Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36501
 Casi nueve de cada 10 usuarios españoles de Internet ha recibido algún tipo de bulo en su correo y un 6,5% afirma haber sido víctima de una estafa en la red, según un estudio de la Asociación de Internautas.

El porcentaje de supuestos estafados supone más de un millón y medio de ciudadanos, teniendo en cuenta los últimos datos sobre internautas facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (23,2 millones de usuarios en 2011).

El presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, ha explicado durante la presentación del estudio en la sede de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información que la cifra real puede ser aún mayor, ya que es presumible que los encuestados son "un segmento especializado", al ser abonados de la asociación.

De hecho, la cifra sube hasta el 37% entre los internautas que conocen a alguien que ha sido estafado en la red.

"Cada vez hay más casos de víctimas de estafas en Internet", ha asegurado Domingo, que ha recomendado no entrar en páginas poco seguras, no reenviar información falsa y tener mucho cuidado al dar nuestros datos personales en la red.

Aún así, Domingo ha señalado que "hay cada vez más educación digital" y ha destacado, entre otros datos de la encuesta, que al 88% de los internautas en principio no les parece creíble la información alarmista de las cadenas de correos electrónicos.

Más fraudes debido a la crisis
Pero "aunque la mayoría de internautas afirma que sabe distinguir información veraz de un bulo, se siguen reenviando muchos bulos por correo", ha advertido Domingo. Esas cadenas de correos siguen siendo la principal fuente de transmisión de bulos y el 35% de los encuestados recibe en su cuenta de correo más de un bulo al mes.

La abogada de la Asociación de Internautas, Ofelia Tejerina, ha asegurado que "detrás de cada rumor o bulo suele haber interés económico". Según esta letrada, "los bulos que esconden un fraude están aumentando gracias a la crisis", sobre todo los relacionados con solidaridad y empleo; el 75% de los encuestados ha recibido una oferta de trabajo falsa por correo electrónico.

Tejerina recomienda "contrastar siempre la información y sentido común". Por ejemplo, el 62% de los encuestados ha recibido correos que le solicitaban cambiar las claves de acceso de su cuenta bancaria en la red, pero un banco jamás actuaría así.

Además, ha advertido que "los sistemas de estafa por internet son cada vez más sofisticados". El director general del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco), Manuel Escalante, ha incidido en la necesidad de "trabajar en la cultura de la seguridad en internet con más formación".

El Inteco cuenta con una Oficina de Seguridad del Internauta, que ofrece asesoramiento y asistencia gratuita sobre incidentes en la red. Por su parte, Borja Adsuara, director general de Red.es, la entidad pública encargada de impulsar el desarrollo de la Sociedad de la Información en España, ha comentado que "la seguridad en internet es cosa de todos".

"Antes de darle al clic para reenviar un correo o hacer un 'retuit' hay que pensarlo dos veces, porque algo de responsabilidad tenemos en cualquier cosa que difundimos en Internet", ha asegurado.

El 'III Estudio sobre bulos y fraudes en Internet' se ha realizado a partir de una encuesta a más de 2.100 personas abonadas a la Asociación de Internautas.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/13/navegante/1347542500.html?a=497a09ebd9e8295075d0df25b1dad7bc&t=1347553905&numero=
#36502
Microsoft ha publicado dos boletines de seguridad con una vulnerabilidad cada uno. Ambas pueden conllevar una elevación de privilegios en los productos afectados.

Como ya se adelantaba hace cuatro días, Microsoft ha publicado una pequeña actualización en la que se corrigen dos vulnerabilidades publicadas en sus respectivos boletines. Ambos han sido catalogados con una gravedad importante.

La primera de ellas, contenida en el boletín MS12-061 y con identificador CVE-2012-1892, afecta a Microsoft Visual Studio Team Foundation Server 2010 Service Pack 1 yconsiste en un XSS que podría ser usado para elevar privilegios por parte de un atacante remoto.

La segunda, contenida en el boletín MS12-062 y con identificador CVE-2012-2536, afecta a Microsoft Systems Management Server 2003 Service Pack 3 y a Microsoft System Center Configuration Manager 2007 Service Pack 2. Al igual que la anterior, consiste en una vulnerabilidad de XSSque podría ser usada para elevar privilegios en el sistema vulnerable.

Ambas actualizaciones, que no requieren reinicio del sistema tras su instalación, se encuentran ya disponibles en los canales habituales. Como siempre, se recomienda actualizar lo antes posible.

Más información:

Microsoft publicará dos boletines de seguridad el próximo marteshttp://unaaldia.hispasec.com/2012/09/microsoft-publicara-dos-boletines-de.html

Resumen del boletín de seguridad de Microsoft de septiembre 2012http://technet.microsoft.com/es-es/security/bulletin/ms12-sep

Boletín de seguridad de Microsoft MS12-061 - Importante Una vulnerabilidad en Visual Studio Team Foundation Server podría permitir la elevación de privilegios (2719584) http://technet.microsoft.com/es-es/security/bulletin/ms12-061

Boletín de seguridad de Microsoft MS12-062 - Importante Una vulnerabilidad en System Center Configuration Manager podría permitir la elevación de privilegios (2741528) http://technet.microsoft.com/es-es/security/bulletin/ms12-062

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/microsoft-soluciona-dos-elevaciones-de-privilegios-con-sendos-boletines-de-seguridad
#36503


Una de las cosas con las que no me siento especialmente en Chrome es con la forma que tiene de administrar opciones de configuración como la privacidad, el historial o las cookies. No debo ser el único, puesto que existen varias extensiones para hacer más visibles todas estas opciones de configuración. Una de ellas es Privacy Manager, una extensión para Chrome que mejora el control sobre la privacidad en la navegación web.

Utiliza una interfaz que me recuerda mucho a las opciones de configuración y control de las aplicaciones en los teléfonos móviles. Desde aquí podemos controlar el comportamiento de nuestro navegador respecto a cuestiones como el uso de las cookies, el autocompletado, los formularios o las descargas o si debe o no recordar las contraseñas. Todo muy a mano y muy cómodo.

Además en cada uno de los ítem nos adjunta una pequeña explicación de cómo se comporta cuando está activo. Cada uno de los apartados podemos activarlos desactivarlos en modo ON/OFF. Hay otras extensiones que nos pueden ayudar a ver mejor el historial o limpiar cookies y cache, pero pocas tan completas y cómodas como Privacy Manager.

Más Información y descarga | Chrome Web Store

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/privacy-manager-una-extension-para-chrome-que-mejora-el-control-sobre-la-privacidad
#36504
Noticias / Cinco puntos débiles del iPhone 5
13 Septiembre 2012, 14:43 PM
En apenas unos días sabremos si el teléfono de Apple tendrá éxito o no entre los seguidores de la firma. Por delante tiene el duro reto de superar las 4 millones de unidades que vendió su antecesor en solo 4 días. A continuación analizamos los principales puntos débiles del nuevo equipo.

1) Un iPhone un poco más grande sin sorpresas

Los seguidores de Apple están acostumbrados a la innovación y en este caso la firma no ha sorprendido con un producto muy diferente o servicio rompedor. Apple ha apostado por aumentar las dimensiones del teléfono y mejorar el diseño, sin embargo no se aprecia un cambio tan espectacular como la evolución del 3GS al iPhone 4 o incluso el estreno de Siri en la versión anterior.

2) No lleva NFC

Esta tecnología inalámbrica permite el intercambio de datos entre dispositivos y está presente en todos los móviles de gama alta excepto en el iPhone 5. Entre muchas funciones posibilita pagar con el móvil en determinados establecimientos o acceder al transporte público con el propio teléfono. El NFC va mucho más allá y permite entre otras cosas funcionar como llave en un la puerta de un hotel o incluso como sistema para personas invidentes que pueden recibir datos en su terminal. ¿Por qué no lo ha introducir Apple? Quizás la firma no apuesta por esta tecnología.

3) Procesador de doble núcleo

El iPhone 5 lleva un procesador A6 que prácticamente duplica el rendimiento de la versión anterior, reduce el consumo y es un 22% más pequeño, sin embargo en el mercado hay equipos con cuatro núcleos que proporcionan mayor rendimiento.

4) El LTE no funciona en todos los países

El nuevo teléfono no soporta las bandas 800 y 2600 Mhz, por tanto no podrá conectar con 100 Mbps en España. Los usuarios podrán conectar con tecnología HSPA+ Dual cell que permite alcanzar hasta 42 Mbps teóricos. Se trata de una velocidad más que aceptable pero lamentablemente es una característica que no se podrá aprovechar.



5) El precio

En este aspecto, el iPhone 5 tiene como competidor princpal a su antecesor que cuesta menos y sigue siendo un teléfono muy avanzado con menor pantalla y cámara de similares características. Por su parte, el iPhone 4 también se convierte en un equipo de entrada muy asequible.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9460-cinco-puntos-debiles-del-iphone-5.html
#36505
Noticias / Ping desaparecerá el 30 de septiembre
13 Septiembre 2012, 14:31 PM


Ya en junio salieron los primeros rumores de que Ping, el intento de red social musical creado por Apple y lanzado con iTunes 10, desaparecería con la siguiente versión de esa aplicación. Pues bien, la nueva versión de iTunes fue presentada ayer y en ella no hay rastro alguno de Ping. Normal: el 30 de septiembre Ping cerrará para todos sus usuarios.

Hoy la red social ya no acepta nuevos miembros. No puedo decir que me sorprenda, la verdad, porque es un proyecto/producto que nació prácticamente muerto y que nunca tuvo la actividad y la aceptación necesaria por toda aplicación social. De hecho me sorprende más ver algún email que otro de Ping en mi bandeja de entrada, porque eso indica que todavía hay algo de actividad en esa red social. Mínima, eso sí.

Lo social en iTunes no será dejado de lado: se supone que aprovechará los mecanismos de Mountain Lion para compartir en redes sociales, y que integraría alguna función de Facebook en la próxima versión. Aunque yo me pregunto ahora si Apple tiene pensado lanzar un iTunes para Windows 8 (véase Modern UI): apuesto por un "no". Esto les obligaría a adoptar unas líneas de diseño bastante distintas a lo que están acostumbrados y no les veo por la labor de alterar su interfaz (que ya en Windows parece un alien, sobre todo con esos controles para minimizar/maximizar/cerrar la aplicación).

Vía | The Verge

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/ping-desaparecera-el-30-de-septiembre
#36506
Noticias / Google compra Virus Total
13 Septiembre 2012, 01:53 AM
Google ha comprado Virus Total. Este servicio malagueño ofrece a los internautas una herramienta sencilla y práctica para detectar virus en archivos y páginas web, que utilizan múltiples empresas en el mundo. Bernardo Quintero, de la empresa Hispasec Sistemas, tuvo la idea, que pusieron en marcha el malagueño Francisco Santos y el madrileño Julio Canto en 2004. Cuatro años después ya se habían convertido en un referente mundial.

El pasado viernes, Quintero publicó su último Una-al día, el boletín que ha publicado regularmente desde el casi prehistórico 1998: "Lo que empezó como un juego, un simple reto sin ninguna pretensión, terminaría a la postre derivando en el nacimiento de Hispasec como laboratorio y empresa de seguridad informática. Hoy, casi 14 años después, toca despedirme de este boletín, donde todo empezó. Un pequeño grupo, el equipo de Virus Total, seguiremos nuestra misión en Google.

El blog de Virus Total también se congratula de la noticia: "Estamos encantados de que Google haya adquirido VirusTotal. Esta es una gran noticia para usted, y una mala noticia para los generadores de malware, ya que la calidad y la potencia de nuestras herramientas de investigación seguirá mejorando con la infraestructura de Google y se asegurará de que nuestras herramientas estén siempre dispuestas, justo cuando las necesite".

Google, por su parte, dijo a Techcrunch: "La seguridad es muy importante para nuestros clientes y hemos invertido varios millones de dólares para ayudarles a estar seguros en Internet. VirusTotal también tiene un sólido historial en seguridad web, y estamos encantados de facilitarles la infraestructura que necesitan para asegurar que su servicio sigue mejorando".

La principal característica de Virus Total es que se trata de servicio gratuito para todos los internautas que quieran analizar una dirección web o un archivo. Cuando alguien sospecha de uno, lo envía al sitio a través de la propia web o por correo electrónico. El servicio publica cada semana un informe con la procedencia y la tipología de los patógenos que detecta.

VirusTotal afirma que, a pesar de la adquisición, de la que no ha trascendido el acuerdo, seguirá operando de forma autónoma y, además, mantendrá su presencia y disponibilidad para terceros.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/09/10/actualidad/1347276010_539192.html
#36507
Noticias / Así es el nuevo iPhone 5 con LTE
13 Septiembre 2012, 00:41 AM
Publicado el 12 de septiembre de 2012 por Jaime Domenech

Tal y como se venía especulando, el nuevo iPhone 5 que se ha estrenado hoy en San Francisco, apuesta por una pantalla mayor, ofrece conectividad LTE, y sustituye los conectores de 30 pines por otros más pequeños.

En lo que respecta a la pantalla, Apple ha apostado por 4 pulgadas, tecnología Retina Display, una proporción de 16:9 y una resolución de 1.136 x 640 píxeles.

Además, se habla de que la pantalla contiene los sensores táctiles integrados en la misma y ofrece un 44% más de saturación en los colores, mejorando considerablemente la calidad de la imagen.

Por otra parte, cristal y aluminio son los principales materiales empleados en el nuevo iPhone 5, que es un 18% más delgado que su predecesor y un 20% más ligero.

En lo que respecta al conector, se ha decidido el cambio de los tradicionales conectores de 30 pines presentes en los dispositivos iOS por otros más pequeños, que llevan el sobrenombre de "Lightning" y serán reversibles.

Está decisión supondrá mayor duración de la vida del conector y más delgadez, pero para poder funcionar con los accesorios de anteriores modelos habrá que comprar un adaptador especial.

Para el procesador se apuesta por el nuevo procesador A6 de cuatro núcleos, que aún siendo un 22% más pequeño que el modelo A5, promete una velocidad dos veces superior a este.

Asimismo, en el apartado gráfico se asegura que se ha logrado llevar la calidad de imagen propia de las consolas a un dispositivo móvil.

En la cámara vemos 8MP junto a interesantes novedades como filtro inteligente, reducción de ruido espacial, alineamiento preciso de las lentes, mayor rapidez al capturar las imágenes y mejora del rendimiento en ambientes con poca luz.

En el vídeo también se da un salto de calidad y se incluye HD de 1080p, mejoras en la estabilidad de la imagen y una función de detección de rostros que permite sacar fotografías mientras se graba un vídeo.

Otro gran avance se aprecia en el apartado de conectividad que llega con HSPA+, DC-HSDPA y LTE.

En cuanto a la fecha oficial de lanzamiento, el nuevo gadget de Apple se pondrá a la venta el próximo 21 de septiembre en precios de 199 dólares para la versión de 16GB, 299 dólares para la de 32GB y 399 dólares para la de 64 GB.

Eso sí, para adquirirlo en España y Latinoamérica parece que habrá que esperar por lo menos hasta el próximo 28 de septiembre.



vINQulos

TheVerge

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/09/12/asi-es-el-nuevo-iphone-5-con-lte.html
#36508
Noticias / Grub Customizer 3.0
13 Septiembre 2012, 00:38 AM
Cada vez más surgen aplicaciones que permiten modificar configuraciones y parámetros de nuestros sistemas Linux, de un modo sencillo y mediante interfaz gráfica. Es el caso de Grub Customizer con el podremos disponer de una sencilla interfaz para poder editar el popular gestor de arranque Grub2 y Burg.

Grub Customizer 3.0 nos permite:

• Editar las entradas del menú (reordenarlas, renombrarlas, añadir nuevas o eliminarlas).
• Cambiar la opción de arranque por defecto.
• Cambiar la visibilidad del menú y el tiempo de espera.
• Deshabilitar las opciones de restauración en el menú.
• Cambiar la resolución de Grub, sus colores o la imagen de fondo.
• Reparar Grub usando el Live CD.
• Opciones avanzadas como arrancar desde una .iso o cambiar parámetros del kernel.

La v. 3.0 incluye novedades como el selector de particiones, multiselección, manejo gráfico de errores, reseteo de funcionalidades,advertencias al eliminar scripts u opciones de sistemas...

A pesar de las facilidades que proporciona este editor gráfico se recomienda hacer un backup previo de vuestra configuración de grub antes de proceder a editarla, más aún si no se cuenta con experiencia en estas tareas.

En la web del proyecto en launchpad.net encontraréis las instrucciones de instalación en Ubuntu y otras distros así como algunas dudas habituales.

FUENTE :http://linuxzone.es/2012/09/12/grub-customizer-3-0/
#36509


Desde hace bastante tiempo, el mundo de los códecs de audio se ha quedado bastante quieto. MP3 (MPEG-1/2 Audio Layer III si nos ponemos pejigosos) domina el mundo del sonido para los usuarios, con FLAC o Theora/Vorbis en un muy segundo plano. La desventaja es que MP3 es un códec cerrado, y por eso desde Mozilla, Google y Skype han decidido crear una alternatia: Opus.

Opus es un códec de compresión con pérdida: al igual que MP3 o AAC, no codifica ondas "inservibles" que el oído humano no es capaz de captar. Dentro de esta categoría, Opus sería el mejor algoritmo según sus especificaciones: un códec de alta calidad y aun así con una latencia (el tiempo que tarda en codificar/descodificar) baja, menor que la de los códecs alternativos.

Opus está principalmente pensado para comunicaciones en tiempo real por Internet. Por eso se han centrado en la baja latencia, pero también en otros aspectos como la recuperación de datos perdidos o el bitrate variable. El bitrate es la cantidad de bits que se usan para codificar un segundo de audio, y afecta directamente a la calidad del sonido.



A la hora de transmitir audio a través de Internet, es importante que se pueda variar el bitrate para adaptarlo a la velocidad de conexión. Si el bitrate mínimo es mayor que la velocidad de conexión disponible, habrá cortes y retrasos en el audio. Si por otra parte el bitrate máximo no es muy grande, no se podrá aprovechar toda la velocidad de la conexión y el audio tendrá una calidad menor.

Opus se ha diseñado para aceptar bitrates desde 6 kbps hasta 512 kbps, con incrementos de 0.4 kbps. Traducido al castellano, quiere decir que puede variar desde una calidad muy baja para conexiones lentas hasta audio estéreo de alta calidad para conexiones más rápidas, y con la capacidad de adaptarse a cualquier velocidad intermedia; haciéndolo perfecto para llamadas o streaming.

Sin embargo, Opus no pretende ser sólo un códec de transmisión, sino también de almacenamiento de audio. Es decir, que puede (y de hecho, pretende) sustituir a MP3 como el códec más usado. Teniendo en cuenta las especificaciones y, sobre todo, el hecho de que es libre y gratuito, no sería extraño que lo consiguiese. De momento sólo Firefox y Foobar2000 lo soportan, pero dentro de poco más organizaciones (Google entre otros) lo incluirán por defecto en sus productos.

Vía | Skype Big Blog
Más información | Opus

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/opus-el-codec-de-audio-libre-creado-por-mozilla-google-y-skype
#36510
Publicado el 12 de septiembre de 2012 por Jaime Domenech

El gigante de Redmond ha pensado que de cara a Windows 8 podría ser buena idea el lanzamiento de ordenadores que no cuenten con discos duros internos, en una medida que pretende ahorrar costes en los equipos.

Básicamente, la idea es que el sistema operativo se cargue desde discos externos con conectividad USB 3.0, de forma que no sería necesaria la presencia de los tradicionales discos duros integrados en los equipos.

Michael Niehaus, Product Manager y máximo responsable del departamento de Herramientas para el Desarrollo de Microsoft, ha desvelado en Australia que están barajando esa posibilidad, ya que les permitiría que su sistema operativo llegara también en PCs de bajo coste.

Lo cierto es que Windows 8 estará preparado para realizar la carga desde dispositivos de almacenamiento externo gracias a la inclusión de una opción bautizada como "Windows to Go".

El dirigente ha comentado también que esos dispositivos deberán estar certificados por Microsoft, de forma que se garantice que no se calentarán demasiado y Windows 8 funcionará sin problemas.

En ese sentido, Niehaus ha añadido que los dispositivos de almacenamiento externo deberán ser especiales, ya que los disponibles actualmente en el mercado no permiten llevar a cabo el tipo de particiones que "Windows to Go" necesita para funcionar correctamente.

Afortunadamente para los usuarios, compañías como Super Talent y Kingston Technology ya han desarrollado esos dispositivos de almacenamiento especiales.

Por último, el directivo de Microsoft explicó que las instalaciones masivas de Windows RT no serán sencillas, ya que será necesario contar con conexión a internet en los dispositivos en los que se desee instalar, y en algunos casos será necesario contar con dongles que traigan adaptadores Ethernet.

vINQulos

TheRegister

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/09/12/microsoft-se-plantea-el-desarrollo-de-pcs-sin-discos-internos.html