Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36211
Tim Cook es el heredero de Steve Jobs: el directivo ha cogido el relevo en la dirección de Apple, bendecido por el fundador poco antes de su fallecimiento y con grandes expectativas por parte de analistas y expertos en nuevas tecnologías. Cook tiene que mantener a Apple como la empresa innovadora que ha sido hasta ahora, capaz de lanzar productos que modifican para siempre el mercado y crean nuevas necesidades en el consumidor. El consejero delegado debe mantener, además, la máquina de hacer dinero que creó Jobs, con cifras de facturación record.Mucha presión para un sólo hombre... que afortunadamente para él está muy bien pagada.

Cook es el hombre mejor pagado, tal y como concluye la revista Fortune en uno de sus habituales rankings. ¿Cuánto gana el directivo para conseguir este logro? Mucho dinero: En 2011 cerró el año con una compensación por su dedicación y duro trabajo de 377.996.537 dólares. La revista no especifica cómo consiguió Cook esa astronómica cifra (acciones, efectivo, etc) aunque eso no quita que sea increíblemente impactante. El último Plan Avanza estuvo dotado, por poner otro, con 533 millones de euros. Un poco más sobre su sueldo y Cook podría dinamizar todo el segmento emprendedor español. Le sigue a mucha distancia David Simon, el CEO de Simon Property Group, con ganó en 2011 137.166.545 dólares.

El tercero en la lista de hombres mejor pagados del mundo deFortune es el presidente de Google, Eric Schmidt. Schmidt cerró el año 2011 con 100.980.262 dólares, una cantidad nada desdeñable. Larry Ellison, el CEO de Oracle, es cuarto, superando los 96 millones de dólares.

Un ejecutivo de Apple se sitúa en el puesto séptimo, gracias a sus más de 50 millones de dólares.Eduardo H. Cue es vicepresidente senior desoftware para internet y servicios y es el cerebro que está detrás de iTunes o de convertir en lo que son la App Store y la iBookstore. Un poco menos, pero también por encima de los50 millones, es lo que ganó Mark Hurd, el copresidente de Oracle: es noveno. Sanjay K. Jha, el 11ºdel total de la lista, es presidente y CEO de Motorola Mobility, la división de la antigua Motorola que compró Google. Ganó en 2011 algo más de 47 millones de dólares.

La lista incluye varias sorpresas, gracias a nombres no muy populares en los titulares pero con mucho peso en sus empresas.Thomas Kurian es el 16 de la lista de 25 gracias a sus 36 millones de dólares. ¿Y quién es Kurian? Es el vicepresidente de desarrollo de producto de Oracle, responsable de tecnología de servidores y middleware.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/x-apple/noticias/el-hombre-mejor-pagado-del-mundo-es
#36212
Publicado el 3 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

Investigadores de los laboratorios Sandia de California han desarrollado una red virtual de Android que podrán emplear para conocer lo que ocurriría en el caso de que se produjeran importantes ataques contra los dispositivos.

Con el nombre de MegaDroid, se ha creado una potente red que incluye a 300.000 dispositivos virtuales gobernados por Android.

La idea es que las simulaciones realizadas sobre ellos arrojen información sobre los efectos en cadena que podrían producirse después de que los dispositivos fueran objeto de un ataque a gran escala o en el caso de que se produjera un desastre natural o un ataque terrorista.

Otras de las situaciones que han podido investigar gracias a MegaDroid ha sido como se extendería un ataque de malware si se propaga el código malicioso a través de Wi-Fi o Bluetooth, así como la efectividad de ciertos métodos de protección de datos.

Además, los investigadores han anunciado que sacarán a la luz el código de MegaDroid para que otros puedan beneficiarse de su trabajo, y han explicado que la tecnología empleada también podría utilizarse en otras plataformas como iOS.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/10/03/crean-una-red-virtual-de-dispositivos-android-para-simular-ataques-de-seguridad-a-gran-escala.html
#36213


Llevo un par de días dándole vueltas a un servicio llamado Nohagasnada, el cual fue lanzado el pasado lunes por un par de estudiantes madrileños, Íñigo Tallada y Carlos Spada, con una mezcla de sensaciones contradictorias. Su lema es "deja que otros trabajen por ti". En este caso los trabajos a los que se refiere son de carácter principalmente universitario.

Lo primero que le viene a uno a la mente es El Rincón del Vago, el sitio preferido por todos aquellos estudiantes que optan por quitarse un buen montón de faena de encima gracias a la colaboración de la comunidad, la cual se encarga de subir apuntes, trabajos, exámenes, prácticas, etc. de forma gratuita. Nohagasnada recoge esta idea básica, le da una vuelta y propone un sistema gracias al que un usuario puede pagar por un trabajo concreto y a otro cobrar por realizarlo.

Si tú dominas mucho de un tema y hay alguien que está dispuesto a pagar 20, 30 o 40 euros por un trabajo basado en él, ¿por qué no aprovecharlo? Decía al principio que Nohagasnada me produce sensaciones contradictorias. ¿Es este el tipo de educación y formación que buscamos? Por otro lado, Nohagasnada, que no hace nada ilegal, puede servirnos de forma muy puntual. Quizás hay algo en concreto de una asignatura específica que se nos resiste y podemos salir del paso a cambio de unos pocos euros. El tema es delicado.

Las tarifas incluyen gastos de gestión para los usuarios que deciden ofertar trabajos y pequeños depósitos para los demandantes. Estos depósitos no se devuelven de forma íntegra, ya que una pequeña parte se la queda Nohagasnada. Un ejemplo extraído de su tabla de tarifas: si yo acepto un trabajo por el que un usuario ofrece 20 euros, tendré que pagar 5,54 euros en concepto de depósito y finalmente cobraré 25 euros. Los otros 0,54 euros son para Nohagasnada. En cuanto a los gastos de gestión para los ofertantes, siguiendo con el mismo ejemplo, si le pongo un precio de 20 euros a un trabajo, tendré que pagarle 23,14 euros a Nohagasnada.

Hay un aspecto muy importante a tener en cuenta: una vez entregado un trabajo, desde Nohagasnada se revisará y se decidirá si es válido o no. Entre otras cosas comprueban que el trabajo realizado no sea un plagio (a través de software). Si un trabajo queda invalidado, el ofertante recuperará su dinero más el depósito del demandante, el cual lógicamente pierde esta cantidad. No deja de ser una barrera para evitar que algunos usuarios intenten colar cualquier cosa para llevarse unos euros.

Por el momento, con tres días de vida, Nohagasnada cuenta con muy pocos trabajos ofertados y un total de 116 usuarios registrados. Habrá que seguirle la pista y ver cómo evoluciona.

Sitio oficial | Nohagasnada

FUENTE
:http://www.genbeta.com/web/deja-que-otros-trabajen-por-ti-es-la-propuesta-de-la-nueva-plataforma-nohagasnada
#36214
Publicado el 3 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

49 gangsters fueron arrestados el pasado mes por la policía de Nueva York con la ayuda de datos obtenidos de sus cuentas en Facebook, y ahora desde ese cuerpo de seguridad han anunciado que invertirán más en investigaciones online.

Los detectives de la policía descubrieron que los gangsters presumían de sus acciones criminales en Facebook, y pudieron recopilar un mapa virtual en el que se concentraban todas sus actuaciones en los últimos tres años.

El análisis de los posts y actualizaciones de estado de las pandillas "Rockstarz" y "Very Crispy Gangsters" y los enfrentamientos entre ambos grupos fueron determinantes para lograr las pruebas que acabaron desembocando en su arresto.

Además de la policía de Nueva York, otros cuerpos como el de San Diego, Atlanta o Chicago, también se sirven de Facebook para obtener información sobre los criminales que trabajan en sus ciudades.

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/10/03/arrestan-a-dos-grupos-de-gangsters-gracias-a-sus-cuentas-de-facebook.html
#36215
 La Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL), que vela por la protección de datos de los consumidores en Francia, ha dado su respaldo a la red social Facebook en la polémica sobre la publicación de mensajes supuestamente privados. El organismo acepta la explicación de la compañía sobre el cambio en las reglas de privacidad que desembocó en la difusión de mensajes del pasado que se escribieron en la confianza de que eran confidenciales, pero le da un tirón de orejas por la falta de claridad de esas normas.

El escándalo se desató a finales de septiembre en la prensa francesa, después de que varios redactores comprobaran que algunos comentarios hechos en su perfil con carácter restringido entre 2007 y 2009 habían quedado expuestos en su muro como parte del nuevo diseño de la página. EL PAÍS dio la noticia tras comprobar el mismo fenómeno en varios perfiles.

La investigación realizada por el CNIL concluye que los mensajes en cuestión fueron exclusivamente comunicaciones "wall-to-wall", es decir, de un muro a otro de los respectivos afectados, y no escritos enviados a través de la "mensajería privada" de la página.

El organismo explica que el funcionamiento de Facebook antes de 2010 no era comparable al actual y estaba diseñado de manera que la visibilidad de los mensajes "wall-to-wall" era mucho más reducida que en la actualidad, por lo que los usuarios los percibían como privados.

El CNIL concluye, además, que si el usuario no estuvo atento cuando Facebook modificó los parámetros de confidencialidad de los datos entre 2009 y 2010, los contenidos anteriormente privados o accesibles solamente entre amigos quedaban a la vista de todo el mundo.

 
Imagen del nuevo centro de ayuda de Facebook

Esa institución reconoce no obstante que el carácter privado del contenido de algunos de los intercambios que hicieron saltar las alarmas es "indiscutible", en el sentido de que los usuarios tenían la sensación de enviar mensajes privados cuando se estaban escribiendo de un muro a otro.

Al mismo tiempo el CNIL le pide a Facebook más transparencia en el uso de datos personales y en la aplicación de de herramientas que ayuden a los usuarios a tener el control.

Precisamente esta misma tarde, el servicio creado por Mark Zuckerberg ha renovado su zona de ayuda a los usuarios. Se divide en seis temas principales: Privacidad, novedades, avisar de un problema, más información sobre la biografía (el polémico cambio que generó la alarma), recursos de seguridad y descubre aplicaciones y juegos.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/10/02/actualidad/1349202976_977716.html
#36216


La gente de Opera ha lanzado una nueva versión beta de lo que veremos dentro de unos meses en el canal estable. Y los cambios que incluye no son meramente cosméticos: merecerá la pena actualizar, creedme. Opera 12.10 Beta está disponible y vamos a repasar las novedades que trae.

Para empezar, Opera 12.10 incluye mayor integración con OS X y novedades incluidas en Mountain Lion: permite compartir páginas utilizando el método nativo del sistema, se integra con el Centro de Notificaciones y, de regalo, incluye soporte para pantallas HiDPI. En el caso de Windows lo que incluye es el soporte para pinch-to-zoom en Windows 7 y Windows 8, y para scrolling con "inercia".

Opera 12.10 también tiene soporte para el protocolo SPDY de Google, e implementa más especificaciones de HTML5 (por ejemplo, pantalla completa o los WebSockets, que han vuelto a habilitarse en esta opción). También hay mejoras en la plataforma de desarrollo de extensiones. Podemos descargar Opera 12.10 desde el site dedicado a tal efecto, y os digo que merecerá la pena actualizar cuando aparezca en el canal estable, si es que no instaláis esta versión.

Más información | Opera News | Opera Developers News
Descargar | Opera Next

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/lanzado-opera-12-10-beta-mayor-funcionalidad-mayor-velocidad
#36217
La empresa sueca dedicada a alojar páginas web PRQ, que aloja los servidores del portal Wikileaks, ha sido objeto en las últimas horas de una redada de la Policía, tras los ataques informáticos sufridos por varias instituciones suecas. "Hay policías en nuestra sala de servidores y los vigilan para que nadie se lleve nada. No tengo idea de qué páginas web busca la policía, no quieren decir nada", declaró a la televisión pública sueca SVT Mikael Viborg, dueño de PRQ.

Según Viborg, un problema técnico que afecta a PRQ, y por el que su web está fuera de servicio temporalmente, ha impedido hasta ahora a la Policía rastrear las direcciones IP que busca.

La redada en los locales de PRQ coincidió con la caída de la web del portal The Pirate Bay (TPB), uno de los principales del mundo para intercambiar archivos y cuyos creadores han sido condenados por los tribunales suecos.

Los responsables de TPB explicaron en su página en la red social Facebook que el fallo se debe a un problema de suministro eléctrico.

PRQ fue creada por dos de los fundadores de The Pirate Bay, aunque hace años que estos se desvincularon de ella y que ésta ya no acoge los servidores de la popular página de descarga de contenidos.

Las páginas web de las Fuerzas Armadas suecas, los bancos Swedbank y SEB y la agencia de noticias TT, entre otras, sufrieron ayer un ataque cibernético, cuyos autores se desconoce, aunque la Fiscalía sueca ha insinuado que podrían ser simpatizantes del fundador de Wikileaks, Julian Assange.

Assange se encuentra refugiado desde hace meses en la Embajada en Londres de Ecuador, que le ha concedido asilo político, aunque el Reino Unido se niega a facilitarle un salvoconducto para viajar al país latinoamericano. El activista australiano, de 41 años, pidió asilo a Ecuador tras agotar sus recursos legales en el Reino Unido contra la extradición a Suecia, país que le reclama para interrogarle por cuatro presuntos delitos sexuales contra dos suecas que él niega haber cometido.

Assange teme que las autoridades suecas lo extraditen luego a EE UU, donde podría afrontar un proceso militar por las revelaciones hechas por Wikileaks sobre la inteligencia estadounidense.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1605319/0/redada/servidores/wikileaks/
#36218
Publicado el 2 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

Viviane Reading, Comisaria Europea del Departamento de Justicia, ha escrito una carta a los países comunitarios para que investiguen si las tiendas que venden dispositivos de Apple engañaron a sus clientes en la duración de la garantía.

En base a la legislación europea, Apple tiene la obligación de que sus productos vengan con una garantía de fabricación de dos años totalmente gratuita, algo que la empresa de Tim Cook no habría anunciado como es debido.

En ese sentido, en la Unión Europea consideran que Apple no indicó de forma clara en productos como el iPad y el iPhone, que los consumidores tenían derecho por ley a una garantía de dos años de duración si se detectaban defectos de fabricación.

En cambio, no escatimaba esfuerzos en anunciar a sus clientes el conocido como "AppleCare Protection Plan", que no se limita a los fallos que vengan de fábrica, si no que también cubre los defectos que puedan surgir una vez adquirido un dispositivo, y ofrece otras ventajas como asistencia técnica vía telefónica.

Por último, conviene recordar que ya el pasado mes de diciembre la compañía de Cupertino fue condenada en Italia a pagar una multa de 900.000 euros al demostrarse que anunciaba que sus productos solo tenían un año de garantía.

vINQulos

BusinessWeek, AllThingsD

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/10/02/la-union-europea-investigara-los-anuncios-de-la-garantia-de-los-productos-de-apple.html
#36219
Barcelona. (Redacción).- La histórica batalla en el mundo del ajedrez entre la máquina y la mente humana tuvo su episodio más emocionante cuando Garry Kasparov se enfrentó a la súper-computadora Deep Blue, venciéndola en el año 1996 y perdiendo en la revancha de 1997.

La derrota del legendario jugador ruso, que estaba convencido de que una máquina jamás lograría ser superior al hombre sobre un tablero de ajedrez, podría haber sido consecuencia de un error de programación en Deep Blue, según recoge Wired. En la primera de las seis partidas que jugaron en 1997, la máquina de IBM hizo un movimiento al azar como consecuencia de este error, desconcertando a Kasparov y llevándole a creer que la máquina era más inteligente y sofisticada de lo que él creía.

El ingeniero Murray Campbell ha admitido que este bug se produjo en el movimiento 44 de la primera de las seis partidas. Campbell explicó a un periodista del New York Times que ese peculiar movimiento -que el azar quiso que pudiera considerarse como magistral- pudo marcar el rumbo del conjunto del enfrentamiento en el que Deep Blue ganó por tres victorias, dos derrotas y un empate.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20121002/54352167164/kasparov-deep-blue-error-informatico.html
#36220
Publicado el 2 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

El proyecto online Wiki Weapon, que pretende crear una pistola basada en código open source con la ayuda de una avanzada impresora 3D, se está encontrando con dificultades para salir adelante.

Cody Wilson, el director del proyecto, ha informado de que empleados de Stratasys, la empresa que les había alquilado la impresora 3D con la que iban a imprimir la pistola, visitaron su domicilio para requisarles el aparato.

En Wiki Weapon ya hay publicados varios planos con licencia open source que pueden emplearse para crear pistolas tridimensionales a través de impresoras 3D.

La idea de Wilson, estudiante de segundo curso de derecho en la universidad de Texas, era poder tener lista una pistola en 3D en las próximas semanas para llevar a cabo unas prueba con ella.

Según parece, el joven logró recaudar el pasado mes en internet los 20.000 euros necesarios para el alquiler de la impresora 3D.

Ahora todo se ha puesto en punto muerto ya que desde Stratasys le indicaron que no pueden ceder sus productos para operaciones ilegales.

De momento tampoco está claro el tema legal en todo este asunto ya que Wilson no pensaba comercializar la pistola, pero todo apunta a que finalmente pedirá una licencia de fabricación de armas para ver si por esa vía puede salir adelante su proyecto.

¿Qué os parecen este tipo de iniciativas?

vINQulos

Wired

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/10/02/la-pistola-3d-de-codigo-abierto-encuentra-problemas-para-salir-adelante.html