy es un día movido para Mozilla, tanto Firefox como Thunderbird se han actualizado a la versión 15. A pesar de que Thunderbird ya no es una prioridad para Mozilla, en esta nueva versión se han añadido nuevas funcionalidades bastante interesantes, como soporte para chat y un diseño de interfaz mejorado.

Thunderbird 15 integra su propio cliente de mensajería instantánea, con la posibilidad de conectar cuentas de Facebook Chat, Google Talk, IRC, Twitter y XMPP. Además, cuando actualicemos, nos sorprenderá una apariencia renovada que ofrece un diseño más elegante al gestor de correos.

Se añade también soporte para Ubuntu One, siendo ahora posible subir archivos pesados al servicio de Ubuntu directamente desde Thunderbird. También se implementa la opción Do Not Track (desactivado por defecto) y el nuevo tema por defecto Australis, que ofrece un renovado diseño de pestañas.

Descarga | Thunderbird 15 para WindowsThunderbird 15 para OS XThunderbird 15 para Linux

FUENTE :http://www.genbeta.com/correo/thunderbird-15-disponible-con-soporte-nativo-para-chat
#36594
Llegó el día del lanzamiento oficial de Firefox 15. Mozilla continúa con su intrépido ritmo de actualizaciones del tercer navegador en lo que a cuota de mercado se refiere. Conoce las principales novedades de esta versión.

El 28 de agosto era el día fijado en el calendario por Mozilla para abrir las descargas de Firefox 15. Hasta ahora se había podido probar esta versión en su fase beta y sus desarrolladores ya la han señalado como una de las más importantes lanzadas en el último año por las novedades que incorpora. El gran reto es comer terreno a Internet Explorer, el segundo navegador más utilizado en el mundo, ya que parece imposible frenar a Chrome, el navegador de Google que continúa su tendencia positiva.

El FTP oficial de Mozilla ya ofrece los enlaces para descargar el instalador este Firefox 15, que aparecerá en cuestión de horas en la página oficial en descarga directa. Se trata de una nueva versión que sigue los pasos dados durante el verano, de modo que en solo estos tres últimos meses ha habido tres versiones del navegador del panda rojo. Firefox 14 llegó el 17 de julio, por lo que tan solo ha hecho falta esperar poco más de un mes para la llegada de la nueva actualización. La espera hasta el próximo, Firefox 16, será algo más prolongada, ya que se prevé su versión final el 9 de octubre.

Una de las principales novedades de Firefox 15 será la optimización en el consumo de memoria por parte de los add-ons. Mozilla por fin ha dado con la clave para solucionar una de sus asignaturas pendientes y el resultado es el esperado. También se ha mejorado en WebGL con una optimización del rendimiento con la comprensión de texturas y se vuelven a ofrecer facilidades para los desarrolladores web. Por ejemplo, se ha implementado la herramienta Responsive Mode que permite ver la web en distintas resoluciones sin tener que modificar el tamaño de la ventana.

Igualmente, se ha incluido soporte preliminar para la lectura de archivos .pdf desde el navegador (aunque el consumo de memoria es aún muy elevado) así como para el codec de audio Opus, con una mejor compresión respecto a formatos como OGG y MP3 lo que lo convierte en una gran opción para aplicaciones web. Asimismo, hay que señalar el nuevo diseño del apartado de Opciones de Configuración.

Podéis descargar el instalador de Firefox 15 en español de los siguientes enlaces:

- Windows
- Linux i686 - x86_64
- Mac

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9342-firefox-15-ya-disponible-para-descarga.html
#36595
La fama que muchos persiguen sin éxito durante toda la vida es el gran premio de un concurso organizado en Facebook por la empresa Willook que plantea un único y definitivo reto a los participantes: ser el primero en morir.

La macabra competición es la última campaña lanzada por esa compañía israelí para promocionar 'If I Die', una aplicación que opera en esa red social y que ofrece a los usuarios la posibilidad de grabar un mensaje para que se publique en su muro en caso de defunción.

"Tuvimos esta idea desde el primer día que pensamos en crear este servicio", dijo el fundador y consejero delegado de Willook, Eran Alfonta, quien en 2010 puso en marcha el proyecto 'If I Die' como una página web y que en ya en 2011 tomó forma de aplicación en Facebook.

"Creemos que todas las personas tienen derecho a que sus últimas palabras sean conocidas, que su legado sea público y consideramos que un concurso (denominado 'If I Die First') sería lo apropiado para que esto tuviera impacto", explicó Alfonta.

Los requisitos para participar en esta carrera por la popularidad, previo paso por la tumba, son sencillos: estar vivo, tener cuenta en Facebook, instalar la aplicación y entrar en la opción "For a chance to World Fame" (por una posibilidad para alcanzar la fama mundial) y dejar un mensaje para la posteridad.

El usuario que fallezca antes que el resto tendrá su testimonio póstumo publicado en páginas web como Mashable, una referencia en Internet con más de 20 millones de visitantes únicos al mes, así como en revistas y medios internacionales que colaboran en la campaña, informó Alfonta.

Éxito
La inscripción, que es gratuita, se abrió el pasado sábado y desde entonces se han apuntado más de 1.200 personas que aceptaron las reglas del juego que dejan muy claro que forzar la propia muerte es hacer trampas.

"Si hay alguna sospecha de que se trate de un suicidio o fallecimiento deliberado, entonces no se publicará. Tenemos una política antisuicidio muy estricta", comentó Alfonta, decidido a evitar que 'If I Die' se convierta en una plataforma que fomente o dulcifique la muerte, aunque sí la presente con sentido del humor.

La aplicación frivoliza con el drama del fallecimiento con el fin de hacerlo atractivo e interesante, reconoció Alfonta, que explicó que si hubieran optado por "un ángulo más profundo" el resultado sería "aterrador y mórbido". "Creemos que todo el mundo debería grabar un mensaje en 'If I Die' porque nunca se sabe...", afirmó.

Frases como 'La inmortalidad está a la vuelta de la esquina junto con la muerte' y 'Éste es el único concurso que no quieres ganar pero que no te puedes perder', forman parte de la campaña, que cuenta también con un vídeo ilustrativo sobre cómo llegar a ser un famoso.

Críticas
A Alfonta la forma de tratar la muerte de 'If I Die' le ha valido críticas aunque no le dio importancia ya que es algo que le pasa a "todas las aplicaciones", indicó, al tiempo que declaró que si la gente usa Facebook para su vida social entonces "también tiene derecho a morir ahí". "Es parte de nuestra vida digital, nosotros añadimos un servicio de muerte digital", precisó.

'If I Die' cuenta con más de 213.000 usuarios desde que debutó en Facebook en 2011 y únicamente ha registrado dos decesos. "Nos impresionó lo emotivos que fueron esos mensajes, eran de despedida, ambos de personas que estaban enfermas y asumo que sabían que no les quedaba mucho tiempo. Una de ellas dejó un mensaje en vídeo y la otra en un texto", contó Alfonta.

'If I Die', de carácter gratuito, estrenó este mes su servicio de pago con el que pretende hacer negocio y evitar así recurrir a la publicidad en internet.

Los usuarios 'premium' podrán grabar mensajes que solo irán dirigidos a la persona que elijan, ya se tenga cuenta en Facebook o no, y tendrán un coste anual de mantenimiento con tarifas de 25 dólares (unos 20 euros) por 5 mensajes de hasta 15 minutos cada uno.

La aplicación 'If I Die' es independiente del concurso por la fama, que requiere que los participantes graben un mensaje específico y cuyo ganador se conocerá en un plazo de 19 meses, según la estimación de los organizadores. "No queremos que ocurra muy rápido pero ciertamente alguno de nuestros usuarios morirá", concluyó Alfonta.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/28/navegante/1346138889.html
#36596
La versión de Java que actualmente se encuentra disponible en la página de Oracle para ser descargada, posee un grave agujero de seguridad que puede comprometer la seguridad de los equipos que la tengan instalada.

De momento se sabe que las versiones JRE 1.7x están afectadas por el problema de seguridad mencionado anteriormente. El atacante puede sacar provecho del agujero de seguridad, utilizando un sitio web propio o un sitio web infectado con el código malicioso.

Se ha detectado un exploit que ya se encuentra circulando por algunos foros de internet, y que sirve para utilizar este agujero de seguridad para infectar los equipos.

Unos investigadores han querido plasmar de forma gráfica hasta que punto puede llegar a ser un problema importante. Haciendo uso del exploit encontrado por los foros de determinadas páginas y después de haberlo incluido en una página web de prueba, se ha podido comprobar como el exploit puede llevar a cabo la ejecución de cualquier tipo de programa sin el consentimiento del usuario. En este caso, el exploit fue modificado para que se llevase a cabo la ejecución de la calculadora del sistema.


Las versiones de JRE 1.7.x están afectadas

Después de muchas comprobaciones, los investigadores han determinado que únicamente las variantes de la versión 1.7 son las que se ven afectadas. Además, se ha comprobado que el agujero de seguridad puede ser aprovechado utilizando cualquier navegador, ya que funciona en Chrome, Firefox, Opera o Internet Explorer. En principio, únicamente los sistemas operativos de Windows son los que se ven afectados.

Si nada cambia, hasta el 16 de octubre no hay actualización

A pesar de ser un tema serio, la próxima actualización de Java está programada para el 16 de octubre. Por lo tanto, tendremos que esperar si desde Oracle deciden adelantar dicha actualización o si por el contrario deciden mantener la fecha indicado pero sacando una "pequeña" actualización que resuelva este problema.

Vista la demostración, el atacante podría llevar a cabo la instalación de cualquier programa, además de posteriormente poder ejecutarlo.

Fuente | The H Security

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2012/08/28/detectado-un-agujero-de-seguridad-en-java/

Relacionados :

http://www.idg.es/pcworld/Agujero--super-peligroso--en-Java-para-Mac/doc125218-actualidad.htm

http://www.diarioti.com/noticia/Aconsejan_desactivar_Java_debido_a_nueva_vulnerabilidad_critica/32833
#36597
El kernel 3.4, publicado en mayo de 2012, pasará a tener 2 años de mantenimiento, convirtiéndose así en un kernel LTS al igual que su predecesor 3.0.

Ya se había declarado el kernel 3.4 como estable, pero esta noticia aparece a raíz de que el desarrollador del núcleo, Greg Kroah-Hartman, anunciase que va a dar soporte de actualización a dicho kernel durante, al menos, 2 años.

Con 3.4 ya son 7 los kernels que se declaran como LTS. La más reciente es la 3.2, incluida en Ubuntu 12.04 LTS, aunque también tenemos como núcleo LTS el veterano 2.6.27, mantenido por Willy Tarreau, que aún publica nuevas versiones cada pocos meses, lo que indica que dichos kernels aún siguen vivos.

El futuro kernel 3.5 no será un kernel LTS y será mantenido como estable hasta la salida del próximo 3.6.1.

Los Kernel LTS pueden ser utilizados en máquinas que necesiten seguridad, estabilidad y pocos cambios, como servidores, para aprovechar al máximo las actualizaciones del kernel, mientras que los ordenadores de particulares pueden probar las últimas versiones para obtener antes las actualizaciones que los nuevos kernel nos proporcionan.

FUENTE :http://linuxzone.es/2012/08/23/el-kernel-3-4-tendra-2-anos-de-soporte-de-mantenimiento/
#36598
La industria cinematográfica empieza a mostrar sus primeros síntomas de agotamiento en su lucha contra la llamada "piratería". Así se deduce de la drástica reducción del presupuesto destinado a financiar a la MPAA, asociación que se ha mostrado como su brazo armado contra las descargas.

Los últimos registros de impuestos en Estados Unidos confirman cómo las grandes compañías de Hollywood empiezan a darse por vencidas en su lucha contra la "piratería" online. Si hace unos días era la RIAA, asociación que agrupa a la industria discográfica estadounidense, la que veía reducidos sus ingresos por las cuotas de las compañías a esta asociación, en esta ocasión es su homóloga en la industria del cine, la MPAA, la que ve cómo le afectan los recortes en los presupuestos de los estudios de Hollywood.

En los últimos años los ingresos de la MPAA han mostrado un progresivo declive. En solo tres años han pasado de contar con 92,8 millones de dólares a 49,6 millones. Esto ha llevado a la asociación a rebajar el salario de sus empleados, a quienes hace unos años destinaba 29 millones de dólares y en el último año redujo a 18,2 millones. Esta reducción afectaría incluso a los altos cargos de la asociación, con salarios millonarios por defender un discurso muy reaccionario en lo que a descargas en Internet se refiere.

Como vemos en los datos publicados por Torrentfreak, los bufetes de abogados que eran contratados por la MPAA en sus numerosos frentes contra la "piratería" también han visto reducido su presupuesto considerablemente, desde los 13 millones de hace unos años a los actuales 5 millones. Sin embargo, su presupuesto para actuar como grupo de presión con los políticos estadounidenses se ha mantenido estable y esto ha reportado algunas victorias al grupo antipiratería entre la que destaca por encima de todos el cierre de Megaupload.

No obstante, cuesta creer que la MPAA siga teniendo la misma capacidad de influencia en un futuro si las compañías de Hollywood optan por encauzar sus presupuestos hacia otros objetivos más rentables. Las compañías empiezan a ver cómo pagar cantidades millonarias a esta asociación no ha servido para que los supuestos altos índices de "piratería" en la Red desciendan. Es más, sus niveles de ingresos no se ven mermados por las copias ilegales en la Red en muchos casos puesto que los usuarios no han dejado de consumir sus productos y existe una predisposición a pagar por los contenidos a pesar de que el discurso de la MPAA asegura lo contrario.

Adaptar el modelo de negocio a Internet debe ser el principal objetivo de estas compañías. Un ejemplo de convivencia rentable con el P2P y otro tipo de descargas es el éxito de plataformas como Netflix. Lo mismo sucede en el mercado musical, donde las discográficas ven cómo servicios como iTunes y Spotify ya les reportan una gran cantidad de sus beneficios. Después del gran esfuerzo económico con nulos resultados, pareque que la industria del entretenimiento comienza a vislumbrar otros horizontes alejados de infundados y polémicos argumentos que plantean un panorama catastrófico que poco tiene que ver con la realidad.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9339-hollywood-baja-los-brazos-en-su-lucha-contra-la-pirateria.html
#36599
La unidad de Juego Patológico del hospital de Bellvitge ya atiende a 52 adictos a las redes sociales. No son muchos, pero ya suponen el 2,1% de los pacientes que tratan. "Cuesta mucho llegar al tratamiento, porque no es fácil reconocer que uno tiene un problema por su manera de usar internet y que necesita ayuda para salir", explica la doctora Susana Jiménez, la responsable del equipo.

Llegan hasta esta unidad -es la más potente, pero en Catalunya funcionan otros seis equipos expertos en este tipo de adicciones- arrastrados por la familia o al menos, empujados por ella. Porque la diferencia principal entre un uso exagerado de todo lo que te puede dar una pantalla y ser un adicto se encuentra más en lo que se deja de hacer que en lo que se hace.

"Me di cuenta un día que había dejado de hacer tortilla de patatas a cambio de algo rápido a la plancha para ponerme ante el ordenador; había dejado de pasear el perro con mi marido, ya no veíamos la tele juntos por la noche y llegaba a ponerme el despertador a las cinco para cuidar mi huerto en Facebook antes de ir a trabajar", describe M. A., 52 años, un buen empleo, casada desde hace 31 años y dos hijos en casa pero independientes económicamente.

"Tienes un problema cuando el día no puede empezar sin encender la pantalla (del móvil, del ordenador, de la tableta) para mirar mensajes o consultar correos, la cuenta de Facebook, los tuits", enumera la psiquiatra de la unidad de Bellvitge. "Cuando esa conexión es la primera actividad de tu día y probablemente la última, cuando la vida on line pasa por delante de todo lo demás y llegas a abandonar el resto de tu vida off, la de comer, dormir, cuidar a los niños, acompañarlos en los deberes o charlar con los compañeros durante el almuerzo, sufres una adicción, estás enganchado".

SEÑALES DE ALARMA
Cada vez se necesita más para obtener igual satisfacción
Comparte perfil con todas las adicciones asociadas a la conducta y es muy distinta de las adicciones a una sustancia. Pero, igual que ocurre cuando uno se engancha a una droga, los adictos a las redes, a internet o a los videojuegos on line -las videoconsolas ya son una preocupación del pasado- se genera tolerancia. Y cada vez se necesita más actividad para obtener la misma estimulación.

"Estamos viendo casos con picos de actividad de quince y dieciséis horas diarias y con una dedicación media, entre mensajes, búsqueda en internet y juegos de las propias redes, de 7 y 8 horas diarias", explica la doctora Susana Jiménez.

Uno de sus pacientes más absorbidos estaba dedicado en cuerpo y alma a su otra vida, la de Second Life, un juego de realidad virtual que existe desde hace una década y sigue, aunque se oiga poco de él. El adicto llegaba a dormir sobre el teclado. "Acudió a nuestra unidad muy presionado por sus familiares, que temían por las consecuencias de la falta de sueño, pero él estaba encantado con su otra vida. Obtener en la vida real lo que tenía en la virtual era cansadísimo". Por eso la abstinencia le daba horror. "Muchos pacientes tienen esa sensación de angustia frente a la abstinencia y no pueden someterse a ella de forma inmediata. A los jóvenes les cuesta especialmente y hay que armarse de paciencia, porque la motivación para frenar en esa actividad a la que están enganchados es cero", cuenta la psiquiatra.

PERFIL DE VULNERABILIDAD
Entre la impulsividad y la dificultad para dirigir su vida
El potencial adictivo de las redes sociales es enorme: acceso las 24 horas, en el entorno que quieras, con cifras (amigos agregados, puntos del juego, seguidores en Twitter) que refuerzan continuamente el ánimo. "Pero para generar adicción, y un problema importante por lo tanto, se combina con una personalidad en la que suele haber impulsividad, siempre en busca de sensaciones, baja autoestima y poca confianza en uno mismo para manejarse ante una dificultad", relata la doctora Jiménez. También coexiste con una baja capacidad de autodirección, personas a las que le cuesta llevar las riendas de su vida, persistir, creer en uno mismo y les es fácil dejarse llevar por el impulso del momento. "Pero no todas las personas enganchadas son iguales, como no lo es lo que les lleva a engancharse a las redes sociales", señala la psiquiatra. "Hay quien encuentra una vía de escape, de evasión y quien consuela su soledad".

"Mi adicción creo que tiene relación con ser una compradora compulsiva. Para alejarme del gasto absurdo me refugié en el ordenador. Primero sólo miraba el correo y hacía solitarios, y un día alguien me invitó a Facebook y empecé a jugar", explica M.A., una de los 52 ciberpacientes de Bellvitge. "Pero creo que influyó el momento que vivía. Mis hijos ya no me necesitaban, me aburren los deportes que tanto gustan a mi marido. Él tenía su pasión, yo no".

Entre los rasgos de los pacientes tanto se detectan casos exageradamente extrovertidos como lo contrario. Unos buscan más el número de contactos y el riesgo; los otros, compensar esa dificultad de relacionarse. Pero todos los enganchados acaban dedicando un número enorme de horas a esa vía de placer-compensación. Y eso genera problemas con los suyos de la vida off y les conduce a exponerse a más riesgos, sobre todo sexuales, en la vida on. Y no saben cómo salir.

CÓMO SALIR
Reconocer todo lo que está pasando y frenar
Casi todos los pacientes llegan de la mano o de la amenaza de la familia. Ellos sí se dan cuenta. "Y me lo decían: ¿qué haces siete horas del sábado en el ordenador, mamá? Y fui al médico de cabecera y él me remitió a la unidad de Bellvitge. Creo que tuve mucha suerte y me cogieron muy a tiempo", reconoce M. A., en tratamiento desde enero.

Lo primero fue no usar el ordenador. "Mis hijos pusieron una contraseña para ayudarme a no entrar. No es que cueste mucho, pero los primeros días pensaba continuamente en cómo estarían mis siembras en la granja de Facebook y que todo se habría podrido".

La restricción va cediendo poco a poco. Al mes, sus familiares abrían el ordenador para ella un tiempo corto y vigilaban. M. A. asegura que en ese momento ya no sentía grandes deseos de entrar en las redes, podía contenerse bien. "Pero, sobre todo, me fue muy útil hablar: explicarlo me permite verlo".

El tratamiento es diferente según el caso. Hay muchos adictos a los que no se puede proponer la abstinencia total, sino una reducción. "Y no sirve para nada quitarles el router o el móvil a los adolescentes", advierte la doctora Jiménez. "Puede incluso provocar una reacción violenta".

El objetivo es el aprendizaje del uso razonable, calcular mejor los riesgos, reducirlos en las personas más vulnerables, ayudar a aflorar los recursos que tiene uno para protegerse ante la fascinación de una herramienta sin fin. Y eso lleva su tiempo

"A veces se notan síntomas de abstinencia, ansiedad, molestias intestinales, dolores de cabeza, aunque mucho menos intensos que en el juego con apuestas y dinero de por medio", explica la experta en juego patológico.

PREVENIR
Una vida off más estimulante y compartir un poco la on
M. A. cree que es imprescindible la complicidad de su familia en el tratamiento. "La monotonía también nos influyó y mis hijos y mi marido están poniendo mucho de su parte. Yo, también".

La mayoría de los adolescentes que llegan casi de los pelos a la consulta consideran la vida off extremamente aburrida. "Las familias tienen mucho que hacer, empezando por jugar un rato con ellos en la pantalla, aunque te repatee", señala Susana Jiménez. Eso proporciona más información acerca de lo que sienten los hijos ante la pantalla y a la vez les permite a estos no ver a los adultos como absolutamente ajenos a su estimulante actividad.

Como en el caso de M.A., hay que encontrar estímulos off line, recuperar amigos, conversaciones, cine, aficiones. Ella ya es "libre" para conectarse a la red de amigos con la que quedó atrapada, pero no puede jugar, "al menos de momento; es lo más adictivo". Ha eliminado uno a uno a más de 200 amigos totalmente desconocidos y, si alguno de los 400 conocidos le invita a jugar, lo rechaza.

DESMITIFICAR
Disciplina para no caer en la fascinación
La inmediatez, la velocidad a la que un ciudadano de a pie puede ser leído en millones de móviles de todo el mundo por escribir en Twitter una frase ingeniosa; la aparición de continuas novedades tecnológicas y el prestigio de tener siempre lo último; el pertenecer a una comunidad al margen de la edad y la capacidad de éxito; el estar on en cualquier momento del día y de la noche y recibir continuos ding porque alguien te envía un Whatsapp "son fuerzas muy potentes", explica el el psicólogo Ricard Cayuela. "Por eso deberíamos concretar una especie de disciplina para hacer frente a esa fascinación, ser conscientes de las trampas, de que 500 agregados no te convierten en un tipo popular".

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20120827/54342226786/ciberadictos-consultas-recuperar-vida-real.html
#36600
Publicado el 27 de agosto de 2012 por Jaime Domenech

Después de que saliera a la luz un análisis que acusaba a Microsoft de violar la privacidad de los consumidores de Windows 8 a través de su nueva aplicación SmartScreen, la compañía ha lanzado un mensaje tranquilizador.

SmartScreen es un sistema que se encarga de comprobar el código de una aplicación que ha sido descargada en Windows 8 para asegurarse de que es fiable y no dañará nuestro ordenador.

El caso que nos ocupa se originó después de que Nadim Kobeissi, experto en seguridad informática, revelara que se había configurado Windows 8 de tal forma que Microsoft recibía un mensaje en el que se le informaba de las aplicaciones concretas que descargaba cada usuario.

Según Kobeissi, el problema va más allá, ya que los registros que se abren cada vez que se instala una aplicación en el nuevo S.O. son enviados a Microsoft y pueden ser espiados por terceras personas debido a que SmartScreen es compatible con SSLv2.0, un protocolo que puede ser vulnerable.

Un portavoz de Microsoft ha salido al paso de las declaraciones de Koebissi y ha confirmado que no almacenan una base de datos con los programas y direcciones IP de sus usuarios.

El representante de la marca de Redmond ha dejado claro que eliminan de forma periódica las direcciones IP de los usuarios que se conectan a su servicio.

Además, ha añadido que toman las acciones oportunas para proteger a sus usuarios y nunca utilizan los datos que recolectan a través de las IP de los consumidores para enviar anuncios, ni loscomparten con terceras personas.

Por otro lado, en contra de lo defendido por el experto en seguridad, el portavoz ha comentado que no emplean el protocolo SSLv2.0 para las comunicaciones de sus servidores.

En ese sentido, Kobeissi ha vuelto a hacer una prueba en los servidores de SmartScreen y ha podido comprobar que ese problema ya había sido arreglado.

vINQulos

TheRegister

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/08/27/microsoft-asegura-que-respeta-la-privacidad-de-los-usuarios-de-windows-8.html