Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36431
La App Store ha visto cómo se ha publicado un videojuego titulado 3D Cartoon Land: Safari que disimula poco la influencia de los juegos de Super Mario en general y de Super Mario 3D Land en particular. No en vano, ya ha sido acusado de plagio en múltiples comunidades en línea y medios internacionales.

No solo el personaje está claramente inspirado en el personaje de Mario, sino que entornos, enemigos, situaciones y demás elementos parecen extraídos de Super Mario 3D Land, aunque con un estilo visual diferente.

El juego se vende por 0,79 céntimos y, por ahora, Nintendo no se ha pronunciado. Podéis juzgar su similitud a través de las imágenes, comparándolo con el vídeo del título de Nintendo 3DS.





Super Mario 3D Land

Tráiler












#36432
Noticias / Twitter y Facebook, tanto monta…
18 Septiembre 2012, 21:02 PM
Twitter ha hecho cambios y ahora se parece un poco más a Facebook. A este paso, la verdad, o se fusionan o acabarán acusando la cirugía estética, como ciertas madres e hijas (es broma, pero no tanto). Aún no sé si me gusta o no.

Entre otras cosas, ahora existe la posibilidad de colocar una foto de fondo en una nueva cabecera que se asemeja a la del timeline de la red de Zuckerberg y que incluye nuestro avatar en el centro. Esta foto se puede subir desde el móvil (yo lo he hecho así) y se ve desde todos los dispositivos. Por tanto, se unifica el perfil.



Para el móvil, de hecho, se han lanzado actualizaciones de las apps para iPhone, Android e iPad. La de tableta prácticamente se ha reconstruido, han explicado desde Twitter. Si accedemos desde la versión web podremos observar cómo columna de la izquierda también se ha modificado: las fotos se ven más grandes y están más arriba.

Por último, un detalle que a mi me parece curioso e importante al mismo tiempo: se hace visible -y grande- en el perfil propio (así me parece a mi cuando consulto el mio) el icono para mandar mensajes privados. ¿Será lo próximo un chat?

Dick Costolo, CEO de Twitter, ha anunciado los cambios hoy mismo; se irán implementando en las próximas semanas para todos los usuarios. ¿Os gusta?

FUENTE :http://blogs.20minutos.es/140-y-mas/2012/09/18/twitter-y-facebook-tanto-monta/
#36433


Muchos hemos olvidado prácticamente por completo los SMS, aunque siempre queda por ahí algún "amigo caro" que, por una razón u otra, se resiste a abandonar esta tecnología (sí, incluso disponiendo de smartphone. Cosas de las tarifas) y nos obliga de vez en cuando a gastarnos unos céntimos. Lo que no hemos dejado de lado son las llamadas, por mucho que aplicaciones como WhatsApp hayan ganado terreno. Y aquí es donde entra Pinger, un servicio que aterriza en España tras haber arrasado en Estados Unidos con su propuesta de SMS y llamadas totalmente gratuitas a cualquier teléfono.

   Y cuando digo cualquier teléfono me refiero a cualquiera: fijo, móvil, smartphone con Pinger instalado o smartphone con Pinger no instalado, da igual. Mientras tengamos una conexión a Internet al alcance de nuestro móvil todo sale completamente gratis a través de Pinger. Eso sí, los SMS sólo a números españoles (las llamadas, sin embargo, a más de 200 países distintos). Por el momento solamente está disponible para iOS, aunque hay una versión para Android en camino. Mientras llega, lo que sí hay para los usuarios Android es la versión de sólo texto, sin llamadas.

Pinger crea un número virtual en el terminal iOS donde decidamos instalarlo (la aplicación también es gratuita), por lo que nos servirá tanto en iPhone como en iPods y iPads sin problemas. Sólo que hay registrarse para obtener dicho número. En iPhone puede servirnos como segunda línea y el resto de terminales iOS se transforman en teléfonos capaces de enviar SMS y realizar llamadas sin coste alguno. Esto es así porque Pinger basa su modelo de negocio en la publicidad dentro de la aplicación.

Como decía antes, no es necesario que el receptor de los mensajes o las llamadas tenga instalado Pinger, pero en el caso de que sí lo tenga hay ciertas ventajas. Las llamadas serán ilimitadas y, además, contarán con una calidad de audio en HD. En cuanto a los SMS, no sólo serán ilimitados, sino que el número de carácteres por SMS tampoco tendrá límites. Leemos también que al recibir llamadas en nuestro número virtual ganaremos minutos para poder realizarlas nosotros a otros números (que no sean Pinger).

Gracias a nuestro lector CienFu por enviarnos la pista.

Vía | Expansion
Sitio oficial | Pinger

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/pinger-llega-a-espana-con-su-propuesta-de-llamadas-y-sms-gratuitos
#36434
 Publicado el 18 de septiembre de 2012 por Jaime Domenech

Steve Ballmer, CEO de Microsoft, apuesta porque el estreno de Windows 8 a finales de octubre podría convertirse en el mayor lanzamiento de la historia para su compañía, llegando a eclipsar el que tuvo Windows 95.

El directivo rebosa optimismo ante la llegada de Windows 8 y explicó en una entrevista que confía en que podría alcanzar el honor de superar a Windows 95, el sistema operativo más popular de los últimos 20 años, y famoso por ser el primero que consiguió acercar los PCs a las masas.

Asimismo, Ballmer también apuntó que la llegada de su tableta Surface al mercado tendrá un precio que casi con toda probabilidad se situará entre los 300 y 700 dólares, en función de la configuración técnica y capacidad de almacenamiento.

Con ese rango de precios parece evidente que la compañía de Redmond no tiene interés en competir con la tableta Google Nexus 7 y prefiere estar un escalón por encima.

vINQulos

SlashGear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/09/18/ballmer-cree-que-windows-8-superara-el-lanzamiento-de-windows-95.html
#36435
Las últimas investigaciones llevadas a cabo por Kaspersky Lab en colaboración con la IMPACT Alliance de ITU, CERT-Bund/BSI y Symantec desvelan datos de la plataforma de Flame fechados en 2006.

Diario Ti: Kaspersky Lab, empresa líder en la creación de productos antivirus, antimalware, antispam y otros programas de seguridad informática, presenta los resultados de una nueva investigación relacionada con el descubrimiento de la sofisticada campaña de ciberespionaje Flame. Esta investigación se ha llevado a cabo por Kaspersky Lab en colaboración con la IMPACT Alliance de ITU (International Telecommunication Union), CERT_Bund/BSI y Symantec. En el transcurso de dicha investigación se han analizado un número de servidores de comando y control (C&C) utilizados por los creadores de Flame han sido analizados en detalle. Este análisis ha sacado a la luz nuevos y reveladores datos sobre Flame. Por un lado, se han localizado rastros de tres programas maliciosos aún desconocidos y, además, se ha fechado en 2006 la creación y desarrollo de la plataforma de Flame.


Principales hallazgos:
• El desarrollo de la plataforma de comando y control (C&C) comenzó en diciembre de 2006
• Los servidores C&C se disfrazaron para parecer sistemas ordinarios de control y así ocultar a los proveedores de hosting y a los investigadores la verdadera naturaleza del proyecto
• Los servidores eran capaces de recibir datos de máquinas infectadas utilizando cuatro protocolos distintos, aunque sólo uno de ellos atacaba con Flame.
• La existencia de los tres protocolos restantes no utilizados por Flame prueba la creación de al menos otros tres programas maliciosos relacionados con Flame. Su naturaleza es aún desconocida.
• Uno de esos objetos maliciosos sigue actuando libremente.
• No hay ninguna evidencia que señale que los C&C de Flame se hayan utilizado para controlar otro malware como Stuxnet o Gauss.

La campaña de ciberespionaje de Flame fue originalmente descubierta por Kaspersky Lab en mayo de 2012 durante una investigación que inició International Communication Union. La complejidad del código y la confirmación de vínculos con los desarrolladores de Stuxnet apuntan a que Flame es otro sofisticado ejemplo de ciberespionaje nación-estado. En un principio se estimó que las operaciones de Flame habían comenzado en 2010, pero el primer análisis de la infraestructura del C&C (utilizado por, al menos, 80 nombres de dominios conocidos) lo fechaba dos años antes.

Los hallazgos de esta investigación están basados en el análisis del contenido de varios servidores C&C utilizados por Flame. Esta información ha podido recuperarse a pesar de que la infraestructura de control de Flame fue puesta de inmediato en offline, tras el anuncio de Kaspersky Lab advirtiendo de la existencia de malware. Todos los servidores estaban corriendo en versión 64-bit del sistema operativo de Debian, virtualizado utilizando contenedores de Open VZ. La mayoría de los códigos de los servidores estaban escritos en lenguaje de programación PHP. Los creadores de Flame utilizaron ciertas medidas para hacer que los servidores de C&C parecieran simples controles de sistemas que burlaran los controles de los proveedores de hosting.

Se utilizaron métodos de cifrado muy complejos que sólo permitían a los atacantes obtener los datos cargados en los equipos infectados. El análisis de los scripts utilizados para manejar la transmisión de datos a las víctimas han derivado en el descubrimiento de cuatro protocolos de comunicación, y sólo uno de ellos es compatible con Flame. Esto significa que hay, al menos, otros tres tipos de malware utilizados en estos servidores de C&C que aún se desconocen. Existe evidencia suficiente para afirmar que al menos un malware relacionado con Flame está operando libremente.

"Fue muy complicado para nosotros estimar la cantidad de datos robados por Flame, incluso tras el análisis de sus servidores de comando y control. Los creadores de Flame han ocultado muy bien sus rastros, pero el error de uno de sus atacantes nos permitió descubrir más datos de los que guardaba el servidor. Basado en ello, hemos podido ver que cada semana se subían más de cinco gigabytes a este servidor, provenientes de más de 5.000 equipos infectados. Sin duda, estamos ante un claro ejemplo de ciberespionaje a gran escala", explica Alexander Gostev, Director de Seguridad de Kaspersky Lab.

Más información y acceso al Q&A de Flame en www.securelist.com

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Programa_malicioso_relacionado_con_Flame_sigue_funcionando_libremente/32992
#36436
Microsoft ha advertido a los usuarios sobre un 'bug' (error) recién descubierto en su navegador Internet Explorer que hace que los ordenadores sean vulnerables a los ataques de 'hackers'. La compañía insta a los clientes a descargar un software de seguridad para reducir el riesgo de infección.

El fallo de seguridad afecta a cientos de millones de usuarios del navegador de Internet Explorer. Microsoft ha asegurado que los atacantes pueden explotar el fallo para infectar el PC y después tomar el control del ordenador de la víctima.

Microsoft informa a sus clientes desde su sitio web para que instalen el 'software' de seguridad como medida provisional. Mientras, la compañía trata de corregir el error y lanzar una versión nueva y más segura de Internet Explorer. Aunque por el momento no han informado de cuánto tiempo les llevará, varios investigadores afirman que esperan que la actualización se lance dentro de una semana.

La herramienta de seguridad gratuita, que se conoce como el kit de herramientas Enhanced Mitigation Experience Toolkit (EMET) está disponible a través de el sitio web de Microsoft. El software EMET debe ser descargado e instalado y después configurado manualmente para proteger a los ordenadores de la amenaza descubierta recientemente, de acuerdo con la publicación de Microsoft.

Los expertos recomiendan otros navegadores
La empresa también aconseja a los clientes ajustar varios parámetros de seguridad de Windows para frustrar posibles atacantes, pero advirtió de que esto podría afectar a la usabilidad del PC. Por este motivo, sumado a la dificultad de activar tales medidas de seguridad, varios investigadores recomiendan utilizar otros navegadores como Chrome, Mozilla Firefox u Opera. "Para los consumidores es más fácil hacer clic en Chrome", ha afirmado Dave Marcus, director de investigación de la división de seguridad de McAfee Intel Corp.

Marc Maiffret, director de tecnología de la empresa de seguridad BeyondTrust, ha asegurado que en algunas empresas no es viable instalar la herramienta EMET de Microsoft en sus PC. Maiffret ha afirmado que el 'software' de seguridad en algunos casos ha demostrado ser incompatible con los programas existentes que ya se están ejecutando en las redes.

Eric Romang, investigador en Luxemburgo, descubrió el fallo en Internet Explorer el pasado viernes, cuando su PC fue infectado por un 'software' malicioso conocido como Poison Ivy, utilizado por los 'hackers' para robar datos o tomar el control del ordenador de forma remota. Cuando se analizó la infección, se enteró de que el virus Poison Ivy había llegado a su sistema mediante la explotación de un 'bug' desconocido, o vulnerabilidad 'zero-day' en Internet Explorer.

Un error de difícil solución
"Cada vez que veo un 'zero-day' como este, es preocupante", ha afirmado Liam O Murchu, gerente de investigación de la compañía de 'software' anti-virus Symantec. "No hay parches disponibles. Es muy difícil que las personas se protejan".

Las vulnerabilidades denominadas 'zero-day' son raras, sobre todo porque son difíciles de identificar, exige ingenieros de 'software' altamente cualificados o piratas informáticos con un montón de tiempo para analizar códigos que pueden ser explotados para lanzar ataques. Los expertos en seguridad sólo descubrieron ocho de las principales vulnerabilidades 'zero-day' en todo el 2011, según Symantec.

Symantec y otros grandes fabricantes de antivirus ya han actualizado sus productos para proteger a los clientes contra el 'bug' recién descubierto en Internet Explorer. Sin embargo, O Murchu ha asegurado que podría no ser suficiente para protegerse de los adversarios. "El peligro con este tipo de ataques es que van a mutar y los atacantes encontraran una forma de evadir las defensas que tenemos en su lugar", ha afirmado.

Internet Explorer fue el segundo navegador más utilizado del mundo el mes pasado, con cerca del 33% del mercado, según StatCounter, por detrás de Chrome, que poseía 34% del mercado.

Advertencia de las autoridades alemanas
Por su parte, el departamento federal de Seguridad en Técnica Informática de Alemania (BSI) también ha advertido de la existencia de graves lagunas de seguridad en el explorador de Microsoft Internet Explorer y recomienda usar navegadores alternativos.

Los problemas detectados afectan a los ordenadores que usen el popular Explorer en sus versiones 7 y 8, del sistema Windows XP, así como en las versiones 8 y 9 de Windows 7, indicó ese departamento en un comunicado. Dicha laguna de seguridad, apunta el comunicado, puede ser utilizada para introducirse en los derechos del cliente.

"El BSI recomienda por tanto a todos los usuarios de Internet Explorer utilizar navegadores alternativos hasta que el fabricante logre superar esos problemas", continúa el comunicado. Los problemas con el navegador se detectaron el pasado fin de semana y, según la mencionada autoridad alemana, se registraron ataques con "troyanos" en ordenadores, que pasaron iandvertidos a los usuarios.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/18/navegante/1347959170.html
#36437
Noticias / Piratean el mail de Kirchner
18 Septiembre 2012, 02:07 AM
Cinco periodistas argentinos, entre ellos el ex titular de la Secretaría de Inteligencia (SI) de la Nación, han sido procesados por 'hackear', supuestamente, los correos electrónicos de la presidenta Cristina Fernández y otros altos funcionarios y políticos.

Los procesados como presuntos autores materiales del espionaje ilegal son el periodista Juan Bautista Yofre, ex titular de la SI de 1989 a 1991, y los ex agentes de inteligencia Iván Velázquez y Pablo Carpintero, que pertenecían a la Policía de Seguridad.

Como supuestos partícipes fueron imputados los periodistas Héctor Alderete, del portal Servicio Privado de Inteligencia (Seprin); Carlos Pagni, del periódico La Nación; Edgar Mainhard, de la web Urgente 24; y Roberto García, ex jefe de redacción del diario Ámbito Financiero.

'Asociación ilícita'
A todos ellos, la juez Sandra Arroyo Salgado los acusó por los presuntos delitos de "asociación ilícita", "sustracción de documentos" y "encubrimiento agravado". Además, a algunos les decretó embargos de hasta 500.000 pesos (76.000 euros).

Según la magistrada, habrían montado una "empresa criminal con un fin lucrativo", que entre agosto de 2006 y junio de 2008, 'hackeaba' mails que luego ponía a la venta, y las víctimas iban desde dirigentes políticos, a personas del mundo del espectáculo y muchos otros.

Arroyo Salgado concretaba. "No obstante, poseer cabal conocimiento de que la (información) había sido ilegalmente obtenida, en tanto se trataba de los propios correos electrónicos de las personas intrusadas, por lo que tanto del remitente como del destinatario consignado era fácil advertir que no les estaban dirigidos".

'En función de la seguridad'
Al principal acusado, Yofre, se le acusó de haber "procurado, buscado, obtenido y revelado noticias e información de orden político, social, militar o económico que debían permanecer secretos en función de la seguridad, de la defensa o de las relaciones exteriores de la Nación".

Además del buzón web de la Presidenta, habrían sido violentados los del gobernador bonaerense, Daniel Scioli (cuando era Vicepresidente de la Nación); ex Jefe de Gabinete, Alberto Fernández; Ministro de Exteriores, Héctor Timerman y su antecesor, Jorge Taiana, ministra de Seguridad, Nilda Garre.

Y hasta los correos electrónicos del actual jefe de los espías oficiales en la SI, Héctor Icazuriaga; y los secretarios presidenciales, Fabián Gutiérrez y Jorge Isidro Baltasar Bounine.

FUENTE :http://www.elmundo.es/america/2012/09/17/argentina/1347904509.html
#36438
Barcelona. (Redacción).- Los usuarios de internet que comentan publicaciones online de manera agresiva son conocidos como trolls. Sólo hace falta pasarse por cualquier portal para encontrar comentarios despectivos o fuera de tono. Hasta ahora se pensaba que era el anonimato lo que explicaba la hostilidad de estos usuarios que veían en la falta de identidad la oportunidad de exteriorizar sus inquietudes o frustraciones. Un estudio reciente sostiene, no obstante, que no es el anonimato sino la falta de contacto visual lo que propicia la agresividad.

Investigadores de la Universidad de Haifa en Israel pidieron a 71 parejas de estudiantes, que no se conocían entre sí, que debatieran un asunto través de Instant Messenger y que trataran de llegar a una solución aceptable, según publica la revista Scientific American. Las parejas, sentadas en habitaciones diferentes, interactuaron de diversas maneras: manteniendo contacto visual directo, parcial, en persona, a través de una webcam.

Más allá del anonimato, tener que mirar o no a los ojos del compañero condicionaba la hostilidad. Cuando no había contacto visual, los participantes tenían el doble de probabilidades de ser hostiles. Incluso si los sujetos eran irreconocibles y anónimos, rara vez se daban amenazas si mantenían contacto visual.

Aunque no se sabe exactamente por qué el contacto visual es tan crucial, el autor principal del estudio, el Dr. Noam Lapidot-Lefler, ahora en el Max Stern Yezreel Valley College en Israel, asegura que ver los ojos de otra persona "ayuda a comprender los sentimientos del otro, las señales que la persona que está tratando de enviar", lo que fomenta la empatía y la comunicación.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20120917/54349670609/comentarios-hostiles-internet.html
#36439


Microsoft quiere unificar sus tiendas de aplicaciones (la de Windows 8 y la de Windows Phone 7/8) bajo una única marca. Así lo hará muy pronto: la marca Marketplace desaparecerá muy pronto para emerger como Windows Phone Store, y de paso con algunos detalles remodelados para mejor.

La web, por ejemplo, muestra las aplicaciones en tiles (como la pantalla de inicio de Windows Phone). Los rankings se han visto también mejorados, apareciendo una nueva sección que se actualiza más veces al día y con un algoritmo renovado que tiene en cuenta las aplicaciones más populares y más rápidamente descargadas.

También se han mejorado las búsquedas (usándose el motor de Bing). Las aplicaciones "picantes" no aparecerán a primera vista, también, buscando la protección de los usuarios más jóvenes. Destacar, no obstante, que estas mejoras todavía no han llegado a la versión española de la tienda de aplicaciones de Windows Phone. Estaremos atentos para avisar cuando aparezcan por estos lares.

Microsoft busca unificar las marcas de sus tiendas de aplicaciones, y para ello ha utilizado hasta el mismo icono para ambas. Quién sabe, es posible que en un futuro no muy lejano esas dos tiendas de aplicaciones se fusionen en una, de igual modo que en un futuro no muy lejano es probable que se unifique incluso la plataforma de desarrollo y que las aplicaciones de Windows Phone funcionen en Windows (y viceversa).

Más información | Windows Phone Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/el-marketplace-de-windows-phone-8-desaparece-ahora-se-llamara-windows-phone-store
#36440


Los servicios de almacenamiento de archivos, como es el caso de Box, deben intentar ofrecer a sus usuarios (sobre todo a las posibles empresas que formen parte de su cartera de clientes) buenas velocidades a la hora de acceder a sus archivos, ya sea a la hora de descargarlos o a la hora de subirlos. Y para mejorar este segundo caso Box ha lanzado Accelerator, una mejora para su servicio que promete mejorar hasta diez veces la velocidad de subida de archivos a su servicio.

¿Cómo lo consiguen? En lugar de centralizarlo todo en un único lugar han distribuido centros de datos a lo ancho y largo del planeta, de manera que a la hora de cargar un archivo se seleccione automáticamente el más cercano geográficamente hablando. Parece de cajón, la verdad.

Se han habilitado un total de nueve nodos: tres en Estados Unidos, y en São Paulo, Amsterdam, Hong Kong, Tokyo, Singapur y Sydney. Reconozco que echo en falta algún nodo más en Europa, la verdad: si bien no hay tanta distancia geográfica sí que hay mucha concentración de usuarios del servicio en el continente europeo y quizá acabe por congestionarse.

Para archivos pequeños quizá no se note tanto la diferencia (en ocasiones la latencia se nota más que la transferencia de datos), pero pensad que Box permite alojar archivos de varios cientos de megabytes, como vídeos en alta definición, y en ese caso sí que se notará mucha mejora, sobre todo si se está subiendo desde lugares cercanos a los nuevos nodos.

Más información | Box

FUENTE :http://www.genbeta.com/almacenamiento/box-lanza-accelerator-promete-subidas-hasta-diez-veces-mas-rapidas