Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36101
 El Gobierno sueco ha anunciado su intención endurecer las medidas contra los 'ciberintrusos' tras los recientes y repetidos ataques informáticos que han sufrido empreasas e instituciones del país, sobre todo con motivo del caso abierto contra Julian Assange, fundador de WikiLeaks, por un presunto delito de violación sexual.

"El Gobierno ha decidido extender el ámbito de actuación de la Comisión contra la 'piratería' para que considere sanciones más severas por el robo de datos y por ataques a gran escala contra sistemas de información", afirma el Departamento de Justicia en un comunicado.

"El rango las penas por el robo de datos no ha cambiado desde que se creó este delito hace casi 30 años", señaló.

El Gobierno añade que "hay indicios de que la tendencia es un aumento de los ataques cada vez más peligrosos e importantse contra los sistemas de información, tales como la saturación de los servidores de los bancos o de las administraciones públicas" con técnicas como, por ejemplo, los ataques de denegación de servicio (DoS).

En cualquier caso, y a pesar de la voluntad de la Adminsitración, las nuevas sanciones se tomarán su tiempo para llegar al código penal, ya que la citada Comisión tiene de plazo para completar su trabajo hasta el 3 de junio.

Suecia ha sufrido desde el pasado verano varias oleadas de ataques a través de Internet, lo que lo ha mantenido temporalmente inaccesibles varios de los sitios web más visitados del país nórdicos. La policía sueca afirma que podría haber un vínculo con el caso Assange.

Asimismo, grupos de acivistas critican bajo el nombre de Anonymous la intervención de la policía de Suecia, a principios de octubre, del huésped de servidores PeRiQuito (PRQ), que ofrecía sus servicios a sitios web controvertidos.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/11/navegante/1349947399.html?a=21e41fdbe41cd933b2e7ff6837d90b38&t=1349952362&numero=
#36102
Más de 1,2 millones de edificios tendrán que adaptar de nuevo las antenas para poder recibir la televisión digital terrestre (TDT). El Gobierno ha evaluado que estos trabajos tendrán un coste de 300 millones de euros, pero prácticamente todo el dinero saldrá del bolsillo de los telespectadores. El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo-Sotelo, dijo ayer que el Ministerio de Industria destinará 10 millones de euros (el 3% del coste total) al proceso de transición del llamado "dividendo digital".

Durante su comparecencia en la Comisión de Industria del Congreso, explicó que el plan de liberación del espectro permitirá adelantar la implantación de la telefonía móvil de cuarta generación y potenciar la televisión 3D y de alta definición.

En este proceso, las televisiones deberán abandonar algunas de las frecuencias que ahora ocupan, ya que serán destinadas a los operadores de telecomunicaciones. Por la venta de estas frecuencias, el Estado obtuvo casi 2.000 millones de euros. El Gobierno socialista calculaba en 800 millones el proceso de migración (antenización, emisiones en simulcast, campaña de publicidad), pero el Gobierno del PP ha rebajado la cifra a 300 millones. Industria quiere limitar el impacto para ciudadanos y operadores. Su objetivo es adelantar en un año la implantación de la telefonía de cuarta generación. Pero queda por ver cómo se distribuyen los 10 millones de euros. Algunas ayudas de la Administración concedidas durante el primer gran apagón analógico (abril de 2010) han sido declaradas ilegales por el Tribunal Supremo.

Los socialistas han criticado este antenazo. La secretaria de Participación, Redes e Innovación del PSOE, María González Veracruz, ha afirmado que el gasto lo han pagado los operadores del sector en el último plazo de la subasta. "En momentos de máximas estrecheces económicas para los ciudadanos, el Gobierno les somete a un antenazo que se suma a las continuas subidas de impuestos".

En el Congreso, Calvo-Sotelo ha indicado como una prioridad estratégica adoptar cuanto antes esta tecnología, que permite una mejor utilización del espectro y más velocidad de conexión, dado "el exponencial incremento de los servicios de Internet en movilidad". El secretario de Estado ha dicho que esta tecnología permitirá también que la banda ancha ultrarrápida llegue al entorno rural.

FUENTE :http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/09/actualidad/1349811032_847778.html
#36103
Reino Unido ha puesto en marcha varias reuniones con abogados de distintas redes sociales para poner coto a lo que ellos piensan se está yendo de las manos. Con el Britain's Crown Prosecution Service (CPS) -departamento responsable de la acción pública de personas acusadas de delitos penales en Inglaterra y Gales— a la cabeza, se espera que el resultado de estas negociaciones tenga su fruto en Navidad.

Esta iniciativa es consecuencia de varios casos en los que las acusaciones, amenazas y comentarios en Twitter y Facebook han llegado a manos policiales. Los agentes han expresado su preocupación por el creciente número de casos que están siendo llamados a investigar. Sólo en esta semana, dos personas han sido condenadas por delitos sociales a través de estos medios. El lunes, un adolescente, Mateo Woods, ha sido sentenciado a 12 semanas de cárcel por varias bromas ofensivas en Facebook a un niño de cinco años de edad en abril. Y un día después, Azhar Ahmed, de 20, fue condenado a 240 horas de servicios comunitarios después de publicar: "Todos los soldados deben morir e ir al infierno" en Facebook, tras el fallecimiento de seis soldados británicos en Afganistán.

El CPS ha invitado a académicos, abogados, blogueros y a la policía a participar en una discusión de un mes de duración. Una portavoz explicó que las conversaciones no estaban dirigidas principalmente a cambiar la ley actual. "En este momento la idea es contar con directrices claras y consistentes en la persecución de estos casos dentro de la ley existente", han dicho.

El periódico 'The Guardian' revela que una de las preguntas que está en el aire es si las redes sociales deberían mejorar la moderación del sitio. La policía, que ha expresado su preocupación por hacer frente a la creciente ola de delitos, ha dado la bienvenida a estas reuniones.

"Cada día se hacen muchos comentarios ofensivos en las redes sociales y una pequeña orientación puede ayudar a la policía concentrarse en los asuntos más graves", dijo Andy Trotter, portavoz de la Asociación de Jefes de Policía. Añadió que no era sólo una cuestión de principios, sino "también la viabilidad de tratar con miles de posibles delitos".

Sin embargo, muchos otros apuntan a que no son necesarias directrices oficiales sino un poco de sentido común para hacer frente a este tipo de casos. Y ponen como ejemplo al abogado John Cooper, quien defendió con éxito a un hombre que en julio había sido procesado por el envío de un "amenazante" mensaje donde hablaba de volar el aeropuerto de Doncaster. El tribunal dictaminó que había sido una broma y desestimó el caso.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/10/navegante/1349884792.html
#36104
Según ha podido saber ADSLzone.net, PRISA acaba de cerrar la compra de los activos de Yes.fm, portal español dedicado a la música en streaming. La operación permite a la editorial seguir desarrollando el negocio de la música online para competir con rivales como Spotify.

El grupo editorial ha cerrado la compra del primer portal español que apostó por la música de pago en streaming. En sus mejores momentos, Yes.fm llegó a tener un millón de usuarios únicos al mes y de hecho compró Hispamp3.com, una de las principales páginas de música y tecnología en nuestro país.

Detalles de la operación

Según ha podido saber este portal, la compañía estuvo a punto de venderse en varias ocasiones. Inicialmente, Fnac fue una de las empresas que estuvo interesada en la adquisición y de hecho lanzaron un servicio de marca blanca que nunca llegó a funcionar. Otra de las empresas interesadas fue Prisa aunque la operación se quedó estancada ya que Telefónica estuvo a punto de lanzar en varias ocasiones un servicio de música similar y la vinculación de ambas compañías hacía imposible el cierre de la operación. A nivel económico no han trascendido números pero estimamos que la operación se ha cerrado en una cifra cercana a los 300.000 euros.

Hasta 3,5 millones de euros de inversión

Fuentes consultadas relacionadas con la operación han confirmado que Yes.fm llegó a invertir hasta 3,5 millones de euros para poner en marcha su servicio. La compra de derechos de autor para emitir canciones en streaming supuso una importante apuesta que no llegó a cuajar debido al lanzamiento de Spotify y la cultura de los usuarios que no estaban acostumbrados a pagar. Según nos explican, "cada canción que se reproduce se paga como un microalquiler a las discograficas, y aparte a la SGAE, sociedad que gestiona los derechos de la mayoría de los músicos".



Apuesta online de PRISA

Con esta adquisición la editorial puede seguir desarrollando su negocio de música online en España, un país en el cual los usuarios están dispuestos a pagar siempre y cuando el precio sea razonable. Intuimos que también servirá de trampolín hacia el mercado latinoamericano donde Prisa cuenta con diferentes medios de comunicación.

La cara amarga

La noticia ha sido acogida con resignación en Twitter porque coincide con el ERE que ha llevado a cabo la compañía en esta misma semana y que afecta a la redacción de El País y Cinco Días.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9668-el-grupo-prisa-compra-el-portal-espanol-de-musica-yesfm.html
#36105
Noticias / Google añade 100 teclados a Gmail
11 Octubre 2012, 02:27 AM
Google agregó distintas herramientas a su correo electrónico para que los usuarios puedan incluir caracteres de 75 lenguas, incluyendo también alfabetos no romanos, al redactar un mail

En uno de sus blogs, Google apunta las dificultades que pueden surgir al querer comunicarse a mediante diferentes idiomas, especialmente a la hora de escribir lo que se quiere decir.

Así, cita como ejemplo querer escribir en ruso o chino y toparse con las limitaciones del idioma en que está configurado teclado que se está utilizando.

Por eso, señala Andrew Warren, gerente de producto deGoogle, la empresa de Mountain View decidió agregar a Gmail más de 100 teclados virtuales, herramientas de trasliteración y editores de método de entrada (IME) en 75 idiomas diferentes.

De esta forma, el gigante de internet busca facilitar la inclusión de caracteres y alfabetos de diferentes idiomas para permitir la escritura correcta en otras lenguas distintas a aquella en que está configurado el teclado del usuario.

Para activar la funcionalidad, se debe ir al menú de configuración de Gmail y en la pestaña General/Idioma, hacer click en Mostrar todas las opciones de idioma. Allí se deberá tildar la opciónActivar herramientas de entrada.

Una vez hecho esto, Gmail dará una lista de teclados virtuales a añadir, de los cuales el usuario se podrá seleccionar los que desee.

Una vez guardados los cambios, aparecerá un ícono con un teclado en la esquina superior derecha de la pantalla, al lado del ícono de configuración. Al hacer click sobre él, se despliega un teclado en el idioma seleccionado, para que el usuario pueda seleccionar los caracteres que precise.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/google-anade-100-teclados-a-gmail
#36106
El software que a día de hoy es utilizado por muchos usuarios para gestionar su almacenamiento, virtualizar software, conexiones remotas y toda la capacidad de procesamiento en la nube se encuentra afectado por una vulnerabilidad.

Según ha informado Apache Sofrtware Foundation todas las versiones que existen a día de hoy estarían afectadas por este agujero de seguridad. De momento no hay ninguna actualización y el problema es que tampoco se espera que haya a corto plazo.

Con respecto a la vulnerabilidad, muy pocos detalles han sido los que se han dado al respecto pero se cree que se pueda permitir la ejecución de código de forma remota.

Para ser más concretos, los pocos detalles que se tienen con respecto a la vulnerabilidad no han sido dados por los propietarios del servicio ni por Apache, sino por parte de un investigador que descubrió como el sistema, mediante una configuración determinada, podía ejecutar llamadas aleatorias a la API de CloudStack. Esto suponía un grave riesgo: estas llamadas permitían el borrado tanto de las máquinas virtuales existentes como de datos que pudiesen haber sido guardados de ejecuciones en el entorno de procesamiento en la nube.

Posible solución

A pesar de que no se esperaba una solución a corto plazo, los miembros del proyecto CloudStack han hecho público un comunicado en el que aseguran que han estado llevando a cabo modificaciones y que parece ser que han conseguido encontrar el error y por lo tanto, también resolver el problema.

Por lo tanto, la versión que estaba siendo distribuida en la actualidad, la 4.0 para ser más exactos, ha sido retirada y se esperaba que próximamente salga una versión con el problema ya corregido.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/10/10/cloudstack-tiene-una-vulnerabilidad-critica/
#36107
En el panorama actual, las tecnologías inalámbricas están ganando mucho terreno sobre cualquier otra cableada. La necesidad de poder conectarnos desde cualquier lugar junto con la imposibilidad que existe muchas veces para utilizar un acceso fijo, hacen necesario el desarrollo continuado de nuevos estándares. Cuando parece que la mayoría de los dispositivos están equipados con Wifi N, nos vamos a encontrar con que dos nuevos estándares van a intentar afianzarse en el panorama inalámbrico.

El primero de ellos 802.11ac, del que estamos asistiendo al progresivo desembarco en algunos routers y puntos de acceso, es posiblemente una evolución del estándar N, supliendo las carencias y mejorando la tecnología. Y por otro lado, 802.11ad, que llega con la promesa de velocidades ultrarrápidas.

Mucha más velocidad, menos alcance

La velocidad alcanzada con esta nueva tecnología será de 7 gigabits por segundo, muy superior a los 300 megas ofrecidos por el estándar N. Esto es debido a que hará uso de tres bandas para transmitir. Entre las habituales 2,4Ghz y 5Ghz nos encontramos con la banda 60Ghz. La combinación de estas tres bandas hará que la velocidad sea impactante. Pero no es oro todo lo que reluce, ya que debido a un principio que nos indica que a mayor frecuencia, menor alcance, vamos a tener una tecnología preparada para transmitir a gran velocidad a lugares muy cercanos al punto de acceso. Incluso existe la posibilidad de que solo sea posible el intercambio de datos dentro de una habitación y dependiendo de algunos factores, puede que no en la totalidad de esta. A diferencia de las bandas 2,4Ghz y 5Ghz que utilizan antenas omnidireccionales, este nuevo estándar trabajará mediante antenas direcciones para concentrar el alcance en un punto en concreto.

Disponibilidad

Con bastante probabilidad se espera que el estándar y los primeros dispositivos comiencen a implantarse en 2014 y lleguen al gran público un año después, en 2015. Hasta ese momento, habrá que seguir atento al desarrollo de tecnologías inalámbricas que en no muchos años nos puedan permitir prescindir de los cables.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9662-llega-el-wifi-ultrarrapido-que-vuela-a-7-gigabits-por-segundo.html
#36108
Ono ha sido uno de los primeros operadores en mover ficha tras el lanzamiento de Movistar Fusión. La compañía ofrece por un precio similar (49,90 euros más IVA) su conexión de banda ancha fija de 30 megas y servicios móviles con 300 minutos en llamadas y 100 MB de datos, aunque tiene otra oferta algo más económica.

La fuerte apuesta convergente de Movistar está disponible desde el pasado 1 de octubre. Por 49,90 euros mensuales ofrece a los usuarios su ADSL de 10 megas, tarifa plana de llamadas entre fijos, 550 minutos al mes de llamadas a móviles (500 de ellos en fines de semana) así como 500 minutos en llamadas desde el móvil, SMS ilimitados y 1 GB de datos a máxima velocidad. La oferta ha obligado a sus rivales a cambiar su estrategia con el fin de competir en el marco de las ofertas que juntan conexión fija con servicios móviles.

La última compañía en plantear una alternativa a Movistar Fusión ha sido Ono. El operador ha mostrado una serie de ofertas con distintas gamas de precios y servicios que buscan atraer a nuevos usuarios así como retener a sus clientes de cara a que no den el paso hacia la atractiva oferta del operador histórico. A continuación os presentamos estas ofertas combinadas del operador de cable que opera como OMV dentro del sector de la telefonía y banda ancha móvil.

La opción más económica y que de forma promocional se oferta por 39,85 euros al mes (con cuota de línea incluida pero sin sumar el IVA). Este precio se mantiene durante un año (periodo que dura la permanencia mínima) y ofrece al usuario la conexión fija de 30 Mbps / 1 Mbps, tarifa plana de llamadas de teléfonos fijos nacionales, un bono de 100 minutos de llamadas desde el móvil y 100 MB de datos móviles.

Otro de los combinados que oferta Ono tiene un precio definitivo de 49,90 euros al mes (precio definitivo, con cuota de línea pero sin aplicarse impuestos). A la conexión de banda ancha fija y su tarifa plana a fijos nacionales hay que sumarles 60 minutos en llamadas de fijo a móvil de cualquier operador y 500 minutos a móviles Ono. El bono de llamadas desde el móvil sube a 300 minutos al mes, mientras que el límite de navegación móvil es similar a la anterior oferta.

Si a esta última oferta le sumamos el servicio de televisión de Ono con 70 canales, el precio asciende a 59,90 euros al mes más IVA (también con cuota de línea incluida). Recordemos que el paquete de Movistar Fusión con Imagenio se ofrece por 79,90 euros mensuales (más IVA), aunque incluye entre otros canales Canal+ Liga y Canal+ Liga de Campeones. Si queremos contratar el primero de éstos en Ono tendremos que pagar 21,95 euros adicionales.

Así pues, una respuesta que si bien ofrece un servicio móvil con menos minutos y datos que Fusión sí mejora lo que ofrece el operador histórico en conexión de banda ancha fija con sus 30 megas reales.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9660-ono-lanza-su-alternativa-a-movistar-fusion-desde-3985-euros-al-mes.html
#36109
Publicado el 10 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

Steve Ballmer, CEO de Microsoft, ha escrito una carta a sus accionistas en la que incide en que están apostando por poscionarse como una compañía que destaque por sus "dispositivos y servicios".

El dirigente asegura que este cambio de prioridades ya se nota en aspectos corporativos como la gestión la compañía, y también influye en el desarrollo de nuevas experiencias y productos, que se busca que sean interesantes para los consumidores y las empresas.

Asimismo, Ballmer señala en la carta que Microsoft sigue confiando en sus partners para que les ayuden a producir dispositivos y aparatos de hardware que tengan éxito en el mercado.

Entre los campos que serán importantes en el futuro del gigante de Redmond se señala el de dispositivos con nuevas formas y diseños, que podrán ser manejados a través de tecnología tátcil, gestual y de ánalisis del lenguaje.

Un claro ejemplo de esto se puede encontrar en la tableta Surface y su novedoso diseño, y en el futuro se añadirán nuevos dispositivos al portafolio de Microsoft que vayan en esa línea.

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/10/10/steve-ballmer-afirma-microsoft-ha-dejado-de-ser-una-compania-centrada-en-el-software.html
#36110


Salvo que hayáis estado totalmente desconectados durante los últimos días, sabréis que Rovio lanzó hace unos días Bad Piggies, la secuela de su archiconocido Angry Birds. El éxito ha sido muy grande, y como siempre ocurre, los creadores de malware han aprovechado para infectar a usuarios desprevenidos.

Y el objetivo principal esta vez ha sido el almacén de extensiones de Google: la Chrome Web Store. Rovio no sacó ninguna versión oficial para este navegador, así que la confusión ha sido todavía mayor. De hecho, si ahora mismo buscáis "Bad Piggies" en la Store, os encontraréis con un montón de versiones falsas. Y lo peor no es que sean falsas.

En Barracuda Labs investigaron estas extensiones, y descubrieron que pedían acceso a todas las páginas web. Cuando navegabas a webs conocidas, como Yahoo! o MSN entre otras, los "juegos" sustituían los anuncios de esas páginas por los suyos propios.

Y esto es sólo lo que han podido averiguar. Dado que los juegos falsos pueden acceder a cualquier web, podrían robarte tus datos (contraseñas, usuarios, cuentas de banco) y enviarlas a otros servidores sin que te dieses cuenta. En total, unos 82.000 usuarios han instalado estos juegos y han sido "infectados" por el adware.

Problema de Google, pero también de los usuarios
  Todos los comentarios apuntan a que es una versión falsa. 

Aquí Google tiene una parte de culpa importante por no poner ningún tipo de control en Chrome Web Store. Con una revisión rápida, cualquier persona mínimamente formada habría sospechado de esas aplicaciones. De hecho, los mismos desarrolladores tienen publicadas varias aplicaciones falsas del mismo estilo de Bad Piggies, e incluso están verificados.

Un elemento que añade confusión es que en la lista de resultados de búsqueda aparece un pequeño tick, que hace pensar que es una aplicación de confianza. En realidad, ese tick sólo quiere decir que el creador de la aplicación tiene una web verificada, no implica que sea una aplicación revisada, ni oficial, ni nada. Y lo peor de todo: si como usuarios nos damos cuenta de que esa aplicación no es lo que dice ser, no tenemos ninguna forma de reportarla.

Pero claro, que haya 82.000 usuarios infectados no es sólo culpa de Google, también los usuarios tienen parte de responsabildiad. Hay que recordar que cuando instalamos una aplicación nos aparece una ventana, que en este caso diría "Esta aplicación puede acceder a tus datos en todos tus sitios web". Bastante descabellado para ser sólo un juego, ¿verdad?

Y puedo entender que piquen los primeros usuarios. Pero los siguientes verán, al lado del nombre "Bad Piggies", un contador con sólo una o dos de cinco estrellas. No sé vosotros, pero yo en ese caso miraría primero los comentarios para ver qué ocurre de verdad en la aplicación.

En definitiva, Google tiene una parte importante de culpa por no revisar la Chrome Web Store y por mantener todavía esas aplicaciones disponibles. Pero los usuarios tenemos que estar más educados en estos temas y ser un poco más escépticos y cuidadosos a la hora de descargar cosas de Internet.

Vía | Barracuda Networks

FUENTE :http://www.genbeta.com/seguridad/la-chrome-web-store-tampoco-se-libra-del-adware-82-000-usuarios-infectados-por-versiones-falsas-de-bad-piggies