Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#36001


Con Office 2013 vimos cómo Microsoft busca, más que vender licencias de ese producto, vender suscripciones. Ya ofrece modalidades para el hogar y para empresas, y faltaba una más específica para universitarios. Hasta hoy, que Microsoft ha presentado Office 365 para este colectivo.

Esta modalidad incluirá acceso a Word, Excel, PowerPoint, Outlook, OneNote, Access y Publisher en sus últimas versiones, además de 20GB extra en SkyDrive y los 60 minutos mensuales para hacer llamadas internacionales vía Skype World. También permitirá hacer streaming de las aplicaciones, en el caso de que no tuviéramos acceso a nuestros equipos habituales.

¿El precio? Para Estados Unidos, 80 dólares por una licencia durante cuatro años para dos ordenadores, y que además será renovable. Sale más barato que comprar la versión equivalente sin servicios en la nube, que conste, y añade una ventaja extra: se prometen actualizaciones de las aplicaciones varias veces cada año.

Este producto será lanzado en cincuenta y dos mercados, dejando a China fuera (e imagino que incluyendo a España). No sé a vosotros, pero a mí me llama especialmente la atención. Habrá que ver el precio que le ponen en España (hemos intentado ponernos en contacto con Microsoft, a ver si nos pueden facilitar algo de información). Estará disponible durante el primer trimestre de 2013.

Vía | The Next Web

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/microsoft-presenta-modalidad-de-office-365-para-universitarios
#36002
El Reino Unido lanzó el jueves una campaña inédita de reclutamiento de jóvenes que no cursaron estudios superiores pero tienen pasión por las redes sociales y los videojuegos, para ayudar a los servicios de inteligencia a hacer frente a los ataques informáticos.

"Queremos redoblar nuestros esfuerzos para encontrar a la gente con más talento para ayudar a preservar y asegurar la pericia del Reino Unido en descifrar códigos y cibernética para el futuro", declaró el ministro de Relaciones Exteriores británico, William Hague, durante una visita a Bletchley Park, una instalación militar en el sur de Inglaterra donde se realizaron las labores de descifrado de códigos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

"Los jóvenes innovadores de esta generación son los que ayudarán a mantener nuestro país seguro en los años venideros contra amenazas que son tan serias como algunas de las que afrontamos en la Segunda Guerra Mundial", agregó.

Un centenar de jóvenes de la "generación "Xbox" (una videoconsola) que han "crecido en un mundo de redes sociales, conectividad global y juegos interactivos" serán reclutados y formados para incorporarse a los servicios de inteligencia británicos, en el marco de un "nuevo programa de aprendizaje", precisó el ministerio en un comunicado.

Para poder presentar su candidatura, los jóvenes deberán tener más de 18 años y como mínimo un diploma de finalización de estudios secundarios o de una formación profesional en el ámbito de las ciencias o la tecnología.

La lucha contra el cibercrimen es una de las prioridades de la política de defensa del Reino Unido.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/10/18/los-servicios-secretos-britnicos-ofrecen-trabajo-a-expertos-en-videojuegos/
#36003
Cuando apenas lleva un mes en el mercado son múltiples las quejas de los usuarios online de PES 2013, que señalan al alto número de tramposos que consiguen que en aquellos partidos en los que van perdiendo la calidad de la conexión empeore y se dé el partido por suspendido.

Nuestros compañeros de Gamerzona.com se hacen eco de una frustrante realidad que sufren muchos usuarios "legales" de PES 2013. A pesar de que Konami ha conseguido mejorar de forma notable el modo online de su juego de fútbol respecto a las primeras ediciones que lo incluían años atrás, el problema que se ha detectado tanto en ésta como en la anterior versión del título pasa por un elevado número de jugadores con mal perder que se desconectan sin que se les penalice por ello.

Numerosos foros en Internet reflejan la desesperación de jugadores "legales" que denuncian cómo no pueden finalizar algunos partidos en los que tienen la victoria en sus manos dado que sus rivales consiguen que el partido se suspenda y sea declarado nulo. Se trata de una trampa en toda regla, ya que no es que abandonen el partido apagando su PC o consola (afecta tanto a las versiones de PC como de Xbox 360 y PlayStation 3), puesto que si optan por esto el sistema les da el encuentro por perdido y se les restan puntos.

En el momento en que los tramposos ven que no pueden ganar el partido emplean sistemas que saturan la conexión a Internet, de modo que la calidad del partido online se ve claramente perjudicada hasta el punto de que los servidores de Konami detectan que en esas condiciones no se puede jugar online. Esto provoca que el partido se declare nulo y se dé como no disputado, de modo que ninguno de los jugadores suman puntos ni consiguen dinero (para el modo Liga Master Online). En este vídeo podemos ver un ejemplo de ello. "Primero laggea cuando vas atacando, si le haces algún gol y piensa que no te puede ganar sale del juego", explica el usuario afectado.

Aunque han surgido algunas listas con jugadores tramposos, denominados "quitters" en la comunidad de usuarios, la respuesta de Konami ha sido muy tibia por ahora. Muchos reclaman la implementación de algún tipo de sistema que detecte a estos tramposos y que se les castigue en forma de pérdida de puntos o incluso baneo temporal del juego.

Una posible solución sería que este sistema analizase el número de desconexiones por "empeoramiento de la conexión" de los usuarios y si esta se produce cuando van perdiendo. Así se podría decir con casi toda certeza que la partida ha sido empeorada por este jugador a propósito y dar los merecidos puntos al otro jugador.

Esperemos que Konami tome nota y en próximas actualizaciones mejoren su sistema en red por el bien de aquellos jugadores legales y por la calidad de un servicio por el que, recordemos, los usuarios han pagado. Y vosotros, ¿habéis sufrido estos problemas en PES 2013?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9726-los-tramposos-desquician-a-la-comunidad-online-de-pes-2013.html
#36004
 La Guardia Civil ha detenido a dos menores vecinas de Ayamonte (Huelva), acusadas de acosar durante cuatro años a una compañera del instituto en el que las tres estudian en la localidad.

La Guardia Civil ha explicado este viernes a Efe que las dos detenidas han sido acusadas de "trato degradante y malos tratos psíquicos" a su compañera, que el pasado 1 de octubre interpuso una denuncia en el cuartel de Ayamonte, asegurando que sufría "acoso constante, humillaciones y trato vejatorio", como adelanta la edición de hoy del diario Huelva Información.

El pasado martes las diligencias previas concluyeron con la detención de las dos menores, de unos 15 años, que declararon en presencia de sus tutores legales durante dos horas y media, y fueron puestas en libertad con cargos, aplicándoles la Ley del Menor.

Las dos menores, según las fuentes consultadas, fueron advertidas en varias ocasiones de que cesasen en su actitud, sobre todo después de que se comunicasen los hechos al centro, sin que se lograse que cambiasen su forma de tratar a la compañera siguiendo los cauces normales del instituto.

La denuncia recoge que las vejaciones, que las fuentes consultadas han calificado como "sumamente humillantes", se realizaban, en la mayoría de los casos, en el mismo centro educativo y en presencia de sus compañeros, así como fuera de sus instalaciones.

Los padres de la menor, según la misma fuente, recurrieron inicialmente a ayuda psicológica, de la que dedujeron que el retraso escolar que llevaba y su actitud personal se debían a la situación de acoso que sufría.

La Guardia Civil ha señalado que, incluso los fines de semana, la joven se negaba a salir sola a la calle por miedo a las dos detenidas, y las diligencias se han acelerado tras la toma de declaración a la menor y su madre, que desembocaron en la detención el pasado martes y el traspaso del caso a la Fiscalía del Juzgado de Menores de Huelva.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/19/andalucia/1350637088.html
#36005
 El nuevo proyecto de Kim 'Dotcom' Schmidt, creador del malogrado sitio web de descargas Megaupload junto a su socio Mathias Ortmann, evitará futuras redadas y demandas por infracción de propiedad intelectual.

Con el nombre de 'Mega', el servicio se aprovechará de la 'nube', un movimiento parecido al anunciado esta semana por otro sitio emblemático de las descargas en la Red, 'The Pirate Bay'.

Cambiar a servicios de almacenamientos remotos o en la 'nube' cuenta con la ventaja de que, al estar los datos almacenados en diferentes países o incluso continentes, es más complicado acceder a ellos para incautarlos, por un lado, y por otro es más fácil la redundancia de datos en caso de problemas.

Según cuenta en un amplio reportaje que Wired dedica a 'Dotcom', su vida y sus proyectos, el controvertido personaje planea volver a la carga a finales de este año con un servicio, 'Mega', que permitirá a los usuarios subir, almacenar y compartir grandes archivos de datos, aunque de forma diferente de cómo se hacía en Megaupload.

El servicio, "completamente legal" según 'Dotcom' -no en vano se ha rodeado de abogados para blindar legalmente su proyecto-, permitirá hacer lo mismo que Megaupload pero con la diferencia de que utilizará cifrado de datos.

Ni 'Mega' ni el proveedor de servicio en la 'nube' podrán saber qué contienen los archivos subidos e intercambiados, porque no dispondrán de las claves de descifrado.

Así, sólo los usuarios podrán controlar el acceso a cualquier archivo subido, como una canción, una película, un videojuego, un libro o un mero documento de texto. Es decir, la responsabilidad, si la hubiera, recaería sobre cada uno de los usuarios.

Desde su punto de vista, 'Dotcom' mata varios pájaros de un tiro. Asegura que, según sus expertos jurídicos, la única manera de detener este tipo de servicio sería declarar el cifrado en sí como algo ilegal. "Y de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos, la privacidad es un derecho humano básico", explica 'Dotcom' a Wired. Se trata pues de proteger un derecho más importante que otro.

Por si fuera poco, el sistema será redundante, con la información copiada en servidores de varios países para evitar que una posible redada deje fuera de combate el servicio y se pierdan los datos de los clientes.

El movimiento es similar al anunciado esta misma semana por 'The Pirate Bay', uno de los sitios de enlaces a descargas más populares de Internet, especialmente por sus enfrentamientos con la Justicia en varios países europeos. Pero como bien indica TorrentFreak, se diferencia en que 'Mega' ofrecerá cooperación a las discográficas y productoras, aunque previo acuerdo para evitar demandas.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/19/navegante/1350643099.html?a=7c95fb6021ebcd655ceca9de179a11be&t=1350647527&numero=
#36006
La llegada de las elecciones del 25-N, el auge del soberanismo y las amenazas de ciertos sectores españoles ante la independencia han abierto una nueva corriente en Twitter. Muchos usuarios han generado nuevas cuentas en la red, que nacen por y para difundir el independentismo o, por otro lado, se han creado con la única misión de garantizar la unidad de España. Entre estas dos corrientes se ha colado una cuenta 'fake' --falsa-- que ha confudido a algunos medios de comunicación: @regeneracioncat.

En un inicio, la cuenta representaba ser la filial catalana de la plataforma ultraderechista y ultraespañolista encabezada por Enrique de Diego, Regeneración Ya.

Consecuentemente, la cuenta que se definía "Desde España, por España, seremos el azote de la casta política parasitaria" y escribía tuits de este estilo:

CitarEstamos hartos de aguantar chorradas nacionalsocialistas. CATALUÑA NO SOLAMENTE ES ESPAÑA, SINO QUE NO PUEDE SER OTRA COSA. Basta ya.

¿ RegeneraciónCataluña (@RegeneracionCAT) octubre 8, 2012
Pero el momento cumbre llegó después del partido del Barça-Madrid el 7 de octubre, cuando Regeneración de Cataluña aseguró en su Twitter que "el Camp Nou no había dejado entrar banderas españolas" y que "la policía los había expulsado por enseñar pancartas a favor del 12 de Octubre".

CitarHemos sido expulsados, agredidos e identificados en el Nou Camp por expresar sin complejos ser españoles!!

¿ RegeneraciónCataluña (@RegeneracionCAT) octubre 7, 2012
CitarHemos sacado las pancartas y la seguridad privada del FCB nos ha echado del estadio entre los abucheos del público!! @enrique_dediego

¿ RegeneraciónCataluña (@RegeneracionCAT) octubre 7, 2012
CitarEs intolerable que 3 banderes españolas sean consideradas una provocación. Hemos entrado las 2 pancartas

¿ RegeneraciónCataluña (@RegeneracionCAT) octubre 7, 2012
Ante estas declaraciones, el periódico ultraderechista 'Alerta Digital' publicó una noticia escrita por Enrique de Diego (el presidente de esta plataforma), cuya única fuente era la cuenta 'fake'. En la noticia aseguraba que el Barça impedía entrar en el Camp Nou banderas españolas, entre otras acusaciones. Además, el periódico digital 'Nació Digital' también se fió de la cuenta Regeneración Cataluña y publicaron la misma información, pero con un enfoque radicalmente opuesto.

Ahora, los administradores del 'fake' han explicado quiénes son realmente, se han convertido en tendencia en Twitter y han provocado un revuelo entre los usuarios, ya que su cuenta había generado apoyo y rechazo desde todos los ámbitos.

CitarSabeu el que costava vigilar no fer un tuit que ens pogués delatar? puffff

¿ RegeneraciónCataluña (@RegeneracionCAT) octubre 17, 2012
La versión 2.0 del noticiario de radio de 'La Guerra de Los Mundos' está llegando.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/alerta-digital-publica-una-noticia-con-informacion-fake-twitter-2228837
#36007
En un futuro no muy lejano, Glen Burchers cree que los dispositivos en nuestros hogares, por no hablar de los hogares en sí mismos, estarán repletos de microprocesadores, lo que permitirá la automatización y control remoto de todo, desde las luces hasta la colada. Hasta que esto se convierta en una realidad generalizada, pone a nuestra disposición una toma de corriente de pared.

Sin embargo, no se trata de una toma de corriente cualquiera. Incluye un procesador ARM, ejecuta el sistema operativo para móviles Android de Google y puede conectarse a Internet. Esto significa que cualquier cosa que enchufes podrá ser controlada a través de tu teléfono inteligente, y también hará un seguimiento de la cantidad de energía que los dispositivos están consumiendo.

Ube, una start-up que Burchers cofundó en Austin, Texas (Estados Unidos), planea empezar a vender en unos meses la toma junto a un enchufe y un interruptor con regulador de luz también 'inteligentes'. Por otro lado, tiene previsto ofrecer una aplicación gratuita para el móvil con la que controlar estos y otros dispositivos habilitados para Internet. Para Burchers, quien también desempeña la labor de director de marketing de Ube, estos son los primeros pasos hacia la masificación de la automatización del hogar, una idea antiguamente reservada para los ricos, ya que requería sistemas a medida para el control de la iluminación, el audio y el vídeo.

A lo largo de los últimos años ha crecido el entusiasmo por el concepto de integrar 'Internet en los objetos', es decir, la idea de conectar todo tipo de electrónica y artículos de uso diario a Internet. Start-ups y empresas establecidas ofrecen hoy día versiones conectadas a Internet de todo tipo de productos, desde televisores a puertas de garaje, así como dispositivos para controlar los aparatos domésticos. La tendencia se ha visto favorecida por la inmensa popularidad de los teléfonos inteligentes, que ha ayudado a reducir el coste de los microprocesadores, sensores y chips wifi.

El problema ha sido persuadir a los consumidores para que adopten el concepto. Según datos de NPD Group, solo el 10 por ciento de los hogares estadounidenses tenía una TV con Internet a finales de junio, y solo el 43 por ciento de los consumidores con ese tipo de televisores usaban la funcionalidad de Internet para el entretenimiento.

Uno de los problemas de Ube es que a menudo es necesario utilizar varias aplicaciones de teléfono inteligente para controlar los diferentes dispositivos. En noviembre, la empresa planea lanzar una aplicación, primero para el iPhone, y probablemente para Android un mes más tarde, que será capaz de controlar múltiples dispositivos producidos por diferentes fabricantes que estén conectados a Internet. Ube espera empezar a producir su enchufe, el regulador y la toma de corriente en marzo, y planea venderlos por entre 60 y 70 dólares cada uno (46 y 53 euros). La aplicación controlará también los dispositivos que estén conectados a estos.

Al abrir la aplicación de Ube, ésta se conecta a nuestra red wifi y busca dispositivos cercanos que estén habilitados para Internet. Ube vincula los dispositivos que encuentra con los de su biblioteca y nos permite saber cuáles podemos controlar. Burchers señala que la aplicación puede controlar más de 200 dispositivos, la mayoría de los cuales son sistemas de juego, decodificadores y televisores.

Para poder configurar los dispositivos, mantener un control sobre su localización y permitirles funcionar juntos, la aplicación podría hacernos una serie de preguntas acerca de cada dispositivo. Si tenemos un televisor Samsung, por ejemplo, nos podría preguntar si nuestra caja Roku está conectada a la TV.

La aplicación será capaz de interpretar gestos, para que no tengamos que mirar necesariamente la pantalla del teléfono. Mientras vemos la televisión, por ejemplo, podemos pasar el dedo hacia arriba o hacia abajo en la pantalla del teléfono para cambiar de canal. También tendrá características para permitir a los padres hacer un seguimiento y controlar la cantidad de televisión que ven sus hijos cada semana, indica Burchers.

La aplicación será gratuita, aunque Ube planea cobrar a los usuarios 19 dólares anuales (14 euros) por controlar varios aparatos de forma interdependiente (por ejemplo, apagar las luces de la habitación cuando enciendes el televisor). Burchers incluso imagina que Ube podría apagar las luces y bajar la calefacción cuando los sensores del teléfono detecten que estamos a 160 kilómetros de casa.

El analista de Creative Strategies Ben Bajarin señala que, si bien la automatización del hogar "todavía está en su etapa inicial", la tecnología Ube es buena puesto que puede contribuir al desarrollo del mercado. Sin embargo, señala que será necesario algo más valioso que simplemente ser capaz de encender las luces desde Internet para que tenga éxito.

Burchers, también cree que los primeros productos de Ube son solo el comienzo. Durante los próximos años, espera que la mayoría de nuevos productos electrónicos adquieran la capacidad de conectarse a la Web, y que los constructores de viviendas ofrezcan reguladores inteligentes a los compradores de vivienda nueva al igual que ofrecen encimeras de granito.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/es-interesante-que-los-electrodomesticos-accedan-a-internet
#36008
Publicado el 18 de octubre de 2012 por Jaime Domenech

Stephen Elop, CEO de la empresa de móviles finlandesa Nokia, ha defendido que en un mercado donde se está formando un duopolio entre Apple y Goohle, hay sitio para la alternativa que se presenta a través de la plataforma Windows Phone.

El dirigente anunció los resultados negativos registrados por su compañía durante el tercer trimestre del año, un período en el que las ventas globales de móviles de Nokia descendieron de manera drástica, ya que pasaron de los 10 millones vendidos en el trimestre anterior a tan solo 6,3 millones.

Elop opina que las operadoras móviles occidentales cambiarán su estrategia en el último trimestre de este año y a lo largo de 2013 y estarán a favor de que se consolide un tercer ecosistema.

Asimismo, reivindica que la futura llegada de sus modelos Lumia 820 y Lumia 920 permitirá a las operadoras plantar batalla a los dispositivos más populares del mercado.

El objetivo de Nokia es quitar cuota de mercado a Android y Apple, pero tampoco se olvida de que hay otras marcas del mercado que también apuestan por incluir en su portafolio dispositivos con Windows Phone, como es el caso de LG y HTC.

Además, podría darse el caso de que Microsoft lance su propio smartphone, algo que Elop considera positivo para el mundo móvil aunque reconoce que sería un competidor para su marca.

Para Elop, la inversión en Innovación y Desarrollo que están realizando desde Nokia, es un elemento a su favor que les diferencia frente a la competencia

Esto se puede apreciar en avances como sus cámaras PureView, la pantalla Pure Motion con Alta Resolución o sus servicios de mapas y geolocalización.

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/10/18/el-ceo-de-nokia-afirma-que-las-operadoras-no-estan-tranquilas-con-el-duopolio-entre-apple-y-google.html
#36009
El cobre todavía tiene mucho que decir. Así lo demuestra la nueva tecnología de Vectorización VDSL2 que permitirá exprimir al máximo las conexiones a través de la red de cobre y que alcanza velocidades muy superiores a las del actual ADSL llegando hasta los 100 Mbps en un futuro.

Las conexiones de banda ancha fija de alta velocidad han comenzado a expandirse de forma masiva en toda Europa de la mano de las nuevas redes de fibra óptica. En nuestro país gracias a la infraestructura que está desarrollando principalmente Movistar, alcanzar los 100 megas reales es una realidad en los casi 3 millones de hogares con cobertura de su nueva Red. Sin embargo, el resto a no ser que tengan cobertura de otras redes como las HFC de operadores como Ono, tienen que conformarse con las clásicas conexiones ADSL que ofrecen hasta 20 megas pero que rara vez superan el 80% de la velocidad prometida.

No obstante, la situación de la mayoría de estos hogares podría cambiar a medio plazo de forma paralela a la expansión de las redes de nueva generación. Su acceso a conexiones de alta velocidad a través del cobre será posible gracias a la tecnología de Vectorización VDSL2 que ha comenzado a expandirse como punto inicial en Bélgica.

Allí será el operador Belgacom quien tras un acuerdo con Alcatel-Lucent ofrezca conexiones de hasta 50 Mbps gracias a la implementación de esta tecnología. Aunque la actual red VDSL2 de la compañía ofrece una conexión de 30 megas a su más de un millón de usuarios, ésta se elevará de forma significativa con la llegada de la nueva generación de dispositivos tecnológicos, que aprovecharán al máximo la red existente.

Por si fuera poco, desde Alcatel-Lucent han anunciado una futura evolución de la Vectorización VDSL2 que permitirá ofrecer banda ancha a 100 megabits por segundo a través de la actual red de acceso basada en cobre. En su compromiso del operador TDC con el Gobierno de Dinamarca, la compañía considera que gracias a sus avances conseguirá que el 70% de la población del país pueda conectarse a 100 Mbps antes de 2020 como está acordado en los objetivos de la Agenda Digital de la Unión Europea.

Según explica la compañía tecnológica, gracias a la Vectorización VDSL2 se consigue cancelar el ruido y la interferencia entre las múltiples líneas VDSL2. De este modo cada línea puede funcionar de forma optimizada y ofrecer velocidades más altas que alcanzarán los citados 100 Mbps de bajada a distancias de hasta 400 metros entre el hogar y la central.

Por ahora son Bélgica y Dinamarca los países pioneros en una tecnología que será recibida con los brazos abiertos en países como España, donde la red de cobre es a día de hoy la única opción para la gran mayoría de los usuarios.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article9728-vectorizacion-vdsl2-la-tecnologia-que-permite-alcanzar-100-megas-con-cobre.html
#36010
Madrid (EFE).- El director general de las Policía, Ignacio Cosidó, ha avanzado hoy que la próxima Ley de Seguridad Ciudadanaprohibirá la captación, tratamiento o difusiónen internet deimágenes de agentes en el ejercicio de sus funciones si ponen en riesgo su persona o la operación en la que están trabajando.

Así lo ha manifestado Cosidó en un encuentro con la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSI-F), la Confederación Española de Policía (CEP) y la Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI) para analizar las consecuencias de la crisis en el trabajo de las fuerzas se seguridad.

Cosidó ha asegurado que la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana pretende "buscar un equilibrio en la protección de los derechos de los ciudadanos y de los de las fuerzas de seguridad". Ha aprovechado para manifestar su apoyo al proyecto de reforma del Código Penal que incluye la penalización de conductas que atenten contra el orden público.

Así, ha avanzado que se prohibirá "la captación, reproducción o tratamiento de imágenes, sonidos o datos de miembros de las fuerzas de seguridad en el ejercicio de sus funciones cuando puedan poner en peligro su vida o en riesgo la operación que están desarrollando".

Una medida que pretende proteger la intimidad personal y familiar de los agentes y garantizar el derecho a su honor e imagen y con la que el Gobierno, ha dicho, "da un paso al frente" para dotar de más seguridad el trabajo de la Policía "desde la legalidad y el estricto cumplimiento del Estado de Derecho".

"Solo desde el reconocimiento de la inmensa labor de las fuerzas de seguridad es como podremos progresar en el logro de una sociedad mas justa, más segura y pacífica", ha subrayado el director de la Policía, que ya anunció la pasada semana que la Ley se Seguridad Ciudadana también podría contemplar como sanción manifestarse con la cara cubierta.

Cosidó ha aprovechado también para manifestar su apoyo al anteproyecto de reforma del Código Penal, que, a su juicio, sienta "las bases para la prevención y persecución de las conductas que atentan gravemente contra el orden público".

Entre algunas de las novedades que incluirá el Código Penal, el director de la Policía ha recordado que la definición de delito de atentado variará para incluir en él todos los supuestos de acometimiento, agresión, empleo de violencia o amenazas graves de violencia sobre el agente de las fuerzas de seguridad o miembros de servicios de asistencia y rescate.

La acción de resistencia pasiva, junto a la desobediencia, se mantiene penada con entre seis meses y un año de cárcel. La falta de desobediencia desaparece, pero se sancionará como infracción administrativa en la Ley de Seguridad Ciudadana. Otra novedad afecta a la alteración del orden público.

La pena se agrava cuando se porten armas, se exhiban simuladas o se realicen actos de violencia con peligro para la vida o integridad de las personas, así como los actos de pillaje. Sólo se castigará la difusión de mensajes que inciten a la comisión de algún delito de alteración del orden público o actos de violencia, pero no la simple convocatoria a movilizaciones.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/politica/20121018/54352684329/gobierno-prohibira-difusion-imagenes-policias-internet.html