Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36141
Publicado el 8 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

Un estudio de la firma Everis augura un descenso en el futuro de los estudiantes de ingenierías y ciclos formativos de grado superior relacionados con el campo de la tecnología.

Con el nombre de "La falta de ingenieros TIC: situación actual y perspectiva", el informe pronostica que para el año 2019 habrán descendido en un 40% el número de nuevos titulados en áreas tecnológicas.

Por desgracia, ese bajón que se producirá dentro de siete años supone la continuación de una tendencia a la baja que llevamos sufriendo en los últimos tiempos.

Sin ir más lejos, si atendemos a los resultados registrados en la última década vemos como las carreras universitarias relacionadas con las TIC redujeron su alumnado en un 44%, mientras que en los ciclos de grado superior de informática el descenso no fue tan acusado, pero con un 35%, también parece preocupante.

Si atendemos a la clasificación por especialidades, las Ingenierías Técnicas e Informática de Gestión y la Ingeniería Superior Informática, están a la cabeza en pérdida de matriculaciones en la última década, con un declive del 53% y el 46%, respectivamente.

Por otra parte, para la Ingeniería superior de Telecomunicaciones el panorama tampoco es nada alentador, ya que la bajada es del 35% de los alumnos.

Eso sí, a pesar de estas cifras negativas, las empresas tecnológicas que trabajan en España siguen necesitando una amplia demanda de profesionales cualificados en el campo de las TIC.

¿Percibís una pérdida de interés de los jóvenes en estudiar carreras y grados formativos relacionados con la tecnología?

Más información en siliconNews

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/10/08/los-jovenes-espanoles-pierden-interes-por-las-carreras-tecnologicas.html
#36142


Pocas veces podemos ver a tantas grandes compañías que rivalizan entre sí unidas para una causa común: Adobe, Apple, Facebook, Google, HP, Microsoft, Mozilla, Nokia, Opera y el consorcio W3C se han aliado para crear Web Platform, un portal web que aspira a convertirse en la gran referencia para todos los desarrolladores y los estándares web, sin que importe el navegador o dispositivo que estemos usando.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Ug6XAw6hzaw

Documentación y tutoriales, fotos de soporte y chat, blog oficial... Web Platform sienta las bases para lo que viene a ser una wikipedia de los estándares web gracias a la colaboración abierta de todos los desarrolladores y expertos en la creación de paginas. Y como en la wikipedia, todo está dividido en páginas de artículos relacionados con un tema en concreto. Todo el contenido que esté en esa web tendrá una licencia Creative Commons.

El objetivo y los beneficios son claros: que ningún usuario tenga que decidir que dispositivo comprar o qué navegador usar en base a dónde va a ver mejor las páginas web más modernas. Pero para que eso se consiga hay un largo camino que recorrer con disputas como la de los códecs de vídeo. De hecho, un tuit de @luvek lo demuestra de la mejor forma posible con una captura de pantalla de la web tomada desde un iPhone:

...¡Ups!

Pero bueno, no seamos pesimistas. Esto acaba de empezar, y con la colaboración de todos se puede convertir en el punto de inflexión para que la web sea mucho más compatible que ahora.

Vía | The Next Web
Sitio oficial | Web Platform
Vídeo | YouTube

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/web-platform-los-gigantes-tecnologicos-se-unen-para-crear-una-base-comun-para-los-estandares-web
#36143


MyKeyFinder es una de esas pequeñas aplicaciones para Windows (XP, Vista, Windows 7 y Windows 8, tanto en versiones de 32 como de 64 bits) que probablemente no vayamos a usar más de un par de veces en la vida, pero en esas ocasiones nos vendrá de lujo. Básicamente lo que hace es indicarnos el número de serie de los programas con licencia que tenemos instalados.

Muchas de estas aplicaciones, una vez instaladas, hacen que el número de serie no sea visible para el usuario. Si tenemos que reinstalar alguna de ellas y, además, no guardamos o apuntamos el número de serie en su momento (o quizás estamos arreglando el ordenador de algún familiar o conocido que no sabe nada de números de serie ni de esas historias misteriosas de informáticos), MyKeyFinder es nuestra solución.

Una vez ejecutado nos ofrece la lista completa de aplicaciones con licencia, su clave de registro y el número de serie correspondiente. Dado que estos números pueden estar en varios sitios a la vez, MyKeyFinder los unifica para evitar duplicados en los resultados. Una vez los tengamos en pantalla, las opciones a nuestro alcance son: establecer algún filtro por palabra, seleccionar números de serie concretos, seleccionarlos todos, imprimir en papel o generar un pdf.

Es un programa ligero, sencillo y rápido con las opciones justas y suficientes para extraer esta información cuando la necesitemos. Y es gratuito con publicidad. Si queremos librarnos de los anuncios, los cuales aparecen en una columna a la derecha y no molestan demasiado, o bien aportar nuestro granito de arena, el precio por la versión de pago es de 10 euros.

Descarga | MyKeyFinder
Vía | Techtastico

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/mykeyfinder-una-pequena-aplicacion-para-windows-con-la-que-recuperar-nuestros-numeros-de-serie
#36144
Los desarrolladores están distribuyendo versiones no autorizadas de la nueva saga de Angry Birds. Unas falsificaciones que pueden secuestrar el navegador Chrome de Google.

Los juegos más populares deben hacer frente a la proliferación de versiones falsas que, en este caso, imitan a Angry Birds y que están disponibles en la tienda de Google Chrome Web. Estos falsos juegos pueden secuestrar el navegador y mostrar anuncios adicionales en las páginas web, según denuncia la empresa de seguridad Barracuda Networks. Según sus cálculos, unos 83.000 usuarios de Chrome ya han instalado estos juegos falsos.

Estos falsos juegos llamaron la atención cuando el desarrollador de los juegos, Rovio, lanzó un nuevo título de su franquicia de Angry Birds. Este último capítulo, llamado Bad Piggies, está disponible desde el 27 de septiembre en la App Store por 1 dóalr para el iPhone y 3 para el iPad, y de forma gratuita en Google Play. Bad Piggies se ha convirtido rápidamente en un éxito, llegando a las listas de los más descargados en ambos sistemas operativos móviles. Pero a diferencia de anteriores títulos de Angry Birds, Rovio no está ofreciendo una versión oficial del juego para ejecutar en el navegador de manera gratuita.

La falta de una versión online gratuita para Piggies Bad dejó espacio abierto para que otros puedan sacar partido del juego. Apenas unos días después de que comenzara a estar disponible la última saga del juego, Jason Ding, un científico investigador de Barracuda Networks, encontró siete versiones gratuitas y falsas en la tienda de Google Chrome. Estos juegos no son versiones oficiales de los títulos de Angry Birds, pero sí utilizan el nombre Bad Piggies dentro de su título o descripción, haciéndolos fáciles de encontrar con una simple búsqueda.

  Google Chrome Web Store invita a los desarrolladores a ofrecer aplicaciones para navegador o plug-ins de forma gratuita. Cualquiera que tenga el navegador se puede instalar y usarlos, ya sea en un PC con Windows, Mac o Linux.

Además, Ding denuncia que estas falsas versiones de los juegos Rovio tienen más problemas dado que piden a "acceder a sus datos en todos los sitios web" y muestras anuncios adicionales al visitar algunas páginas web populares, tales como Yahoo, MSN, eBay o e IMDb.

Sin darse cuenta de las implicaciones de estos falsos juegos de Google Chrome, más de 83.000 usuarios de Chrome ha instalado estos plug-ins, estima Barracuda, "y el número total sigue aumentando día a día". El consejo de Ding, si te has instalado cualquiera de estos plug-ins, es desinstalarlo inmediatamente y cambiar tus contraseñas en otros sitios web, si es posible.

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Un-falso-juego-Angry-Birds-secuestra-el-navegador-/doc126666-actualidad.htm
#36145
Disponer de una excelente imagen en las redes sociales es algo de lo que se ha comentado mucho. Cuidar nuestro perfil de Facebook, para que no se "cuelen" comentarios o fotos desafortunadas, actualizar Linkedin con información relevante sobre nuestra carrera profesional, etc, es esencial para disponer de una buena tarjeta de presentación en las redes sociales. Sin embargo, tal y como se destaca desde Aflora, consultora especializada en ofrecer servicios de recolocación, coaching y desarrollo, se está dejando de lado una aplicación que puede ser de lo más perjudicial si no se maneja de forma debida: el WhastApp.

Cuidado con el estado

La práctica totalidad de los trabajadores suele disponer de contacto en el teléfono a su jefe. Esto implica que se transforme, de forma automática, en contacto del WhastApp. Si bien esto puede resultar a primera vista, algo inofensivo, no lo es tanto. En primer lugar, algo básico es el estado. El estado suele ser una frase descriptiva de lo que el usuario está haciendo en ese momento. Esta frase, muchas veces es general y no implica nada, pero, cada vez más, las personas incluyen descripciones subjetivas y esclarecedoras. Tal y como apunta Ángeles de la Flor, Coach y Socia Directora de Aflora "no es muy extraño que gente que vuelva tras unas vacaciones, coloque en su estado frases del tipo "vuelta al horror, mañana empiezo a trabajar" o cuando están en el trabajo "agobiado y aburrido al máximo, estoy en el trabajo". Este tipo de sentencias pueden ser vistas por el superior, con lo que la imagen del trabajador puede verse seriamente dañada". Por este motivo, es clave poner atención en lo que se escribe en el estado de la aplicación, "no se trata de autocensurarse, sino, simplemente, colocar frases más generales que sean claras para nuestros contactos, pero no perjudiciales para nuestra imagen como trabajadores" apunta de la Flor.

Por otro lado, no sólo los estados pueden referirse a situaciones, sino a personas. Estas personas pueden ser amigos, conocidos, etc, pero nunca deberán ser el jefe. Frases del tipo "odio a mi jefe", "no soporto a...", por poner ejemplos "suaves", pueden colocar al empleado en una situación muy incómoda.

Cuidado con la hora de conexión

Asimismo, otra de las cuestiones que deben tenerse en cuenta a la hora de utilizar el WhastApp para evitar dañar la imagen como trabajador, es el uso concreto que se haga de él. "Uno de los "peligros" que entraña el WhastApp es que la persona que tengamos de contacto puede ver la hora en la que realizamos nuestra última conexión o si estamos en línea. Si en la empresa se ha prohibido el uso de teléfonos móvilespersonales, es conveniente no abrirlo en horas de trabajo, puesto que esto quedará registrado y el jefe puede verlo", comenta de la Flor.

En definitiva, tal y como comenta de la Flor, "se trata de realizar un uso responsable y adecuado de la aplicación, siempre teniendo en cuenta que no sólo lo pueden estar viendo amigos o personas cercanas, sino otro tipo de ojos".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/moviles/noticias/los-peligros-de-whastapp-en-el-trabajo
#36146
Un 'hacker' ha conseguido acceder a la web delConsejo Nacional Electoral (CNE), el órgano independiente que supervisa las elecciones presidenciales de este domingo en Venezuela, y ha colgado un mensaje con el objetivo de demostrar que no se trata de un"sistema blindado" como han vendido sus responsables.

"Este sitio web a sido hacheado" (sic), afirma el 'hacker', que firma como Hack521y explica que lo ha hecho para "callar" a la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, quien ha asegurado que el sistema está "blindado". "Dejo claro a todo (el) público que a pesar de que he roto su sistema y he ingresado a sus servidores no he modificado ni manipulado información por el hecho de que no quiero crear el caos en todo el país", aclara.

"Lo he hecho solo para divertirme, y comprobarle al país completo y el mundo que el sistema del CNE no es 100 por cien seguro como piensan", añade, asegurando que no es "un 'hacker' malo" ni tiene"alguna preferencia política para que no hablen estupideces los chavistas y los opositores".

Por otra parte, apunta que también ha detectado vulnerabilidades en las máquinas que se emplean para el voto, principalmente a"troyanos y manipulación de datos remotamente", si bien no ha querido entrar en detalles. "Que pasen un feliz día de votaciones (...). Atentamente. HACK521", concluye el mensaje.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/hackean-la-web-de-cne-justo-antes-de-las-elecciones-venezolanas
#36147
No está aún en la calle y ya genera polémica. El nuevo Windows 8 llegará a las tiendas el próximo 29 de octubre, pero ya son muchos los que le esperan con los cuchillos afilados. Uno de ellos es la comunidad de usuarios de Linux, que acusa a Microsoft de estar tendiendo una trampa al software libre con su nuevo producto. La polémica gira en torno a una modalidad de arranque que implementará Windows 8, el conocido como 'secure boot'.

En realidad el 'secure boot', o 'arranque seguro', no es una característica de Windows 8, sino del UEFI, una evolución de la clásica BIOS que se emplea en los ordenadores más modernos (y en las máquinas de Apple desde hace años) y permitiría a Microsoft controlar qué programas se cargan al iniciar el ordenador por medio de una clave. El arranque seguro garantiza que, por ejemplo, aunque se esté infectado por un virus, éste no volverá a cargarse tras un reseteo por no estar firmado por el sistema operativo. Una ventaja que se podría ver empañada con un mal uso. Y es que igual que los virus, tampoco Linux o cualquier otra aplicación no comercial contaría con la firma de Microsoft. De las aplicaciones de grandes compañías, como Adobe Photoshop o iTunes, se espera que alcancen acuerdos con la compañía fundada por Bill Gates.

No obstante la comunidad del software libre está que echa humo. "UEFI es una tecnología maravillosa, llena de posibilidades. Es una pena que Microsoft la utilice para evitar que con Windows convivan otros sistemas operativos", explica a Teknautas Alberto Planas, desarrollador y programador de software libre. Según Planas y asociaciones como Hispalinux, Windows estaría exigiendo a los fabricantes informáticos la activación por defecto del 'secure boot' como condición 'sine qua non' para obtener la licencia oficial. En este escenario, Microsoft controlaría todo lo que se arranca en el ordenador por medio de una clave y ni siquiera un formateo del disco duro sería válido para revertir la situación.

Desde Microsoft admiten esta realidad con matices. Según las explicaciones de los ingenieros implicados en el proyecto, Windows 8 exigirá a los fabricantes por defecto el 'secure boot', si bien dejarán "en manos del fabricante la última palabra a la hora de decidir quién gestiona los permisos de seguridad en cada equipo". Según la versión oficial de la compañía "el arranque seguro no es un bloqueo de los cargadores de sistema operativo -los que permitirían un arranque dual-, pero sí es política de la empresa que el firmware valide la autenticidad de los componentes", para asegurar después que "el fabricante tiene el derecho a modificar el firmware acorde a las necesidades de sus clientes". "Al final, Microsoft pone las medidas de seguridad y es el usuario el que toma su decisión personalmente".



Algunas distribuciones más populares de Linux, como es el caso de Ubuntu, ya han cambiado sus planes para adaptarse al nuevo escenario. La controversia está servida y no será hasta finales de este mes cuando comencemos a ver si los fabricantes se decantan por un 'secure boot' más versátil o si, como sospecha la comunidad del software libre, Windows 8 es el primer paso hacia el control total de los ordenadores personales.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/10/06/la-comunidad-linux-se-levanta-en-armas-contra-el-nuevo-windows-8-3327/
#36148


La Fundación Mozilla está ultimando planes para emitir advertencias a los usuarios que estén ejecutando en su navegador versiones antiguas, y por ello potencialmente vulnerables, de varios plugins. Entre estos se encuentran Adobe Reader, Microsoft Silverlight y Adobe Flash en Windows.

Detrás de la iniciativa está la intención de mantener informado al consumidor sobre riesgos potenciales de seguridad. No obstante las advertencias no comportarán ninguna acción por parte del software, e incluso podrán ser ignoradas si así se desea.

CitarLos usuarios de Firefox que tengan versiones no actualizadas de los plugins más populares pronto verán una notificación instándoles a actualizar cuando se visita una página web que los utiliza. Las versiones antiguas de Silverlight, Adobe Reader y Adobe Flash en Windows están cubiertos por esto.


Los usuarios de Firefox podemos comprobar si los plugins están o no actualizados, aunque esta acción es voluntaria y no todo el mundo la conoce. Con las advertencias, los usuarios "no tecnológicos" y los más despistados conocerán de forma automática el estado de actualización de sus plugins. Por el momento no hay más información sobre cuándo y cómo va a implementar Mozilla esta prestación.

Vía | Mozilla Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-alertara-sobre-plugins-no-actualizados-de-flash-silverlight-y-reader
#36149
En el día de ayer se hizo público un informe sobre el navegador Opera en el cual se indicaba el descubrimiento de un agujero de seguridad en el navegador. Los investigadores encargados de hacer público el fallo han aclarado que la vulnerabilidad únicamente apareced cuando se navega por sitios web inseguros o que poseen contenido malicioso.

La vulnerabilidad, haciendo una explicación breve de en que está basada, puede provocar que una tercera persona que controla un sitio web pueda redireccionar la navegación del usuario que ha visitado esa página a otra que el desee y sobre la que el está interesado, por ejemplo, para llevar a cabo el robo de información del usuario.

A pesar de que no existen actualizaciones que resuelvan esta vulnerabilidad, existe un "truco" que puede evitar que ésto suceda.

La vulnerabilidad está basada en el ataque XSS (del inglés Cross-site Scripting) y afecta a la versión 2.12 (la última que existe actualmente) y esta vulnerabilidad afecta a todos los sistemas operativos, es decir, Windows, Mac y Linux. Como ya comentábamos con anterioridad no existe ninguna solución. Una posible solución puede ser cambiar el navegador hasta que se encuentre una solución.

Demostración de lo que sucede

Para comprobar el problema vamos a tirar de un ejemplo. Vamos a probar a abrir este enlace con un navegador Opera: http://tinyurl.com/operauxss . Una vez hacemos click en el enlace o lo introducimos en nuestro navegador nos encontramos con el siguiente mensaje:



Ésto quiere decir que el script puede ejecutarse sin que el dominio lo solicite. En resumen, cualquiera puede utilizar un script sin que sea necesario que lo solicite un dominio web.

Posible solución

A pesar de que no existe una actualización nueva y que la mejor opción sería cambiar de navegador, existe una solución provisional y que se encuentra en el propio navegador Opera:

Nos dirigimos a Herramientas->Preferencias->Avanzadas->Conexión y una vez hemos llegado a este apartado debemos desmarcar la casilla "Redirección automática". De esta forma podremos dar una solución temporal al problema y seguir utilizando el navegador.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/10/07/descubierta-una-vulnerabilidad-en-el-navegador-opera/
#36150


Hay nuevas filtraciones sobre el precio que tendrá la versión empaquetada de Windows 8 Pro. Ya os comentamos los primeros indicios que establecían una cifra de 199 dólares (siempre que no hubiera promoción de actualización ni ninguna otra), y la verdad es que no andaron demasiado desencaminados.

El precio que se ha filtrado en el portal de venta de licencias por volumen es de 188 dólares, que al cambio son aproximadamente 144 euros. No apostaría porque se mantuviera el tipo de cambio, máxime cuando estamos más que habituados (por desgracia) a la paridad euro dólar. Las ediciones de servidor, por su parte, también han recibido un poco de luz. 833 dólares para la edición de servidor de Windows 8, y 4810 la edición destinada a funcionar en datacenters.

Recordemos que esos 188 dólares se aplicarían únicamente si estamos hablando de la versión empaquetada y física de Windows 8 Pro, y si no estamos actualizando nuestro sistema operativo (la actualización, de momento, continúa con el precio fijado en 40€). Tomemos esta información, no obstante, con pinzas: seguimos sin información oficial por parte de Microsoft. Y que conste que quedan diecinueve días para que Windows 8 sea lanzado.

Vía | Xataka Windows

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/filtrados-precios-de-windows-8-pro-y-de-las-ediciones-de-servidor