Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36361
"En España se confunde al emprendedor con la innovación, montar una empresa con competir. En vez de investigar cómo ser más competitivos, no consiste en montar una web con dibujos animados como si fuera innovación". Así explica Carlos Marqueríe, fundador de 4Innovation (4i), uno de los grandes problemas de la economía española.

Esta firma española ha creado una red de observadores en Israel y Singapur para ofrecer los últimos avances tecnológicos a varias empresas del Ibex con las que trabaja, como Agbar, Mondragón y Repsol. Su volumen de negocio, unos 300 millones de euros y decenas de 'rastreadores' que observan las últimas novedades de más de 2.500 empresas.

"La innovación tiene que ser disruptora: o genera más beneficios o reduce costes", explica Marqueríe, MBA que estudió con célebres economistas como Milton Friedman, Friedrich Hayek, Michael Porter y Pedro Schwartz. "En España no hay sentido de la competitividad, está basado en pedir ayuda a Papá Estado y los experimentos se hacen con gaseosa, no se investiga para tomar ventaja", añade.

Ante esta situación, 4i ofrece soluciones a las empresas que no se pueden permitir "partir de cero" en investigaciones donde otras firmas les llevan meses o años de ventaja.

Las claves de Israel y Singapur
La inversión de Israel en Investigación y Desarrollo (I+D) supera el 5% el Producto Interior Bruto (PIB) mientras que en España se sitúa por debajo del 1%. Además, tiene 63 empresas privadas y más de 70 públicas que cotizan en el Nasdaq, números que multiplican las seis compañías de Japón, las cinco de Reino Unido y el cero absoluto de España.

Precisamente Singapur "ha estudiado" el modelo israelí. Con una población de cinco millones de personas, allí se concentran más de 7.000 multinacionales y sus principales campos de investigación son la electrónica, la nanotecnología, destacando en ciencias ambientales, agua, biomedicina y medios digitales.

La clave israelí son sus facilidades para invertir en investigación. Más del 50% de las inversiones proceden de capital extranjero en un país que apenas supera los siete millones de habitantes.

"Sus investigaciones destacan especialmente en defensa, medioambiente, energía, telecomunicaciones, redes y ciudades inteligentes", remarca Marqueríe. "Por ejemplo, una eléctrica española necesita una mejora para sus molinos de viento. Nosotros rastreamos y le ponemos en contacto con la investigadora israelí", explica.

El tiempo es fundamental al competir con otras empresas. "En España nos lo pensamos mucho, tardamos casi un año cuando pequeños proyectos de entre 500.000 y un millón de euros se pujan en pocos meses", afirma.

Además, Israel, a pesar de sus altos impuestos, ha creado un marco favorable para facilitar las investigaciones. "Se montan 'start up' para salir a Bolsa y captar inversiones, nadie se plantea pedir ayudas", asegura el fundador de 4i antes de poner un ejemplo que refleja sendas culturas.

"Pedimos un analista de innovación en España. Sólo llegaron currículos de gestores de subvenciones de la Unión Europea. En Israel hay analistas de disrupción y evaluadores financieros", explica.

"Allí es más importante el empresario que la empresa", apunta antes de lamentar que aquí, al cerrar un negocio, "todo son dificultades para intentarlo de nuevo", desde la administración a la participación de fondos de inversión.

En Israel "los inversores desconfían del chaval de 20 años que quiere montar su primer negocio, prefieren apostar por alguien que tiene la experiencia pese a haber fracasado varias veces antes al intentarlo", afirma.

Mientras, la inversión de capital riesgo cayó un 44% en España en el primer semestre de este año frente al mismo periodo de 2011, hasta los 1.145 millones de euros, según la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (Ascri).

El papel de España en el mundo
Israel se decidió por la investigación al no tener una red industrial sólida por su pequeño tamaño. América tiene las materias primas. Las fábricas occidentales se deslocalizaron a Asia y Europea del este durante las pasadas décadas por su mano de obra barata, aunque ahora la deslocalización china apunta a África. ¿Cuál es el papel de España en una economía globalizada?

"No paramos de mirarnos al ombligo", critica Marqueríe, quien apunta que el tren de la investigación se perdió por las pocas facilidades dadas a las empresas y por un "lobby universitario" alejado del mundo empresarial, donde la investigación es a tan largo plazo que no suple las necesidades inmediatas de los negocios.

"España debe quedarse en la integración industrial, donde somos buenos", apunta. Es decir, las empresas deben aprovechar el 'gancho' con América e hilar con las posibilidades que dan las fábricas de Asia y la investigación de los países punteros. "Eso o sólo turismo", advierte.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/18/economia/1347985924.html
#36362
Escrito por Redaccion el 23/09/2012



Comienza una nueva era tecnológica en Latinoamérica, Google lanza el proyecto del primer centro de datos en el hemisferio sur. Así lo afirmaron voceros de la empresa que realizarán en Quilicura, Chile, un servidor propio de datos para todos los usuarios de Internet de la región.

Según el Gerente General de Google Chile, Eduardo Pooley, la inversión será de 150 millones de dólares para realizar la construcción de la edificación. Entre los beneficios que proporcionará a los usuarios destaca el aumento de la velocidad de navegación en un 80%. Sin embargo, el incremento de la misma será progresivo a medida que vaya progresando el nuevo servidor.

Actualmente, los centros de datos se alojan en su mayoría en los Estados Unidos (6 unidades), presentando otras bases en Europa (Finlandia y Bélgica) y trabajando para la apertura de tres sitios en el continente asiático. El que se realizará en Chile permitirá que toda la información que utilicen y procesen los usuarios de América del Sur quede almacenado en el centro que estará listo para finales de 2013 en Quilicura.

La elección de este país sudamericano se decidió en base a la estabilidad económica que presenta, por el incentivo para la inversión extranjera y por la administración que llevan a cabo de la tecnología y la utilización de Internet. La creación de esta base de datos generará empleos para cientos de personas en labores de operación, mantenimiento, entre otras tareas.

Cabe destacar que la construcción de la edificación donde Google establecerá su centro de base de datos utilizará un servicio de energías limpias. Además, según aseguraron desde la empresa, va a poseer una eficiencia energética y una óptima refrigeración de los lugares donde se almacenarán los datos. Su experiencia en Mountain View da cuenta de la excelente utilización de la energía, así como también de la refrigeración de los artefactos en las distintas edificaciones.

Fuente de la imagen:Håkan Dahlström, disponible bajo licencia Attribution-ShareAlike en http://www.flickr.com/photos/dahlstroms/4135991953/

LEIDO EN :http://www.ethek.com/google-construye-su-primer-centro-de-datos-en-latinoamerica/
#36363
Según apunta TabletZona.es, la aplicación oficial de Google Maps para iOS 6 está pendiente de aprobación por parte de Apple. ¿Puede retrasar la firma de la manzana su publicación para pulir antes su servicio de mapas? Algunas fuentes aseguran que sí.

El estreno de iOS 6 no ha sido todo lo dulce que esperaba Apple. La nueva aplicación de mapas que sustituye a la versión de Google ha sido objeto de críticas y también de bromas por los resultados que muestra. Algunos de los errores garrafales del servicio tienen que ver con la localización de ciudades y puntos emblemáticos. Ciudades que aparecen en otras partes del mundo, monumentos que están situados en otros países o incluso puentes que están semiconstruidos son algunos de los fallos que han sido reportados.

Apple pide paciencia y rápidamente ha salido el paso de las críticas asegurando que su servicio tiene mucho potencial y que está en pleno proceso de mejora. Las críticas también se centran en Tomtom, empresa que proporciona los servicios de cartografía.

¿Y Google Maps?

El gigante de Internet presentó un día antes del lanzamiento oficial de iOS 6 su aplicación para Youtube. Recordamos que Apple decidió eliminar por primera vez la app para ver los vídeos del popular portal de Google. El divorcio entre ambas empresas es evidente y por eso cada vez funcionan de forma más autónoma. Con el tema de los mapas los de Cupertino no quieren que sus fans descarguen en masa la aplicación de Google, por eso es más que posible que la aprobación de Google Maps en la App Store se esté demorando de forma intencionada.

Las mejores imágenes

A continuación podéis ver algunas de los errores más comentados en la Red en el nuevo servicio de mapas.






FUENTE :http://www.adslzone.net/article9531-apple-podria-estar-retrasando-la-app-de-google-maps-en-ios-6-de-forma-intencionada.html
#36364
El creador del portal WikiLeaks, el australiano Julian Assange, asegura que en la Casa Blanca, como parte del combate contra el terrorismo, "cada martes el presidente revisa un fichero con nombres y fotos de personas para elegir a quién matar en secreto, de manera sumaria, sin ningún proceso judicial, sin ninguna supervisión pública".

Sobre el presidente Obama, señala que "su efecto político es muy corrosivo y peligroso. Si comparamos los últimos dos años de (George W.) Bush con los últimos cuatro años de Obama, entonces en un instante elijo los últimos dos años de Bush", señaló Assange en un extensa entrevista publicada hoy por el diario "Página/12", de Buenos Aires.

"Obama también ha presidido el ataque en contra de WikiLeaks y ha desechado cualquier investigación acerca de las torturas que aplica la CIA. Y los programas de secuestros y vuelos secretos de la CIA, y los programas de vigilancia masiva de la población", sostuvo.

En este sentido, consideró que en Estados Unidos solo la oposición es capaz de restringir "el poder del Gobierno", pero descartó que los republicanos puedan ejercer este rol, por lo que, a su juicio, en los próximos comicios se debe llevar a los demócratas a la oposición.

Los demócratas en la oposición son una fuerza moderadora con respecto a las libertades civiles, con respecto al complejo industrial militar, son significativamente más efectivos como fuerza moderadora que los republicanos", dijo.

Con respecto a su situación personal, Assange dijo que "para bien o para mal" se ha acostumbrado al encierro dentro de la embajada ecuatoriana y aseguró que tras haber estado en 2011 cuatro días en una celda de aislamiento, detenido por el Reino Unido a petición de Suecia, aprendió que es capaz de "sobrevivir". Assange señaló que "siempre se paga un precio cuando algo vale la pena".

"Por supuesto que es una injusticia, pero ganamos mucho. Por eso estaba completamente contento y confiado cuando estaba en la celda de aislamiento, porque al final era un precio pequeño que tuve que pagar por algo en lo que realmente creo y lo mismo con mi situación acá", afirmó.

Assange dijo haber recibido el apoyo de la embajadora argentina en Londres, Alicia Castro, quien le visitó en la embajada ecuatoriana, y señaló que aprecia la "independencia" del Gobierno argentino "en el tema del asilo". Tras perder sus recursos en el Reino Unido para evitar su extradición a Suecia -país que le reclama para interrogarle sobre presuntos delitos sexuales que él niega-, Assange se refugió el 19 de junio en la embajada de Ecuador en Londres, donde sigue encerrado en medio de una gran presencia policial.

El Reino Unido insiste en que, si el informático sale del edificio diplomático, su obligación legal es extraditarle a Suecia. Assange sostiene que es objeto de una persecución política por la divulgación por parte de WikiLeaks de miles de cables diplomáticos que han avergonzado a varios países, especialmente Estados Unidos. El australiano mantiene que si Suecia lo extradita a Estados Unidos podría afrontar la pena de muerte o cadena perpetua por publicar información confidencial.

FUENTE :http://www.publico.es/internacional/442817/la-casa-blanca-elige-cada-martes-a-que-terrorista-matar-en-secreto-asegura-assange
#36365
La versión musical y satírica del vídeo del viceprimer ministro británico, Nick Clegg, en el que pedía perdón por romper una promesa electoral, se ha convertido en un éxito en Internet, tanto que se ha lanzado en el servicio iTunes de Apple para su venta.

El propio Clegg, líder liberaldemócrata, ha dado permiso para que se comercialice este vídeo y ha pedido que los ingresos se destinen a la organización benéfica Children's Hospital Charity, ubicada en Sheffield (norte de Inglaterra), circunscripción por la que es miembro del Parlamento.

La versión humorística de las disculpas de Clegg, en la que el político parece cantar una pegadiza canción con el repetitivo estribillo "I am sorry" (lo Siento) es obra de la web satírica The Poke y ya ha recibido miles de visitas.

En el vídeo original, Clegg lamenta haber roto su promesa electoral de 2010 de que no apoyaría un incremento de las matrículas universitarias en el Reino Unido.

El Partido Liberal Demócrata, socio minoritario en el Gobierno de coalición con los conservadores, incluyó en su programa electoral de mayo de 2010 la promesa de que no votaría en el Parlamento a favor de encarecer el acceso a la educación superior, algo que posteriormente hizo al respaldar una medida de los "tories".

Ese apoyo, que hizo que las matrículas universitarias se triplicaran, fue visto como una traición por parte de los votantes y militantes liberales, y provocó una caída de popularidad del partido y su líder de la que aún no se han recuperado.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=KUDjRZ30SNo

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1595299/0/disculpas/promesa-electoral/arrasa-internet/
#36366
Twitter ha anunciado este viernes en la conferencia anual de la Online News Association en San Francisco que antes de fin de año los usuarios podrán descargarse todos sus tweets. Lo ha hecho a través de su CEO Dick Costelo durante una entrevista realizada por la directora del Tow Center for Digital Media, Emily Bell.

La ONA es la asociación más importante de periodismo digital, que reúne a más de 1.000 periodistas de decenas de países en la ciudad estadounidense hasta el próximo día 22 de septiembre.

Costelo ya había anunciado hace unas semanas que la compañía pensaba impulsar esta herramienta para poder almacenar todo el contenido personal vertido en la red de microblogging. En San Francisco ha revelado que ocurrirá antes de fin de año y también, a preguntas de Bell, ha descartado la intención de desarrollar un teléfono o de incorporar la traducción simultánea de los tweets.

El responsable de Twitter evitó ofrecer datos económicos de una empresa que ya emplea a 1.300 personas. Abordó en la sesión las relaciones entre el periodismo y la plataforma, convertida en una herramienta privilegiada por los reporteros, y trató de explicar el criticado reciente cierre de la ÁPI para desarrolladores. "Queremos centrarnos en crear una nueva plataforma. Terceras partes pueden aportar contenidos, eso sí"

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/09/22/actualidad/1348264995_589101.html
#36367
Noticias / Los I+D mundiales de Microsoft, en Mallorca
23 Septiembre 2012, 02:01 AM
Los cien investigadores y ejecutivos del centenar de centros de innovación que Microsoft ha establecido en el mundo se cruzan ---a puerta cerrada--- sus secretos y programaciones futuras. De paso, aprenden a cocinar paellas. "Es una manera de profundizar en sus relaciones y el conocimiento, en hacer networking", explica una portavoz del MIC Summit 2012, que se celebra en el ParcBit de Palma de Mallorca. La cumbre se celebra por primera vez fuera de las sedes de Estados Unidos. Cada año 150.000 personas se benefician de las actuaciones de estos enclaves de innovación. Por ejemplo, contra la brecha digital.

La estrategia de la firma fundada por Bill Gates es aliarse con con organismos gubernamentales, universidades, institutos de investigación, empresas y proveedores de software y hardware para abrir los centros de innovación. Cada año se abren entre ocho y diez nuevos complejos.

En españa, existen cinco centros temáticos ligados a Microsoft Ibérica. El MIC para tecnologías Integradas - CIIN de Cantabria; MIC Movilidad de Valladolid; MIC Productividad de Cataluña; MIC de Tecnologías Embebidas - MICET de Guipúzcoa y MIC de Tecnologías Turísticas - MICTT de Palma de Mallorca. Además, hay tres tres centros de excelencia con el Clouding Point de Sevilla, en sociedad con Vodafone; el de Noáin en Navarra, para la plataforma .Net y y el Microsoft European Innovation Center en Bilbao. Unas 9.000 empresas colaboran con los centros españoles y obtienen 4.000 millones de euros de beneficios al año a través del desarrollo de productos y servicios, según datos de la multinacional estadounidense.

El pionero centro de Mallorca, vinculado al turismo, da empleo a ocho personas y tiene prevista la apertura de una extensión en Panamá, del brazo de las empresas locales turísticas y de servicios. Por la densidad de la industria terciaria en Baleares, crecen pequeñas y grandes firmas tecnológicas ligadas al turismo en el ParcBit.

Kenik Hassel, director del programa internacional de centros Microsoft aseguró este miércoles que el MIC de Palma "trabaja activamente para impulsar que las empresas del sector se sumen al turismo inteligente (Smart Tourism, en inglés), un nuevo modelo que se está implantando en todo el mundo".

Los centros de Microsoft buscan soluciones desde la conexión industria-gobierno-academia, según reseñó Ricardo Medina, director del centro de México. Y el vicepresidente del Gobierno de Baleares, José Ignacio Aguiló, resaltó el potencial del ParcBit como vivero de empresas.

Kenik Hasselañadió que Microsoft "fomenta el crecimiento de las industrias locales de software para reducir la brecha digital, favoreciendo la transferencia tecnológica en todos los países en los que opera". La red global está abierta a estudiantes, emprendedores e investigadores.

Al iniciarse el encuentro internacional (ocho horas diarias de reuniones plenarias y en grupo), la pantalla gigante de la sala estaba ocupada por una fotografía con gran imagen de un mar turquesa y una barquita tradicional del Mediterráneo. No hay, sin embargo, mucho tiempo previsto para el ocio y la playa. Los congresistas, la mayoría en traje, estarán tres días en un hotel de cuatro estrellas del Paseo Marítimo de Palma.

A la cita con la paella, bajo la batuta de un grupo de chefs monitores de la firma Menú, en la finca antigua de Sa Fonseca, seguirá otra con la realidad y la historia urbana de Palma y el arte contemporáneo al atardecer del jueves en el museo Es Baluard.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/09/19/actualidad/1348071428_609359.html
#36368
La mayoría de ocasiones, cuando hablamos de smartphones, lo hacemos sobre el tamaño de la pantalla, la cámara de fotos, el procesador o el sistema operativo. Pero generalmente nos olvidamos de una de las cualidades más importantes: la resistencia. Desde que los teléfonos inteligentes irrumpieron en el mercado se han multiplicado el número de reparaciones. El principal problema es la pantalla, que suele ser muy frágil.

En El Confidencial hemos visto terminales muy duros. Un ejemplo, el Nokia Lumia 900. Sabedores de que uno de los principales problemas que generan los smartphones -sobre todo por lo costoso de su reparación-, es que se rompa la pantalla, la marca finlandesa se empeñó en construir un terminal bastante resistente e hicieron una demostración en un vídeo de YouTube que tuvo más de tres millones de visitas.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Jf1fRu9YgfE

Ahora, el fabricante suizo especializado en ordenadores y móviles ultrarresistentes Handheld Group, ha anunciado el lanzamiento del Nautiz X1, un teléfono inteligente que, según aseguran en la página oficial, es el más resistente del mercado.

Según el fabricante, el Nautiz X1 puede sumergirse en el agua hasta un metro y durante 30 minutos; aguanta una humedad y temperaturas extremas, y además es bastante resistente a los golpes. Pero a pesar de las apariencias, también es ligero y cuenta con un buen diseño. El terminal solo pesa 180 gramos y mide 125x65x15mm. Tiene una pantalla táctil WVGA de cuatro pulgadas y se puede leer bajo la luz del sol.

El Nautiz X1 cuenta con un procesador de doble núcleo de 1 GHz y 512 MB de RAM, y con 2 GB de almacenamiento. También incluye bluetooth, GPS y una cámara de 5 megapíxeles. El sistema operativo que utiliza es Android 4.0 (Ice Cream Sandwich). No es de los mejores terminales que hay en el mercado, pero cumple con nota.

Smartphones: ¿calidad o resistencia?

"El Nautiz X1 es el smartphone más resistente que se ha construido, adecuado para los profesionales y entusiastas del aire libre", afirmó Jerker Hellström, consejero delegado de Handheld Group.

No es la única compañía que está apostando por la dureza en sus dispositivos. Además de Nokia, Sony también cuenta con dos móviles especialmente resistentes: Xperia Go y Xperia acro S. El cristal de la pantalla de estos dos terminales es especialmente resistente a los arañazos, y al igual que el Nautiz, cuentan con la calificación IP67, el nivel más alto de resistencia al polvo y al agua. El siguiente vídeo muestra otros ejemplos de dispositivos resistentes.

http://www.youtube.com/watch?v=z7Mtib5OFNc&feature=player_embedded

¿Puede ser que esté cambiando la tendencia y los usuarios se estén empezando a fijar más en la durabilidad de los terminales? Para Jerker Hellström, sí: "Estamos observando una mayor demanda de este tipo de smartphones resistentes entre los consumidores que buscan un teléfono duradero, pero con estilo".

Si es o no finalmente cierto, habrá que esperar a ver cómo se comporta el mercado. De momento, el Nautiz X1 estará disponible en enero de 2013.

FUENTE
:http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/09/22/nautiz-x1-el-movil-que-presume-de-ser-el-mas-resistente-del-mercado-3208/
#36369
Uno de los mayores referentes mundiales en materia de "comunicación 2.0", el estadounidense C.C. Chapman, ha defendido la red social Google Plus en el congreso de blogueros de viajes TBEX Europa, y ha explicado que su gran ventaja es que sirve "para alimentar al monstruo que es Google".

En declaraciones realizadas en el congreso de blogueros TBEX Europa que se celebra en Girona, Chapman ha admitido que todavía no alcanza las cifras de Facebook o Twitter, pero ha destacado su capacidad para posicionarse en Google, lo que se conoce como SEO. "En Google Plus tienes que estar si generas contenido, hay que alimentar al monstruo", ha manifestado el estadounidense, al que numerosas marcas comerciales recurren para establecer su estrategia de mercadotecnia en internet.

C.C. Chapman se encuentra estos días en Girona invitado por la organización del TBEX y su batalla ha sido la de defender la red social de google. Para Chapman, el error de esta compañía es que, por el momento, tiene todos sus productos "en diferentes apartados estancos, desde el correo electrónico al buscador o Google lus, pero llegará el día en que los ponga todos juntos".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1595856/0/google-plus/chapman/google/
#36370
Surge una nueva red social para las personas que han perdido familiares, amigos o conocidos de forma repentina o tras una larga enfermedad: una nueva plataforma en la que los usuarios pueden compartir sus experiencias, sentimientos y consejos con personas que estén pasando por la misma situación.

Según los organizadores de Duelia, la primera red social para ayudar con el duelo, se estima que cada año 200.000 personas inician un duelo complicado por la pérdida de un familiar o amigo. El poder compartir esos sentimientos con otras personas en una situación parecida es fundamental, así como el contacto con profesionales o el acceso a información y recursos. "En España, se le da la espalda a la muerte y no existe ninguna plataforma online que sea el punto de encuentro para personas en proceso de duelo y enfermedad," apuntaJoan Ferrer, el CEO de Duelia.

El equipo de Duelia

Para ellos, la necesidad de un espacio para compartir lo que uno está sintiendo sin ser juzgado ni censurado por la normativa social actual es algo imprescindible. Nadie tendría que disculparse por sentirse tristes, por actuar de forma diferente a lo normal o por no poder superar la crisis de forma inmediata.

Para ello, los creadores de esta plataforma quieren unir a sufridores, amigos, familiares y profesionales para inspirar, ayudar y apoyar a las personas que más lo necesitan.Pretende ser un complemento para todas las personas que ya realizan grupos de duelo, terapias de grupo, que asisten a charlas, reuniones... "Duelia les puede servir para estar conectados en cualquier momento entre sí, información al momento de eventos, citas y novedades", dice Ferrer. "No pretende sustituir a las reuniones presenciales, sino aportar un plus de cercanía e inmediatez a dichas reuniones", añade.

La red social cuenta con la participación de algunos escritores que aportan al tema, además de testimonios de usuarios.Acaban de pasar de la fase beta a fase pública, abriendo la puerta a nuevos usuarios.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/nace-una-red-social-para-quienes-pierden-a-un-ser-querido-duelia