Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36131
Una candidata al Senado de los Estados Unidos ha sido criticada por sus rivales por jugar a World of Warcraft.

Los Republicanos han realizado un folleto arremetiendo contra Colleen Lachowicz asegurando que ellos necesitan a un Senador de Estado que viva en el mundo real y no en uno de fantasía.

La respuesta de Lachowicz no se ha hecho esperar y ha respondido con el siguiente comunicado en su web oficial: "Creo que es raro que se me acuse por jugar a juegos online. Aparentemente estoy en buena compañía, ya que hay otros 183 millones de americanos que también disfrutan jugando a juegos online. ¿Qué será lo siguiente? ¿Se me criticará por jugar a Angry Birds o a Words with Friends? Si es así, ¡me declaro culpable!"

"Lo que es raro de verdad es que los Republicanos vayan detrás de mis hobbies en vez de hablar sobre sus logros gobernando Augusta durante los dos últimos años. En vez de hablar sobre lo que han hecho para la gente, se ríen de mi por jugar a videojuegos. ¿Sabíais que hay más gente por encima de los 50 años jugando a los videojuegos que por debajo de los 18? Como un jugador, estoy en buena compañía con gente como Jodie Foster, Vin Diesel, Mike Myers y Robin Williams".

La candidata también aprovechó para publicar una gran cantidad de datos sobre los jugadores y los videojuegos de Estados Unidos para apoyar su defensa, como el hecho de que 2 de cada 5 jugadores sean mujer o que la edad media de un jugador es de 34 años.



FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/73871/una-candidata-al-senado-de-estados-unidos-es-criticada-por-jugar-a-world-of-warcraft/
#36132


En Microsoft se muestran muy confiados con Windows 8 (18 días, recordad). No les queda otra: se juegan demasiado con la nueva versión de su sistema operativo. Y saben que uno de los problemas a los que se enfrentan es a que el ecosistema de aplicaciones adaptadas para funcionar en la nueva interfaz es todavía muy escaso. Desde Redmond, no obstante, prometen que ese problema será atajado en el plazo de tres meses: prometen cien mil aplicaciones para entonces.

Esas son las palabras de un ejecutivo de marketing de Microsoft y probablemente se te haya escapado una ligera carcajada cuando lo has leído (confieso que ha sido mi reacción). Ahora mismo, según estimaciones, hay apenas tres mil aplicaciones en la tienda, de las cuales muchas pueden no haber sido descargadas nunca.

¿Cómo planean desarrollar y poner a la venta más de noventa mil aplicaciones en apenas tres meses? Las palabras se acercaban bastante a "papá Microsoft va a invertir millones en ello", realizando más trainings online, cursos, concursos... Incentivos para que a la comunidad le pique el gusanillo y se lance a programar su aplicación para Windows 8.

No van a agregar compatibilidad con aplicaciones de Windows Phone ni nada parecido, al menos de momento; es algo que Microsoft dejó bien claro (los desarrolladores pueden reutilizar mucho código, pero no podrán tener una única app en las dos plataformas, tres si contamos Windows RT). Sea lo que sea, confieso que me ha picado la curiosidad por ver cómo acaba todo esto. Permaneceremos atentos.

Vía | ZDNet

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/ejecutivo-de-microsoft-promete-cien-mil-aplicaciones-en-la-store-para-enero
#36133
La comunidad musulmana se ha visto ofendida por una pintura sobre Alá en Call of Duty: Modern Warfare 2, debido a su ubicación. La pintura, que que recoge las sagradas enseñanzas, tiene escrito a su alrededor, en árabe "Alá es bello y Él ama la belleza", y está ubicada sobre un inodoro, en el mapa multijugador conocido como "Favelas".

Activision se ha disculpado y ha retirado el mapa de la circulación, y ha asegurado que realizará las actualizaciones y los cambios pertinentes para eliminar la imagen y que el mapa pueda volver a estar activo sin ofender a nadie.

"Nos disculpamos ante quien haya podido encontrar esta imagen ofensiva. Por favor, dad por hecho que no estábamos al tanto de este problema y que no teníamos intención alguna de ofender. Estamos trabajando tan rápido como es posible para eliminar esta imagen y cualquier otra similar que podamos encontrar en las librerías de nuestros distintos juegos."

"Activision y nuestros estudios de desarrollo respetan la variedad de culturas y de creencias religiosas, y comprende las preocupaciones levantadas por sus leales jugadores. Agradecemos a nuestros aficionados que nos hayan puesto en conocimiento de este asunto", concluye Activision.

Fuente



LEIDO EN :http://www.vandal.net/noticia/73854/una-pintura-sobre-ala-en-cod-modern-warfare-2-molesta-a-los-musulmanes/
#36134
Nuevos datos apuntan a la desaparición de los Puntos Microsoft a cambio de dinero real en las plataformas de la compañía. Según The Verge, Windows 8 y Xbox 360 utilizarán en el futuro un único sistema de compra basado en dinero real.

Los Puntos Microsoft son la moneda en Xbox Live y en Games for Windows. Comprando Puntos Microsoft a cambio de dinero real se pueden obtener contenidos descargables para juegos, títulos completos y películas, entre otros contenidos.

La decisión de prescindir de los Puntos Microsoft coincidiría con la idea de integrar Windows 8 en la nueva Xbox, colocando una sola moneda de cambio en ambas plataformas para unificar el mercado de contenidos en la consola y en ordenador.

Microsoft no ha realizado comentarios oficiales en relación a esta información. Habrá que esperar a los próximos meses para saber si los Puntos Microsoft pasan a mejor vida y se convierten en la moneda local de cada territorio.



FUENTE :http://www.meristation.com/es/pc/noticias/los-puntos-microsoft-pasaran-a-mejor-vida-con-windows-8-segun-datos-extraoficiales/1810010
#36135
El gigante chino de las telecomunicaciones es clasificado de amenaza nacional de seguridad en Estados Unidos.

Diario Ti: Huawei es una de las mayores compañías mundiales del sector de las telecomunicaciones, principalmente en el segmento de infraestructura. Asimismo, fabrica una serie de productos para consumidores, como por ejemplo smartphones.
En Estados Unidos, un comité del Congreso de ese país ha concluido que la empresa china constituye un riesgo para la seguridad interior estadounidense.

En un informe, resultante de 12 meses de investigación, el Comité desaconseja la adjudicación de contratos y licitaciones públicas a la empresa china, sugiriendo además prohibirle todo intento de fusión con empresas estadounidenses.

La conclusión del comité se sustenta en sospechas de que Huawei coopera secretamente con el gobierno chino, y que sus productos e infraestructura pueden ser utilizados para espiar intereses estadounidenses.

Las acusaciones se producen a pesar de que Huawei es una empresa china privada, lo que en si es poco frecuente al tratarse de empresas de su envergadura.

El Comité indica además que la empresa china ZTE también constituye un riesgo de seguridad. ZTE también es un importante actor en la industria mundial de las telecomunicaciones.

En febrero pasado, el gobierno australiano prohibió a Huawei participar en una licitación pública sobre redes de banda ancha, también bajo sospechas de espionaje. Una situación similar ocurrió en Estados Unidos en octubre de 2011. En esa oportunidad, Huawei repondió "Si tienen algo que decir, fundaméntenlo".

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Estados_Unidos_considera_que_Huawei_amenaza_su_seguridad_interior/33123#
#36136
El juzgado de instrucción de Groningen, en el norte de Holanda, dictó este lunes penas de hasta 42 días de cárcel para los primeros acusados que comparecen por vandalismo en la "fiesta de Facebook" en la ciudad holandesa de Haren.

Durante esta jornada comparecieron ante el juzgado los seis acusados mayores de edad que participaron en ese evento hace dos semanas, mientras que la semana próxima lo harán los acusados menores de edad, explicaron fuentes judiciales. Por el momento solamente se ha dictado sentencia en cuatro de los casos, dijeron las mismas fuentes.

La pena de cárcel más alta dictada hasta ahora -42 días de cárcel, de ellos 26 de prisión condicional- correspondió a un acusado de 34 años, y la más baja, de 30 días de prisión, de los que 14 son en condicional, fue para otro acusado, de 21 años.

Además un hombre de 40 años fue condenado a 60 horas de trabajos sociales en la localidad de Haren y al pago de una multa de 350 euros, mientras que un cuarto sospechoso fue puesto en libertad por falta de pruebas, según informó la televisión pública NOS.

Por su parte, la Fiscalía solicitó multas de hasta 500 euros para los acusados, pero el juez de instrucción rechazó la petición al considerar que no se podía determinar el daño material causado individualmente y que las condiciones del fondo donde se ingresarían esas multas, destinadas a reparar daños en el pueblo, todavía no están definidas.

La "fiesta de Facebook" en el pueblo holandés de Haren se saldó el pasado 22 de septiembre con 20 detenciones y 25 heridos leves, entre ellos tres policías.

A la localidad acudieron entre 3.000 y 4.000 jóvenes en respuesta a una invitación a una fiesta de cumpleaños que una adolescente envió por equivocación a través de la popular red social a miles de contactos, que a su vez distribuyeron la convocatoria a terceros.

La concentración acabó en enfrentamientos entre la policía y los jóvenes, que tiraron bicicletas, botellas, piedras y petardos, a lo que las fuerzas policiales respondieron con gases lacrimógenos y bombas de humo.

A pesar de que la invitación y la fiesta fueron anuladas, el pueblo vivió un escenario similar al que se describe en la película americana Project X, donde una fiesta multitudinaria convocada en las redes sociales acaba fuera de control.

El año pasado unas 1.400 personas acudieron en Alemania a una fiesta de cumpleaños de una adolescente a la que se habían apuntado unos 10.000 jóvenes y que finalmente transcurrió sin incidentes graves.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1611595/0/carcel/vandalismo/fiesta-facebook/
#36137
Seis de cada diez casos de infecciones informáticas por virus o malware (programas maliciosos) detectadastras haber utilizado algún buscador tienen un origen común: Bing, de Microsoft. Así lo revela un informe elaborado recientemente por los técnicos de la empresa de seguridad digital Sophos, que añaden que Google, mucho más popular a escala mundial, es el causante de algo menos de un tercio de estos problemas.

La mayor proporción de contagios, que pueden llegar a ser graves, se deriva de los enlaces relacionados con imágenes (92%). El texto apenas ocasiona el 8% de estos conflictos en internet. Desde la compañía encargada de llevar a cabo este estudio se recuerda que la estrategia de los responsables del software malintencionado no es nada nueva, pero continúa funcionando.

Así, consiguen situarse enposiciones privilegiadas a partir de las peticiones de datos de los usuarios de los motores de búsqueda para engañarlos y entorpecer el funcionamiento de sus ordenadores o dispositivos móviles (teléfonos, tabletas...).Por esa razón, los expertos de Sophos, que señalan que en Bing probablemente no están haciendo un buen trabajo de filtro, recomiendan a los navegantes que mantengan una actitud de una cierta desconfianza ante las páginas web desconocidas o directamente sospechosas.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20121008/54352378672/bing-buscador-inseguro.html
#36138


Mozilla ha lanzado un instalador para Windows de las versiones Nightly, que optimiza el proceso de descarga e instalación de las compilaciones alfa diarias de Firefox. El "Stub Installer" es un ejecutable de 514 KB que descarga los archivos de instalación desde los servidores de Mozilla.

El programa detecta la ubicación física del equipo destino, para descargar los contenidos desde servidores lo más próximos al usuario como sea posible. También es capaz de detectar la arquitectura del sistema y descargar así la versión más adecuada para nuestro equipo.



El inconveniente en este momento es que sólo funciona con las versiones en inglés del navegador. En un futuro la aplicación también detectará el idioma del sistema para instalar el correspondiente paquete de idioma. El equipo de desarrollo pide a los usuarios interesados que prueben el nuevo instalador y comuniquen los fallos detectados.

Vía | The H Open
Web | Descarga

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/mozilla-lanza-un-instalador-para-las-versiones-nightly-en-windows
#36139
Hoy nos encontramos ante lo que, a primera vista, se podría considerar una especie de paradoja en la aproximación a la seguridad en navegadores: el navegador con más fallos de seguridad y el más popular, es el más seguro. Sin embargo, se trata en realidad de una evolución natural que demuestra que lo importante es la protección, y no tanto las vulnerabilidades.

Existe una creencia popular: El navegador más popular es el más atacado. Si además es el que mayor número de fallos de seguridad contiene, el círculo se cierra. ¿Quién usaría algo así? Hasta ahora, Internet Explorer honraba esta máxima... pero Chrome la ha desmentido. Desde mediados de año es el más usado y siempre ha sido el que más fallos contabiliza... pero es el más seguro en el mundo real (es un hecho que confirma cualquier creador de exploits).

En los 90

En los 90 los navegadores que se usaban principalmente eran Netscape e Internet Explorer. Los dos un desastre en seguridad (como mandaban los tiempos). Pero no importaba demasiado a los atacantes. La industria del malware no estaba tan desarrollada,no existían kits de explotación tan perfeccionadosy además, se disponían de otros medios para infectar a las víctimas: el email y el ataque directo a los puertos y servicios. Los sistemas y programas de correo no eran tan efectivos contra el malware, los usuarios no estaban tan concienciados y además, muchos se conectaban directamente a Internet sin cortafuegos entrante. Explotar vulnerabilidades en el navegador era sencillo pero no tan necesario.

En los 2000

La guerra la ganó Internet Explorer y se relajó. El cortafuegos se instauró como norma y además los usuarios se conectaban por ADSL, por lo que solían permanecer detrás del cortafuegos del router. El spam se controló en parte y el usuario se concienció. Los atacantes tenían que saltar al navegador y aprovechar las vulnerabilidades si querían infectar. Contaban con una enorme ventaja con Internet Explorer: era ubicuo e inseguro. El problema creció y aparecieron alternativas serias: Firefox y Chrome. La guerra se centró no tanto en la cuota de uso (que también, cómo no) sino en ofrecer elementos diferenciadores: seguridad en profundidad. La cuota llegaría después.

Hoy

Hoy el panorama es curioso. La batalla la ha ganado un "recién llegado" como Chromepor (varias razones, pero principalmente por) centrarse en la seguridad. Pero no cualquier tipo de seguridad (dejemos al margen quién detecta más phishing o malware), sino en la defensiva. Si bien es el navegador con mayor número de fallos, es el más complejo de explotar.

Microsoft tomó otro enfoque. Apostó fuertemente por el Security Development Lifecycle (SDL), que implicaba el desarrollo de sus programas desde cero teniendo en cuenta la seguridad. El resultado es que su número de vulnerabilidades ha descendido considerablemente en los últimos dos años... pero las que hay son muy explotadas. Chrome se centró no tanto por bajar el número de fallos, sino en que estos no fueran explotables. Apostó por separar las pestañas en procesos con bajos niveles de integridad, por el ASLR y el DEP en sus procesos, por meter los plugins en sandbox, por las actualizaciones automáticas "sin permiso" y por motivar fuertemente a los investigadores para que le detectaran los fallos de seguridad (paga bien cada vulnerabilidad encontrada y reportada). De hecho, se atrevió a ofrecer hasta 1.000.000 de dólares por la ejecución de código arbitrario en Chrome bajo Windows 7. Lo consiguieron, pero solo el equipo de Vupen después de 6 largas semanas de trabajo. ¿Están los atacantes a la altura? Por supuesto... pero de lograrlo, se deben plantear si no es mejor reportarlas de forma legítima. Así ha conseguido la "paradoja": que Chrome, siendo el que más fallos de seguridad acumula año tras año, y con una cuota de mercado más que respetable, sea el más seguro "ahí fuera". Tiene el honor de ser aborrecido por una de las mayores amenazas web actuales: el kit de explotación "Blackhole", que no lo intenta atacar.

Internet Explorer por el contrario, encuentra que aunque con menos fallos, su nivel de exposición es mayor: se le acumulan los ataques (a través de 0-day) y aunque ha mejorado el tiempo de respuesta (el último fue corregido en algo más de una semana) sigue siendo lenta para lo que demanda hoy el mercado. Si apuntamos a la "estricta" definición de "0-day", lo que importa es que el navegador esté siendo atacado a través de las vulnerabilidades, no solo que no estén parcheadas. Y ahí, Internet Explorer sale perdiendo. Una buena parte de sus vulnerabilidades críticas se encuentran ya siendo aprovechadas por atacantes, y esto hace que sus usuarios tengan un alto grado de exposición que no se da en otros.

Es cierto que IE también separa las pestañas en procesos con bajos privilegios, aprovecha DEP y ASLR... pero la motivación de los atacantes también es mayor para poder eludir estos problemas (buscan en el mercado negro la recompensa que no ofrece Microsoft) y su sandbox no es la de Chrome. Ha salido perjudicado de esta guerra de la seguridad... y quizás, por esa misma razón,está perdiendo la guerra por la cuota de mercado.

Mientras, Opera, con un número de fallos y una cuota menor, todavía no ha implementado medidas de seguridad modernas (y por ello es atacado). Firefox, en situación parecida, no ha sabido hacer frente a Chrome pese a sus ventajas. Ambos pierden relevancia poco a poco...

En definitiva, tenemos de nuevo que revisar parámetros establecidos. No importa tanto el número de vulnerabilidades y la cuota de uso ya no es excusa. Lo que importa es cómo se gestiona la seguridad a todos los niveles y sobre todo, reconocer que el software tendrá vulnerabilidades y ese factor no va a eliminarse nunca... lo necesario es centrarse principalmente en trabajar para que su impacto sea mínimo y que resulten endemoniadamente complejas de explotar... Ese ha sido el genial movimiento de Chrome.

Más información:

Pwnium: rewards for exploits http://blog.chromium.org/2012/02/pwnium-rewards-for-exploits.html

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/la-paradoja-de-la-seguridad-en-los-navegadores
#36140
¿Es usted un ser humano o sólo pretende serlo? La pregunta sigue siendo igual de relevante ahora que para el estreno de la película "Blade Runner", de 1982, o el libro de ciencia ficción en el que está inspirada, "Do androids dream of electric sheep?", de 1968.

Diario Ti: Algunos servicios online tienen también la necesidad de distinguir entre personas y programas automáticos que recorren Internet con diversos motivos. La funcionalidad CAPTCHA permite distinguir a los humanos, quienes deben escribir una combinación alfanumérica presentada en una imagen distorsionada.

La organización sueca Civil Rights Defenders ha lanzado una alternativa a CAPTCHA, que recurre a la empatía en la lucha contra los robots de Internet.

La función tiene un cometido adicional, ya que aparte de impedir el registro de cuentas falsas, la distribución de spam u otros objetivos malignos, la idea es informar sobre temas de actualidad en materia de derechos humanos.

El sistema presenta un acontecimiento o situación real, preguntando al usuario cual sería la reacción emocional adecuada. Se menciona, por ejemplo, el caso de la activista de derechos humanos Natalia Estemirova, quien luego de ser secuestrada frente a su hogar en Chechenia, fue encontrada asesinada con arma de fuego. El sistema pregunta entonces cómo se siente el lector ante tal situación, ofreciendo las alternativas: "Aliviado", "Terrible" y "Contento".

El servicio es gratuito y puede ser fácilmente integrado en un sitio web. Civil Rights Defenders ofrece una API y una biblioteca PHP para su implementación en sitios externos. Por ahora, las biblioteca de preguntas está disponible en sueco e inglés.


"El Ministro de Derechos Humanos en Montenegro considera que la existencia de homosexuales en Montenegro es una mala noticia", pregunta el CAPTCHA, ofreciendo las alternativas "Muy orgulloso", "Ofendido" y "Fascinado"

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Nuevo_CAPTCHA_engana_a_robots_utilizando_la_empatia/33124