Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36151
La censura en los videojuegos es un tema demasiado habitual como para sorprendernos. No obstante, el recorte suele ir asociado al exceso de violencia y, sobre todo, contenidos de carácter sexual. Por ello, la comunidad de jugadores se ha llevado una gran sorpresa cuando han visto el tráiler de Assassin's Creed III censurado en su versión estadounidense. ¿El motivo? Connor se lleva por delante un buen número de soldados americanos.

En concreto, Ubisoft ha recortado, no sabemos si por voluntad propia o por temor a recibir críticas del sector más conservador y patriótico de los estados Unidos, una secuencia de 30 segundos del tráiler oficial de la historia de Connor. En ella, Connor eliminaba de un plumazo a unos cuantos soldados americanos. En otras palabras, el héroe de la nueva aventura se enfrentaba a los dos bandos, sin hacer distinción entre 'buenos y malos', en terminos 'oficiales', claro.

Para que os hagáis una idea, la Historia popular estadounidense no suele entender de matices. Fuera de los ámbitos académicos, la Revolución Americana suele ser presentada como una cuestión polarizada; o blanco o negro. Por eso, cuesta asimilar que un nativo, además mestizo, se enfrente por igual a casacas rojas que a soldados americanos. La revolución marcó los orígenes de esta nación, una rebelión asociada a valores de igualdad, coraje y libertad, donde los ingleses eran muy malos y los americanos, parece ser, muy buenos. Desde luego, si lo que querían era ocultar esta historia, nunca mejor dicho, el tiro les ha salido por la culata. Un efecto 'Streisand' en toda regla.

Si al menos hubieran lanzado el mismo tráiler en todos los países la cosa no hubiera ido tan lejos, ni mucho menos se estaría discutiendo sobre el tema en la mayor parte de los medios especializados. En cualquier caso, parece que no habrá nada que temer, y recibiremos un juego repleto de puntos de interés, capaz de reinventar la figura de George Washington y presentarla como un personaje arrastrado por la tentación del poder. Curioso, ¿verdad?

Y tú, ¿crees que es un tema demasiado delicado? Quién sabe, quizá el objetivo era que, precisamente, termináramos hablando del juego. En cualquier caso, un título que esperamos con muchas ganas y que, seguro, no dejará indiferente a nadie. A continuación, os mostramos el tráiler de la polémica:


Además, será el primer juego de la saga en dar el salto a Wii U. ¿Será el mejor título de su catálogo? Mientras lo pensáis, os dejamos con el tráiler original. Disfrutadlo:


Assassin's Creed III se estrenará el 31 de octubre en Xbox 360, PlayStation 3 y PC. El 30 de noviembre hará lo propio en Wii U.

FUENTE :http://www.gamerzona.com/2012/10/07/el-nuevo-trailer-de-assassins-creed-iii-sufre-la-censura-en-estados-unidos/
#36152
La identificación de todas las características de una carta de vinos ha servido como inspiración a una empresa onubense para crear un código QR destinado a salvar la vida de las personas que lo lleven ubicado en un sencillo colgante.

Se trata de una idea desarrollada por Jedisolutions, que surgió cuando sus responsables trabajaban en una carta de vinos para un restaurante de la provincia, y entendieron que una información similar se podía incluir en el "QR Vida" como lo han denominado, según señalan fuentes de la empresa.

Una iniciativa que permite que cualquier persona pueda tener sus datos vitales en un colgante de acero inoxidable y que no causa alergia alguna para sus usuarios.

La empresa ha protegido el código con una gota de resina que evita que se pueda estropear, y en caso de ser necesario, la información que contiene se puede leer mediante un teléfono móvil un número ilimitado de veces

Páginas web personales
Como funciones añadidas ofrece la posibilidad de que, una vez que se activa, se "redirige" a una página web personal de cada usuario, donde se encuentra toda la información necesaria, incluso los datos para localizar a los familiares en caso de un accidente de tráfico.

La empresa quiere aprovechar, para garantizar el éxito del dispositivo, el hecho de que en torno al 70% de los teléfonos que se comercializan en España tienen lectores de códigos QR, y ha destacado que asociaciones como las de enfermos de alzheimer ya se han puesto en contacto con ellos para informarse sobre la posibilidad de adaptarlo a sus asociados.

Todo ello permitirá aprovechar la tecnología que ofrecen los códigos QR (quick response code-código de respuesta rápida), que está formado por un módulo para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional, creado por la compañía japonesa Denso Wave en 1994, y que se ha convertido en el código bidimensional más conocido del mundo.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1610044/0/codigo/qr-vida/salvar-vidas/
#36153


Crear un proyecto requiere tiempo, dedicación y mucha organización. Para éste último es muy recomendable usar una herramienta que nos permita mantener a todos los miembros de un equipo en un solo lugar donde poder asignarles las tareas a cada uno de ellos. Existen muchas alternativas y todas perfectamente válidas, para habrán ciertos aspectos que nos harán decidir entre una u otra.

Escoger una herramienta para gestionar nuestra tareas no es fácil, más aún si la vamos a usar por un largo periodo de tiempo. Arrepentirse posteriormente de la elección puede suponer pérdidas de tiempo y un buen quebradero de cabeza. A continuación te presentamos cinco alternativas: Teambox, Do.com, Trello, Wunderlist y Producteer.

Teambox


Teambox nos permite realizar las funciones básicas para gestionar tareas: crear tareas, compartirlas, realizar comentarios y anotaciones, compartir documentos, asignar fechas o fijar día límite, entre otras características. La herramienta nos ofrece la posibilidad de crear una tarea o realizar un comentario directamente desde nuestro propio correo electrónico, para ello Teambox nos ofrecerá una dirección específica de nuestro proyecto.

Podremos adjuntar documentos desde nuestro ordenador, o desde servicios como Google Drive, Dropbox o Box. Disponible como aplicación en dispositivos móviles con iOS (adaptado para iPhone e iPad), y también como extensión para Chrome y Gmail.

Sitio oficial | Teambox

Do.com


Uno de los servicios más populares para gestionar tareas en equipo, y gran parte de su fama se lo lleva el nombre, Do.com. Podremos crear tareas, asignarlas a un miembro del equipo, marcar fecha límite y añadir comentarios o documentos adjuntos.

Sencillo, elegante y multiplataformas, los tres adjetivos que definen Do.com. ¿Sencillo? Estamos ante una de las herramienta más fáciles. Gestionar tareas, notas, proyectos y contactos va a ser una tarea de coser y cantar. ¿Elegante? Si has probado su interfaz en HTML5 comprobaras que es realmente atractiva para la vista. También podremos activar las notificaciones de escritorio para estar al tanto de nuevas tareas mientras estamos navegando por Internet. ¿Multiplataformas? Además de ser un servicio web también dispone de aplicaciones para iOS y Android, perfecto para gestionar tareas estés donde estés.

Sitio oficial | Do.com

Trello


Trello es servicio de colaboración en línea de los más sencillos y rápidos que podremos encontrarnos. Permite crear paneles y realizar nuestra propia organización: por importancia, por tareas realizadas y pendientes, por preferencias, por antiguedad, etc. El usuario es el que crea en este caso su propia organización.

Podremos crear tantos proyectos como queremos y agregar personas a los equipos, conversar, colaborar, crear recordatorios, establecer plazos de entrega y finalización, además de otras funcionalidades como adjuntar archivos o sincronizar con Google Drive.

La interfaz es muy sencillo de usar, solo tendremos que hacer drag&drop en los elementos que queramos. El servicio es completamente gratuito y dispone de aplicaciones tanto para iOS como para Android.

Sitio oficial | Trello

Wunderlist


Alternativas interesante de conocer, más ahora que unen fuerzas con Wunderkit para convertirse en Wunderlist 2. Bajo un diseño espectacular, Wunderlist nos ofrece características más que interesantes para gestionar las tareas de nuestros proyectos.

Respecto a la creación de tareas no vamos a encontrar muchas novedades con respecto a la competencia: asignar título, insertar comentarios y programarlas para un día determinado. Wunderlist ofrece funcionalidades más específicas, como compartir las listas de tareas generando un enlace privado para posteriormente enviárselo a las personas que deseemos. La facilidad de uso de la herramienta la convierte en uno de los servicios más conocidos.

Wunderlist está disponible en 33 idiomas, incluido español. Además si tenemos dispositivos con iOS (incluido iPad) o Android podremos descargar las aplicaciones oficiales, o incluso para Windows y Mac OS X. Las tareas se sincronizarán en la nube, bastará con acceder a nuestra cuenta para acceder a todas nuestras tareas.

Sitio oficial | Wunderlist

Producteev


Dentro de la gran cantidad de servicios para gestión de tareas encontramos Producteev, una herramienta online que permitirá organizarnos tanto indivualmente como en equipo. ¿Lo mejor de Producteev? La organización. Nunca olvidaremos una tarea.

Producteev es el servicio para aquellas personas que quieren tenerlo todo controlado, organizado y planeado. Podremos organizar las tareas por importancia, etiquetas, fecha de vencimiento, usuario asignado para la tarea y prioridad, además de poder adjuntar archivos.

Si usamos Producteev es interesante tener en cuenta que dispone de aplicaciones móviles para iOS y Android, y de escritorio para Windows y Mac OS X. Tanto las aplicaciones como el servicio son gratuitos para usuarios individuales, aunque también dispondremos de una versión de pago para usarlo en equipo (a un precio de 20 $/mes).

Sitio oficial | Producteev

FUENTE :http://www.genbeta.com/comparativa/cinco-servicios-de-gestion-de-tareas-en-equipo-de-forma-facil-y-rapido
#36154


Si bien los códigos QR suelen ser utilizados más en lugares físicos, a veces también nos los podemos encontrar en sitios web. En esos momentos, o tiramos de móvil para ver que es lo que contiene o echamos mano de alguna herramienta que nos permita "descifrarlo" desde el escritorio. Hace un tiempo, os trajimos una de ellas en forma de extensión para Chrome. Ahora, veremos otra para Windows pero en forma de programa: QR Code Desktop Reader.

QR Code Desktop Reader es un programa que nos permite leer un código QR que tengamos en pantalla o que conservemos en un archivo de imagen. En el segundo caso, el funcionamiento es simple: tan solo cargamos la imagen al programa y éste nos mostrará su contenido.

En cuanto a los que tengamos en pantalla (en una web, por ejemplo) primero, dejamos el QR a la vista. Después, nos vamos al programa, pulsamos en "From screen" y el programa se nos minimizará para que podamos hacer una captura del código. En cualquiera de los dos casos, podemos guardar el resultado dentro de un archivo de texto plano o copiarlo al portapapeles por medio de un botón.

Un programa útil para recurrir a él posiblemente en casos muy contados, cierto, pero que no está de más tener a mano si somos de los que nos come la curiosidad cuando nos presentan algo escondido bajo un código QR. Funciona en todos los Windows desde XP hasta 8 y es completamente gratuito.

Vía | Life Rocks 2.0
Descarga | QR Code Desktop Reader

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/accede-al-contenido-de-codigos-qr-desde-el-escritorio-con-qr-code-desktop-reader
#36155
Microsoft ha renovado su paquete ofimático Office, algo que no hacía desde 2010. Este, como analizan desde Consumer, incorpora nuevas funciones y características en sus aplicaciones más populares (Word, Excel, PowerPoint o Outlook).

En los últimos años ha visto aparecer rivales basados en la 'nube' como Google Docs o aplicaciones de software libre como Open Office o Libre Office, cuyas principales funciones son suficientes para la mayoría de los usuarios. En este contexto, Microsoft presenta una nueva versión con un entorno gráfico más social e integrada en la 'nube' y el ecosistema Windows.

No es compatible con XP y Windows Vista: por lo tanto, solo está disponible para usuarios de Windows 7 o superior.

El entorno de Modern UI: tiende a la simplificación gráfica y a la potenciación del aspecto visual de las aplicaciones. Por otro lado, Microsoft Office 2013 está basado en el entorno gráfico denominado Modern UI, antes conocido como Metro. Este entorno tiende a la simplificación gráfica y a la potenciación del aspecto visual de las aplicaciones. Este cambio obligará a los usuarios de versiones anteriores a reaprender las posiciones de las opciones de menú y las funciones más usadas.

Integración en la 'nube': los usuarios podrán guardar y compartir actualizaciones de sus documentos con otros usuarios o bien sincronizarlos entre diferentes dispositivos, gracias a una mejor integración con SkyDrive, el servicio gratuito de almacenamiento en la 'nube' de Microsoft. Aquellos usuarios que compren una licencia de Microsoft Office 2013 también obtendrán veinte gigabytes de espacio extra en SkyDrive

Mejor integración multimedia: permite insertar vídeos o imágenes publicadas en plataformas como Flickr, Facebook o YouTube. En este sentido, Microsoft Office 2013 dispone de una opción en las diferentes aplicaciones ofimáticas para buscar este tipo de documentos a través del buscador Bing.

Multidispositivo y orientado a pantallas táctiles: el nuevo Office esta pensado para su uso en diferentes plataformas. Al contrario que anteriores lanzamientos de la suite, esta se venderá a medida de las necesidades de cada usuario, con varias versiones y planes de acceso a servicios online para uso doméstico y profesional. De igual forma que Windows 8, Office 2013 será compatible con ordenadores, tabletas y teléfonos móviles. En el caso de tabletas, el entorno gráfico está orientado a su empleo en pantallas táctiles. Para ello, esta nueva versión incorpora diferentes atajos de teclado mediante la utilización de gestos de la mano, gracias a que cuenta con soporte para pantallas polarizadas y lápices ópticos. Microsoft también ha desarrollado una versión de Office 2013 que vendrá instalada por defecto en el sistema operativo Windows 8 RT, una versión pensada para dispositivos portátiles que utilicen procesadores ARM, aunque es bastante limitada en prestaciones.

Más social: permite a los usuarios compartir documentos mediante redes sociales o bien acceder a los últimos contenidos publicados y actualizaciones de estado de sus contactos en estas redes. De esta forma, aplicaciones como Outlook posibilitan conocer las últimas novedades publicadas por cualquier contacto del usuario de manera directa desde la aplicación. Esta función se realiza desde el servicio 'People Card'.

Skype, el servicio de videochat, y Yammer, el de mensajería instantánea para empresas: En el caso de Skype, según Microsoft, los usuarios que compren una licencia de uso de la suite ofimática contarán con sesenta minutos gratuitos al mes en llamadas internacionales.

Novedades de Microsoft Word 2013: permitirá editar de forma rápida y leer documentos en formato PDF. Esta nueva función no sustituye el uso de aplicaciones como Adobe Reader, pero permite leer este tipo de documentos sin necesidad de cambiar de aplicación.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1600631/0/office-2013/novedades/nube/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/office_2013_rt_para_noviembre_y_empiezan_a_aparecer_rumores_del_programa_de-t371390.0.html;msg1784548;topicseen#msg1784548
#36156
No todas las aplicaciones tienen el éxito de Angry Birds o Apalabrados, ni todos los desarrolladores son Rovio o Etermax. Es más, generalmente terminan siendo todo lo contrario. Según una encuesta realizada por GigaOM, la mayoría de los desarrolladores de aplicaciones móviles gana menos de 500 dólares al mes por sus 'apps' de pago. ¿Poco? Los hay que ganan menos. Un tercio de los desarrolladores de 'apps' gratis ganan de media solo 100 dólares mensuales.

Según la encuesta, el 57 por ciento de los desarrolladores móviles afirma ganar menos de 500 dólares al mes. Los de aplicaciones para tabletas son menos. En concreto, el 51 por ciento. Otro 11 por ciento de desarrolladores de 'apps' móviles y 13 por ciento de 'apps' para tabletas gana alrededor de 600 dólares, y el 14 por ciento y 15 por ciento respectivamente entre 1.000 y 2.000 dólares mensuales.

Por ello, en muchos casos el de desarrollador de aplicaciones no es su trabajo a tiempo completo. En concreto, el 75 por ciento de los encuestados asegura tener otro trabajo. El caso de Etermax, empresa desarrolladora de Apalabrados, es bastante significativo. Desde que crearon la aplicación ha incrementado su plantilla desde 30 trabajadores a 45. Y teniendo en cuenta sus números (6 millones de usuarios registrados, 70 millones de palabras jugadas por mes, 100 millones de partidas jugadas y 80 millones de mensajes por chat al mes), parece que tienen que estar ganando bastante dinero en publicidad.



Pero son pocos los desarrolladores que obtienen tanto éxito. Según la encuesta de GigaOM solo un 5 por ciento consigue más de 20.000 dólares al mes.

¿Quieres que vean tu 'app'? Invierte dinero
Una de las causas de que muchas aplicaciones no tengan éxito es la falta de publicidad. Aparecer en el ranking de, por ejemplo, App Store es complicado. Cerca de dos tercios del 'software' presente en la tienda de aplicaciones de iOS no se ha descargado nunca. Un total de 400.000 aplicaciones son invisibles para los usuarios, no aparecen en el ranking y nunca han obtenido descargas, según la compañía alemana de análisis de aplicaciones móviles Adeven.

La App Store de Apple está plagada de aplicaciones. Algunas gratuitas o a precios muy asequibles y otras que pueden llegar a costar hasta 800 euros.

¿La solución? Según Máximo Cavazzani, CEO de la aplicación Apalabrados, "una de las claves del éxito de su aplicación es lograr una interfaz simple, que no se cuelgue o que sea rápida". Además, Cavazzani aseguró que el boca a boca y las redes sociales son claves.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/10/06/ser-desarrollador-de-apps-no-sale-rentable-la-mayoria-gana-500-dolares-al-mes-3328/
#36157
Miles de trabajadores de una planta de la firma taiwanesa Foxconn del centro de China, en la que se fabrica el iPhone 5, han protagonizado conflictos por las abusivas condiciones laborales. No obstante, y a pesar de informes que afirman que se ha paralizado la producción del teléfono, Foxconn lo ha negado y afirma que la producción mantiene el calendario previsto, en un momento importante para Apple.

Según un comunicado de la asociación de defensa de los derechos laborales 'China Labour Watch', con sede en Nueva York, entre 3.000 y 4.000 empleados de la fábrica de Foxconn en Zhengzhou (capital de la provincia central de Henan) abandonaron sus puestos de trabajo en la tarde del viernes debido a su descontento con ciertas condiciones de la empresa.

Entre ellas, se quejan de las "excesivas demandas de calidad de los productos", convenidas por Foxconn y Apple, sin que se les dé un "entrenamiento adecuado", así como de la imposibilidad de tomar vacaciones durante la pasada semana, fiesta nacional en toda China.

"Los inspectores de control de calidad se enfrentaron con los trabajadores, quienes llegaron a golpearles en múltiples ocasiones. Sin embargo, la gerencia de la fábrica no ha atendido las quejas y no ha adoptado medidas para solucionarlas", añadió la citada organización.

"Cualquier informe que ha habido una huelga de los empleados son inexactas", dijo la compañía en un comunicado enviado por correo electrónico, y agregó que "no ha habido ningún paro laboral en esa instalación o cualquier otro centro de Foxconn". "La producción ha seguido el calendario previsto", asegura.

Foxconn dijo que los incidentes tuvieron lugar el 1 y 2 de octubre y fueron "aislados". "Se tomaron medidas inmediatas, incluyendo la provisión de personal adicional para las líneas afectadas".

La compañía añadió que los empleados que trabajan durante las vacaciones lo hacen voluntariamente y se les paga tres veces su retribución habitual por hora, según lo exigido por la ley.

La huelga se produce dos semanas después de que otra planta de Foxconn, en esa ocasión la de Taiyuan (capital de Shanxi, al norte), tuviese que cerrar durante más de un día tras incidentes en los que se vieron envueltos hasta 2.000 trabajadores y que provocaron el ingreso hospitalario de una decena de ellos.

Mientras la compañía se justificó alegando que la disputa -que tuvo lugar en la planta un domingo por la noche y que fue disuelta por un dispositivo de más de 5.000 policías- se produjo en "horas no laborales", algunos medios indicaron que también se debió a las duras condiciones de trabajo.

El incidente se produjo dos días después de la salida al mercado del iPhone 5, lo que levantó las sospechas de que el ritmo laboral se intensificara con el objetivo de cumplir la fecha prevista.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/06/navegante/1349515119.html
#36158


El denominado HSTS (HTTP Strict Transport Security protocol), ha sido aprobado por la IETF (Internet Engineering Task Force) como propuesta de estándar. HSTS ha sido diseñado para que los sitios web tengan la certeza de que se están realizando únicamente conexiones seguras con ellos, informando a los navegadores que deben emplear una conexión segura.

El mecanismo funciona porque el servidor responde con un encabezado de estricta seguridad de transporte, que indica al explorador que debe conectar con él mediante el protocolo HTTPS durante un tiempo, y no sólo para esa conexión, sino para los subdominios también. Una vez que el navegador recibe ese encabezado, empleará únicamente conexiones HTTPS con ese servidor.

Algunos sitios utilizan conexiones HTTP o redirecciones para llevar a los usuarios a páginas seguras, recabando previamente datos sensibles (como nombre de usuario y contraseña), antes de entrar en el modo de conexión segura HTTPS.

HSTS reduce la posibilidad de que un atacante pueda escuchar las conexiones y recopilar cookies y otros datos que pueden intercambiarse en una sesión que comenzó siendo insegura. HSTS ya ha sido adoptado por sitios como PayPal, Blogspot, por citar algunos, del lado del servidor. Chrome, Firefox y Opera lo han implementado en el navegador. Internet Explorer y Safari aún no lo soportan. Tras la propuesta de la IETF, HSTS llegará a ser un estándar en un futuro próximo.

Vía | The H Open
Imagen | o5com

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/hsts-http-strict-transport-security-protocol-camino-de-convertirse-en-estandar
#36159
Se ha anunciado una vulnerabilidad en HP Network Node Manager i (NNMi) versión9.20 (para HP-UX, Linux, Solaris y Windows) que podría permitir a un atacante remoto obtener información sensible.

HP Openview Network Node Manager (NNM) es la herramienta que dio origen a la familia productos HP Openview. Se trata de un conjunto de herramientas para la administración de redes. Posee funciones de monitorización de dispositivos, recolección, almacenamiento y tratamiento de información SNMP.

HP no ha facilitado detalles adicionales sobre esta vulnerabilidad, con CVE-2012-3267 y CVSS de 7,6, salvo que permitiría a un atacante remoto tener acceso a información sensible (tampoco detalla que tipo de información).

HP ha publicado un "hotfix" para solucionar este problema que puede obtenerse a través de los canales de soporte de HP Services.

Más información:

HPSBMU02817 SSRT100950 rev.1 - HP Network Node Manager i (NNMi) for HP-UX, Linux, Solaris, and Windows, Remote Disclosure of Information http://h20565.www2.hp.com/portal/site/hpsc/public/kb/docDisplay/?docId=emr_na-c03507708&ac.admitted=1349435919480.876444892.492883150

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/divulgacion-de-informacion-sensible-en-hp-network-node-manager-i
#36160
Un chaleco diseñado en el prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) permite a los usuarios de la red social estadounidense Facebook abrazarse sin importar cómo de lejos estén físicamente.

El chaleco 'Like-A-Hug' presentado el viernes en el sitio 'web' de la diseñadora Melissa Kit Chow fue promocionado como un "medio de comunicación social llevable".

Según la información del sitio, la prenda se infla para abrazar a quienes la utilizan cada vez que un contacto de Facebook pone 'Me Gusta' en una publicación que hayan hecho en la red social.

Chow trabajó con Andy Payne y Phil Seaton en el Media Lab (laboratorio dentro de la Escuela de Arquitectura y Planificación) del Instituto de Tecnología de Massachusetts para crear los chalecos inflados negros, informa la página.

Los chalecos 'Like-A-Hug' permiten que los abrazos "sean dados a través de Facebook, acercándonos a pesar de la distancia física", dijo Chow en una entrada describiendo la prenda.

Además, si quien envía el abrazo también está utilizando el Like-A-Hug, el receptor puede devolvérselo apretando su propio chaleco para desinflarlo.

Chow se describió a sí misma como una graduada de la Escuela de Diseño de Harvard que distorsiona sutilmente las interacciones de cada día con el entorno para lograr el "despertar de una experiencia sensorial espacial".

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/72331