Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36581
La seguridad de los equipos Mac y Linux vuelve a estar comprometida. Un nuevo troyano ha aparecido en escena y su función pasa por robar las contraseñas de los usuarios que utilizan estos sistemas operativos, a priori mucho más seguros que Windows.

Una nueva amenaza se cierne sobre los sistemas operativos Mac y Linux. Hace apenas un día supimos que la vulnerabilidad detectada en Java comprometía la seguridad tanto de estas plataformas como de Windows, pero en esta ocasión un nuevo troyano busca atacar a los usuarios del software libre así como a los que utilizan los equipos de Apple.

Según informa Redeszone.net, el troyano bautizado como BackDoor.Wirenet.1 se aprovecha de una vulnerabilidad en forma de puerta trasera en estos sistemas operativos de modo que sus desarrolladores pueden acceder a las contraseñas guardadas en los navegadores de los equipos. Así pues, aquellos que guarden passwords de servicios como Thunderbird, SeaMonkey o Pidgin y que se encuentren afectados por el troyano podrían ver cómo sus contraseñas caen de forma indeseada en manos ajenas.

Afecta a todos los navegadores

Todos los navegadores que tienen la capacidad de almacenar contraseñas para estos sistemas como son Chrome, Chromium, Firefox, Safari y Opera se ven afectados por este troyano. El software malicioso sigue el camino marcado por Kaiten.c, que ya consiguió afectar a la vez a Mac y Linux sin que su desarrollador tuviese que hacer variantes. En esta ocasión no se sabe aún si es el citado exploit en Java el utilizado para acceder a la información privada de los usuarios el que ha abierto la puerta al troyano.

Lo que sí se conoce es su modus operandi. Tras instalarse en el sistema operativo, el troyano crea un fichero cifrado en el escritorio que contiene las contraseñas almacenadas en la configuración de los navegadores. El siguiente paso que realiza de forma automática es el envío de este archivo a un servidor remoto, donde se almacenarían todos los datos de los usuarios afectados por el malware.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9351-detectan-un-troyano-que-roba-las-contrasenas-de-los-usuarios-de-mac-y-linux.html
#36582


Google Drive aun tiene camino que recorrer para convertirse en un actor fuerte dentro del almacenamiento en la nube, especialmente para ocupar ese espacio en el que Dropbox se ha hecho fuerte. Sin embargo, ya hay numerosas opciones, herramientas y extensiones para sacar partido de su potencial. Hoy en Genbeta os mostramos algunas de ellas.

InSync: lo que debería ser el cliente oficial


El cliente oficial de Google Drive nació escaso en opciones y, aunque irá mejorando, ya hay quien le ha tomado la delantera. Es el caso de InSync, disponible para Windows, Mac y Linux (en beta).

InSync permite usar Drive con distintas cuentas de Google, edición offline de los documentos, conseguir el link para compartir el documento desde el botón derecho de nuestro ratón, soporte para disco externo. En definitiva, mucho de lo que Google debería incorporar.

Pasar los archivos adjuntos directamente a Drive


¿Te resulta un engorro tener que descargar los archivos y después sincronizarlos con Drive? Si eres usuario de GDocs, sabrás que abrir los archivos de texto o las hojas de cálculo directamente desde Gmail implica desde hace tiempo tenerlas también en Drive. Eso mismo se puede conseguir con cualquier otro archivo adjunto con Gmail Attachments to Drive.

De momento aún no es posible elegir la carpeta en la que los guardaremos, pero en cuanto esa opción sea posible, será la herramienta perfecta para reducir varios pasos sin salir del mensaje correspondiente.

Un Automator para Google Drive


Automatizar nuestras tareas más comunes es uno de esos sueños que poco a poco vamos consiguiendo. En el caso de los usuarios que utilizan muchos servicios en internet, esto se hace más imprescindible. Para eso tenemos herramientas como IFTTT y, en el caso del almacenamiento en la nube, también Wappwolf.

WappWolf for Google Drive permite desde Chrome definir un directorio concreto en el que, al meter allí los archivos, conseguiremos un resultado automático concreto. Desde subir los documentos a Evernote, Picasa, Facebook, Dropbox o Flickr, hasta enviarlo por correo, mandarlos a nuestro Kindle, convertirlos en pdf o trasnformar el formato de la imagen. Wappwolf es una navaja multiusos totalmente automatizada.

Sincroniza todas tus nubes desde la interfaz de Google Drive
¿Eres usuario de Dropbox? ¿Y de Box? ¿Y de Evernote? ¿Y de Basecamp? ¿Y de todo lo anterior a la vez, junto a Google Drive? Pues no te hace falta salir del servicio de Google para conseguir mantener ordenados tus distintos almacenamientos online.

En Cloudhq han conseguido que sea sencillo editar cualquier documento directamente desde la interfaz de Drive/GDocs, que se sincronicen todas las "nubes" que tengas desperdigadas y que se haga de una manera muy sencilla y rápida.

Busca en tus documentos desde la Omnibox
Aunque en mi caso utilizo Alfred, que también permite integrar las búsqueda en Google Drive de manera muy sencilla, lo cierto es que para aquellos que son usuarios intensivo de Chrome esta sencilla extensión les resulta muy útil.

Omnidrive permite que desde la Omnibox de Chrome podamos buscar cualquier documento en nuestro almacenamiento online de Drive, sin necesidad de acceder a él. Como digo, simple, rápido y efectivo.

Un editor de video conectado con Google Drive


WeVideo intenta aprovechar la gran capacidad de almacenamiento de Google con un editor de video que, aunque no es profesional, sí que es más que útil para el usuario no avanzado en el terreno.

Intuitivo, sencillo de usar y más fiable desde que han conseguido solucionar los problemas de estabilidad de sus primeros meses.

FUENTE :http://www.genbeta.com/almacenamiento/seis-herramientas-y-extensiones-para-sacar-mas-partido-a-google-drive
#36583


Uno de los mejores navegadores que hay para dispositivos móviles es Dolphin y, al alcanzar su versión 6.0 en iOS, han decidido hacerle un lavado de cara profundo; es decir, un rediseño total de la interfaz. Veamos cuales son los cambios con los que nos encontramos en esta versión renovada.

Los cambios los podemos apreciar desde el mismo momento en que abrimos la aplicación, momento en que nos encontramos con una nueva página de inicio. Allí ya podemos ver la nueva barra de direcciones, pero también tenemos nuevos iconos y una nueva casilla de búsqueda (aunque también podemos buscar desde la barra de direcciones, claro).

Los paneles también han sufrido modificaciones más allá de la estética, pues sus elementos se han redistribuido y ha hecho aparición un tercer panel inferior. Al igual que antes, el panel izquierdo contiene los marcadores y el acceso al historial. Pero el panel derecho ya no contiene el menú del navegador, sino que nos muestra un listado con las pestañas que tenemos abiertas.

El menú se ha desplazado ahora a un nuevo panel inferior que aparece pulsando en el icono de la barra de navegación que hay junto al de las pestañas. Desde allí, podemos acceder a la creación de marcadores, adición de elementos al speed dial y de nuevos gestos (con Add Page); compartir la página, buscar en ella, entrar en modo privado, acceder a la lista de descargas y, como no, a la configuración del navegador.



En cuanto al acceso a los gestos y al sonar, lo encontramos por medio del icono del delfín, en el centro de la barra de navegación. En la sección que se nos abre, podremos elegir entre el sonar (el cual debemos comprar primero para poder usarlo) y el panel para gestos.

Por último, una novedad poco visible la encontramos en las opciones que aparecen cuando mantenemos pulsado un enlace. Estas nos permiten descargarnos hacia donde apunta el enlace, abrirlo en segundo plano o copiar la dirección.

Como podéis observar, estamos ante una renovación bastante profunda a nivel estético pero que prácticamente no incluye ninguna funcionalidad nueva. A pesar de ello, eso no significa que no sea una actualización que valga la pena, ni mucho menos: ahora Dolphin resulta mucho más agradable de usar.

Aunque ellos no lo digan, yo apostaría a que esta renovación está relacionada con el buen recibimiento que ha tenido Chrome en iOS, por el cual Google está apostando fuerte. Mientras las cosas no cambien (y no cambiarán, seguro), Safari siempre será el rey en el sistema de Apple, pero siempre hay margen para pelear por el segundo puesto y desde Dolphin parecen dispuestos a plantar cara.

Vía | Blog de Dolphin
Enlace | Dolphin

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/el-navegador-dolphin-se-renueva-en-su-version-para-ios-estrenando-nueva-interfaz
#36584
Cada vez son más las posibilidades que permiten emplear WhatsApp más allá del smartphone. Gracias a ThatsaPC tenemos la posibilidad de utilizar este servicio en nuestro PC sin necesidad de ejecutar la aplicación a través de un emulador de Android.

Nuestros compañeros de Redeszone.net informan sobre el lanzamiento de ThatsaPC, un servicio aún en fase alpha pero que promete ir adoptando poco a poco todas las ventajas de WhatsApp. Hasta ahora resultaba un requisito indispensable para el uso de la plataforma de mensajería en el ordenador ejecutarla a través de un emulador de Android como Blue Stacks, requisito que con ThatsaPC no necesitaremos.

El programa tiene sendas versiones para Windows y para Linux (32 y 64 bits). Por lo que respecta a sus funciones, de momento permite mediante una interfaz muy sencilla añadir contactos (guardándolos en el equipo para no tener que importarlos contantemente), mantener conversaciones individuales y cambiar nuestro nick y estado

Una de las grandes ventajas de ThatsaPC es que no necesita instalación. Una vez descargado de su web oficial y descomprimido podemos lanzarlo directamente, ya sea desde el disco duro, desde un USB o tarjeta de memoria. Para ello ejecutamos el archivo "thatsapc" y rellenamos los campos que se nos solicita en la pantalla de login: el nick a utilizar, nuestro teléfono móvil y su prefijo (+34 en el caso de España) y el IMEI de nuestro teléfono. Gracias al empleo de este código se hace reer a WhatsApp que está siendo usado desde un smartphone.

No en vano, recordemos que la postura de los desarrolladores de la aplicación es tajante sobre su empleo en otros dispositivos más allá del móvil. WhatsApp no quiere que se utilice en otros equipos, por lo que no duda en poner problemas (e incluso banear) a los usuarios de la aplicación si detecta que no la utilizan desde su smartphone.

Una vez ejecutado solo tendremos que añadir contactos y empezar a habla con ellos. Una de las ventajas respecto a otras alternativas que emplean emuladores de Android es que las conversaciones se mantienen en tiempo real. Así pues, una gran opción para aquellos que quieran utilizar WhatsApp en su PC:

- Descarga y aprende a utilizar ThatsaPC

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9349-instala-whatsapp-en-el-pc-sin-usar-un-emulador-de-android.html
#36585
Facebook ya es sinónimo de no privacidad para el público alemán. El Gobierno trata de regular legalmente esta situación, pero los consumidores tienen armas más eficaces y rápidas para defenderse.

El mayor grupo de presión del consumidor de Alemania considera que Facebook está violando las leyes de privacidad con su nuevo centro de aplicaciones y ha fijado un plazo para que el operador de la red social corrija este error.

La federación alemana de organizaciones del consumidor ha confirmado que la red social estaba distribuyendo datos de clientes a través de su nuevo centro de aplicaciones sin notificarlo a los usuarios y exige que se ponga fin a esta situación antes del 4 de septiembre, bajo amenaza de emprender una gran campaña contra Facebook

Dicha organización no descarta acciones legales, pero el principal ataque a la popular red social será desaconsejar la apertura de cuentas en Facebook a través de las influyentes asociaciones familiares y centros educativos. Un portavoz de Facebook Alemania dijo que la compañía estaba examinando el caso y se ha negado a hacer más comentarios.

El ultimatum surge tan solo semanas después que el Comisario de Hamburgo para la Protección de Datos y Libertad de Información decidiera reabrir su investigación sobre las políticas de Facebook para etiquetar las fotos, retener y borrar datos y el nivel de control que los usuarios poseen respecto a su información.

Facebook fue la primera compañía estadounidense en debutar en el mercado con un valor de más de 100.000 millones de dólares en su Oferta Pública Inicial en mayo, impulsado por su base mundial de usuarios de casi 1.000 millones.

Pero desde esa fecha ha perdido casi un 60% de su valor, en medio de un incierto panorama de ventas. La red social está bajo presión para que aumente sus ingresos de publicidad, pero el hacerlo constituye un delicado ejercicio ya que debe evitar invadir la privacidad de los usuarios al almacenar información sobre ellos y pasarla a los anunciantes.

Un organismo regulador irlandés, responsable de asegurarse de que Facebook cumpla con la protección de datos europeos e irlandeses debido a que Irlanda es la oficina central del negocio no estadounidense de Facebook, determinará a principios de octubre si la compañía enfrentará acciones legales bajo las leyes europeas de privacidad.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/28/navegante/1346131505.html
#36586


Ayer decía que las patentes de software eran dañinas, pero dado que las compañías son Apple y Samsung, muy notorias y muy dadas a generar sentimientos extremos entre los internautas, el mensaje quedaba algo difuminado. Hoy os traigo otro ejemplo de por qué estas patentes son malas: LivingSocial, un servicio de ofertas locales al estilo Groupon, ha sido denunciado por infracción de patentes de software por una agencia de márketing llamada Blue Calypso.

Las patentes en cuestión son la 7.664.516 y la 8.155.679. Básicamente, ambas patentes cubren un método para mostrar anuncios en los dispositivos móviles de personas que cumplan un determinado perfil. Seguro que fueron los primeros a los que se les ocurrió y los que más tiempo y dinero invirtieron en esto.

Esta agencia de márketing denunció también a Groupon por las mismas patentes de las que hablaba. Y desde luego, la denuncia no está hecha para protegerse a sí mismos: Blue Calypso está tan cerca de ser competidor de LivingSocial como Apple de licenciar iOS a Samsung.

El caso es el mismo que comentaba en el post de ayer: patentes abstractas, que sólo cubren ideas y que no sirven para nada más que para frenar la innovación. ¿O acaso creéis que alguien va querer meterse a innovar cuando corre el riesgo real de que le denuncien por infringir una patente de software abstracta y que nadie sabía que existía?

Esperemos que ambos casos acaben sin daños para Groupon o LivingSocial. En cualquier caso, cada denuncia por patentes de software sólo consigue destacar cada vez más el absurdo de este sistema.

Vía | The Next Web

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/livingsocial-denunciada-por-infraccion-de-patentes-otro-caso-mas-de-lo-absurdo-del-sistema
#36587
Tras el lanzamiento de la GeForce GTX 660 Ti, AMD rebajaba el precio de sus tarjetas gráficas Radeon HD 7950 y Radeon HD 7800 Series, para hacerle frente a la competencia que llegaba por parte de Nvidia. Ahora es el turno de aplicar unas rebajas a sus procesadores, en concreto para las gamas FX Bulldozer, Phenom II y las APU Llano.

Siempre decimos que la competencia es muy buena, pues obliga a los fabricantes a tener que ajustar más los precios y somos los consumidores finales los que salimos beneficiados. Con la llegada de la GTX 660 Ti, AMD no solo actualizaba la BIOS de su HD 7950 para mejorar su rendimiento, también aplicaba una rebaja de precios a sus HD 7950 y HD 7800 Series, para hacerlas más atractivas a los consumidores.



Además de la rebaja en el precio de esas tarjetas gráficas, AMD también ha anunciado una rebaja de precios que afecta a procesadores de las gamas FX Bulldozer, Phenom II y a las APU de primera generación Llano. Entendemos que buena parte de las intenciones que tiene AMD con esta rebaja, es la de preparar el terreno a los procesadores FX Vishera a las APU de segunda generación Trinity.

La lista de procesadores con sus precios anteriores y posteriores a la rebaja es la siguiente.



Entre las rebajas de precio destacadas, podemos ver como en las APU Llano la más destacada es la A8-3670K, pues su precio se reduce en un 20%. También las demás APU sufren unas rebajas importantes, por lo que entendemos que AMD quiere eliminar parte del stock de APU Llano para hacer hueco a las APU Trinity que llegarán para el mercado retail el día 1 de Octubre.

La gama de procesadores FX Bulldozer también se ve afectada, destaca la rebaja del modelo FX-6200, el cual ha visto su precio reducido en un 14.8%. El modelo tope de gama actual, el FX-8150, también ve su precio rebajado en un 10.7%, lo cual está bastante bien. Finalmente los procesadores Phenom II no han querido ser menos y se apuntan a las rebajas. Destacamos la reducción de precio de los modelos Phenom II 955BE y Phenom II 965BE, pues ambos superan el 20% frente a su anterior precio.

FUENTE :http://hardzone.es/2012/08/28/amd-rebaja-el-precio-de-sus-procesadores/
#36588
Ninguna tecnología para consumidores ha generado anteriormente el nivel de interés que los smartphones; más específicamente, por unidades operadas con iOS y Android.

Diario Ti: La consultora Flurry ha calculado el crecimiento en las ventas de smartphones es 10 veces mayor al observado durante la "revolución del PC" en la década de los ´80, dos veces superior a la "explosión de Internet" de la década de los ´90, y tres veces mayor al crecimiento que las redes sociales experimentan actualmente.

Al analizar el uso de aplicaciones en todo el mundo, Flurry ha concluido que Estados Unidos y China son los países con el mayor número de unidades iOS/Android activas, y que sólo durante el último año China ha generado 100 millones de nuevos smartphones activos. Países como Gran Bretaña, Corea del Sur, Japón y Alemania, también es presentan estadísticas formidables.

Los países donde se observa el mayor crecimiento son los denominados mercados nuevos o emergentes. China domina con un crecimiento del 401% durante el último año, seguido por Chile, Brasil, Argentina, Irán, Vietnam, México, Rusia, Turquía e India.


Ilustración: Flurry

Crecimiento imparable
La mayor densidad de smartphones se observa en Singapur, seguida por Hong Kong, Suecia y Australia.

Un elemento de gran interés es que precisamente los smartphones, con su colosal crecimiento en nuevos mercados, constituyen la primera tecnología verdaderamente democrática, que no está limitada a a países occidentales. Para tales mercados, Flurry pronostica un crecimiento aún mayor.

Recientemente, la consultora Gartner presentó un informe que también refleja un crecimiento sin precedentes en las ventas de smartphones, especialmente aquellos operados con Android.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/La_demanda_mundial_por_smartphones_experimenta_niveles_sin_precedentes/32832
#36589
Una aplicación para Twitter, StatusPeople, permite a los usuarios de la red de microblog saber cuántos de sus seguidores son en realidad cuentas falsas. Esta aplicación distingue entre cuentas falsas, cuentas inactivas y aquellas cuentas que en realidad pertenecen o a una persona o a una marca.

Durante los últimos años, Twitter se ha convertido en una fuente de información más acerca de todo lo que ocurre en el mundo. Incluso, en el caso de personajes famosos, estos pueden comunicarse con sus fans a través de mensajes de 140 caracteres. Lady Gaga o el ídolo adolescente Justin Bieber son dos cantantes que cuentan con mayor número de seguidores en Twitter, pero ¿todos esos millones de seguidores existen de verdad?

Gracias a una nueva aplicación llamada StatusPeople permite a los usuarios saber cuántos seguidores de su cuenta son en realidad cuentas falsas. Incluso cada usuario puede comprobar no solo su cuenta sino la de otros usuarios de la red de microblog.

Para empezar a utilizarla tan solo es necesario conectarse con la cuenta de Twitter y conceder permiso a la aplicación. Una vez dentro de ella es necesario introducir el nombre de usuario y en unos segundos los usuarios podrán comprobar el porcentaje de cuentas falsas que les siguen. StatusPeople diferencia entre cuentas falsas y cuentas inactivas.

También se puede conocer el número de seguidores de otras cuentas simplemente con escribir el nombre de usuario. En el caso de la cantante Lady Gaga de los casi 29 millones de usuarios que le siguen en Twitter, el 32% son cuentas falsas y el 41%cuentas inactivas. Por otro lado, en el caso de Justin Bieber de los más de 27 millones de seguidores el 31% son falsas y el 41% de cuentas están inactivas.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1572894/0/app/cuentas-falsas/twitter/
#36590
El regreso de Megaupload a la Red empieza a cobrar forma. Tras el cierre de la plataforma en enero, su fundador, Kim Dotcom, ha luchado por su inocencia y está dispuesto a relanzar su proyecto con algunas novedades que ha adelantado en su cuenta de Twitter.

La red social de microblogging ha servido como altavoz en los últimos meses al creador del cyberlocker cerrado a comienzos de año por las autoridades federales estadounidenses. El empresario alemán ya aseguró hace unos meses que Megaupload volvería "más fuerte, más grande y más seguro", lo que despertó la curiosidad de miles de usuarios que habitualmente utilizaban su servicio para descargar y almacenar todo tipo de contenidos.

No obstante, a pesar de su promesa de retorno de la plataforma, poco había avanzado Dotcom acerca de cómo sería el nuevo servicio. De forma paralela al anuncio de la vuelta de Megaupload el alemán confirmó que también seguía adelante con su idea de lanzar Megabox, su particular alternativa a la industria discográfica que permitiría a los artistas conseguir beneficios económicos con las descargas que los usuarios hiciesen de sus obras.

Pero en esta ocasión, el empresario ha querido aportar un poco más de luz a su proyecto al margen de asegurar que será más grande, mejor y más segura que antes. Por un lado ha señalado su optimista intención de "cambiar el mundo" con su nuevo Megaupload tras realizar un llamamiento a los desarrolladores web. "Desarrolladores, estad preparados. La API de Megaupload proporcionará un impresionante poder. Nuestra API y sus Mega herramientas cambiarán este mundo", afirmó.

La intención del creador del cyberlocker pasa por crear una red global en la que no se utilicen hostings estadounidenses y que sea capaz de conectar distintos servidores repartidos por todo el mundo para mejorar el ancho de banda. Su pretensión es que el nuevo Megaupload vaya más allá de la compartición de archivos, puesto que tendrá distintas funciones para los desarrolladores involucrados en sistemas de archivos y para quienes trabajan en servicios de correo, fax, voz IP y aplicaciones de vídeo. Además, se incrementará la protección a la privacidad puesto que el nuevo servicio ofrecerá un sistema gratuito de cifrado para todas las transferencias de archivos.

Así pues, parece que Dotcom y los suyos van muy en serio con el relanzamiento de su plataforma. Habrá que ver qué forma definitiva adquiere y cómo podrían responder tanto las autoridades de distintos países como la industria del entretenimiento para frenar un proyecto que pretende mostrar en su máximo exponente el potencial que tiene Internet para la difusión de contenidos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9348-kim-dotcom-da-nuevos-detalles-sobre-como-sera-el-nuevo-megaupload.html