Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36081
Noticias / El cofre pirata de la era digital
12 Octubre 2012, 02:40 AM
PirateBox es una maleta que funciona como un sistema móvil de comunicación, capaz de transformar el espacio donde está ubicada en una red libre y accesible a cualquier ordenador dotado de conexión wifi.

PirateBox, una creación del artista David Darts, se inspira en la filosofía de las radios piratas y en el movimiento free culture. El dispositivo utiliza una programación open source para crear un red local independiente, que permite a todo sus usuarios chatear y compartir archivos multimedia y digitales de cualquier tipo.

Además al operar en una red local, completamente independiente de Internet, el anonimato y la seguridad están garantizados. Acceder a la red de PirateBox no entraña ninguna complicación, se puede hacer a través de un navegador que es redireccionado a una página de bienvenida dotada de todas las herramientas necesarias para que los usuarios puedan conectarse libremente entre ellos. Su uso no precisa contraseña de acceso, tiene un radio de acción de varios metros y el sistema es recomendado para ser utilizado en espacios públicos, abiertos o cerrados, como un bar, un parque, el metro o una biblioteca.

http://www.youtube.com/watch?v=3hKjxOEWaQk&feature=player_embedded

PirateBox está registrado bajo Free Art License, una licencia que otorga el derecho de distribución gratuita. Esto significa que cualquier persona puede descargar las instrucciones y el software para realizar su propia maleta pirata. El precio de una versión doméstica de PirateBox, con su transformador, su router wireless y un servidor Linux conectado a un disco duro USB, puede rondar los 100 euros.

Evidentemente el nombre y el logo de los piratas constituyen tan sólo un guiño irónico sobre el significado de compartir archivos, ya que el proyecto no aspira a convertirse en una plataforma para el intercambio de archivos con copyright, idea bastante absurda dado su restringido campo de acción.
Básicamente PirateBox aspira a ser una herramienta DIY (do it yourself, hazlo tu mismo) que contribuye al libre intercambio de archivos y a la comunicación entre ordenadores libres de control.

El proyecto se enmarca en un ámbito de activismo artístico, comprometido con las problemáticas de la sociedad de la comunicación, en la línea de propuestas que hemos tratado anteriormente en el Silicio como Dead drops y DVD Dead drop de Aram Bartholl y UnCloud de Rui Guerra.

Recientemente Aram Bartholl, el inventor de los Dead drops, un proyecto que fomenta la distribución de memorias USB empotradas en las paredes de medio mundo, concebido como una red offline para el file sharing en lugares públicos, acaba de colaborar con David Darts en un workshop sobre file sharing para Baltanlabs de Eindhoven (Países Bajos). Uno de los experimentos para debatir el futuro del file sharing offline ha sido la creación de un PirateBox para llevar pensado para ser implementado en distintos soportes, desde una bici hasta las planchas de los skaters.

http://vimeo.com/46480638

FUENTE :http://blogs.elpais.com/arte-en-la-edad-silicio/2012/10/el-cofre-pirata-de-la-era-digital.html
#36082


Empezamos a oír acerca de SPDY hace tres años, cuando Google lo presentó como un nuevo protocolo de comunicaciones más rápido para las páginas web. Las grandes compañías y servicios lo han ido empezándolo a usar poco a poco, y ahora es la misma Internet Engineering Task Force (o IETF) la que ha empezado a definir la segunda versión del protocolo HTTP basada en SPDY.

La clave está en que internet nació para usarse desde los ordenadores, pero la revolución móvil está haciendo que eso cambie irremediablemente. Necesitamos un protocolo que funcione más rápido en las nuevas redes móviles, y SPDY cumple ese requisito sin problemas. De hecho, Microsoft ha presentado una versión mejorada de SPDY llamada SPDY Speed+Mobility que aumenta todavía más el rendimiento en los dispositivos móviles.

Por el momento, la segunda gran versión del protocolo HTTP no es más que un borrador. Pero el camino parece bastante bien definido, así que es cuestión de tiempo para que veamos a largo plazo una red de redes optimizada para trabajar en móviles y tabletas. Ya iba siendo hora, teniendo en cuenta que la versión actual de HTTP se definió en 1999.

Vía | XatakaON > Genbeta Developers > Network World
Imagen | Deano700

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/spdy-sera-la-base-para-la-segunda-version-del-protocolo-http
#36083
Los promotores de Mehanviolado.com no se ven las caras para tratar los asuntos que conciernen a su proyecto. Las siete personas que lo gestionan trabajan y viven en ciudades distintas y están unidos por su intensa actividad en la red y una preocupación: ayudar a las víctimas de violaciones. "Una compañera buscaba información en internet para un trabajo y se encontró con que al escribir la frase 'Me han violado' solo aparecía pornografía o consejos del tipo 'habla con dios' o 'búscate un trabajo', explica Elisa Fernández, community manager del proyecto.

Este descubrimiento propició la creación de esta página, nacida el 2 de octubre, que emula el formato de las redes sociales y las usa de forma muy activa."Ya existen asociaciones de ayuda a las víctimas, lo que hacemos es centralizar la información, orientar a la gente y procurar que internet sea una herramienta útil", explica María García Cuesta, otra de las impulsoras de la idea, que indica que su objetivo era que su web fuera lo primero que apareciera en Google cuando alguien escribiera la impactante frase. Y no solo lo han conseguido sino que en la primera semana de vida recibió más de 12.000 visitas.

Un nombre contundente para romper el tabú

"Hemos elegido este nombre porque es contundente y efectivo, pero también porque queremos romper el tabú que hay en torno a la violación", explican los fundadores del sitio que aseguran que con estos delitos no se usan eufemismos, sencillamente no se habla de ellos. "La víctima de una violación sigue siendo estigmatizada, de alguna manera se la considera culpable", asegura Fernández a La Vanguardia.com y asegura que ésa es la razón por la que muchas denuncian. "No tenemos datos oficiales de España y llevamos poco tiempo, pero basándonos en estudios de otros países occidentales, estimamos que en torno a un 50% de las violaciones no se denuncian", asegura esta periodista. Las estimaciones se basan en trabajos estadounidenses incluidos en la National Crime Victimization Survey o en el Uniform Crime Reports, así como en un informe oficial del Gobierno Británico elaborado en 2007 que situaba la cifra de casos no denunciados entre el 75% y el 95%.

La responsable de comunicación del sitio se muestra indignada por las declaraciones de José Manuel Castelao, ex-presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, en las que decía que "las mujeres, como las leyes, están para violarlas". "No tienen excusa y desaniman a las personas que tienen dudas sobre si denunciar o no", explica Elisa que también considera desmoralizantes sentencias como la que se conoció el 9 de octubre y en la que se determina que un jefe que toca el culo a sus empleadas no está cometiendo acoso.

Los hombres ni lo hablan ni lo denuncian

Según datos del Instituto de la Mujer, al año se ponen entre seis y siete mil denuncias por violencia de este tipo, incluyendo violaciones, agresiones sexuales y acoso. Pero esos datos se refieren solo a mujeres. "La violencia sexual también se ejerce contra los hombres y contra los menores. El caso de los hombres, sin embargo, es el que queda más oculto. Sigue rigiendo la idea de que si te violan, pierdes tu hombría", explican los creadores de este servicio que aseguran que los hombres reconocen fácilmente la agresión de otro hombre, pero la cosa se complica si es una mujer la que los ha forzado. "Sabemos que sucede, pero va a costar mucho romper ese silencio", explican desde Mehanviolado.com.

Muchas de las víctimas que han pedido ayuda a este grupo presentan una característica en común: su agresor es un miembro de su familia o alguien conocido. Y es que, según indican desde el Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales (CAVAS), solo en uno de cada tres delitos sexuales denunciados la víctima no conocía a su agresor.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/vida/20121011/54352850352/web-apoyo-voz-victimas-violaciones.html
#36084
La polémica aplicación Mapas de Apple, famosa ya por no encontrar lo que el usuario está buscando, ha localizado una base militar secreta del gobierno taiwanés. Al parecer, el sistema de geolocalización de Apple sitúa en el mapa esta base de alto secreto por lo que el Ministerio de Defensa ha pedido a la compañía que baje la resolución de las imágenes.

Las quejas de los usuarios por la falta de precisión de Mapas, la nueva aplicación de geolocalización de Apple, son constantes. Sin embargo, la app ha sido bastante precisa a la hora de localizar una base militar de alto secreto del gobierno de Taiwán.

Según recoge la web Phys.org y la agencia AFP, los mapas de Apple han sido capaces de localizar el punto exacto donde se encuentra una base militar de alto secreto en el norte del condado de Hsinchu. "En cuanto a las imágenes tomadas por satélites comerciales, legalmente no podemos hacer nada al respecto", afirmó el portavoz del ministerio, David Lo. Sin embargo van a pedir a Apple "bajar la resolución de las imágenes satelitales de algunos establecimientos militares confidenciales" de la misma manera que se lo han solicitado a Google en el pasado, afirmó Lo. Según recoge Phys.org, Apple aún no ha recibido una solicitud formal y tampoco ha hecho ningún comentario al respecto.

La base de Hsinchu contiene un avanzado radar de largo alcance adquirido en los Estados Unidos en 2003. La construcción del radar se espera que se complete a finales del año. El radar de ultra-alta frecuencia, suministrado por EE UU el grupo de defensa Raytheon, es capaz de detectar misiles lanzados desde Xinjiang, en el noroeste de China, aseguran desde el Ministerio.

El radar costó 36.000 millones de dólares taiwaneses (954 millones de euros) y está diseñado para advertir al ejército taiwanés dar en caso de un ataque con misiles chinos. Expertos taiwaneses estiman que en la actualidad, China tiene más de 1.600 misiles balísticos dirigidos hacia la isla.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1615116/0/mapas-apple/base-secreta/taiwan/
#36085
Solucionado el problema de seguridad

Como parte del proceso permanente de actualizaciones de seguridad y estabilidad, firefox 16.0.1, se encuentra disponible para descargar de manera gratuita para Windows, GNU/Linux & Mac.

♦ En esta versión, se soluciona un grave problema de seguridad.

Más información en el Foro de MozillaES.

FUENTE :http://www.mozillaes.org/
#36086
Riot Games ha anunciado que tras realizar una investigación, ha confirmado que el equipo coreano Azubu Frost ha sido encontrado culpable de hacer trampas en las finales mundiales del torneo internacional de League of Legends que se celebró el fin de semana pasado, el cual estuvo envuelto en múltiples polémicas.

Los jugadores de Azubu Frost espiaron el minimapa de sus rivales, algo que lógicamente estaba prohibido y que les dio una amplia ventaja táctica frente a ellos. Por tanto tendrán que pagar 30.000 dólares de multa (un 20% de las ganancias actuales del equipo en el torneo) que serán destinados a caridad.

También hay otros tres equipos que han sido sancionados por conductas antideportivas, aunque no se han especificado ni las acciones que tomarán contra ellos ni la naturaleza de sus faltas.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/74008/sancionan-a-un-equipo-de-league-of-legends-con-30000-dolares-de-multa/
#36087
 Publicado el 11 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

El gobierno alemán ha publicado un resumen de los gastos financieros del ministerio del Interior en el que se desvela que la policía se dedica a espiar las actividades de sus ciudadanos en internet.

El informe, que desea aumentar la transparencia de las autoridades frente a sus ciudadanos, asegura que la policía alemana monitoriza las visitas que los internautas germanos realizan a servicios como Skype, Gmail, Yahoo Mail, Hotmail o el chat de Facebook.

Para justificar esa conducta de espionaje digital, el documento explica que ayuda en labores de prevención e investigación de acciones delictivas.

Además, desde el ministerio del Interior de Alemania añaden que también dedicaron parte de su presupuesto a conseguir troyanos y dispositivos conocidos como IMSI-catchers, que permiten interceptar las comunicaciones móviles de un dispositivo.

En total, el informe contiene 43 páginas entre las que se incluyen numerosas tablas en las que se desglosan los diversos gastos que ha llevado a cabo el citado ministerio.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/10/11/alemania-reconoce-que-practica-el-espionaje-digital-a-sus-ciudadanos.html
#36088
Un libro de texto de 1º de ESO de la Editorial Anaya se ha situado en el punto de mira de las críticas de los internautas tras comparar en una de sus páginas la descarga de canciones o películas -lo que se considera de forma explícita como "robo"- por Internet con el secuestro de barcos.

El debate sobre el adoctrinamiento en las escuelas se ha reabierto con las últimas declaraciones del ministro de Cultura, José Ignacio Wert. El político, conocido por ser uno de los grandes impulsores de la Ley Sinde, afirmó recientemente que hay que "españolizar" a los alumnos catalanes para plantar cara al nacionalismo de esta región. Sus palabras levantaron una gran controversia en las redes sociales y al hilo de las mismas hemos conocido un detalle que poco tiene que ver con los distintos nacionalismos pero que puede ser considerado un claro adoctrinamiento de los niños en otras polémicas materias como los derechos de autor.

El abogado Javier de la Cueva ha utilizado su cuenta de Twitter para publicar una imagen que muestra una página de un libro de texto utilizado por la Editorial Anaya y enfocado a los niños de 1º de ESO (de 12 años de edad). En el libro se trata el tema de la "piratería" entrando en comparaciones con un claro sesgo, igualando las descargas por Internet a acciones declaradas ilegales.

"Debate con tus compañeros acerca de las acciones de los piratas de la actualidad: secuestros de barcos o aviones, robos de obras de arte (música, cine...)", señala en un ejercicio el citado libro. En él plantea las siguientes preguntas a los alumnos: "¿Qué piensas de aquellos que piratean la música o el cine? ¿Te gustaría que pirateasen un trabajo tuyo?".

La imagen no ha tardado en difundirse de forma masiva en la Red acompañada de comentarios de indignación sobre el carácter del mensaje que se pretende transmitir a los más pequeños. Quizá convenga recordar a los autores de este tipo de ejercicios lo equivocado y peligroso de esta comparación, puesto que en nuestro país no es ilegal descargar canciones, por ejemplo, a través de redes de intercambio de archivos P2P, mientras que sí lo es secuestrar aviones o barcos.

A pesar de ello, se prentende inculcar a los más pequeños unos principios basados en datos equivocados y que ha venido transmitiendo gran parte de la industria editorial en numerosas ocasiones. No obstante, otros sectores como el discográfico también han utilizado las escuelas para intentar adoctrinar a los niños con mensajes falsos para posicionarles a su favor. Hablamos del caso del manual distribuido en los colegios por Promusicae el pasado año en el que se aseguraba que las descargas P2P son ilegales.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9677-los-libros-de-texto-adoctrinan-a-los-ninos-en-materia-de-pirateria.html
#36089
El Consejo de Ministros ha incluido en el anteproyecto de ley de reforma del Código Penal la tipificación por primera vez de tres delitos relativos "a la protección de la mujer y la lucha por la igualdad de género". Así, se penará hasta con un año de prisión la divulgación no autorizada de imágenes o grabaciones cuando afecten gravemente su intimidad.

El Código Penal vigente sólo castiga el apoderamiento o interceptación de cartas o mensajes privados de la víctima, pero no preveía cuando era ella misma quien se los facilitaba a la persona que luego los difundía. Según ha explicado el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, la sanción "no se realiza por haberlas obtenido de forma ilícita, sino por la mera divulgación".

Además, se crea un nuevo tipo penal para los actos reiterados de acecho u hostigamiento, para castigar conductas que, como las llamadas telefónicas continuas, sin emplear la violencia, coartan la libertad de la víctima mediante vigilancias o llamadas reiteradas.

Por otra parte, el matrimonio forzoso puede castigarse con hasta tres años de prisión. Se considerará como agravante la violencia, intimidación o engaño para forzar a abandonar el territorio nacional o no regresar con esa misma finalidad.

Asimismo, se incorpora al Código Penal como delito la inutilización de dispositivos electrónicos utilizados para controlar el cumplimiento de penas.

"Es un capítulo novedosos (dentro de la reforma del Código Penal) relativo a la protección de la mujer y la lucha por la igualdad de género que consideramos fundamental en estos momentos en el que en España todavía nos queda un trecho por avanzar en esa protección de las mujeres como víctimas de determinados delitos", ha añadido la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

Gallardón ha explicado que la incorporación de estas reformas ha sido sugerida por el Ministerio de Sanidad, Políticas Sociales e Igualdad y ha otorgado su mérito especialmente, a la titular del departamento, Ana Mato.

Discriminación ideológica
Además, Gallardón ha anunciado que la reforma del Código Penal tipificará la incitación al odio o la violencia por raza, religión u origen, así como el negacionismo de crímenes contra la humanidad, específicamente el Holocausto, si incitan a actos violentos.

Ha destacado que estas medidas se enmarcan en el compromiso del Gobierno en la lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación ideológica.

La nueva regulación de estos delitos se hará de acuerdo a la doctrina constitucional y contemplará también castigos para los actos y conductas que lesionen la dignidad de las personas a través de la humillación o el desprecio, además de tener en cuenta el odio ideológico para perseguir estos delitos.

Prisión permanente revisable

Tal y como se avanzó en septiembre, este anteproyecto introducirá medidas como la prisión permanente revisable o la custodia de seguridad, que establecerá un periodo de vigilancia posterior a la pena en casos de delitos de especial gravedad.

El anteproyecto incluye las líneas generales recogidas en el informe sobre la reforma penal que el ministro Alberto Ruiz-Gallardón presentó al Gobierno el pasado 14 de septiembre.

En dicho informe se avanzaba también una variación del delito de atentado para incluir en él todos los supuestos de acometimiento, agresión, empleo de violencia o amenazas graves sobre agentes de las fuerzas de seguridad o miembros de servicios de asistencia y rescate.

La acción de resistencia pasiva, junto a la desobediencia, se mantendrá penada con entre seis meses y un año de cárcel, y sólo se castigará la difusión de mensajes que inciten a la comisión de algún delito de alteración del orden público o actos de violencia, pero no la simple convocatoria a movilizaciones.

Según el informe previo, la prisión permanente revisable se aplicará a los homicidios terroristas, pero también a los cometidos contra el rey o el príncipe heredero y contra jefes de Estado extranjeros.

Además, podrán ser castigados con esta pena de cárcel indefinida los casos de genocidio y crímenes de lesa humanidad con homicidio o agresión sexual. Igualmente, se podrá aplicar a ciertos crímenes que causan especial repulsa social cuando la víctima sea menor de 16 años o especialmente vulnerable o cuando exista también delito contra la libertad sexual, entre otros.

Aunque la pena establece un cumplimiento íntegro de la condena, tras un tiempo establecido -de 25 a 35 años- se aplicará un sistema de revisión, cada dos años, que permitirá la puesta en libertad del reo si cumple con los requisitos.

La reforma introduce también por primera vez en la legislación española la custodia de seguridad para delitos especialmente graves como una medida privativa de libertad para casos excepcionales que, con una duración máxima de 10 años, se aplicará una vez cumplida la pena de prisión después de que el tribunal estudie la peligrosidad del penado.

Además, se modificará el delito de detención ilegal para los casos en los que no aparezca la víctima, en los que se fijará una pena única equivalente a la que corresponde al homicidio. La libertad condicional pasará a ser regulada como una suspensión de la pena, de tal modo que si, una vez en libertad, el penado vuelve a delinquir, podrá ser devuelto a la cárcel para que siga cumpliendo condena desde el momento en que quedó en suspenso.

También esta prevista la supresión de las faltas, manteniéndose sólo las que son merecedoras de reproche penal, pero como delitos leves, denominados de escasa gravedad y que estarán castigados con penas de multa.

Asimismo, se suprime la falta de hurto para sustituirla por un delito leve de hurto, que castigará los casos en los que lo sustraído no supere los 1.000 euros, aunque para fijar este límite se tendrá en cuenta la capacidad económica de la víctima.

Como respuesta a la multirreincidencia se prevé que la delincuencia profesional y organizada podrá ser castigada con el tipo agravado a penas de uno a tres años de prisión e, incluso, en los casos más graves, de entre dos y cuatro años.

Por último, se endurecen las penas para los autores de incendios forestales que se consideren especialmente graves. Actualmente estos delitos se castigan con entre tres a cinco años de cárcel y, con la reforma, la pena se elevará hasta los seis.

Empleo público
Además, el Gobierno actualizará el sistema de retribuciones de los jueces, fundamentalmente lo que se refiere a sustituciones y refuerzos y tiene previsto dar luz verde a la oferta de empleo público para la Policía y la Guardia Civil. Se mantiene la tasa de reposición del 10%, igual que el año pasado. En concreto, para la escala de Cabos y guardias de la Guardia Civil, está prevista 126 plazas.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/11/espana/1349908232.html?a=21e41fdbe41cd933b2e7ff6837d90b38&t=1349971955&numero=
#36090
Noticias / El jailbreak de iOS 6 está en marcha
11 Octubre 2012, 18:11 PM
Hace unos días comentamos que la "Hack In The Box" contaría con la plana mayor del jaibreak en iOS. Y lo que se ha podido ver en las últimas horas en la convención de hakers es esperanzador ya que no sólo se ha mostrado que es posible , sino que ya se está trabajando en el método para que el usuario final pueda aplicarlo.

Las dos conferencias sobre iOS 6 en la Hack In The Box, y su resaca en Twitter a través del hastag #HITBLIVE, han sido sumamente interesantes y acercan por primera vez el jailbreak de iOS 6 al usuario después de un tiempo en el que el panorama estaba absolutamente parado.

Todos los secretos de seguridad de iOS 6 al descubierto

En la primera de ellas @mdowd y @kernelpool, dos nuevos nombres que han sido felicitados por los propios Pod2G y Musclenerd, quienes recomendaron su conferencia, no sólo mostraron un terminal con iOS 6 funcionando con un jailbreak untethered, sino que explicaron cómo lo habían conseguido. Si sois expertos en programación y estos asuntos, aquí tenéis su presentación. Tras el tweet de Musclenerd, Digital Asia publicaba la instantánea del momento en el que los desarrolladores mostraban al respetable el fruto de su esfuerzo.



Los maestros muestran sus conocimientos

La posterior conferencia del iPhone Dev Team se ha podido seguir en directo a través de UStream y aunque interesante, ha estado muy centrada en explicar pormenorizadamente los mecanismos de seguridad en iOS 6 para ayudar a los equipos que puedan estar trabajando en el jailbreak, pero sin mencionar en ningún momento que ellos. Aunque el nombre del que todo el mundo habla en el encuentro es el del TeamDr1zzle. Este nuevo grupo de hackers, que en un principio parecía haberse disuelto, han vuelto a unirse y trabajan activamente en el jailbreak untethered tanto para el iPhone 5 como para iOS 6 en general.

El jailbreak de iOS 6 ya está en fase de "userland"

Pero el que ha dado el campanazo (sin estar en la reunión de Kuala Lumpur) es @pimskeks. Nikias Bassen, que es el nombre real de este hacker miembro del conocido Chronic Dev Team responsable de Greenpoison, ha anunciado en su twitter que "estoy trabajando también en la parte del userland" del jailbreak de iOS 6. Sin entrar a explicar si este userland se materializará en alto tipo Redsn0w o de tipo online como fue el jailbreak.me.

Lo que está claro es que la escena del jailbreak en iOS 6 parece coger algo de ritmo y puede que nos sorprendan en las próximas semanas. Estaremos atentos a los progresos tanto del TeamDrizzle como de @pimskeks

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/10/11/el-jailbreak-de-ios-6-esta-en-marcha/