Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36551
Ya saben subir escaleras y hacer flexiones y pronto podrán conducir vehículos, retirar escombros y reparar averías en situaciones extremas. Son los nuevos androides del Pentágono, robots más autónomos y fuertes que nunca.

Los robots humanoides con autonomía supervisada podrán ser utilizados en rescates, introducirse en terrenos de difícil acceso y asistir en desastres naturales y operaciones relacionadas.

La firma a la que el Pentágono ha encomendado la misión es Boston Dynamics, que obtuvo este mes un contrato de 11,2 millones de dólares para construir estos robots, que tendrán dos piernas, dos brazos con manos y una estructura similar a una cabeza humana con sensores y un ordenador a bordo.

La concesión se ha hecho a través del programa de robots de alta movilidad de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés) que ha puesto unas normas muy concretas.

El robot tiene que tener "caderas, espalda y hombros; cuello y muñecas; hombros, rodillas y tobillos", que le den capacidad de movimiento y flexibilidad. Las extremidades y el torso deben estar, además, cubiertos por un armazón que dan al androide un aspecto más humano, al menos físicamente.

El objetivo principal del proyecto, que ya está en marcha, es desarrollar un robot terrestre capaz de ejecutar "tareas complicadas en ambientes peligrosos", según especifica el Pentágono en los documentos para la concesión del contrato, que salió a concurso en abril.

El programa se centra en robots que pueden utilizar herramientas humanas, desde instrumentos que pueden ser agarrados con las manos como martillos para derribar puertas en caso de emergencia, a vehículos.

El Pentágono busca avanzar en nuevas tecnologías consideradas claves para lograr mejorar la autonomía de estos autómatas, que todavía tienen que ser manejados con supervisión, así como su movilidad, destreza y fortaleza.

Al mismo tiempo, se busca que puedan ser controlados por operadores no expertos y funcionen pese a dificultades de comunicación como un ancho de banda bajo o intermitencia en las comunicaciones.

Otro de los objetivos es hacer el desarrollo del 'software' y del 'hardware' de los robots de tierra más accesible y a un coste menor, mientras se siguen dando pasos para aumentar su capacidad.

Misiones de rescate
Los robots ya se están entrenando en los laboratorios de Boston Dynamics donde son sometidos a pruebas de resistencia, suben escaleras y hacen flexiones para demostrar que cumplirán con las misiones de rescate que les serán asignadas en el futuro.

Se espera que los robots estén a punto en 2014 pero antes tendrán que probar que pueden conducir un vehículo utilitario de carga, de unos 450 kilogramos, a una velocidad máxima de 15 kilómetros por hora; cambiar de marchas, acelerar y frenar; retirar escombros que bloqueen el acceso a una puerta y abrirla para entrar a un edificio.

Los androides podrán levantar hasta 5 kilos de peso, de momento, y además de fuerza tendrán que disponer de destreza para utilizar herramientas de trabajo como un escoplo y otras herramientas para derribar un muro de cemento.

Una de las tareas más difíciles será la de detectar y cerrar una válvula en un escenario ficticio en el que se supone que hay una fuga en una tubería y tener la habilidad de cambiar un componente mecánico, por ejemplo, de un sistema de refrigeración.

'Cheetah': el felino robot
Esta no es la primera colaboración entre el Pentágono y la empresa con sede en Massachusetts.

Dentro de los proyectos para asistir en el futuro a soldados en el campo de batalla, el centro de investigaciones del Pentágono y Boston Dynamics ha desarrollado un robot de cuatro patas, apodado 'cheetah' (guepardo), capaz de correr a 18 millas por hora (29 km/h).

El felino robótico, presentado en marzo, causó sensación al batir el récord marcado en 1989 por otro autómata creado por científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de 13,1 millas por hora (21 kilómetros por hora).

La compañía también ha diseñado para el Pentágono una especie de arácnido, RiSE, que puede escalar en una pared totalmente vertical, por ejemplo la fachada de un edificio, pero también árboles y muros.

Así como BigDog, un cuadrúpedo con capacidad para cargar hasta 150 kilos de peso, por lo que puede ser equipado con armas, y una destreza sin igual para acceder a terrenos difíciles.

Todos ellos se perfilan como los nuevos compañeros de los soldados en el campo de batalla.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/31/navegante/1346400793.html
#36552
Un exploit que permitía comprar objetos a precio erróneo ha derivado en la expulsión de 3.000 jugadores ávidos que han tratado de aprovecharse del error en Guild Wars 2. Es el primer baneo masivo que se produce en el juego online de Arena Net.

El problema fundamental que genera este exploit es que su extensión puede destrozar la economía in-game del juego, pues los objetos comprados a precios irrisorios se podían vender más tarde a precios normalizados, engrosando las arcas del usuario.

Las expulsiones, que a priori son permanentes, se han realizado esta madrugada. No obstante, la desarrolladora especifica que en ciertas situaciones se podrá readmitir al jugador baneado del juego de corte multijugador masivo.

FUENTE :http://www.meristation.com/es/pc/noticias/arena-net-expulsa-a-3.000-jugadores-de-guild-wars-2-por-aprovecharse-de-un-exploit/1801799
#36553


Por fin se ha anunciado que ya está disponible Open webOS bajo licencia Apache 2.0 tras más de ocho meses de espera desde que HP anunció que liberaría el código. La versión beta está disponible y la elección de la licencia con Apache puede ser una buena solución a la hora de atraer a fabricantes para que lo instalen en sus dispositivos.

Tenemos dos versiones para poder trabajar. La desktop build está orientada a mejorar las características y la integración que nos ofrece webOS, mientras que la OpenEmbedded está pensada para que se pueda instalar en nuevos dispositivos, ya sea los que están actualmente en el mercado o los que puedan salir.

Veremos a partir de ahora como crece webOS. Lo cierto es que más allá del entusiasmo inicial parece complicado que llegue a tener una cuota de mercado significativa. Esperemos que lo veamos en algún dispositivo más que de forma experimental y haya algún fabricante que apueste por este sistema.

Personalmente creo que webOS ha sido uno de los grandes sistemas que han sido desaprovechados para su uso en tablets, al igual que sistema de BlackBerry y algún otro. En el ambos casos creo que son víctimas de grandes empresas que han tenido una velocidad de reacción lenta a los movimientos del mercado, y sobre todo que no han sabido atraer a desarrolladores que ya trabajaban con iOS y Android. Ahora no basta con tener un buen sistema, también hay que disponer de un buen ecosistema de aplicaciones.

Más Información | Open web OS

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/ya-disponible-open-webos-bajo-licencia-apache-2-0
#36554
El cierre de Filesonic parece cercano. El cyberlocker lleva dos días fuera de servicio y todo apunta a que podría no volver a regresar a la Red después de haber visto cómo su tráfico se desplomaba desde que a comienzos de año fuese cerrado Megaupload.

En las primeras semanas de 2011 conocíamos el polémico cierre de Megaupload por parte de las autoridades federales estadounidenses. Esto despertaba gran consternación y miedo entre el resto de cyberlockers de la Red, que no tardaron en adoptar medidas para evitar ser perseguidos de la misma manera. Filesonic, una de las grandes alternativas a la plataforma de Kim Dotcom, era uno de los primeros en hacerlo, eliminando la posibilidad de compartir con terceros usuarios los archivos allí alojados así como poniendo fin a su programa de recompensas por descargas.

Estos esfuerzos por parte de sus administradores para evitar ser acusados de "piratería" no tardaron en verse reflejados en una pérdida considerable de tráfico. Además, no convencieron gran industria cultural y del entretenimiento que insistió en que Filesonic era uno de los principales focos de infracción del copyright en la Red.

Seis meses más tarde, según publica Torrentfreak, la situación del servicio es dramática en cuanto a tráfico y han saltado las alarmas tras haber estado durante los últimos días fuera de servicio a través de su dominio .com. Si se intenta entrar a través de otros dominios como el .es en caso de España la web responde con un seco mensaje "Ha ocurrido un problema", por lo que podemos afirmar que la web está completamente inaccesible.

Desde Filesonic no se ha realizado ningún tipo de declaraciones al respecto, pero su situación recuerda a la de Oron, otro cyberlocker que desapareció de la noche a la mañana. Precisamente, junto a éste, Filesonic ha sido denunciado por la industria del porno por albergar y ofrecer en descarga algunas de sus películas sin permiso de los titulares de derechos de autor.

La falta de información en este caso ha disparado todo tipo de rumores. Muchos ven en la decisión el paso previo para que Filesonic deje de operar de forma definitiva. Esperaremos a conocer la postura oficial de sus responsables en las próximas horas, pero visto el desplome que ha sufrido en su tráfico es posible que decidan desistir a la hora de ofrecer su servicio de alojamiento y descargas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9371-filesonic-fuera-de-servicio-cierre-definitivo.html
#36555
Publicado el 31 de agosto de 2012 por Jaime Domenech

Canonical lanzará el 18 de octubre Ubuntu 12.10, la nueva versión de su popular distro de Linux, que estará centrada en la idea de "acercar la nube a los seres humanos" y sobre la que se han desvelado algunos datos interesantes.

Por una parte destaca la compatibilidad con la herramienta OpenStack, una solución open source con la que las empresas pueden montar sus propias nubes privadas, y que será ofrecida también en los servidores que comercializa HP y en la herramienta Dell Openstack Ubuntu Cloud.

Por otra parte, Kyle MacDonald, vicepresidente del departamento Cloud de Canonical, explicó en la conferencia LinuxCon que la llegada de Ubuntu 12.10 supondrá también el debut de tecnologías como Juju y Charms, que facilitan el desarrollo de aplicaciones para la nube.

Además, MacDonald confirmó que DreamHost, partner de Canonical, anunciará la semana que viene una solución para el almacenamiento de datos en la nube basada en Ubuntu 12.04.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/08/31/ubuntu-12-10-acercara-la-nube-a-los-humanos.html
#36556
Publicado el 31 de agosto de 2012 por Jaime Domenech

Sony Mobile se ha unido a las empresas Foxconn International, Arima y Compal para que le ayuden a poner en el mercado una nueva serie de smartphones que se situarán por debajo de la franja de los 200 dólares.

El primero en llegar fruto de esa alianza ha sido el Xperio Tipo, que viene de la mano de Foxconn y se ha puesto recientemente a la venta, y le seguirán otros modelos en el primer semestre de 2013.

En 2012, la compañía ha centrado sus esfuerzos en el lanzamiento de nuevos modelos de gama media y gama alta, por lo que tiene todo el sentido del mundo que complete su portafolio con smartphones de gama baja.

Durante el segundo trimestre de este año Sony Mobile ha logrado despachar 7,4 millones de smartphones y no logra recobrar el vuelo en mercados como Asia y Estados Unidos, siendo especialmente preocupante el caso de Japón, su país de origen, donde apenas controla el 8 por ciento del mercado.

Por otro lado, de cara al futuro hay división de opiniones, ya que mientras los fabricantes de Taiwán opinan que el portafolio de móviles de Sony está demasiado diversificado y eso lastrará sus ventas, desde la empresa japonesa confían en terminar 2012 con un incremento de las ventas del 51 por ciento sobre los datos de 2011.

vINQulos

DigiTimes

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/08/31/sony-se-asegura-una-nueva-hornada-de-moviles-lowcost%c2%b4.html
#36557
Publicado el 31 de agosto de 2012 por Jaime Domenech

No son buenos tiempos para la seguridad del gigante electrónico holandés Philips, que ha visto como nombres, contraseñas y mensajes de email de sus bases de datos han acabado siendo publicadas en internet.

El ataque ha sido llevado a cabo por una facción del grupo de ciberactivistas Anonymous que trabaja en Suecia.

Los cibercriminales postearon los archivos robados de Philips en páginas de almacenamiento de datos, blogs y redes sociales, utilizando los hashtags #Anonymous, #AntiSec y #LulzSecReborn para expandirlos.

En total, han sustraído con éxito más de 200.000 emails y se estima que al menos 1.000 de ellos ofrecen credenciales de usuarios de Philips que podrían utilizarse para fines maliciosos.

La noticia de hoy llega una semana después de que hubiera otra filtración de archivos de Philips, aunque no tan numerosa, que fue llevada a cabo por el grupo de hackers r00tbeersec.

En ambos casos, los hackers responsables han señalado que la medida simplemente busca avisar sobre las carencias en materia de seguridad de las grandes compañías.

vINQulos

TheRegister

FUENTE
:http://www.theinquirer.es/2012/08/31/hackean-las-bases-de-datos-de-philips-por-segunda-vez-este-mes.html
#36558


Facebook es uno de los sitios que más datos puede almacenar sobre nosotros: dónde hemos estado, quiénes son nuestros amigos, cómo y con quién hablamos... Nuestra cuenta se convierte al final en prácticamente un reflejo de lo que somos. Por eso creo que es interesante hablar de la nueva herramienta de Wolfram Alpha: análisis de tu cuenta de Facebook y de todos los datos que has publicado en ella.

Obtener un reporte personal de Facebook es tan sencillo como ir a Wolfram Alpha, introducir "facebook report" y después darle acceso a nuestra cuenta de Facebook. Esperad unos segundos, (quizá os haga entrar con vuestra cuenta de Wolfram si la tenéis) y tendréis un completo análisis de vuestras estadísticas de Facebook, con el estilo tradicional de resultados del buscador.

Wolfram Alpha analiza todo lo que tengáis en vuestra cuenta de Facebook: por ejemplo, os muestra a qué hora os conectáis más, con qué aplicaciones, cuáles son vuestras publicaciones más populares o las palabras que más usáis en vuestros estados... Sin embargo, lo que más curioso me ha resultado ha sido el análisis de tus amigos, especialmente el gráfico de relaciones en el que se ve claramente cómo se agrupan tus amistades.

He de reconocer que es muy curioso, y eso que yo no soy especialmente activo en Facebook. Si os gustan los datos y los análisis, merece la pena echarle un ojo. Ah, y un último detalle: cada apartado tiene un botón "More" o "Show details" con el que podéis ver todavía más datos, aunque tardan un poco en cargarse.

Vía | Stephen Wolfram
Sitio oficial | Wolfram Alpha

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/analiza-tu-cuenta-de-facebook-con-wolfram-alpha
#36559
Los desarrolladores de malware vuelven a apoyarse en Facebook para distribuir sus peligrosos contenidos. Se ha detectado la propagación de un troyano a través de correos electrónicos supuestamente remitidos desde la red social.

El correo electrónico ha sido desde hace años uno de los medios favoritos de los creadores de malware para distribuir todo tipo de archivos maliciosos. Aunque cada vez son más los usuarios precavidos que no abren emails provenientes de desconocidos o que analizan los archivos adjuntos antes de abrirlos, todavía son muchas las potenciales víctimas del malware, en especial si se hacen pasar por remitentes "conocidos" para el usuario.

La empresa de seguridad informática Sophos ha alertado sobre la propagación de un troyano a través de este viejo método. Su principal característica es que los correos electrónicos infectados simulan provenir de Facebook, como si un contacto del usuario en la red social le hubiese etiquetado en una foto. Bajo esta aparente imagen de normalidad se esconde el troyano Troj/Agent-XNN, que viaja adjunto en el correo electrónico y que muchos usuarios abren con total confianza.

Una vez ejecutado el archivo adjunto, el equipo del usuario queda infectado y puede ser controlado por parte de los desarrolladores del malware de forma remota, teniendo acceso a todos los archivos que allí almacena y pudiendo estar al tanto de toda su actividad. Sophos ha señalado que el malware solo afecta a los usuarios de Windows, por lo que quienes utilicen otro sistema operativo como Mac o Linux pueden estar tranquilos respecto a esta última amenaza.

Asimismo, la compañía ha recordado que bajo este mismo camuflaje de Facebook hace unos meses se detectó otra amenaza que redirigía a los usuarios a un sitio web malicioso después de abrir un enlace adjunto en el correo que supuestamente les llevaría a la red social. Por lo tanto, conviene recordar que hay que ser muy cautos a la hora de navegar por la Red así como contar con software de seguridad para intentar evitar que nuestros equipos caigan en las garras del malware. Os recomendamos visitar el Área de Seguridad en Internet de Softzone.es, donde encontraréis todo tipo de herramientas (antivirus, antispyware, firewalls, etc.) para proteger vuestros equipos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9367-cuidado-al-abrir-correos-electronicos-de-facebook-pueden-ser-un-virus.html
#36560
Java SE 6 Update 35 y Java SE 7 Update 7 son las nuevas versiones de Java lanzadas por Oracle dentro de la rama 6 y la rama 7 del producto de Oracle, en las que se han corregido varias importantes vulnerabilidades de seguridad que podía afectar a sistemas Windows, Mac OS y Linux. Java es un entorno multiplataforma, puesto que está disponible para todos los sistemas operativos Windows, Linux, Solaris y también para Mac OS X en el caso de Java 7. Conoce a continuación más detalles de estas versiones de Java.

¿Qué es Java SE, Java JRE, Java SDK? ¿Cuál debo instalar?
Java SE (Standard Edition) se compone de JDK y JRE. Las diferencias entre ambas versiones son:

- JRE (Java Runtime Environment): versión recomendada para la ejecución de aplicaciones Java y applets. Recomendada para la mayoría de usuarios.

- JDK (Java Development Kit): versión recomendada para desarrollar aplicaciones Java y applets, y además incluye JRE. Recomendada para desarrolladores.

¿Cuáles son las novedades de Java?
Java SE 6 Update 35 (1.6.0_35-b10) y Java SE 7 Update 7 (1.7.0_07-b10), tal y como se muestra en sus notas de versión, corrigen varias vulnerabilidades de seguridad que se podían explotar sin autenticarse en el sistema afectado. Para conseguir explotar dichas vulnerabilidades, un usuario debía visitar una página web maliciosa especialmente diseñada. Podemos ver más detalles acerca de estos problemas de seguridad en esta nota de alerta de seguridad de Oracle.

Por lo anterior, se recomienda encarecidamente actualizar Java a estas nuevas versiones en caso de tenerlo ya instalado en el sistema.

¿Qué versión de Java tengo instalada?
Podéis comprobarlo en este enlace.

¿Cómo y dónde puedo descargar Java?
Podemos bajar Java en sus versiones JRE o JDK desde los siguientes enlaces:

–> Descarga Java JRE 6 Update 35


–> Descarga Java JDK 6 Update 35

–> Descarga Java JRE 7 Update 7


–> Descarga Java JDK 7 Update 7

Ya tengo Java instalado y quiero actualizar a esta nueva versión. ¿Cómo actualizar Java?
En caso de tener Java ya instalado en el sistema, podemos actualizar Java de forma manual a la versión más reciente siguiendo las instrucciones de este enlace.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/08/31/java-6-update-35-y-java-7-update-7-corrigen-graves-vulnerabilidades-de-seguridad/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/detectado_un_agujero_de_seguridad_en_java-t370012.0.html